Está en la página 1de 5

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR

ANEXA A LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Asignatura: Dibujo Morfológico

Profesor/a: Ceaglio

Integrantes:
Baque, Augusto
Bezombe, Gaspar
Pereyra, Valentino
Suárez, Rocío

Tema del Informe: Frontalidad

5to CA - 2018

Fecha de entrega: 31 de Mayo de 2018.


Escuela Industrial Superior

Índice

introducción 1
¿Qué es una frontalidad? 2
Una vuelta por el pasado 2
Actualidad 3

1
Escuela Industrial Superior

Introducción

En el desarrollo de este informe abordaremos el tema de las


frontalidades respecto al dibujo morfológico y cómo incide dentro de la
materia, sus utilidades, construcción y los principios del mismo en la
historia de la humanidad.

1
Escuela Industrial Superior

¿Que es una frontalidad?

Con frontalidad nos referimos a la situación de encontrarse frente a un


objeto, edificación, persona, entre otras cosas, y representarlo
bidimensionalmente, tratando de obtener las medidas más exactas que
se puedan obtener de lo que se quiere llevar al papel.

Una vuelta por el pasado

Hace muchos años atrás, allá por la época del antiguo egipto y antigua
grecia, la gente se encontraba desarrollando sus primeras
representaciones de sus acciones e historias de sus dioses, por lo tanto
necesitaban un medio para realizarlo.
Ésta necesidad de contar lo que sucedía decidieron plasmarla en
dibujos y esculturas, las cuales acudían a los primeros objetos, historias
e ideas basadas en la frontalidad.
La utilización de esto se debió a que en esas épocas no se entendía y
no estaba estudiado el objeto en su forma tridimensional, lo cual se
puede observar en sus esculturas, principalmente las esfinges, las
cuales poseían variados detalles en su frente, pero el resto de la
escultura (cuerpo en su mayoría) se encontraba realizado con muy poca
dedicación sin respetar medidas o con rasgos poco diferenciados.

En cuanto a sus dibujos, se representaban mediante figuras


bidimensionales de humanos y criaturas. con la finalidad de crear un
mundo mágico, en base a esas representaciones anti naturales.

Éste principio se llama ley de frontalidad, formulada por Julius Lange


(pintor e historiador oriundo de Dinamarca), la cual impide la flexión
lateral de las representaciones de los cuerpos si están figurados en
esculturas aisladas, lo que hace que tales esculturas sean altamente
simétricas (con simetría bilateral) según su eje vertical.

1
Escuela Industrial Superior

Actualidad

En la actualidad se utiliza mucho en el campo del dibujo técnico para


mostrar con detalle las vistas que posee un objeto tridimensional, como
puede ser en el caso de una edificación o, como un ejemplo más simple,
pequeñas composiciones de objetos tridimensionales básicos.

Aplicado al sector del dibujo morfológico no se trabaja tanto con esta


perspectiva, ya que predominan las perspectivas fugadas y los
elementos dibujados sufren una deforma, caso contrario a las vistas
frontales, que se trabaja con la mayor precisión posible.
en base a esto podemos afirmar que se trabaja tomando un módulo y en
base a ese se realiza el resto del dibujo.
Relacionado al dibujo morfológico, para representar las figuras en el
espacio se utilizan distintos INDICADORES ESPACIALES, estos son
recursos ópticos para inducir al observador a ver un espacio
tridimensional, cuando en la realidad es bidimensional. En muchos
casos, estos indicadores espaciales se combinan para reforzar los
efectos visuales.
Estos son:

También podría gustarte