Está en la página 1de 7

1.

Trabajando el cuerpo energético:


Un Rito es una actividad que realizas con la conciencia de que estás haciendo un camino de evolución o
elevación de tu nivel frecuencial de energía. Con esta concepción “Todo lo que existe es Sagrado”, es decir
ayuda a elevar la energía del Sacro, si lo hago con conciencia Plena.

Los cinco ritos tibetanos facilitan el buen funcionamiento de los siete vórtices del cuerpo. Estos vórtices
cuando giran a la velocidad adecuada el cuerpo que es alta, está sano.

Cuerpo físico y cuerpo energético

Ambos se complementan y se unifican a través del octavo chacra (15-20 cm encima)

La mente del cuerpo energético está en el estómago del cuerpo físico, tercer chacra, el cuerpo emocional.

La mente del cuerpo físico está en el estómago del cuerpo energético, sexto chacra, la visión.

www.escueladiamante.com 601 334 797 blanca@escueladiamante.com


2

Los siete vórtices se relacionan con las siete glándulas endocrinas que facilitan el equilibrio
hormonal. Las siete glándulas endocrinas:

1. Las suprarrenales. (E)


2. Las reproductoras (F y G))
3. El Páncreas. (D)
4. El Timo (F y G)
5. La Tiroides (C)
6. La Pituitaria (A)
7. La Pineal (B)
3

Rito uno:
Para qué: Aumentar la velocidad de los vórtices.

Cómo:

 De pie, erguido con los brazos extendidos horizontalmente a la altura de los hombros.
 Giras en la dirección de las manillas del reloj. Te propongo girar 13 veces.
4

Rito dos:
Para qué: Aumentar la velocidad de los vórtices.

Cómo:

 Acostado boca arriba, con las manos en las caderas.


 Los dedos deben permanecer juntos con las puntas de las manos giradas ligeramente
apuntando una a la otra.
 Se alzan ligeramente los pies, manteniendo las piernas estiradas hasta que lleguen a una
posición vertical. ( si se puede hay que extender los pies un poco más por encima del
cuerpo hacía la cabeza, pero sin dejar que las rodillas se flexionen)
 A la vez se alza la cabeza , acercándola hacía las piernas.
 Luego, bajar los pies hasta el suelo y permitir que los músculos se relajen un momento.
5

Rito tres:
Para qué: Para estimular los vórtices C, D y especialmente el E

Cómo:

 Arrodillado, colocas las manos en los muslos


 Flexionas el cuello hacía delante tanto cómo sea posible, de modo que el mentón descanse
sobre el pecho.
 A continuación, se flexiona uno hacía atrás todo lo más posible.
 Seguidamente se vuelve a enderezar la cabeza y el cuerpo y se flexiona hacia delante
nuevamente y se inicia el rito.
6

Rito cuatro:
Para qué: estimular los vórtices F,G,E y C

Cómo:

 Sentado en la esterilla con los pies juntos y estirados al frente.


 Se ponen las manos a ambos lados del cuerpo apoyadas.
 Se coloca el mentón en contacto con el pecho.
 Se eleva el cuerpo flexionando las rodillas de modo que los muslos queden horizontales en
paralelo al suelo y las piernas verticales. Y los brazos también quedan estirados mientras
todo el cuerpo, desde los hombros a las rodillas, permanece en posición horizontal.
 A medida que te elevas, la cabeza se debe dejar caer hacía atrás suavemente, lo más
posible.
 Se vuelve a la posición inicial y se relaja un momento antes de realizar el proceso.
7

Rito cinco:
Para qué: Aumentar la velocidad de los vórtices

Cómo:

Poner las manos en el suelo con una separación entre ellas de aproximadamente sesenta
centímetros.

Con las piernas estiradas hacía atrás y los pies también separados unos sesenta centímetros,
empuja el cuerpo y en especial las caderas, hacia arriba tanto como sea posible, elevándolo
mientras se apoya uno en el suelo con los dedos de los pies y de las manos.

Bajas a la vez la cabeza hasta que el mentón llegue a tocar el pecho.

A continuación, dejas que el cuerpo baje lentamente mientras levantas la cabeza y lo llevas lo más
atrás posible

También podría gustarte