Está en la página 1de 67

1

¡IMPORTANTE!

SOBRE EL EXAMEN DE INGRESO. AREAS DE LENGUA Y MATEMÁTICA.

• FECHA: Sábado 17/02/2024


• HORARIO 8:00 hs.
• LUGAR: Escuela Normal (Mitre767)
Es obligatorio traer DNI para acreditar asistencia.

REQUISITOS PARA RENDIR EXAMEN DE INGRESO

• Registrar preinscripción en diciembre 2023 a través de: 1)- Presentación de fotocopia de DNI y 2)
preinscripción a través de formulario Google.
• Asistir al examen de ingreso con documento. (No hay excepciones)
El ingreso a la carrera de Profesorado en Educación Primaria es por orden de mérito. Para ello, se debe aprobar el
examen de ingreso de Matemática y Lengua.
Cantidad de ingresantes: 145
No se realiza recuperatorio.

2
LA MORFOLOGÍA

La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras, los segmentos
que la componen y la forma en que estos se combinan.

Unidades de la morfología

- Morfema: unidad mínima del análisis morfológico.


- Base léxica: es el segmento del que parte un proceso morfológico.
- Raíz: se obtiene a partir de la base léxica y tras la cancelación del segmento vocálico átono final.
- Afijos: refiere al morfema ligado que se une a la raíz. Según sea su posición, se distingue:

Ejemplos de análisis morfológico

Casa - miento Em - pobre - cer


Base Sufijo Prefijo Base Sufijo
léxica léxica

In - abarca- ble salt - eño


Base Sufijo Base Sufijo
léxica léxica
Prefijo

Ramas de la morfología

La morfología se suele dividir en dos grandes ramas:

1. MORFOLOGÍA FLEXIVA: estudia las variaciones de las palabras que son de naturaleza gramatical y
que tienen consecuencias en las relaciones sintácticas, por ejemplo la concordancia (lindas rosas). El
conjunto de estos cambios se conocen como la flexión de una palabra o su paradigma flexivo.

Género En español, el género puede ser masculino, femenino y solo en algunos casos
neutro. En algunos casos – como en los sustantivos y los pronombres – el género

3
aporta información sobre el sexo de la entidad designada, pero en otros casos no,
por ejemplo en adjetivos o artículos.
Número En español, el número toma dos valores: singular o plural. En algunos, casos es
informativo puesto que se asocia a las nociones de unidad o pluralidad en las
entidades que se designan, por ejemplo niño y niños. En otros casos, como los
adjetivos (niños inteligentes), los artículos (las casas) o los verbos (el niño
duerme), aparece por efecto de la concordancia, por ejemplo los niños lindos.
Persona Es la categoría gramatical que informa sobre quienes participan en el discurso y se
manifiesta en los pronombres personales y posesivos y en los verbos. La primera
persona identifica al o los emisor/es del enunciado, la segunda persona al o los
destinatarios(s) y la tercera persona a la entidad de la que se habla.

Caso Es la categoría gramatical que expresa las relaciones sintácticas, es decir, que
“muestra” cómo una palabra cambia su estructura interna de acuerdo con la
función que cumpla en la oración. En español, esto solo se conserva en los
pronombres personales. Por ejemplo:

Caso Función Ejemplo


Nominativo Sujeto Yo viaje a China
Acusativo Objeto directo Me invito a su cumpleaños
Dativo Objeto indirecto Él me compro una remera
Oblicuo Complemento Fue al cumpleaños de sus padres
circunstanciales conmigo

Tiempo Es la categoría gramatical que permite ubicar los sucesos y las situaciones con
respecto al momento de habla (Compré dos block de hojas) o a otros puntos (El
domingo comeremos pastas). De acuerdo con la estructura morfológica, los
tiempos pueden ser 1. simples en tanto manifiestan la información temporal en la
desinencia (amé) o 2. compuestos, formados por el verbo auxiliar haber que aporta
la información flexiva y el participio que corresponde al verbo principal y por tanto
aporta el significado (hube amado).
Modo Es la categoría gramatical que codifica en el verbo la actitud del hablante hacia el
contenido del mensaje. En español, se distinguen tres modos, cada uno de los
cuales tiene su propio paradigma flexivo:
1. El modo indicativo: es propio de una oración declarativa. Es decir que el
hablante presenta como real el estado de cosas que describe, percibe o
comunica. Por ejemplo, Ayer bailamos toda la noche.
2. El modo subjuntivo: aparece con mucha frecuencias en contextos no
reales, no verificados o no experimentados. Por ejemplo, Deseo que venga
mañana.

4
3. El modo imperativo: es típico de una oración exhortativa y por ello se
asocia con situaciones que se orientan al futuro. Por ejemplo, Escribe todo
lo que te voy a dictar.
Aspecto Es la categoría gramatical que informa sobre la estructura interna de los eventos,
(morfológico) sobre la manera en que surgen, se desarrollan, concluyen o se repiten, así como si
han concluido o no, sobre si son instantáneos o duraderos, entre otras propiedades
fundamentales de su significado. Por ejemplo, en viajaba (pretérito imperfecto) la
acción se presente sin término, es decir no se expresa si está acabada o no. En viajó
(pretérito perfecto siempre), en cambio, se indica el término de la acción.

Morfología flexiva de las clases de palabras

Clases de palabras Artículo Sustantivo Adjetivo Verbo Pronombre Adverbio Preposición Conjunciones

Accidentes morfológicos
Persona No No No Sí Sí No No No

Número Sí Sí Sí Sí Sí No No No

Género Sí Sí Sí No Sí No No No

Caso No No No No Sí No No No

Tiempo No No No Sí No No No No

Modo No No No Sí No No No No

Aspecto No No No Sí No No No No

2. MORFOLOGÍA LÉXICA (o formación de palabras): estudia la estructura de las palabras y las pautas que
permiten derivarlas de otras. De esta manera, se denomina paradigma derivativo o familia de palabras a
aquellas voces que derivan de una misma base léxica.

En español, se distinguen dos procesos fundamentales para la construcción de palabras: la derivación y la


composición.

- Las palabras derivadas se forman a partir de la adición de uno o más afijos a una base léxica. De
acuerdo con la posición del afijo, se distinguen tres procesos derivativos:

a. SUFIJACIÓN: procedimientos mediante el cual se adjunta un sufijo a una base léxica. Es el productivo
del español y permite derivar:
 Nombre a partir de verbos (edificar > edificación) y de otros nombres (limón > limonero)
 Adjetivos a partir de nombres (grasa > grasoso) , de verbos (agradar > agradable) y de otros
adjetivos (rosa > rosáceo)
 Verbos a partir de nombres (cabeza > cabecear) y también de verbos (tocar > toquetear)

5
b. PREFIJACIÓN: procedimiento por el cual se añade un prefijo a una base léxica. Este proceso conserva la
categoría de la base, por ejemplo poner (V) > reponer (V).

En función de su significado, los prefijos se clasifican en:

- Locativos. Indican la posición de lo designado. Puede expresar posición delantera (antesala) o trasera
(posdorsal), posición superior (sobrecama) o inferior (subterráneo), posición intermedia (entrepiso),
espacio interior (intracelular) o exterior (extraescolar) o posición opuesta (contraejemplo).
- Temporales y aspectuales. Los temporales tienen dos significados: anterioridad o precedencia
(anteproyecto) y posterioridad (posgrado). Por su parte, el prefijo re- aporta varias informaciones de
carácter aspectual, como repetición (reevaluar) , valor terminativo (rematar) y sentido intensivo (refreír).
- Cuantificativos, gradativos y escalares. Los cuantificativos expresen cuantificación indeterminada
(plurilingüe) o numeral (cuatrimestral). Los gradativos, en cambio, evalúan el grado de una propiedad o
la intensificación de una acción (superfino, sobrepoteger). Finalmente, los escalares establecen niveles
dentro de una escala (subtítulo, ultraviolento)
- Negativos. Son a- (an-), in- (im-, i-) y des-. Pueden denotar: una propiedad contraria a otra (anormal),
ausencia de algo (analfabeto) e inversión de una situación (deshacer).
- De orientación o disposición. Expresan oposición (anticapitalista) o actitud favorable (progubernamental).
- Otros prefijos expresan nociones como reflexividad (autocritica), reciprocidad (interconectados),
asociación (coevaluar) y causación (acallar).

c. PARASÍNTESIS: proceso mediante el cual se adjunta a una base nominal o adjetival de un prefijo y un
sufijo aplicados en forma simultánea. Las pautas más productivas son: a-….-ar (aplanar), en-….-ar
(enmantecar) y en-……-ecer (enlentecer).

1 a- adjetivo -ar b- nombre -ar


Achicar Abrochar
Atontar Apilar
2 en- adjetivo -ar en- nombre -ar
Endulzar Engrasar
Enfriar(se) Enmantecar
3 en- adjetivo -ecer en- nombre -ecer
Embellecer Enorgullecer
Envejecer Ensombrecer

Los significados de las formas resultantes de la primera pauta son: causar un estado (hacer chico), dar forma de algo
(dar forma de pila) o usar algo como instrumento para algún fin (usar broches para unir). Los significados de la
segunda pauta refieren también a una interpretación causativa (ponerse dulce) o bien de proceso (volverse frío).

- La composición es el proceso morfológico por el que dos o más palabras forman conjuntamente una
tercera voz que se denomina palabra compuesta.

Según el grado de fusión de los componentes, se distinguen:

6
a. Compuestos propios, univerbales o léxicos: sus dos componentes se integran en una única palabra
ortográfica y en general en un único grupo fónico, por ejemplo agridulce.
b. Compuestos sintagmáticos o pluriverbales: están formados por palabras yuxtapuestas que mantienen
independencia gráfica y acentual. A veces se separa como un guion intermedio (teórico-practico) o sin él
(tren bala).

Según la categoría de los segmentos, se establecen los siguientes tipos de compuestos:

La composición nominal se clasifica en tres tipos:

1. Compuestos de doble sustantivo: puede ser propios (bocacalle) o sintagmáticos de N+N cuyo primer
nombre es el núcleo y el segundo aporta una cualidad (pez espada).
2. Nombres compuestos de nombre y adjetivo: este designa una propiedad del primero. Son propios N-A o A-
N (bajorrelieve) o sintagmático como en N+A (pies planos).
3. Compuestos de nombre y verbo: el esquema V-N es el más productivo y permite formar nombres de agente
e instrumento (limpiabotas, abrelatas).

En la composición adjetival, se distinguen dos tipos de compuestos:

1. Adjetivos compuestos de nombre y adjetivo con la pauta de formación de N-i-A donde el nombre se refiere
a una parte del cuerpo y el adjetivo a una cualidad física (cuellilargo) y la pauta N-A que presenta el núcleo
a la derecha (vasodilatador).
2. Compuestos de doble adjetivo: puede dar lugar a compuestos univerbales con vocal de enlace A-i-A
(agridulce) o sin ella (sordomudo) como así también a compuestos sintagmáticos A+A (político-
económico).

Otras pautas de composición son: Num-N (milhojas), Adv-V (malvivir), V-i-V (vaivén) y V-V (pillapilla).

Muchas palabras compuestas se forman con unidades léxicas grecolatinas (etno-, fono-, foto-, geo-, hidro-,
-algia, -forme, -grama). Estas se denominan elementos compositivos cultos y se consideran a medio camino entre
el afijo y la forma libre. En este sentido, al igual que los afijos, tienen una posición determinada en la palabra y no
puede aparecer de forma aislada. Sin embargo, se distinguen de los afijos en que pueden combinarse con ellos (hídr-
ico) y en que algunos tiene libertad en la posición que ocupan (fonograma – gramófono).

7
CLASES DE PALABRAS
Las clases de palabras se distinguen por sus propiedades y por su comportamiento.
Podemos distinguir dos grandes grupos de palabras: palabras léxicas (o categorías mayores) y palabras
gramaticales (o categorías menores).
PALABRAS LÉXICAS PALABRAS GRAMATICALES
(categorías mayores) (categorías menores)

Clases de Verbos, sustantivos, adjetivos y adverbios. Pronombres, determinantes, los restantes adverbios, 4
palabras preposiciones y conjunciones.

Función Piezas informativas que designan objetos del Son los engranajes que unen las piezas informativas.
mundo acciones, propiedades, procesos o
estados

Repertorio Son repertorios abiertos a los que se Son repertorios cerrados en los que las innovaciones
incorporan nuevos miembros y que también son mucho menos frecuentes.
pierden algunos.

Significado Tienen significado, se definen en diccionario, Tienen significado, pero de diferente tipo, para
pueden ser sustituidos por paráfrasis y saberlo hay que recurrir a otros elementos con los
establecen relaciones semánticas (antonimia, que alterna.
hiperonimia e hiponimia).

Categorías o clases de palabras


Desde la antigüedad la gramática se ha ocupado de clasificar las palabras. Actualmente se suelen aceptar las
siguientes:
CLASES DE PALABRAS Ejemplos

Sustantivos o nombres Aceite, casa, caserío, gato, honestidad, mujer, padre

Adjetivos Actual, azul, cervical, estrecho, igual, paulista, portátil, posible, precioso, oscuro

Pronombres Algo, cuál, cuanto, eso, les, nadie, qué, quien, quien, se, sí, yo

Verbos Correr, cantar, enterarse, entregar, estar, ir, llover, ordenar, poder, ser

Adverbios Aquí, así, ayer, casi, cuándo, después, encima, lejos mucho, muy, solo, tristemente

Preposiciones A, ante, bajo, contra, de, durante, mediante, según, vía

Conjunciones Ni, o, pero, sea… sea, sino, y; aunque, como, porque, si

Determinantes Algún, aquella, cada, cuánta, cuyo, dos, el, ese, mi, muchos, qué, todo, tu, un

A diferencia de la clasificación tradicional, los DETERMINANTES se considera aquí una clase de palabra que
incluye: artículos, demostrativos, posesivos y cuantificadores.
A continuación, presentamos las clases de palabras atendiendo a tres criterios y niveles de análisis: semántico,
morfológico y sintáctico. En azul las palabras léxicas o categorías mayores, en negro las palabras gramaticales
o categorías menores.

8
SUSTANTIVO [Marín y Di Tullio y Malcuori]
Clase de palabra que sirve para nombrar diversas entidades o cosas.
 CRITERIO SEMÁNTICO: se distinguen:

antropónimos, zoónimos,
Propios topónimo, figuras religiosas,
festividades, títulos de obras,
instituciones.

SUSTANTIVOS Abstractos/ Concretos


5

Comunes Contables/ No contables

Individuales/ Colectivos

La mayor división se establece entre los sustantivos propios y comunes.

