Está en la página 1de 9

SHEILA ESTEFANÍA MÁRQUEZ RODRÍGUEZ

Manual Dr. Prieto


Gastroenterología
PÁGINAS: 118-120
Acalasia
Trastorno de la motilidad esofágica.
Patogenia: Hipertonía del esfínter esofágico inferior en
Disfagia reposo. Dificultad en su relajación durante la deglución.

Dolor torácico
Regurgitación
Acalasia Diagnóstico:

Tratamiento inicial: Miotomía de Heller


Dilatación de balón: Px con alto riesgo quirúrgico
Farmacológico: Nifedipino y dinitrato de isosorbide
Toxina botulinica por vía endoscópica: puede generar fibrosis.
Divertículo de Zenker
Manejo no farmacológico:
Alimentación blanda en los casos con disfagia.
Evitar consumo de semillas y nueces.
Manejo quirúrgico:
Endoscópicos excepto cuando la lesión tiene un
diámetro <3 cm.
** Tx en caso de disfagia, tos o aspiración**.

Sin tratamiento: crecimiento progresivo--> riesgo


de neumonía por aspiración.
Tasa de recurrencia postqx: 4%
ERGE
ABORDAJE
ERGE
Tratamiento:
1. Medidas higiénico- dietéticos
TRATAMIENTO
Farmacológico:
ERGE
1. IBP
2. Antagonistas de los receptores H2
3. Antiácidos
4. Procineticos

Complicaciones:
Úlceras esofágicas.
Hemorragia GI
Estenosis péptica
Síntomas respiratorios
Metaplasia
Adenocarcinoma gástrico.
Esófago de Barrett
TRATAMIENTO
Condición premaligna Prevención de daño
adicional
Reducción de riesgo
de displasia.

METAPLASIA:
Reemplazo del epitelio
estratificado por
CLÍNICA
epitelio columnar No provoca síntomas
metaplásico. Más frecuente en
Visible por endoscopia hombres mayores de 50
años.
>1 cm en dirección
DX: EVALUACIÓN
cefálica a la unión
ENDOSCÓPICA + BIOPSIA.
gastroesofágica.

También podría gustarte