Sustantivos propios

Los sustantivos propios nombran objetos o personas solamente designándolas sin que estén implicadas
características, es decir que señalan o designan. Por ejemplo: nombres de personas o lugares. Los nombres
propios se construyen sin artículo u otro determinante, siempre se escriben con mayúscula, e identifican un
referente único. Pueden designar entre otras entidades:

Entidades que designan Ejemplos


Personas (ANTROPÓNIMOS: nombre de pila, apellidos, Marcos, Lucas, Sara
sobrenombres)

Animales (ZOÓNIMOS) Canelón

Figuras Religiosas o seres mitológicos Buda, Cristo

Lugares: países, ciudades, pueblos, montañas, ríos, barrios, calles, Argentina, Salta, Avenida San Martín, Barrio La
etc. (TOPÓNIMOS) Loma

Títulos de obras, instituciones, asociaciones, clubes deportivos, etc. Doña Bárbara, Organización de Naciones Unidas

Festividades, períodos Históricos Navidad, Año Nuevo

Sustantivos comunes

9
Los sustantivos comunes nombran objetos que pertenecen a una clase que tiene rasgos en común, por
ejemplo: “perro”, “ciudad”, “continente”, “hombre”. Pueden nombrar personas (maestra, carpintero),
animales (hiena), objetos (lápiz), lugares (paraje), eventos o sucesos (rebelión).

Los sustantivos comunes se agrupan en clases:

SUSTANTIVOS CONTABLES Y NO CONTABLES

Sustantivos contables
Los sustantivos contables o numerables designan entidades que son concebidas como separables, aislables,
6
discretas y son posibles enumerarlas. Por ejemplo: manzana-diez manzanas, lápiz-tres lápices, niña-una niña,
palabra-muchas palabras, y cualidad-varias cualidades.

Los contables pueden combinarse con cuantificadores cardinales (una manzana, dos alfajores) e indefinidos
(alguna película, bastantes libros, demasiados reglamentos).

Sustantivos no contables

Los sustantivos no contables o no numerables son los que designan sustancias, masa o materias, por ejemplo:
agua, arena, harina, humo, sangre, etc. Si bien podemos cuantificar la extensión, no podemos contarla, por
eso decimos “mucha sangre” pero no “dos sangres”. Los sustantivos que expresan nociones abstractas como
sentimientos o cualidades también se comportan de manera semejante (altura, fealdad, odio)

SUSTANTIVOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS

Sustantivos individuales

Los sustantivos individuales se usan en singular para nombrar un solo objeto y cuando se necesita nombrar
varios objetos se usan en plural, por ejemplo: libros/libros, papel/papeles, etc.

Sustantivos colectivos

Los sustantivos colectivos designan en singular conjuntos de entidades, sean estas personas, animales o cosas,
por ejemplo: alumnado, familia, pareja, vecindario, tribunal, ejército; rebaño, manada, enjambre; arboleda,
antología, vajilla.

SUSTANTIVOS ABSTRACTOS Y CONCRETOS

Sustantivos abstractos

Los sustantivos abstractos constituyen una clase difícil de delimitar, designan entidades complejas, es decir,
entidades que están en el plano de los conceptos y que no se perciben como entidades físicas. Muchos de
ellos derivan de verbos y adjetivos, por ejemplo: bondad, libertad, prudencia.

La característica principal de los sustantivos abstractos es la dependencia y el hecho de que derivan de otras
palabras. Las derivaciones de los sustantivos abstractos se realizan mediante diversos sufijos (-anza
(enseñanza, venganza), -eza (torpeza), -ad (libertad), -ción (prohibición)).

10
Sustantivos concretos

Los sustantivos concretos designan referentes reales o imaginarios. Ejemplos: gato, bicicleta, duende.

 CRITERIO MORFOLÓGICO: los sustantivos se flexionan en número y sólo algunos en género (seres
animados), la mayoría tiene género inherente (arbitrario, no admiten variación genérica).

 CRITERIO SINTÁCTICO: los sustantivos forman sintagmas nominales que puede desempeñar diversas
funciones sintácticas en distintas partes de la oración, tanto en el sujeto como en el predicado. [ver
funciones sintácticas]
7
ADJETIVO [Marín y Di Tullio y Malcuori]
Clase de palabra que sirve para indicar rasgos, matices, precisiones de los objetos nombrados por el sustantivo.
Es una clase considerada prescindible ya que su ausencia no cambia sustancialmente el contenido del mensaje.
 Criterio semántico: se distinguen:

Descriptivos
(calificativos)
relacionales
propiamente dichos
Relacionales
Adjetivos (clasificativos)
gentilicios

Adverbiales

Descriptivos (calificativos)
Designan propiedades de los objetos a los que hacen referencia. Ejemplo: rosa roja, hombre morocho.
Relacionales (clasificativos)
Los adjetivos relacionales propiamente dichos, no designan propiedades sino que indican relación del objeto
con otra clase de objetos. Ejemplo: revista medicinal, relación entre revistas y medicina. Permiten establecer
clasificaciones.
Dentro de los relacionales se encuentran los gentilicios, éstos derivan de nombres propios de lugares e indican
nacionalidad u origen. Por ejemplo: actores mexicanos, vinos mendocinos.
Adverbiales
Se usan para localizar un sustantivo en el tiempo (reciente atentado, próximo tren) o espacio (cercana
estación, última fila), de modo (posible visita).

 Criterio morfológico: el adjetivo concuerda en género y en número con el sustantivo. Ejemplo: los pisos
estaban sucios, el piso estaba sucio.

11
 Criterio sintáctico: cuando el adjetivo forma parte de un sintagma nominal es el modificador del
sustantivo; y cuando se dice algo del sustantivo mediante un verbo copulativo cumple la función de
atributo.

DETERMINANTES [Marín y Di Tullio y Malcuori]


Clase de palabras que sirve para indicar cómo ha de entenderse el objeto al que hace referencia: como
identificable por el oyente (artículo), en relación a su cercanía (demostrativo), con el poseedor (posesivo),
también da información sobre el número (cuantificadores).
8
Su función es la de indicar cómo ha de entenderse el objeto al que se hace referencia. El artículo definido
presenta esa entidad como reconocible o no por parte del oyente: El informe está terminado. Los
determinantes demostrativos identifican una entidad en relación con la cercanía o la lejanía del hablante: Este
informe está incompleto. Los posesivos identifican una entidad en relación con el poseedor: Falta tu informe.
Los cuantificadores que se suelen incluir en la clase de los determinantes dan información sobre el número
de entidades de las que se habla o la cantidad de una cierta sustancia: Entregaron tres informes. Los
determinantes encabezan el sintagma nominal.
 Criterio semántico: se distinguen:

Determinados
(definidos)
Artículos
Indeterminados Cardinal
Demostrativos
DETERMINANTES Ordinal
Posesivos
Numerales Partitivo
Cuantificadores
Indefinidos Mutiplicativos

Distributivos

ARTÍCULO
Clase de palabra que sirve para especificar si lo designado constituye o no información ya sabida (RAE).

Determinados (definidos)

12
Manifiestan que el objeto al que se hace referencia es identificable porque ya ha sido mencionado o porque
se encuentra presente en la situación comunicativa. Ejemplo: el príncipe le preguntó su nombre.
Indeterminados
Manifiestan que el objeto al que hace referencia no es conocido, no ha sido nombrado previamente. Ejemplo:
un príncipe le preguntó su nombre.

DEMOSTRATIVOS
Clase de palabra que permite discriminar un objeto por la mayor o menor distancia del hablante o expresión
lingüística. ESTE, ESE, AQUEL y sus variantes. Ejemplo: estos árboles, ese árbol, aquel árbol. 9

POSESIVOS
Indican la pertenencia o posesión. Ejemplo: tu computadora, nuestra casa.
mi, mis, mío/a/os/as, nuestro/a/os/as
tu, tus, tuyo/a/os/as, vuestro/a/os/as, su, sus, suyo/a/os/as
su, sus, suyo/a/os/as.

CUANTIFICADORES
Indican número o cantidad. Se dividen en numerales e indefinidos.
Los numerales
Los cardinales indican número de elementos (cien habitantes).
Los ordinales indican el orden que ocupa un elemento en una serie (quinto hijo).
Los partitivos indican número de partes en que se divide cierta unidad (la quinceava parte).
Los multiplicativos designan resultados de una multiplicación (doble porción).
Y los distributivos se usan para repartir u ordenar dentro de una serie (sendos caminos).
Los indefinidos
Se aplican a una parte de una clase. Ejemplo: algunos amigos, cualquier estudiante.
 Criterio morfológico:
Artículo: se flexiona en género (masculino, femenino y neutro) y en número.
Demostrativos: poseen flexión de género (masculino, femenino, neutro) y número.
Posesivo: posee rasgo de persona (1º, 2º, 3º) y de número.
Cuantificadores: sólo en algunos casos tienen variantes de género y número.
 Criterio sintáctico: funciona principalmente como determinante.

ADVERBIO [Marín]

13
Clase de palabra que sirve para calificar o especificar el significado de un verbo; algunos especifican la
significación de adjetivos o de otros adverbios.
 Criterio semántico: se distinguen:
CLASE EJEMPLOS
Lugar Cerca, lejos, arriba, abajo, adentro, afuera, allí, aquí, acá, ahí
Tiempo Ahora, temprano, tarde, pronto, después, posteriormente, mañana, anoche, ayer, siempre, nunca,
jamás
Modo Bien, mal, peor, mejor, quizás, acaso y los adverbios terminados en -mente
Cantidad Mucho, poco, nada, más, menos, muy, tanto, apenas, demasiado, bastante
Negación No, nunca, tampoco, nada, jamás
Afirmación Efectivamente, sí, ciertamente 10
Orden Primero, primeramente, últimamente
Relativos Donde, cuando, como
Interrogativos Dónde, cuándo, cómo

 Criterio morfológico: los adverbios carecen de flexión, es decir, son invariables, no tienen género ni
número.
 Criterio sintáctico: pueden modificar a una palabra, un sintagma o a toda una oración.

VERBO [varios autores]


Los verbos indican un evento, es decir, un suceso, proceso, estado o acontecimiento que ocurre en el tiempo.
 Criterio semántico: se distinguen: (ver descripción en apartado: ORACIÓN)

Copulativo

No copulativo

Transitivo

VERBO Intransitivo

Personal

Impersonal Reflexivo

Pronominal Recíproco

Cuasirreflejo

 Criterio morfológico: el verbo flexiona para indicar persona gramatical, número, modo, tiempo y aspecto.
Las tres últimas son categorías exclusivas del verbo.

AMAR Verbo modelo de la 1.ª conjugación

INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES

14
pret. perfecto
presente pret. imperfecto simple futuro simple Condicional simple
amo amaba amé amaré amaría
amas (amás) amabas amaste amarás amarías
ama amaba amó amará amaría
amamos amábamos amamos amaremos amaríamos
amáis amabais amasteis amaréis amaríais
aman amaban amaron amarán amarían

TIEMPOS COMPUESTOS

pret. perfecto pret. futuro Condicional


11
compuesto pluscuamperfecto pret. anterior compuesto compuesto
he amado había amado hube amado habré amado habría amado
has amado habías amado hubiste amado habrás amado habrías amado
ha amado había amado hubo amado habrá amado habría amado
hemos amado habíamos amado hubimos amado habremos amado habríamos amado
habéis amado habíais amado hubisteis amado habréis amado habríais amado
han amado habían amado hubieron amado habrán amado habrían amado

SUBJUNTIVO
TIEMPOS SIMPLES

presente pret. imperfecto futuro simple


ame amare
ames amares
amara o amase
ame amaras o amases amare
amemos amara o amase amáremos
améis amáramos o amásemos amareis
amarais o amaseis
amen amaran o amasen amaren

TIEMPOS COMPUESTOS

pret. perfecto compuesto pret. pluscuamperfecto futuro compuesto


haya amado hubiere amado
hubiera o hubiese amado
hayas amado hubieres amado
hubieras o hubieses amado
haya amado hubiera o hubiese amado hubiere amado
hayamos amado hubiéremos amado
hayáis amado hubiéramos o hubiésemos amado hubiereis amado
hubierais o hubieseis amado
hayan amado hubieran o hubiesen amado hubieren amado
IMPERATIVO
ama (amá), amad
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo participio gerundio
SIMPLE COMPUESTO SIMPLE COMPUESTO

amar haber amado amado amando habiendo amado

15
2. TEMER Verbo modelo de la 2.ª conjugación

INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES

pret. perfecto
presente pret. imperfecto simple Futuro simple Condicional simple
temo temía temí temeré temería
temes (temés) temías temiste temerás temerías
teme temía temió temerá temería
tememos temíamos temimos temeremos temeríamos
12
teméis temíais temisteis temeréis temeríais
temen temían temieron temerán temerían

TIEMPOS COMPUESTOS

pret. perfecto pret.


compuesto pluscuamperfecto pret. anterior futuro compuesto Condicional compuesto
he temido había temido hube temido habré temido habría temido
has temido habías temido hubiste temido habrás temido habrías temido
ha temido había temido hubo temido habrá temido habría temido
hemos temido habíamos temido hubimos temido habremos temido habríamos temido
habéis temido habíais temido hubisteis temido habréis temido habríais temido
han temido habían temido hubieron temido habrán temido habrían temido

SUBJUNTIVO
TIEMPOS SIMPLES

presente pret. imperfecto futuro simple


tema temiere
temiera o temiese
temas temieres
temieras o temieses
tema temiera o temiese temiere
temamos temiéramos o temiésemos temiéremos
temáis temierais o temieseis temiereis
temieran o temiesen
teman temieren

TIEMPOS COMPUESTOS

pret. perfecto compuesto pret. pluscuamperfecto futuro compuesto


haya temido hubiere temido
hubiera o hubiese temido
hayas temido hubieres temido
hubieras o hubieses temido
haya temido hubiera o hubiese temido hubiere temido
hayamos temido hubiéremos temido
hayáis temido hubiéramos o hubiésemos temido hubiereis temido
hubierais o hubieseis temido
hayan temido hubieran o hubiesen temido hubieren temido
IMPERATIVO
teme (temé), temed
FORMAS NO PERSONALES

16
infinitivo participio gerundio
SIMPLE COMPUESTO SIMPLE COMPUESTO

temer haber temido temido temiendo habiendo temido

3. PARTIR Verbo modelo de la 3.ª conjugación

INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES

pret. perfecto
presente pret. imperfecto simple futuro simple Condicional simple
parto partía partí partiré partiría 13
partes (partís) partías partiste partirás partirías
parte partía partió partirá partiría
partimos partíamos partimos partiremos partiríamos
partís partíais partisteis partiréis partiríais
parten partían partieron partirán partirían

TIEMPOS COMPUESTOS

pret. perfecto pret.


compuesto pluscuamperfecto pret. anterior futuro compuesto Condicional compuesto
he partido había partido hube partido habré partido habría partido
has partido habías partido hubiste partido habrás partido habrías partido
ha partido había partido hubo partido habrá partido habría partido
hemos partido habíamos partido hubimos partido habremos partido habríamos partido
habéis partido habíais partido hubisteis partido habréis partido habríais partido
han partido habían partido hubieron partido habrán partido habrían partido

SUBJUNTIVO
TIEMPOS SIMPLES

presente pret. imperfecto futuro simple


parta partiere
partiera o partiese
partas partieres
partieras o partieses
parta partiera o partiese partiere
partamos partiéremos
partáis partiéramos o partiésemos partiereis
partierais o partieseis
partan partieran o partiesen partieren

TIEMPOS COMPUESTOS

pret. perfecto compuesto pret. pluscuamperfecto futuro compuesto


hubiera o hubiese partido
haya partido hubiere partido
hubieras o hubieses partido
hayas partido hubiera o hubiese partido hubieres partido
haya partido hubiere partido
hayamos partido hubiéramos o hubiésemos partido hubiéremos partido
hubierais o hubieseis partido
hayáis partido hubieran o hubiesen partido hubiereis partido

17
hayan partido hubieren partido

IMPERATIVO
parte (partí), partid
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo participio gerundio
SIMPLE COMPUESTO SIMPLE COMPUESTO

partir haber partido partido partiendo habiendo partido


www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas/apendices/modelos-de-conjugacion-verbal#advertencias

14
1° yo/nosotros

PERSONAS GRAMATICALES 2° tú (vos)/vosotros


(SINGULAR Y PLURAL) (ustedes)

3° él/ellos

 Criterio sintáctico: el verbo organiza los elementos que forman la oración. A partir de su significado es
posible determinar cuántos y cuáles son los complementos (argumentos) que selecciona.

PREPOSICIONES [varios autores]


Clase de palabra que sirve para conectar elementos de diferente complejidad a unidades más amplias. Las
preposiciones se caracterizan por iniciar construcciones que modifican a otras palabras. Es decir que sirven
de enlace entre una palabra núcleo (sustantivo, adjetivo, verbo, etc.) y otras palabras que modifican o
complementan. Las preposiciones son:
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.
 Criterio semántico:
El contenido significativo que expresan está en función de las relaciones que indican. Así se distinguen:
Valor espacial

PREPOSICIONES Valor Temporal

Valor nocional

Valor espacial: alude a espacios. Ejemplos: Vengo de Güemes. Voy hasta Güemes. Puso el vaso sobre la mesa.
Valor temporal: alude al tiempo. Ejemplos: Me quedo hasta las 23hs. Atienden de 17 a 21.
Valor nocional: alude a ideas generales sobre algo. Todas las posibilidades que no sean temporales ni
espaciales. Ejemplo: Vengo con mi sobrino. Realicé este trabajo con acuarelas. Trajo regalos para todos. Trajo regalos
para agradar.

18
 Criterio morfológico: las preposiciones son invariables, es decir, no tienen género ni número.
 Criterio sintáctico: las preposiciones son relacionantes, introducen por lo general, un sintagma nominal.

CONJUNCIONES [varios autores]


Clase de palabras que sirven para conectar elementos de diferente complejidad a unidades más amplias, es
decir, subordinar. También puede conectar elementos del mismo nivel jerárquico, es decir, coordinar. Pueden
coordinar sintagmas o proposiciones.
 Criterio semántico: se distinguen:
15
Copulativa
y, e, ni
(suman elementos)

Disyuntiva
Coordinantes o, u
(indican oposición)

Adversativa
CONJUNCIONES pero, sino, mas
(establecen oposición)

que, si
Subordinantes Condicionales, causales,
consecutivas, concesivas,
temporales

 Criterio morfológico: son invariables, es decir, no tienen género ni número.


 Criterio sintáctico: las conjunciones subordinantes introducen oraciones que quedan incluidas en otras
más amplias (oración subordinada). Las conjunciones coordinantes establecen relaciones entre sintagmas
o entre proposiciones (oración coordinada).

PRONOMBRE [varios autores]


Clase de palabra que puede remitir a la situación comunicativa- participantes y coordenadas espacio
temporales-, así como el hilo del discurso. Palabras con significado ocasional, varía según la situación discursiva
o contexto.
 Criterio semántico: se distinguen:
PRONOMBRES
CLASE CARACTERÍSTICAS
PERSONALES Designan los Al emisor: yo, me, mí, conmigo, nosotros/as, nos.
participantes del acto Al receptor: tú, vos, te, ti, contigo, usted/es, vosotros/as, os.
comunicativo. Al referente: él, ella, ello, se, sí, lo, la, le, consigo, ellos/as, su,
sus suyo/a/os/as.
*POSESIVOS Indican la posesión de los Del emisor: mi, mis, mío/a/os/as, nuestro/a/os/as
participantes del acto Del receptor: tu, tus, tuyo/a/os/as, vuestro/a/os/as, su, sus,
comunicativo. suyo/a/os/as
Del referente: su, sus, suyo/a/os/as.

19
*DEMOSTRATIVOS Indican la distancia con Cerca del emisor: éste/a/os/as, esto
respecto al emisor e el Cerca del receptor: ése/a/os/as
acto comunicativo. Lejos de ambos: aquél, aquella/os/as, aquello
RELATIVOS Remiten a un sustantivo Que, quien/es, cual/es, cuyo/a/os/as, como, cuanto, cuando,
anterior. Son anafóricos. donde
ENFÁTICOS Se usan en preguntas y Qué, quién/es, cuál/es, cuánto/a/os/as, cuándo, cómo, dónde
exclamaciones. Siempre
llevan tilde.
*INDEFINIDOS Designan vagamente el Uno/a, cualquiera/cualesquier, alguien, algo, nadie, nada,
referente. alguno/a/os/as, ninguno/a, todo/a/os/as, poco/a/os/as,
otro/a/os/as
*Ver DETERMINANTES.
16
 Criterio morfológico: depende de la subclase.
Por ejemplo: *personal: posee flexión de persona (1º, 2º o 3º) y número.
*posesivo: posee rasgo de persona (1º, 2º, 3º) y de número.
*demostrativos: poseen flexión de género (masculino, femenino, neutro) y número.
 Criterio sintáctico: dependiendo de la subclase pueden funcionar como sustantivo, adjetivos o como
algunos adverbios, es decir, pueden desempeñar funciones propias de estas palabras en la oración.
FICHA ELABORADA POR LA PROF.EMILIA FABIÁN EN BASE A LA LECTURA DE:
* Di Tullio, Ángela y Marisa Malcuori (2012) Gramática del español para maestros y profesores del Uruguay.
Montevideo: ANEP.
*Marín, Marta (2008) Una gramática para todos. Buenos Aires: Voz Activa.
*Ficha elaborada por Prof .Estela Picón

TRABAJO PRÁCTICO
1. Lea el siguiente texto:

La infancia de Tom
Saltemos unos cuantos años. Londres tenía mil quinientos años de edad, y era una gran ciudad... para
entonces. Tenía cien mil habitantes, algunos piensan que el doble.
Las calles londinenses eran muy angostas y sinuosas y sucias, especialmente en la parte en que vivía Tom
Canty, no lejos del Puente de Londres. Las casas eran de madera, con el segundo piso proyectándose sobre
el primero, y el tercero hincando sus codos más allá del segundo. Cuanto más altas las casas tanto más se
ensanchaban. Eran esqueletos de gruesas vigas entrecruzadas, con sólidos materiales intermedios,
revestidos de yeso. Las vigas estaban pintadas de rojo, o de azul o de negro, de acuerdo al gusto del dueño,
y esta situación daba a las casas un aspecto muy pintoresco. Las ventanas eran chicas, con cristales
pequeños en forma de diamante, y se abrían hacia afuera, con bisagras, como puertas.
La casa en que vivía el padre de Tom se alzaba en un inmundo callejón sin salida, llamado Offal Court, más
allá de Pudding Lane. Era pequeña, destartalada y casi ruinosa, pero estaba atestada de familias miserables.
La tribu de Canty ocupaba una habitación en el tercer piso. El padre y la madre tenían una especie de cama
en un rincón, pero Tom, su abuela y sus dos hermanas, Bet y Nan, eran libres: tenían todo el suelo para ellos
y podían dormir donde quisieran. Había restos de una o dos mantas y algunos haces de paja vieja y sucia,

20
que no se podían llamar con propiedad camas, pues no estaban acomodados, y a puntapiés se les mandaba
a formar un gran montón, en la mañana, y de ese montón se hacían apartijos para el uso nocturno.
Mark Twain, Príncipe y mendigo, Capítulo II (fragmento)

2. Luego de leer el texto analice semántica y morfológicamente sustantivos, adjetivos, determinantes y verbos
como se muestra en los ejemplos de cada cuadro.
Sustantivo
Palabra del texto Análisis semántico Análisis morfológico
Bet sustantivo propio, antropónimo. -
17
Hermanas sustantivo común, concreto, contable, individual. femenino, plural.
calles
Offal Court
edad
tribu
Adjetivos [ ] entre corchetes el sustantivo que modifica
Palabra del texto Análisis semántico Análisis morfológico
[paja] sucia adjetivo descriptivo (calificativo) femenino, singular
[calles] londinenses
Determinantes [ ] entre corchetes el sustantivo que determina
Palabra del texto Análisis semántico Análisis morfológico
Dos [hermanas] determinante cuantificador numeral, cardinal invariable
La [casa] determinante artículo definido. femenino, singular.

Su [abuela] determinante posesivo 3º persona, Singular.

Esta [situación] determinante demostrativo femenino, singular.

Mil quinientos [años]


Segundo [piso]
Ese [montón]
Algunos[haces]
3. ¿Por qué cree que en el texto hay tantos adjetivos y determinantes? LEA “TIPOLOGÍA TEXTUAL”

Verbos

Palabra del texto Análisis semántico Análisis morfológico (persona, número, tiempo, modo)
Tenía Verbo transitivo 3° persona del singular, pretérito imperfecto, modo indicativo.
Era
Piensan
Ensanchaban
ocupaba

21
LA ORACIÓN

Una oración es una unidad lingüística con estructura propia, una unidad gramatical que tiene autonomía
sintáctica, independencia gramatical y unidad fónica.
FUNCIONES SINTÁCTICAS, NÚCLEO Y MODIFICADORES (EN SUJETO Y PREDICADO)
El sujeto
Su núcleo es siempre un sustantivo o palabra con función sustantiva. Para determinar cuál es el sujeto en una
18
oración, debemos determinar cuál es el verbo conjugado. El verbo debe concordar siempre con el sujeto.
El sujeto puede estar expresado –escrito- o no, es decir, ser expreso o desinencial (tácito).

Simple
Expreso
SUJETO Compuesto
Desinencial
(tácito)

Sujeto expreso
El sujeto escrito puede aparecer en cualquier parte de la oración pero siempre en un solo bloque. Por otra
parte, nunca puede empezar con una preposición-puede comenzar con sustantivo, adjetivo, artículo o un
pronombre. A su vez este puede ser simple o compuesto. Es simple si posee un solo núcleo, y compuesto si
posee dos o más núcleos.
María baila. Alegre niña baila. La niña baila. Una niña baila. La niña y su hermano bailan.
Las primeras cuatro oraciones poseen sujetos expresos simples –introducidos por sustantivo, adjetivo, artículo
y un pronombre. La última oración posee sujeto expreso compuesto, pues posee dos núcleos.
Sujeto desinencial (o tácito)
El núcleo no está expresado pero puede reconstruirse a través de la desinencia del verbo. Ej. Bailaron toda la
noche. El sujeto es ellos: 3º persona del plural.
Modificadores o determinantes del sintagma nominal en función sujeto

22
Modificador directo
(M.D)

Modificador indirecto
(M.I)
FUNCIONES QUE
MODIFICAN AL SUJETO
Aposición

19
Construcción
comparativa
a) Modificadores Directos: pueden ser adjetivos, artículos o pronombres en función adjetiva (determinantes).
Ej: La linda casa blanca será vendida. Esta linda casa será vendida.
b) Modificador Indirecto (Determinante preposicional Complemento de Nombre): va siempre encabezado por
preposición. Ej: La casa de madera será vendida.
c) Aposición: va entre comas, es siempre una aclaración respecto al núcleo del sujeto. Puede intercambiarse
con el núcleo sin cambiar el sentido de la oración. Se llama aposición explicativa. Ej:
Güemes, el héroe gaucho, murió el 17 de junio.
En ocasiones la aposición puede estar unida al núcleo del sujeto, sin comas. Esta se llama especificativa, puede
indicar nombre de una persona, lugar u objeto. Ej. La librería San Martín cerró sus puertas.
a) Construcción comparativa: va precedida de como inmediatamente después del núcleo o los
modificadores del sujeto. Ej: La casa como una fortaleza fue vendida.
Modificadores o determinantes del sintagma Verbal en función de Predicado Verbal

Objeto directo (O.D)

Complemento Agente
(Compl.Ag.)

FUNCIONES QUE
Objeto indirecto (O.I)
MODIFICAN AL PREDICADO

Predicativo no obligatorio
(Pred.no obl.)

Complementos
circunstanciales
(compl.circ.)

23
a) Objeto Directo: si hace referencia a una cosa, va sin preposición y responde a la pregunta ¿qué+verbo? Si
se refiere a una persona, va con preposición a y responde a la pregunta ¿a quién+ verbo? Yo miro las cartas.
Yo las miro.
Para verificar si se trata o no de un O.D se lo debe reemplazar por los pronombres la, las, lo, los según sea el
número y género de la palabra reemplazada. Estos pronombres se colocan delante del verbo. Así, en la primera
oración quedaría “las miro”.
b) Complemento agente: responde a la pregunta ¿por quién +verbo?; va siempre con la preposición por y con
verbo en Voz Pasiva (verbo ser conjugado y participio). El complemento agente es el que realiza la acción
verbal, pues el sujeto es un sujeto paciente. Ej: La oración “El juez condenó a los asesinos “va a convertirse al
cambiar el verbo en voz activa a voz pasiva: Los asesinos fueron condenados por el juez. 20
c) Objeto Indirecto: responde a las preguntas ¿a quién+verbo?, va precedido por las preposiciones a o para.
Se lo reconoce reemplazándolo por los pronombres le o les.
Ciro compró libros a mis sobrinos. Ciro les compró libros.
d) Predicativo no obligatorio: va con verbos no copulativos, es decir, todos excepto ser, estar, parecer, resultar
y semejar. Es siempre un adjetivo o construcción adjetiva. Responde a la pregunta ¿cómo+ verbo? Hace
referencia al núcleo del sujeto o al objeto directo. Ej. Los atletas corren ansiosos por la pista.
e) Complementos Circunstanciales: función desempeñada por una palabra o un grupo de palabras que
complementan al verbo pero no están exigidos por él, por lo que generalmente se puede eliminar de la
oración.
1.C. de Lugar: responde a la pregunta ¿dónde +verbo? Juan vino a casa.
2.C. de Tiempo: responde a la pregunta ¿cuándo+verbo? Juan vino ayer.
3.C. de Modo: responde a las preguntas ¿cómo+verbo? y ¿de qué manera+verbo? Juan vino apresuradamente.
4.C. de Causa: responde a las preguntas ¿por qué+verbo? y ¿a causa de qué manera+verbo? Juan vino por la
invitación.
5.C. de Fín: responde a las preguntas ¿para qué+verbo? y ¿con qué fín+verbo? Juan vino para saludar.
6.C. de Compañía: responde a la pregunta ¿con quién+verbo? Juan vino con Marcos.
7.C. de Medio o Instrumento: responde a la pregunta ¿con qué+verbo? Juan sacó fotos con el celular.
8.C. de Tema o Argumento: responde a las preguntas ¿de qué+verbo? y ¿acerca de qué fín+verbo? Va con
verbos del decir o pensar: halar, pensar, juzgar y similares. Juan hablo de fútbol en la mesa.
9.C. de Cantidad: responde a la pregunta ¿cuánto+verbo? Generalmente este complemento es un adverbio:
mucho, poco, demasiado, bastante. Juan habló mucho.
Modificador o determinante del sintagma Verbal en función de Predicado Nominal
a) Predicativo obligatorio: es generalmente un sintagma nominal; expresa la cualidad o característica
atribuida al núcleo del sujeto. Puede ser un adjetivo o construcción adjetiva, un sustantivo o construcción
sustantiva. Junto al verbo copulativo en función de índice verbal conforma el predicado nominal. Los verbos
copulativos (ser, estar, parecer, semejar, resultar) cumplen la función de índices verbales. Ej. Ella es profesora.
Ella es buena.
Los verbos en las oraciones

24
Verbo transitivo/intransitivo
Los verbos transitivos son aquellos que requieren la presencia de participantes: el sujeto y el objeto sobre
el que recae la acción. Las oraciones con verbo transitivo piden Objeto Directo. Ej: Marcos leyó un libro.
Los verbos intransitivos son aquellos que no requieren la presencia de los dos participantes. Las oraciones
con verbos intransitivos no piden Objeto Directo. Ej: Trabajé toda la semana.
Algunos verbos pueden ser transitivo e intransitivos, depende cómo se los usa. Ej:
Marcos leyó toda la noche.

21
Verbo copulativo/no copulativo
Los verbos copulativos (ser, estar, parecer…) no poseen un significado pleno y realizan una función
meramente copulativa, es decir, de unión entre el sujeto y su atributo. Ej: Nuria es mi vecina. Alberto está
contento. Andrés parece buena persona.
Las oraciones con verbo copulativo están formadas por sujeto y predicativo nominal (ver Predicativo
obligatorio más arriba), el núcleo de ese predicado es un verbo copulativo. La presencia del atributo es
obligatoria, porque aporta el significado del que carece el verbo.
Los verbos no copulativos son los verbos que no cumplen con estas características. los demás verbos se llaman
verbos predicativos.

Personal/impersonal
Los verbos impersonales sólo se conjugan en tercera persona del singular (fenómenos meteorológicos,
naturales o climáticos). Cuando aparecen en las oraciones conforman proposiciones imperfectas, pues hay
verbo pero no sujeto.
Los verbos personales se conjugan de manera completa. Pueden formar proposiciones perfectas, pues
admiten sujeto.

Voz activa/pasiva
El verbo en voz pasiva se forma con verbo ser conjugado+participio. La voz pasiva indica que el sujeto de la
oración es un sujeto paciente porque no lleva a cabo la acción. En las oraciones con verbo en voz pasiva está
presente la función sintáctica Complemento Agente (el que lleva a cabo la acción que nombrael
verbo). Sin embargo, a veces, suele no aparecer. Ejemplo: Algunos invitados fueron entrevistados por los
periodistas. América fue descubierta en 1492.
Los verbos en voz activa indican que el sujeto del verbo es el que realiza la acción, hecho o proceso.
FICHA ELABORADA EN BASE A LA LECTURA DE: *Ficha elaborada por Prof .Estela Picón.

TRABAJO PRÁCTICO 1
1. Señale con corchetes las oraciones, subraye los verbos conjugados. Ej: Le puse azúcar al café y se
lo di.

25
1. Hoy analicé todas las oraciones de lengua.
2. Preparemos el equipaje o llegaremos tarde.
3. Revisé todo pero lo olvidé.
4. Marcos y María vendrán.
5. Llueve en la montaña pero los turistas llegarán.
2. Analice el sujeto de las siguientes oraciones, indicar dónde aparecen: M.D, M.I y Aposición. Ej:
El acróbata del circo salta muy alto.
Sujeto
MD Núcleo MI
22

1. El joven actor principal de la serie firmó autógrafos.


2. Un hombre viejo cruza la calle.
3. El vistoso auto amarillo no funciona.
4. El niño pecoso dibuja en su cuaderno.
5. La hija menor de la profesora vino al colegio.
6. El simpático niño con pecas dibuja en su cuaderno.
7. Güemes, el héroe gaucho, murió el 17 de junio.
8. El creador de nuestra bandera, el General Belgrano, murió el 20 de junio en Buenos Aires.
3. Análisis de predicado:
a) Lea las siguientes oraciones y marque entre corchetes la oración completa, subraye verbos conjugados,
analice el predicado y determine qué tipo de complementos circunstanciales aparecen allí. Ej:
Recuerda su niñez melancólicamente.
Predicado
NV OD Complemento circunstancial de modo

Mis abuelos están en Córdoba.


Sujeto Predicado
NV C.C.Lugar

1. Compramos una torta de chocolate para tu cumpleaños.


2. Dormí mucho.
3. El bebé dormía con ella.
4. Los niños pequeños comparten algunos caramelos con sus vecinos en Halloween.
5. En primavera florecen las flores.
6. Estudian con mucha dedicación.
7. Estudiarán toda la tarde.
8. He llegado a la finca.
9. Hemos viajado a Perú.
10. Hoy escuché los anuncios políticos.
11. Iremos al teatro el próximo jueves.
12. La anciana usa lentes para leer.
13. La secretaria llegó a las ocho.
14. La sede de la ONU está en Nueva York.

26
15. La señora lustra los pisos con una enceradora.
16. Las increíbles hazañas de Batman sucedieron en Ciudad Gótica.
17. Las tropas descansaban tranquilamente.
18. Limpiaba al bebe con un paño.
19. Los niños del jardín pegaban las hojas secas con plasticola.
20. Los niños fueron al cine con su mamá.
21. Los pintores mezclaban los colores maravillosamente.
22. Mis padres viajaron al interior.
23. Raúl salió temprano.
24. San Martín cruzó los Andes con un numeroso ejército.
25. Yo hice una escultura con arcilla. 23
b) Lea las siguientes oraciones y marque entre corchetes la oración completa, subraye verbos conjugados y
determine dónde aparecen O.D y O.I. Reemplace con pronombres (lo, los, la, las y le, les) cuando sea
necesario. Ej:

Alejandro conocía a Pamela.


Sujeto Predicado

NV O.D

1. Alejandro la conocía.
2. Algunos animales del zoológico comen frutas.
3. Andrea tomó el colectivo.
4. En la manifestación dieron un golpe a Carlos.
5. Golpearon a Carlos.
6. Ayer compré juguetes para mis sobrinos.
7. Ayer encontré el anillo.
8. Dieron una limosna al mendigo.
9. Don Juan les compra juguetes.
10. Él ha encontrado la llave.
11. El hombre cruzó la calle.
12. El hombre rico muestra su casa al pobre.
13. El león reconoció a sus amigos humanos.
14. Ellos les organizaron una fiesta.
15. Ellos recitaron unos versos.
16. Escribió una carta.
17. José invitó a Pablo a su fiesta.
18. La abuela contaba un cuento.
19. La mitad de los estudiantes no hizo la tarea.
20. La multitud aplaudía a los campeones.
21. Las mujeres humildes ayudaron a los niños.
22. Lee novelas.
23. Los animales recorren los campos alegremente.
24. Los chicos del pueblo prepararon una sorpresa a un amigo.
25. Los dos chicos miran la jaula vacía.

27
26. Los perros sedientos mueven la cola.
27. Nosotros habíamos escuchado la clase con atención.
28. Pedro observa el mar.
29. Pintaron las habitaciones de la casa.
30. Platón enseña filosofía a sus discípulos en la Academia.
31. He recomendado Los vengadores a mis amigos.
c) Lea las siguientes oraciones y marque entre corchetes la oración completa, subraye verbos copulativos
conjugados y determine dónde aparece el predicativo obligatorio (P.O). Ej:

Mi compañero de la universidad es el dueño de la empresa.


Predicado 24

I.V Predicativo obligatorio

1. Marcos está triste por la noticia.


2. Marcos es paciente.
3. Marcos es profesor de artística.
4. Marcos fue mi compañero de colegio.
5. Él parece sincero.
6. Ellas eran mis amigas.

¿QUÉ ES UN TEXTO?

A continuación, mencionaremos algunas características fundamentales de los textos, y sus propiedades. En


estas dos últimas clases nos centraremos en una propiedad, la cohesión.
TEXTO
Los textos son “fenómenos concretos en los que los discursos se plasman”, “fenómenos lingüísticos-
discursivos”. ¿Qué quiere decir esto?
Fenómeno concreto (empírico): porque puede ser percibido por los sentidos (vista, oído).
Fenómenos lingüísticos-discursivos:
-lingüístico: porque utilizan palabras por medio oral o escrito
-discursivo: porque un texto siempre se relaciona a un contexto determinado (situación de discurso.
Por ello, un texto es realmente un texto sólo si alguien lo lee o lo escucha (si no queda limitado a su
materialidad, deja de ser significativo).
CARACTERÍSTICAS
*Extensión: consideraremos que un texto puede estar constituido por una sola palabra o un conjunto de
ellas siempre y cuando cumplan con ciertas características. Por ejemplo: un cartel en la entrada de una sala
de espera: “SILENCIO”

28
*Autoría: puede ser una persona o varias. Por ejemplo: en una conversación, el texto oral se conforma
gracias a todos los participantes. En los textos académicos, cada texto remite a otros del mismo autor o de
otros.
*Intertextualidad: los textos se relacionan unos con otros, pues siempre incluimos textos de otros o de
nosotros mismos en nuevos textos. Por ejemplo: en una charla puedo decir “María gritó: “Por favor, salgan
todos inmediatamente””, aquí incluyo otra voz a lo que estoy contando. En los textos académicos esto se
logra gracias a las citas.
*No son unidades homogéneas: hay rasgos particulares a pesar de formar parte de clasificaciones generales.
*Es generado por el funcionamiento del sujeto en el lenguaje (interacción).
25
*Poseen una serie de requisitos que deben cumplir: cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad,
informatividad, situacionalidad, intertextualidad. Éstas son las llamadas propiedades o normas textuales.

Desinano, Norma “Discurso y texto” PROCAP. Cartilla Nº 5. Rosario: Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.

COHESIÓN GRAMATICAL Y COHESIÓN LÉXICA


Una de las propiedades es la cohesión, esta establece las diferentes posibilidades en que pueden conectarse
entre sí los componentes de la superficie textual, es decir, las palabras que realmente se escuchan o se leen.
Para la interpretación de un texto y para conseguir una comunicación eficaz la cohesión debe interactuar con
las demás propiedades textuales (las que veremos durante el segundo cuatrimestre.

PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN LÉXICA: SINONIMIA, HIPERONIMIA, HIPONIMIA,


REPETICIÓN, CAMPO SEMÁNTICO, NOMINALIZACIÓN

1. CAMPO SEMÁNTICO O LÉXICO

A continuación, señalaremos interdependencias creadas por el léxico o vocabulario.


El motor de la bomba trabaja al sol. El sol sube. El Gato abre la canilla y pone bajo el chorro el balde de plástico
rojo, cuya cara exterior deja transparentar los reflejos luminosos, como nervaduras, del agua que va llevándolo.
Cuando el balde está casi lleno, el Gato cierra la canilla y deja el motor en marcha para que busque en el fondo
encarnizado y contra el sol, más frescura. Saer, J.J.
En efecto, todo párrafo está interrelacionado por palabras afines, que constituyen campos léxicos o
semánticos interrelacionados.

Canilla Sol
Chorros
Reflejos
Agua
Frescura luminosos

Estos campos se forman con palabras (léxico) que se relacionan entre sí por su significado. Por lo general suele
haber una palabra principal sobre la que “giran” las demás, pues se relacionan a ella íntimamente por su
significado por lo que permite hacer asociaciones.
2. SINÓNIMOS

29
Otros procedimientos cohesivos que se hacen con el léxico son el uso de sinónimos y de las construcciones
equivalentes. Estos procedimientos son por sustitución, es decir, una palabra reemplaza a otra ya mencionada
en el texto.
Me levanto del sillón y atravesando el marco de la puerta enciendo la luz de la habitación contigua a
trapezoide amarillo cuarto
la galería. Un se proyecta desde el a la galería (…) Saer, J.J.

En este fragmento, “trapezoide amarillo” se refiere anafóricamente a “luz”, es decir, “trapezoide amarillo”
hace referencia a una palabra que ya se mencionó anteriormente en el texto, “luz”. Es un caso de paráfrasis,
se trata de decir lo mismo con otra palabra, o construcción de sentido equivalente. En cambio “cuarto” se
refiere a “habitación” mediante la sinonimia.
26
Las palabras que tienen relación de sinonimia deben pertenecer a la misma clase de palabra, es decir, si tomo
un sustantivo, su sinónimo debe ser un sustantivo. Ejemplo: casa-hogar (sustantivo-sustantivo), flaco-delgado
(adjetivo-adjetivo), saltar-brincar (verbo-verbo).
3 y 4. HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS
No sólo los sinónimos sirven para sustituir una palabra ya usada en el texto, también los hiperónimos e
hipónimos pueden hacerlo:
El Ladeado mira comer al bayo. El Gato deposita el balde colorado entre el forraje disperso en el suelo,
reducido ahora por los espesos y casi continuos bocados del caballo. Saer, J. J.

En el fragmento anterior se han usado dos palabras: “bayo” y “caballo”, que no son exactamente sinónimos,
sino que tienen entre sí una relación de clase. Es decir que dentro de la clase “caballo”, hay un grupo o clase
menor denominado por su pelaje “bayo”, de modo que caballo es un hiperónimo de bayo amarillo, porque es
una clase superior (el prefijo hiper- significa “por encima de”) que comprende bayo, zaino, overo, etcétera.
Estos últimos nombres o clases menores, a su vez son hipónimos (el prefijo hipo- significa “por debajo de “)
de caballo. Del mismo modo “violeta”, “cala”, “azalea” son hipónimos de la palabra “flor”; a su vez “flor” es su
hiperónimo.

5. PALABRAS GENERALIZADORAS
Otro procedimiento léxico de sustitución es el reemplazo de una palabra o de un conjunto de palabras por un
sustantivo genérico como: cosa, asunto, cuestión, hecho, problema, fenómeno. Este tipo de reemplazo se
denomina palabra generalizadora y es más frecuente en textos teóricos, por ejemplo:
La comunicación no verbal difiere según las sociedades y culturas. Este fenómeno ha sido estudiado
por conocidos antropólogos como Gofman y Mead.

6. NOMINALIZACIÓN
Otro fenómeno cohesivo relacionado con el léxico es la nominalización. Este es un recurso lingüístico que
consiste en usar un sustantivo abstracto, derivado de un verbo que ya se utilizó un poco antes en el texto. El
ejemplo que sigue es bastante común:
Un grupo de empresarios españoles ofreció la construcción del nuevo aeropuerto que necesita la
ciudad de Bariloche. El ofrecimiento será estudiado en el marco de…

30
La nominalización puede referirse no sólo a un verbo usado anteriormente en el texto sino una acción que
está implícita en lo que se dijo antes:

Un grupo de empresario español estaría dispuesto a construir el nuevo aeropuerto que necesita la
ciudad de Bariloche. El ofrecimiento será estudiado en el marco de…

El objetivo de la mayoría de estos procedimientos, específicamente los de sustitución, es evitar la repetición


de palabras dentro de un texto.

27
7. REPETICIÓN
De todos modos, la repetición, aunque suele ser mal vista, es otro recurso léxico de cohesión. Por nuestra
parte creemos que no debe ser sistemáticamente evitada, sino que el uso legítimo de la repetición depende
del tipo del texto.
En un texto literario puede aparecer un efecto estilístico:
[…]se estira en la cama en la oscuridad (…) el punto rojo de la espiral, sobre la mesa de luz, junto al
ventilador que zumba monótono, brilla atenuado, sin parpadeos. Ahora ve un poco mejor en la
oscuridad. El resplandor blanco de las paredes, de la sabana, la silueta de la silla, el rectángulo de la
ventana lleno de la oscuridad carcomida los árboles (…) girando en semicírculo, el ventilador le envía,
periódico y regular, ráfagas débiles de aire fresco […] Saer, J.J
En los textos periodísticos, la idea de que no deben reiterarse palabras es casi mandato de oficio; así se
encuentran textos donde, por ejemplo, “Gabriel García Márquez” se sustituye a lo largo del texto por “escritor
colombiano”, “el premio Nobel”, “Gabo”, “García Márquez”, “el autor de Cien años de soledad”. Esta variedad
de sustituciones hace transparente el trabajo del periodista para evitar la reiteración y mantener la cohesión.
En los textos expositivos, la finalidad didáctica y explicativa hace necesaria una fuerte cohesión, para dar al
lector un hilo conductor que guíe el procesamiento del texto. La reiteración léxica, entonces, se admite más
en el periodismo, para evitar que la sinonimia produzca dispersión en la atención del lector.
En los textos científicos y técnicos la reiteración es inevitable y aún necesaria, porque el vocabulario específico
de las disciplinas científicas no suele tener sinónimos, y si los tuviera, el requerimiento de exactitud en estos
textos es mayor que el requerimiento de estilo. Esta reiteración puede parecer redundancia, pero, desde la
teoría de la comunicación, hay que tener en cuenta que la redundancia siempre es un modo de evitar la
ambigüedad.

8. ANTÓNIMOS
El último procedimiento de cohesión es la antonimia, que consiste en utilizar una palabra de significado
opuesto a otra para entablar contraste.
Un ambiente limpio es un ambiente sin contaminación. Los espacios sucios o descuidados tienen que ser

erradicados del barrio. Hay que sancionar a los propietarios de los baldíos contaminantes y hay que premiar
a los vecinos que combaten esos contaminantes.
FICHA ELABORADA EN BASE AL TEXTO: Marín, Marta (2008)”Los textos: procedimientos de cohesión” en Lingüística y enseñanza de la lengua.
Buenos Aires: Aique

31
PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN GRAMATICAL: CONECTORES, REFERENCIA, ELIPSIS
CONECTORES
Mecanismos de conexión: conectores y organizadores discursivos
Los conectores son signos que nos sirven para indicar de qué manera las unidades de un texto se relacionan
sistemáticamente entre sí. Es decir, colaboran en la cohesión y coherencia del texto puesto que establecen
relaciones que estructuran las ideas. La conectividad no sólo se da entre palabras sino también entre
secuencias y párrafos. No hay que abusar de ellos porque pueden confundir la lectura.
28
Por otra parte, se encuentran los organizadores discursivos, éstos sirven para ordena la información que se
presenta en el texto:

ORDENADORES DE LA INFORMACIÓN
Ordenadores Explicitan el De apertura, para anunciar tema nuevo o etapa: En primer lugar, se
orden en el que en primer lugar, primeramente, con respecto a, definirá el concepto
se presenta la por lo que se refiere, en cuanto a, acerca de, en proyecto para entender
información otro orden de cosas, en lo que concierne a, para cabalmente su relación
empezar, ante todo. con el tema principal.
De continuidad: en segundo/ tercer /cuarto lugar,
por otra parte, por otro lado, por su parte, por lo
demás, luego, después, además,, a continuación.
De cierre: por último, en último lugar, en último
término, por fin, en fin, finalmente, para terminar.

Tipo de Función Marcadores Ejemplos


marcador
Aditivos Añaden información a Además, también, encima, La situación de los países queconforman
lo dicho. incluso, por añadidura, el grupo 4 es crítica. Ademásde ser los
inclusive, y, igualmente, países con más bajo nivel de
asimismo, tampoco, ni escolarización, son los que muestran, el
menor crecimiento relativo en el
período.
Ejemplificadores Introducen ejemplos o Por ejemplo, en particular, En contextos de baja escolarización, por
ilustraciones. Puede como por ejemplo, como, ejemplo, la educación forma parte de lo
servir para detallar tales como. que se conoce como “áreas blandas” de
algo. la política social.
Reformulativos Permiten introducir Es decir, en otras palabras, En contextos de baja escolarización, por
aclaraciones o dicho de otra manera, o sea, ejemplo, la educación forma parte de lo
explicaciones. esto es, en efecto, dicho de que se conoce como “áreas blandas” de
otra manera. la política social, es decir, aquéllas que
Reformulativos ofrecen menos resistencia al cambio.
rectificativos: mejor dicho,
más bien, mejor dicho, más
bien, mejor aún, en
realidad.
Causales Introducen una Porque, ya que, puesto que, Estos riesgos no justifican la adopción de
relación causal entre dado que, como, a causa de, las alternativas contrarias, que también
segmentos textuales. debido a con motivo de, son agresivas porque consolidan las
gracias a, por culpa de, a diferencias existentes.

32
fuerza de, pues,
considerando que,
teniendo en cuenta que, a
causa de ello, por eso,
porque, por el hecho de
que, en virtud de
Consecutivos Introducen una En consecuencia, Se adoptan medidas agresivas, en
consecuencia a lo consecuentemente, por lo consecuencia, esta situación provoca
expresado tanto, por tanto, por lo que, muchos cuestionamientos.
anteriormente así que, consiguientemente,
de modo que, por lo cual,
razón por la cual, por esto
por este motivo, por esta 29
razón, así pues, por
consiguiente, por ende, de
ahí que, de ello resulta que,
por consiguiente.
Condicionales Expresan una A condición de que, en caso Si se observan las tendencias para el
condición o causa para de que, si, siempre que, conjunto de la región en los últimos 30
que se dé un efecto o siempre y cuando, si y sólo años, se aprecia que la tasa bruta de
una consecuencia. si, en el caso de que, a escolarización primaria muestra un
menos que recorrido levemente ascendente.
Temporales Ubican la acción Cuando, mientras, ahora A medida que aumentan los años de
temporalmente, es que, a medida que, una vez obligatoriedad, los contenidos que
decir, establecen que. tradicionalmente estaban destinados a
relaciones temporales Anterioridad: antes, una minoría se convierten en contenido
entre los eventos previamente, de difusión universal.
anteriormente, poco antes.
Simultaneidad: al mismo
tiempo, simultáneamente,
mientras tanto. Posteridad:
después, más tarde,
posteriormente, más
adelante, a continuación,
acto seguido, seguidamente,
luego.
Finalidad Indican una finalidad u A fin de, con el fin de, con el Con el fin de favorecer el aprendizaje,
objetivo, o propósito. objetivo de, con la finalidad las reformas pedagógicas buscan
de, con el propósito de, con cambios sustanciales en el perfil de los
el objeto/ objetivo de docentes.
Concesivos Expresan una Aunque, si bien, a pesar de Si bien existen diferencias importantes
oposición a la idea que, pese a, por más que, entre países, la región en su conjunto
principal que no aún cuando, aún+ gerundio aún conserva fuertes deudas educativas
excluye su (lo subrayado sería la idea principal)
cumplimiento
Adversativos Expresan una Pero, sin embargo, no Los nuevos diseños han tratado de
restricción o exclusión obstante, de todas maneras, evitar riesgos reforzando los
respecto de la en cambio, antes bien, por aprendizajes básicos tempranos pero el
situación anterior. el contrario problema aparece en la aplicación real
de esos diseños.

Ficha elaborada en base a la lectura de diversos textos, las clasificaciones de conectores varían según los
autores.

REFERENCIA

33
REFERENCIA: son elementos lingüísticos que remiten a una información que se encuentra antes o después en
el texto. Funcionan como instrucciones de búsqueda que nos indican a los lectores que debemos recurrir a
una información que se halla en otra parte del texto. Funcionan como referentes los pronombres personales,
posesivos, demostrativos, relativos, indefinidos, entre otros.
Los pronombres son una clase de palabra que carece de significado preciso, éste cambia según la palabra a la
que hace referencia. Por lo tanto, sólo señalan o indican, cumplen función deíctica.

¿Dónde está el libro? No lo encuentro.

Ahora el niño baja de la escalera, desde aquí lo vemos. Seguiremos observándolo.

Me robaron todo: el dinero, los documentos, las llaves y el paraguas. 30

Pablo observó a María y cómo sus amigas la acompañaban; las suyas, en cambio, no llegaban.

En la primera y segunda oración el pronombre personal “lo” remite a “libro” y a “niño”, ambas son referencias
anafóricas pues “lo” hace referencia a algo que ya se había mencionado en el texto.

Importante: algunos pronombres se encuentran dentro de una palabra, como en “observándolo”, “dámelo”,
“dáselo” (en estos dos últimos casos, se encuentran dos pronombres dentro de una misma palabra.
En la tercera, el pronombre indefinido “todo” remite a lo que vendrá luego de los dos puntos (objetos
robados), por lo tanto, es una referencia catafórica, pues “todo” hace referencia algo que todavía no ha sido
mencionado en el texto.
En la cuarta oración el pronombre posesivo “suyas” indican pertenencia, concuerda en género ye en número
con “amigas”.
Por otra parte, un error frecuente es confundir artículos con pronombres, por ejemplo:
Las llaves de la caja estaban aquí, las dejé sobre la mesa.
La llave de la caja estaba aquí, la dejé sobre la mesa.
En ambas oraciones, los pronombres “las” y “la” (en negrita) hacen referencia a “llaves” y a “llave”
respectivamente. Es decir, concuerdan en género y en número. La diferencia con los artículos “La” y “Las” es
que este tipo de palabras siempre deben ir acompañadas de un sustantivo, si no no pueden funcionar. En
cambio, los pronombres no van acompañados de los sustantivos a los cuales reemplazan. Ejemplo: Las
mariposas. Las vi. Ver cuadro de pronombres en CLASES DE PALABRAS.

ELIPSIS
Consiste en omitir elementos lingüísticos (palabras, frases) para evitar repeticiones innecesarias. Esa
información no explicitada se recupera en el cotexto o contexto ya que es necesaria para la interpretación.
Hay que tener presente que esta omisión no debe producir ambigüedades ni oscurecer el sentido del texto.
La elipsis se utiliza para evitar la redundancia, ya que no se dice lo que se supone que el oyente sabe porque
ha sido expuesto anteriormente en el discurso.
Por ejemplo:
Manuel vino en automóvil, Miguel (*) en bicicleta. Se omite “vino”.
Las palabras subrayadas son las que luego se omiten y se señalan con (*). Se omiten porque no es necesario
repetirlas inmediatamente.

34
Existen varios tipos de elipsis, pero en este caso veremos sólo dos:
 Elipsis nominal: es la omisión de un sustantivo o sintagma nominal (construcción cuyo núcleo es un
sustantivo).
Ejemplo: El turista llegó a Brasil, allí (*) pudo disfrutar de una experiencia única. Se omite “el turista” (sintagma
nominal formado por artículo y sustantivo).
 Elipsis verbal: es la omisión de un verbo.
Ejemplos:
El año pasado llovió muchísimo, en cambio este año no (*) tanto. Se omite “llovió”.
31
Nosotros traeremos la bebida, ustedes (*) el pan, ellos (*) la mesa. [Se sobreentiende el uso del verbo “traer”
en sus variantes, pues hay cambio de personas gramaticales]. Se omiten “traerán”, “traerán”.

TRABAJO PRÁCTICO 2
PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN LÉXICA: SINONIMIA, HIPERONIMIA, HIPONIMIA, REPETICIÓN,
CAMPO SEMÁNTICO, NOMINALIZACIÓN
Lea el siguiente texto y realice las consignas:

SE LLEVARON PLATA Y OBJETOS DE VALOR


ROBAN TRES DEPARTAMENTOS DE UN EDIFICIO DE PALERMO
Un trío de ladrones interceptó a un vecino mientras entraba en el edificio. Luego de robarle a él, lo obligaron a
tocar el timbre en otros dos pisos.
Tres delincuentes, dos de ellos menores de edad y fuertemente armados, robaron anoche 3 departamentos
de un edificio ubicado en el barrio de Palermo, de los cuales se llevaron dinero y diversos objetos de valor.
Según informó la policía, todo comenzó alrededor de las 21, cuando tres ladrones interceptaron a uno de los
vecinos en el momento en que éste abría la puerta de acceso al edificio y, a punta de pistola, lo obligaron a
subir a su departamento, ubicado en el sexto piso.
Luego de robarle la plata y otros objetos de valor que había en el lugar, los ladrones obligaron a la víctima a
tocar el timbre de otros departamentos, donde, tras amenazar a sus ocupantes, también se llevaron dinero y
diversos objetos.
Después de permanecer casi una hora en el edificio, los delincuentes se escaparon en un automóvil que
personal de la Comisaría 23, con jurisdicción en el lugar, trataba de identificar.
La causa a cargo del fiscal Rodolfo Curizio, fue caratulada “Robo a mano armada y privación ilegal de la
libertad”. (Fuente: Télam).
Clarín, 20-04-2005.

1. Sinonimia: reescriba dos sinónimos. ¿Para qué se usan los sinónimos en un texto?
2. Repetición: reescriba las frases que se repiten varias veces en el texto e indique por qué cree que se dan
esas repeticiones en este texto (esas repeticiones pueden variar levemente).
3. Campo semántico: elabore el campo semántico sobre ROBO sólo teniendo en cuenta las palabras del texto
leído.

35
4. ¿Qué hipónimos corresponderían al hiperónimo “objetos de valor”? Infiera cuáles podrían ser ya que en el
texto no se mencionan explícitamente. ¿Para qué se usan hiperónimos e hipónimos en un texto?
5. Nominalice los siguientes verbos que aparecen en el texto (las oraciones resultantes sufren algunos
cambios, sin embargo, en la nueva oración no puede haber ningún verbo):
a) Roban tres departamentos de un edificio de Palermo: Robo en tres departamentos de un edificio de
Palermo
b) Un trío de ladrones interceptó a un vecino:…………………………………………………………………………….
c) Según informó la policía:…………………………………………………………………………………………………………
d) abría la puerta de acceso al edificio:……………………………………………………………………………………….
e) los delincuentes se escaparon en un automóvil:……………………………………………………………………..
¿Para qué se usan las nominalizaciones en un texto? 32
TRABAJO PRÁCTICO 3
PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN GRAMATICAL: CONECTORES, ELIPSIS Y REFERENCIA

1. Lea el siguiente texto:

EL CUENTO MARAVILLOSO
Los cuentos maravillosos son narraciones que incluyen hechos y (*) seres sobrenaturales. Los sucesos que
ocurren en estos cuentos no pueden explicarse a partir de la lógica de la razón, pero el lector los acepta
porque sabe que sucede en el mundo de la fantasía.

Las características del cuento maravilloso


Además del carácter sobrenatural de los hechos que se narran, los cuentos maravillosos tienen otras
características muy definidas.

Se destaca la presencia de personajes sobrenaturales, como los ogros, y de seres con poderes mágicos,
como las brujas. El protagonista obtiene de estos seres un objeto mágico que le da poder o la ayuda
necesaria para triunfar en una aventura. Además, los personajes poseen cualidades opuestas y exageradas:
son muy bondadosos o excesivamente malos, muy ricos o sumamente pobres. Es común, también, que los
nombres aludan a su condición social o a una característica del personaje. Por ejemplo, a Cenicienta la
llamaban así porque siempre estaba sucia con las cenizas de la cocina.

Estos cuentos utilizan fórmulas de apertura (Había una vez…) y de cierre (Fueron felices y comieron
perdices), las cuales suelen aparecer en versos con rima.

Otra característica fundamental son las repeticiones. Son usuales las fórmulas mágicas, cuyo poder reside
en la repetición exacta de ciertas palabras. Además, se reiteran hechos: el joven se encuentra con tres
personajes que le hacen diferentes pedidos. Por otra parte, ciertos números, como el tres o el siete
aparecen comúnmente en los distintos relatos: tres regalos, tres deseos, siete cuervos, siete princesas,
etcétera.

Cuentos tradicionales y cuentos modernos


Los cuentos maravillosos tradicionales se transmitieron oralmente de generación en generación. Son
relatos anónimos, es decir, de autor desconocido. Por esta razón, de los mismos cuentos existen distintas
versiones. Italo Calvino, por ejemplo, recopiló las historias que circulaban en las diferentes provincias de

36
Italia. Muchas de las características de estos relatos son propios de la transmisión oral: es más fácil recordar
una historia para contarla si hay en ella repeticiones de hechos y de frases, personajes contrapuestos y
pocos detalles sobre los protagonistas, el lugar o la época.

En la actualidad también se escriben cuentos maravillosos. Pero estos cuentos modernos pertenecen a un
autor conocido, y por eso, existe una única versión escrita. La caracterización de los personajes es más rica
y variada: una princesa puede no ser tan bella, un príncipe no tan valiente. Los nombres en general no
aluden a una condición del personaje. Los hechos son diversos, por lo que no hay tantas repeticiones. Y el
narrador suele hacer comentarios en los que incluye datos de la actualidad o reflexiones que provocan una
sonrisa en el lector.
33

1. Del texto “El cuento maravilloso” señale los siguientes procedimientos de cohesión gramatical:
a) Referencia: resalte con un color un pronombre y su referente (palabra que reemplaza). Señale cinco. Por lo
tanto, deberá usar cinco colores diferentes para señalar este procedimiento. Ver el ejemplo en el texto donde
el pronombre “los” reemplaza a la palabra “sucesos” ·¿PARA QUÉ SIRVE CONOCER ESTE PROCEDIMIENTO A
LA HORA DE ESCRIBIR Y DE LEER UN TEXTO?
b) Elipsis: señale con un asterisco (*) dónde se omiten verbos (elipsis verbal) o sustantivos (elipsis nominal).
Señale dos elipsis nominales y dos elipsis verbales. Indique con (*) donde se omiten los dos sustantivos y los
dos verbos, y luego subraye la palabra que se omitió. Ver el ejemplo en el texto donde se da una elipsis verbal:
el verbo “incluyen” se omite luego en (*) ¿PARA QUÉ SIRVE CONOCER ESTE PROCEDIMIENTO A LA HORA DE
ESCRIBIR Y DE LEER UN TEXTO?
c) Conectores: en la primera columna indique qué conectores que aparecen en los fragmentos del texto dados
(segunda columna) e indique qué función cumplen en este texto en particular. Ver el ejemplo dado.
Conector Fragmento del texto (copiar y pegar) Explicación de uso de conector según el
fragmento donde se encuentra

Por otra parte Otra característica fundamental son las Se trata de un conector ordenador que
repeticiones. Son usuales las fórmulas mágicas, sirve para dar continuidad sobre lo que se
cuyo poder reside en la repetición exacta de está diciendo en ese párrafo, en este caso
ciertas palabras. Además, se reiteran hechos: el agrega información sobre cómo se dan las
joven se encuentra con tres personajes que le repeticiones en los cuentos maravillosos.
hacen diferentes pedidos. Por otra parte, ciertos
números, como el tres o el siete aparecen
comúnmente en los distintos relatos: tres
regalos, tres deseos, siete cuervos, siete
princesas, etcétera.

[escribir aquí] Se destaca la presencia de personajes [escribir aquí]


sobrenaturales, como los ogros, y de seres con
poderes mágicos, como las brujas.

[escribir aquí] [escribir aquí]


Es común, también, que los nombres aludan a
su condición social o a una característica del
personaje. Por ejemplo, a Cenicienta la

37
llamaban así porque siempre estaba sucia con
las cenizas de la cocina.

[escribir aquí] [escribir aquí]

Además del carácter sobrenatural de los hechos


que se narran, los cuentos maravillosos tienen
otras características muy definidas.

Los hechos son diversos, por lo que no hay [escribir aquí]


tantas repeticiones.
[escribir aquí] 34

¿PARA QUÉ SIRVE CONOCER ESTE PROCEDIMIENTO A LA HORA DE ESCRIBIR Y DE LEER UN TEXTO?

TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS: SECUENCIAS PREDOMINANTES Y SECUENCIAS SECUNDARIAS
Según muchos estudiosos la gran cantidad de textos o clases de textos que existen tienen en común algunas
características que permiten agruparlos o clasificarlos en TIPOS.
Dentro de los textos podemos encontrar diferentes SECUENCIAS, estas son estructuras que poseen cierta
organización y características. Las secuencias son seis: NARRATIVA, ARGUMENTATIVA, DESCRIPTIVA,
EXPLICATIVA (O EXPOSITIVA), DIALOGAL (O CONVERSACIONAL) E INSTRUCTIVA.
Hay SECUENCIAS PREDOMINANTES y otra/s que ocupa/n un lugar menos importante, son las llamadas
SECUENCIAS SECUNDARIAS. Por ejemplo, si leen una novela y alguien les pregunta por sus secuencias, podrán
decir que su secuencia predominante es la narrativa: pues la novela primordialmente relata hechos que llevan
a cabo personajes, en un tiempo y espacio determinados, y que las secuencias secundarias son la descriptiva
y la dialogal ya que dentro de ella se encuentran también diversos diálogos entre los personajes, y grandes
descripciones detalladas.
A continuación, un cuadro con las secuencias textuales, sus principales características, recursos lingüísticos, y
algunos ejemplos de textos en donde podemos encontrarlas, ya sea de manera predominante o secundaria.
Cabe aclarar que no necesariamente van a encontrar todas esas características en los textos; y que a veces
hay textos que nos hacen dudar, pues no son fáciles de clasificar.

Secuencias Características Recursos lingüísticos Ejemplos de textos


con estas
secuencias

38
Comunican hechos dispuestos en Gran uso de sustantivos con sus Secuencia
secuencias con jerarquía causal y respectivos modificadores (adjetivos predominante en
cronológica atribuidos a sujetos que y modificadores indirectos). crónica policial,
sufren sus efectos. Se cuenta cómo algo Los tiempos verbales preferidos son biografía, cuento,
o alguien actúa. el pretérito perfecto simple 1 y el novela, mito,
Generalmente existe un estado inicial, pretérito imperfecto. leyenda, anécdota,
conflicto y estado final. Puede tratarse Utilizan adverbios de lugar (ej. aquí, fábula.
de textos literarios o no. allí) y tiempo (ej. antes, ahora) para Secuencia
situar la acción. secundaria en
NARRATIVA

Utilizan organizadores temporales y textos publicitarios.


de causa/efecto.

Se desarrolla en torno a una idea muchas Abundan las proposiciones Secuencia 35


veces controversial con la intención de subordinadas; conectores de predominante en
que el destinatario adhiera. Otras oposición (ej. pero, sin embargo, opinión, carta a
intenciones además de convencer aunque, no obstante), causa- lectores, textos
(función apelativa del lenguaje) son consecuencia y condicionales2; uso publicitarios, de
refutar, y dar validez a algo. de explicaciones, narraciones y propaganda y
Se quiere demostrar algo a través de descripciones como secuencias políticos.
ARGUMENTATIVA

ideas y conceptos. secundarias; verbos del decir (ej. Secuencia


La organización generalmente es decir, aclarar, argumentar, discutir); y secundaria en
jerárquica, se establece la cuestión, la/s léxico propio de razonamientos. fábula, diálogo
tesis (o hipótesis), argumentación y El tiempo verbal preferido es el cotidiano.
conclusión. presente (carácter de verdad por
encima del tiempo).
Comunican característica de objetos, Uso de sustantivos y abundantes Secuencia
espacios, personas, procesos, adjetivos; marcas de distribución predominante en
fenómenos y situaciones. Por lo general, espacial (adverbios de lugar o etiquetas.
comienza con el nombramiento del preposiciones que indican lugar); Secuencia
objeto, ubicación espacial y atribución verbos de estado (ej. haber, estar, secundaria en
de rasgos específicos. ser), proceso y de percepción novelas, informes.
También puede expresar ocurrencias y sensorial (refieren a los sentidos).
cambios en el espacio. Los tiempos verbales preferidos son
Puede ir de lo general a lo particular o el presente y el pretérito imperfecto.
DESCRIPTIVA

viceversa.
Modo discursivo que aparece al servicio
de otras secuencias, principalmente
narraciones y explicaciones.
Responde a un interrogante, a una Recursos habituales: uso de Secuencia
problematización del saber. definiciones, ejemplos, analogías, predominante en
Se analizan o sintetizan ideas y comparaciones, descripción, informes de lectura,
EXPLICATIVA/EXPOSITIVA

conceptos: se dice algo de un tema con clasificaciones, causas, y citas de textos de estudio.
la intención de hacerlo comprender. Hay autor. Secuencia
asimetría entre el emisor y el receptor Uso de verbos: ser, tener. Verbos del secundaria: novelas,
por el grado de conocimiento que los decir y de pensamiento: decir, llamar, publicidad.
diferencia. señalar, nombrar, designar, definir,
La organización consiste en referir, sostener, consistir, contener,
introducción, desarrollo y conclusión. comprender.
Generalmente vehiculiza la función El tiempo verbal preferido es el
referencial del lenguaje. presente.

1
Pretérito perfecto simple: es un tiempo verbal de aspecto perfectivo, es decir, la acción enunciada se considera
terminada. Por ejemplo: yo amé. El Pretérito imperfecto es imperfecto, pues no da la idea de que algo haya terminado.
Por ejemplo: yo amaba. Una pista para reconocer este tiempo es su terminación en “–aba”.
2
Los conectores condicionales sirven para indicar que una condición debe cumplirse necesariamente para que se algo.
Por ejemplo: si ella llama, te lo comunicaré.

39
Las funciones comunicativas son Uso de pronombres personales3. Secuencia
contactarse, decir, ordenar, pedir, Usos de signos de exclamación, predominante en
prometer, jurar, etc. preguntas, guiones de diálogo. diálogo oral,
Se trata de unidades textuales orales o Presencia de verbos del decir. entrevistas, obras
CONVERSACIONAL

escritas que se caracterizan por el de teatro, guiones


intercambio de turnos de habla para la de cine y televisión.
DIALOGAL/

construcción del texto único. Secuencia


Puede haber secuencia dialogal dentro secundaria en
de otra dialogal o dentro de narraciones. cuentos, novelas,
publicidad.
Puede adoptar la forma de Uso frecuente de indicadores gráficos Secuencia
recomendaciones, consejos y/o y marcadores discursivos que señalan predominante en
mandatos. Su contenido indica enumeración y ordenamiento de los receta, 36
procedimientos necesarios para realizar pasos (ej. números, letras, fórmulas). instrucciones, y
una tarea o prescribe modos de Precisión de datos y acciones; uso de reglamentos de
comportamiento que tiene carácter verbos en imperativo4 o infinitivo5. En juegos.
obligatorio. Los textos que indican los textos obligatorios abunda el uso Secuencia
procedimiento tienen una organización del futuro simple6 y frases verbales secundaria en
fija por pasos ordenados de acciones. con el verbo deber (ej. Debe acatar, etiquetas.
Importa el comportamiento futuro del debe responder, debe cumplir) y
INSTRUCTIVA

receptor. formas impersonales (ej. con uso de


Correlación con el pensar y el planear. “se”, “se ruega precaución, se
recomienda); y uso vocabulario
jurídico y administrativo.

Cuadro basado en Marín, Marta (2013) “Los textos: tipología” en Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Aique, y en aportes de ficha de
Estela Picón (Cátedra de Lingüística del Texto).

TRABAJO PRÁCTICO 4
A continuación, lea los siguientes textos y determine cuál es su secuencia predominante. Preste
atención a las marcas que poseen, pues funcionan como pistas.

TEXTO 1

POLICIALES, Clarín, Natalia Iocco (Actualizado al 08/10/2020 18:38)

Estuvo 14 años preso y era inocente (Fragmento de crónica policial)

A Jorge lo detuvieron el 19 de julio de 2006 y, desde entonces, esperó […]

El 19 de julio de 2006 empezó su pesadilla: dos agentes de la Policía Bonaerense lo detuvieron cuando
regresaba después de trabajar con su taxi.

3 Los pronombres personales designan a los participantes de la comunicación: al emisor (yo, me, mí, conmigo, nosotros/as, nos); al
receptor (tú, vos, te, ti, contigo, usted, ustedes, vosotros/as; y al referente (él, ella, ello, se, sí, lo, la, le, consigo, ellos/as, los, las, les.
NO CONFUNDIR CON ARTÍCULOS (los artículos acompañan a un sustantivo, el pronombre en cambio lo reemplaza, por lo que no hay
un pronombre que esté al lado del sustantivo porque su papel es reemplazarlo, no acompañarlo. Por ejemplo: Pablo dejó las llaves en
la mesa. En esta oración no hay pronombre, sino un artículo, “las”, como verán está acompañando al sustantivo “llaves”. En cambio,
en: Pablo las dejó en la mesa. En esta oración sí hay un pronombre, pues reemplaza la palabra “llaves”)
4 Los verbos imperativos son los que se utilizan para ordenar. Ejemplo: siga, ordene, cruce, espere.
5 Los infinitivos son verboides que se reconocen por sus terminaciones: -ar, -er, ir. Por ejemplo: enmantecar, cocer, freír.
6 El futuro simple es un tiempo verbal para expresar una acción venidera, una probabilidad. Por ejemplo: deberá, será.

40
Lo acusaron de haber participado de una salidera bancaria en la que mataron a Analía Aguerre (43). La mujer
había ido al banco a retirar 11 mil pesos, junto a su marido y su prima. Los ladrones la siguieron hasta la
puerta de su casa y, al llegar, uno de los asaltantes le exigió el dinero: le disparó en el pecho y la mató […]
En 2010, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Morón condenó a 25 años de prisión a González Nieva.
Estuvo en la Unidad Penitenciaria N° 26 de Olmos hasta octubre de 2019, aunque la sentencia nunca estuvo
firme, fue apelada y en 2015 llegó a la Corte, que recién se expidió este jueves.
Hoy Jorge González Nieva (58) vive en lo de su mamá. En su pierna hay una tobillera electrónica que
monitorea sus pasos, está preso en esas cuatro paredes. Jorge lleva 14 años detenido por un crimen que no
cometió. Pero este jueves la Corte Suprema de Justicia le dio la noticia que esperaba y lo absolvió, tras una
37
larga espera.

TEXTO 2

TEXTO 3

Carlino, Paula. (2002) “Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles”.
Ponencia presentada en III encuentro La universidad como objeto de investigación. Argentina.
(Fragmento)
¿Qué se entiende por alfabetización académica?
El concepto de alfabetización académica (…) señala el conjunto de nociones y estrategias necesarias para
participar en la cultura discursiva de las disciplinas así como en las actividades de producción y análisis de
textos requeridas para aprender en la universidad. Apunta, de esta manera, a las prácticas de lenguaje y
pensamiento propias del ámbito académico. Designa también el proceso por el cual se llega a pertenecer a
una comunidad científica y/ o profesional (Radloff y de la Harpe, 2000), precisamente en virtud de haberse
apropiado de sus formas de razonamiento instituidas a través de ciertas convenciones del discurso. En la
bibliografía, suelen aparecer otros términos sinónimos: alfabetización terciaria o alfabetización superior.
Ahora bien, la fuerza del concepto de alfabetización académica radica en que pone de manifiesto que los
modos de leer y escribir -de buscar, adquirir, elaborar y comunicar conocimiento- no son iguales en todos
los ámbitos. Advierte contra la tendencia a considerar que la alfabetización es una habilidad básica que se
logra de una vez y para siempre
TEXTO 4

41
Capítulo 7 - Una merienda de locos. Alicia en el País de las Maravilla. Lewis Carroll. (Fragmento de novela)
-¡No hay sitio! -se pusieron a gritar, cuando vieron que se acercaba Alicia.
-¡Hay un montón de sitio! -protestó Alicia indignada, y se sentó en un gran sillón a un extremo de la mesa.
-Toma un poco de vino -la animó la Liebre de Marzo.
Alicia miró por toda la mesa, pero allí sólo había té.
-No veo ni rastro de vino -observó.
-Claro. No lo hay -dijo la Liebre de Marzo.
-En tal caso, no es muy correcto por su parte andar ofreciéndolo -dijo Alicia enfadada. 38
-Tampoco es muy correcto por tu parte sentarte con nosotros sin haber sido invitada -dijo la Liebre de
Marzo.
-No sabía que la mesa era suya -dijo Alicia-. Está puesta para muchas más de tres personas.
-Necesitas un buen corte de pelo -dijo el Sombrerero.
Había estado observando a Alicia con mucha curiosidad, y estas eran sus primeras palabras.
-Debería aprender usted a no hacer observaciones tan personales -dijo Alicia con acritud-. Es de muy mala
educación.
TEXTO 5

El Horla, Guy Maupassant (Fragmento de un cuento)


8 de mayo
¡Qué hermoso día! He pasado todo el mañana tendido sobre la hierba, delante de mi casa, bajo el enorme
plátano que la cubre, la resguarda y le da sombra. Adoro esta región, y me gusta vivir aquí porque he echado
raíces aquí, esas raíces profundas y delicadas que unen al hombre con la tierra donde nacieron […]
Adoro la casa donde he crecido. Desde mis ventanas veo el Sena que corre detrás del camino, a lo largo de
mi jardín, casi dentro de mi casa, el grande y ancho Sena, cubierto de barcos, en el tramo entre Ruán y El
Havre.
A lo lejos y a la izquierda, está Ruán, la vasta ciudad de techos azules, con sus numerosas y agudas torres
góticas, delicadas o macizas, dominadas por la flecha de hierro de su catedral, y pobladas de campanas
que tañen en el aire azul de las mañanas hermosas enviándome su suave y lejano murmullo de hierro, su
canto de bronce que me llega con mayor o menor intensidad según que la brisa aumente o disminuya. […]

TEXTO 6

Despenalización (Carta al lector completa)


La Gaceta, martes 1 de septiembre de 2009
Estoy de acuerdo con la despenalización del consumo privado de drogas. No hay que ser tan hipócritas y
querer cortarse las venas por la sabia decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Penar a los
consumidores no arregla en nada su situación de adicción; ellos necesitan atención médica inmediata y el
Gobierno debe garantizarla. La despenalización no favorece a los traficantes de estupefacientes, pues a

42
este flagelo se le dará más atención, en vez de estar persiguiendo a los consumidores que son las pobres
víctimas de estos inescrupulosos personajes. Así es que los gobernantes, como buenos ciudadanos, acaten
las decisiones sabias y pónganse a trabajar. Mejoren la atención sanitaria y ejerzan el poder de policía que
se les confirió.
Daniel Edgardo Díaz

ANEXO-ACTIVIDADES GLOBALES
TEXTO 1
39
Leer el siguiente texto e indicar las respuestas correctas:

CERTIFICADO DE MUERTE PARA LA VIRUELA

1. En los primeros días de la medicina, el cuerpo humano era el gran laboratorio de pruebas, y la misma
enfermedad era el practicante. La viruela ha sido uno de los grandes maestros. A diferencia de otras
enfermedades, que pueden pasar desapercibidas o mal diagnosticadas, la viruela dejó su huella inequívoca en
la historia. Se originó en el Lejano Oriente y parece que se introdujo en Europa por los cruzados que volvían a
ella. Allí floreció y se extendió, hasta el punto que en el siglo dieciocho, una de cada diez personas moría de
viruela, y el 95 por ciento de los individuos que sobrevivían a la edad infantil, la había experimentado.
Aproximadamente la mitad tenía cicatrices permanentes y muchos eran ciegos. Las muchachas estudiaban su
cara en el espejo, esperando su aparición casi inevitable. Aprendieron a rascarse las piernas y pies al primer
síntoma de la enfermedad, con la esperanza de que las horribles lesiones quedarían localizadas en estas partes
decorosamente escondidas.

2. Nadie olvidaba el hecho de que una persona que hubiese padecido una vez la enfermedad, permanecía
sana durante un nuevo ataque. Las cicatrices de viruela eran obligadas en el servicio doméstico, como si fuera
un certificado de empleo.
Se vio con el tiempo que ciertas epidemias de viruela eran más severas que otras (sabemos ahora que es
debido a la mutación del virus). Puesto que la enfermedad se cogía en un momento u otro, se pensó que
podría ser razonablemente ventajoso escoger el tipo de viruela y el momento. La infección intencionada de
niños con un material procedente de una epidemia suave se practicó primero en el Lejano Oriente. Los chinos
lo hacían utilizando las costras pulverizadas (“flores celestiales”), que luego aspiraban por la nariz. Los árabes
recogían el material de las pústulas en cáscaras de nueces, y luego lo inyectaban con la punta de una aguja
debajo de la piel.

3. La inoculación de la viruela, conocida como variolización se introdujo en Inglaterra en 1717 por lady
Mary Wortley Montagu, esposa del embajador británico en Turquía. En 1746 se fundó un hospital para la
inoculación contra la viruela, para los pobres de Londres, donde podían internarse durante el tiempo que
duraba la infección provocada. Aunque la enfermedad inducida normalmente era suave, en algunas personas
les provocaba síntomas muy severos. Además, puesto que la viruela causada por variolización era tan
contagiosa como la viruela contraída normalmente, parece ser que fue responsable de algunas epidemias.

4. Edward Jenner fue un médico rural inglés que, a pesar de la burla de sus colegas, escuchaba los
comentarios de la gente del campo. Le comentaban que las lecheras nunca tenían viruela, ni tampoco ninguna

43
de las personas que hubiesen estado en contacto con la viruela vacuna, una enfermedad suave en los animales
de granja, que a veces se transmitía a las personas. Jenner trató de variolizar a varias personas que habían
tenido la viruela vacuna, pero fue incapaz de inducir la infección como de costumbre. Entonces, en 1796 realizó
su clásico experimento con el niño de ocho años Jaime Phipps. Primero le inoculó el fluido obtenido de una
pústula de una lechera con viruela vacuna. Después le inoculó el material de una lesión de viruela.
Afortunadamente para él, para Jamie y para todos nosotros, Jamie no contrajo la viruela.
El éxito de la inoculación con la viruela vacuna dependía de las semejanzas antigénicas de los dos
patógenos. Jenner llamó al proceso vacunación, haciendo referencia al animal. En 1800, al menos 1 00.000
personas se habían vacunado, y la viruela empezaba a perder terreno en el mundo occidental.

40
5. No fue hasta 100 años después, cuando Louis Pasteur descubrió que un virus o una bacteria, creciendo
sobre tejidos diferentes de los del huésped normal, pierde su virulencia, mientras que retiene su
inmunogenicidad. En reconocimiento al trabajo realizado por Jenner, Pasteur mantuvo el término de
«Vacunación» al proceso de inocular estos patógenos debilitados, que luego se llamaron vacunas. El
descubrimiento de Pasteur fue la base para el desarrollo de la mayoría de nuestras vacunas modernas como
la de la polio, difteria y paperas.

6. A pesar de que la vacuna de la viruela ya era efectiva, en los años 50 todavía se producían anualmente unos
2 millones de nuevos casos de viruela en todo el mundo. Especialmente estaba confinada en el lejano Oriente,
principalmente entre la población urbana pobre de la India, cuya situación de hacinamiento proporcionaba un
buen caldo de cultivo, como debían serlo las ciudades europeas dos siglos antes. En 1973, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) declaró la guerra a la viruela, implicando una producción masiva de vacunas y, lo
más importante, la organización de unos equipos de búsqueda y eliminación, encargados de encontrar nuevos
casos de viruela y vacunar inmediatamente a todo aquél que hubiera estado expuesto a ella; unas 1 50.000
personas formaban parte de estos equipos. El 23 de abril de 1977, una comisión internacional declaró a la
India libre de viruela, y así ha permanecido hasta el momento.

7. En aquel mismo año, la OMS recomendó que los laboratorios que habían llevado la investigación sobre la
viruela fueran cancelados y sus muestras de virus destruidas. Uno de estos laboratorios se encontraba en la
Universidad de Birmingham, en Inglaterra. El 25 de julio de 1978, en los últimos seis meses de existencia del
laboratorio, un fotógrafo de medicina que trabajaba en el piso de abajo contrajo la viruela. El virus, como se
averiguó, pudo escapar del laboratorio por el sistema de tuberías y el fotógrafo no estaba vacunado. La
enfermedad fue diagnosticada por el director del laboratorio, un prominente virólogo, que era responsable
de las precauciones de seguridad, a la vista, totalmente inadecuadas. Se suicidó degollándose. El fotógrafo
murió cinco días después. Estas han sido, al parecer, las dos últimas muertes por viruela en nuestro planeta.
Curtis H. y Barnes N. (1999): Invitación a la Biología. Buenos Aires, Ed. Médica Panamericana, 5ª ed. 1999. [Fragmento].

Vocabulario:
Inoculación: introducir en el organismo por medios artificiales el virus o la bacteria de una enfermedad
contagiosa, especialmente para producir inmunidad.
Antígeno: sustancia que, introducida en un organismo animal, da lugar a reacciones inmunitarias a las que
pertenece la formación de anticuerpos.

44
Inmunidad: estado del organismo que le impide contraer una enfermedad. Puede ser espontáneo o provocado
principalmente por medio de vacunas.
Inmunogenicidad: capacidad de estimular al sistema inmune.
Patógeno: dícese de los elementos y medios que originan y desarrollan enfermedades.

1. Indique cuál de las siguientes opciones expresa el tema del texto:

A. La expansión de la viruela en Occidente.


41
B. Origen y lucha contra la viruela.

C. La viruela y la humanidad.

D. La extinción de las enfermedades infecciosas.

2. Lea la siguiente afirmación: “A diferencia de otras enfermedades, que pueden pasar desapercibidas o mal
diagnosticadas, la viruela dejó su huella inequívoca en la historia”. En el contexto del apartado 1, dicha
afirmación se refiere a:

A. La importancia de la viruela en la historia demográfica de la humanidad.

B. La importancia de la viruela en la historia demográfica de la humanidad y su relevancia para la historia de


la medicina.

C. La notoriedad de los síntomas y secuelas de la viruela.

D. Los efectos psicológicos y sociales de la enfermedad.

3. Considere el siguiente enunciado del apartado 1: “en el siglo dieciocho, una de cada diez personas moría de
viruela, y el 95 por ciento de los individuos que sobrevivían a la edad infantil, la había experimentado.
Aproximadamente la mitad tenía cicatrices permanentes y muchos eran ciegos”. “La mitad” se refiere a:

A. La mitad del 95 % de los adultos que habían tenido viruela.

B. La mitad del 95 % de la población total.

C. La mitad de la población.

D. La mitad de los que superaban la edad infantil.

4. Indique por qué dice el autor que las lesiones de viruela eran como un certificado de empleo. Señale la
opción correcta.

A. Porque se sabía que una persona que había padecido viruela no volvía a contraer la enfermedad.

B. Porque se pensaba que la enfermedad se transmitía con mayor facilidad entre los sectores más pobres de

45
la sociedad.

C. Porque se consideraba que la viruela dejaba más lesiones en individuos especialmente resistentes.

D. Porque así se sabía de dónde provenían los trabajadores.

5. Señale cuál de las siguientes opciones expresa la idea principal del apartado 4:

A. La predisposición de Jenner para escuchar sin prejuicios le permitió aprender de la gente del campo.

B. La inoculación con viruela vacuna impidió que personas sanas contrajeran la enfermedad.
42
C. La inducción de la viruela en personas que habían padecido de viruela vacuna fue imposible.

D. Las lecheras y las personas en contacto con la viruela vacuna eran inmunes a la enfermedad.

6. En el apartado 7, cuando el autor dice “Estas han sido, al parecer, las dos últimas muertes por viruela en
nuestro planeta”, a que “muertes” se refiere:

A. A la del fotógrafo y la del virus de la viruela

B. A la del fotógrafo y a la del director del laboratorio

C. A la de un prominente virólogo y a la del virus

D. A la del laboratorio especializado en viruela y a la del fotógrafo.

7. Indique la función de lo marcado en negrita en las siguientes oraciones:

7.1 “En los primeros días de la medicina, el cuerpo humano era el gran laboratorio de pruebas, y la misma

enfermedad era el practicante.”

A. Complemento de lugar

B. Complemento de tiempo

C. Complemento de modo

D. Complemento de fin

7.2 “En los primeros días de la medicina, el cuerpo humano era el gran laboratorio de pruebas, y la misma

enfermedad era el practicante.”

A. Complemento de modo

B. Predicativo obligatorio

C. Sujeto

D. Aposición

46
8. A qué se refiere el pronombre “lo” en el siguiente fragmento: “Los árabes recogían el material de las
pústulas en cáscaras de nueces, y luego lo inyectaban con la punta de una aguja debajo de la piel.”

A. Piel
B. Material
C. Aguja

D. Punta de una aguja

43
9. Indique el tipo de procedimiento de cohesión utilizado en la siguiente oración: “A pesar de que la vacuna
de la viruela ya era efectiva, en los años 50 todavía se producían anualmente unos 2 millones de nuevos
casos de viruela en todo el mundo. Especialmente (*) estaba confinada en el lejano Oriente (…)”

A. Referencia.

B. Elipsis verbal

C. Elipsis nominal

D. Conector

10. A partir de la lectura global de: “Certificado de muerte para la viruela”, el texto es:

A. Texto de divulgación con secuencias narrativa y explicativa

B. Texto de divulgación con secuencias argumentativa y descriptiva

C. Texto de divulgación con secuencias instructiva y descriptiva.

D. Texto de divulgación con secuencias descriptiva y dialogal.

TEXTO 2
Leer el siguiente texto e indicar las respuestas correctas:
OPINION-02/03/2008 1:00 Clarín.com-Sociedad

Este texto es mío, tuyo, nuestro


1- La noticia informaba que profesores ingleses de colegio secundario reclamaron un programa que les
permitiera comprobar si párrafos o páginas enteras de los trabajos de sus alumnos habían sido bajados de
internet y copiados literalmente.
2- Ya otras veces se han escuchado las quejas de docentes que sospechan de trabajos apócrifos, robados de
alguna parte, y se sienten como una viejita ante un cuento del tío. No me explico bien por qué esos temores
no eran habituales antes, cuando cualquier alumno de un país con buenas bibliotecas escolares podía copiar
párrafos enteros de varios libros. Se dirá que hay menos libros en esas bibliotecas que páginas en la web. Es
cierto, pero la estafa era igualmente posible, como sabe cualquiera que haya padecido la tentación de
apropiarse de un párrafo ajeno, escrito sobre papel o en pantalla. Se dirá también que las breves acciones de

47
copiar y pegar implican un gasto tan mínimo de energía que aquel estudiante, para quien copiar un párrafo de
libro era un esfuerzo sobrehumano, hoy puede terminar su tarea con dos o tres golpes de tecla. Son las
pequeñas transgresiones intelectuales que protagoniza un estudiante decidido a ahorrar tiempo para
dedicarlo a cosas que juzga más atractivas. Ahora se aprovecha el protoplasma derramado en la web; antes,
la confección de machetes laboriosos en letra microscópica era la forma clásica para enfrentar el desafío de
una prueba escrita. Como hay nostalgia por lo más insospechable, he escuchado decir que los machetes
exigían, por lo menos, que el propio usuario los preparara, lo cual implicaba un trabajo que se parecía al de
estudiar. Porque, finalmente, ¿qué era un machete sino el más eficaz resumen de un tema, ordenado y
sinóptico? Internet, con su dispositivo de copia y pegado, vuelve nostálgicos a quienes piensan que es la
tecnología la que decide a un estudiante a presentar como propio un rutilante apócrifo bajado de la red. Es
cierto que internet facilita las cosas, pero se las facilita a todo el mundo que tenga acceso a ella: a los maestros,44
a los profesores, a los alumnos, a los investigadores. Los que no tienen acceso a la red, los más pobres, están
tristemente condenados a la honestidad intelectual.
3- Sería bastante sencillo imaginar estrategias que no fueran policiales para descubrir a los que se copian. Si
los profesores reclaman un programa que haga temblar las pantallas de sus computadoras cuando ingresen
un texto supuestamente bajado de internet, es porque necesitan una División de Delitos Informáticos
trabajando a su lado. Policía científica al servicio de la relación pedagógica. La fórmula es lamentable por varias
razones.
4- La primera es que ese maestro o profesor no se siente capaz de distinguir entre un apócrifo y el texto
producido verdaderamente por sus alumnos. Es posible que existan casos límite: chicos que escriban como la
mayoría de las páginas de internet, o páginas de internet que (como El Rincón del Vago) estén alimentadas
por textos redactados por otros chicos y, por lo tanto, se parezcan a los trabajos que un maestro recibe de sus
alumnos. Pero, más allá de esta eventualidad, se espera que los profesores sean capaces de hipotetizar qué
tipo y nivel de textos escriben sus alumnos; si eso les resulta complicado es porque no han llegado a conocerlos
y, en ese caso, cambiemos de tema, hablemos de que están agobiados de trabajo, o de que hay demasiados
alumnos por curso, o cualquier otro argumento institucional que no va al centro de la cuestión.
5- La segunda razón remite a la extensión del trabajo escrito por un estudiante. No estamos hablando de
monografías universitarias. En la escuela media, lograr que se escriban tres párrafos (unas 400 palabras) que
incluyan una cantidad mínima de oraciones subordinadas es un objetivo respetable. Tendría que pensar que
todo está perdido si los profesores no pueden leerlos con algún nivel de certeza respecto de su autenticidad.
Existen los recalcitrantes habilidosos, es cierto. Pero su performance puede ser impecable por corto tiempo.
6- La tercera razón es que los profesores deberían estar en condiciones de imaginar un tipo de trabajo escrito
que obstaculice el cuatrerismo digital de sus estudiantes. Se me ocurren cosas verdaderamente obvias. Que
los alumnos hagan lo que quieran con los materiales encontrados en internet pero limitados a un párrafo que
sea obligatorio explicar, incluso parafrasear. Ese párrafo puede provenir de cualquier parte (de un libro o de
una página web) y los estudiantes deberán demostrar que lo han comprendido y que lo que bajan de la red
son las pruebas de esa comprensión. Vuelvo a una vieja idea: la explicación de texto, no la improvisación libre
sobre un tema con porciones de web pegadas aquí y allá, sino la demostración de que se ha entendido. No
hay nada peor que la libertad fofa de decir lo que "me parece", ni nada más banal que un "yo pienso" que, en
realidad, no piensa nada sino que revisita sin saberlo prejuicios y lugares comunes. Con el plagio de la web se
paga la manía de llamar a cualquier actividad "investigar". Para "investigar" hay que aprender a leer bien.

48
1. Indique cuál de las siguientes opciones expresa el tema del texto:
a) La responsabilidad de los estudiantes a la hora de presentar trabajos bajados de internet.
b) Modos de copiar de los estudiantes antes y ahora.
c) El rol de los docentes ante la copia de los estudiantes
2. Seleccione la opción que expresa la posición de la autora respecto al pedido de los profesores ingleses: "
La noticia informaba que profesores ingleses de colegio secundario reclamaron un programa que les
permitiera comprobar si párrafos o páginas enteras de los trabajos de sus alumnos habían sido bajados de
internet y copiados literalmente.”
a) En contra del pedido de los profesores ingleses, pues los docentes deberían poder detectar copias por sí 45
mismos e incluso dificultar que se lleven a cabo.
b) A favor del pedido de los profesores ingleses, pues los docentes están agobiados de trabajo o poseen
demasiados alumnos por curso.
c) La autora no plantea su postura, sólo plantea un problema común en las escuelas: las transgresiones
intelectuales.
3. En el párrafo 2 cuál es la intención de la autora cuando menciona cómo los alumnos copiaban antes y cómo
lo hacen ahora:
a) Afirmar que es la tecnología la que decide a un estudiante a presentar como propio un texto copiado.
b) Objetar que es la tecnología la que decide a un estudiante a presentar como propio un texto copiado.
c) Demostrar cómo los profesores que defienden la honestidad intelectual.
4. Indique qué función sintáctica cumple lo marcado en negrita en las siguientes oraciones:
4.1“La fórmula es lamentable por varias razones”
a) Complemento circunstancial de modo
b) Predicativo obligatorio
c)Modificador directo
4.2“La fórmula es lamentable por varias razones”?
a) Complemento circunstancial de fin.
b) Complemento circunstancial de causa.
c) Complemento Agente.
5. Indique cuál es el sinónimo del sustantivo que se encuentra en el siguiente fragmento: “No me explico
bien por qué esos temores no eran habituales antes (…)”
a) Miedos
b) Frecuentes
c) Ayer

49
6. Señalar la opción que indique con precisión el sentido de la siguiente expresión “cuatrerismo digital “del
párrafo 6: “La tercera razón es que los profesores deberían estar en condiciones de imaginar un tipo de
trabajo escrito que obstaculice el cuatrerismo digital de sus estudiantes.”
a) Robo digital.
b) Estafa digital.
c) Plagio digital.
7. Seleccione cuál de las siguientes opciones sustituye la expresión “pero” sin modificar el sentido del
enunciado del párrafo 6: “Existen los recalcitrantes habilidosos, es cierto. Pero su performance puede ser
impecable por corto tiempo.” 46
a) sin embargo
b) porque
c) por lo tanto
8. A qué se refiere el pronombre “les” en el siguiente fragmento del párrafo 4: “Pero, más allá de esta
eventualidad, se espera que los profesores sean capaces de hipotetizar qué tipo y nivel de textos escriben sus
alumnos; si eso les resulta complicado es porque no han llegado a conocerlos”
a) “alumnos”
b) “profesores”
c)” textos”
9. Indicar qué procedimiento de cohesión léxica se da en las palabras en negrita del párrafo 6 :
explicar/explicación y demostrar/demostración: “Que los alumnos hagan lo que quieran con los materiales
encontrados en internet pero limitados a un párrafo que sea obligatorio explicar, incluso parafrasear. Ese
párrafo puede provenir de cualquier parte (de un libro o de una página web) y los estudiantes deberán
demostrar que lo han comprendido y que lo que bajan de la red son las pruebas de esa comprensión. Vuelvo
a una vieja idea: la explicación de texto, no la improvisación libre sobre un tema con porciones de web pegadas
aquí y allá, sino la demostración de que se ha entendido”
a) Palabra generalizadora.
b) Nominalización.
c) Hiponimia e hiperonimia.
10. A partir de la lectura global de: “Este texto es mío, tuyo, nuestro”, la secuencia predominante del texto
es:
a) Expositiva (o explicativa)
b) Narrativa.
c) Argumentativa

TEXTO 3

Leer el siguiente texto e indicar las respuestas correctas:

50
¿De qué sirve el profesor? Por Umberto Eco para La Nación

1- En el alud de artículos sobre el matonismo en la escuela he leído un episodio que, dentro de la esfera de la
violencia, no definiría precisamente al máximo de la impertinencia... pero que se trata, sin embargo, de una
impertinencia significativa. Relataba que un estudiante, para provocar a un profesor, le había dicho: "Disculpe,
pero en la época de Internet, usted, ¿para qué sirve?"

2- El estudiante decía una verdad a medias, que, entre otros, los mismos profesores dicen desde hace por lo
menos veinte años, y es que la escuela debía transmitir por cierto formación pero sobre todo nociones, desde
las tablas en la primaria, cuál era la capital de Madagascar en la escuela media hasta los hechos de la guerra 47
de los treinta años en la secundaria. Con la aparición, no digo de Internet, sino de la televisión e incluso de la
radio, y hasta con la del cine, gran parte de estas nociones empezaron a ser absorbidas por los niños en la
esfera de la vida extraescolar.

3- De pequeño, mi padre no sabía que Hiroshima quedaba en Japón, que existía Guadalcanal, tenía una idea

imprecisa de Dresde y sólo sabía de la India lo que había leído en Salgari. Yo, que soy de la época de la guerra,
aprendí esas cosas de la radio y las noticias cotidianas, mientras que mis hijos han visto en la televisión los
fiordos noruegos, el desierto de Gobi, cómo las abejas polinizan las flores, cómo era un Tyrannosaurus rex y
finalmente un niño de hoy lo sabe todo sobre el ozono, sobre los koalas, sobre Irak y sobre Afganistán. Tal vez,
un niño de hoy no sepa qué son exactamente las células madre, pero las ha escuchado nombrar, mientras que
en mi época de eso no hablaba siquiera la profesora de ciencias naturales. Entonces, ¿de qué sirven hoy los
profesores?

4- He dicho que el estudiante dijo una verdad a medias, porque ante todo un docente, además de informar,

debe formar. Lo que hace que una clase sea una buena clase no es que se transmitan datos y datos, sino que
se establezca un diálogo constante, una confrontación de opiniones, una discusión sobre lo que se aprende en
la escuela y lo que viene de afuera. Es cierto que lo que ocurre en Irak lo dice la televisión, pero por qué algo
ocurre siempre ahí, desde la época de la civilización mesopotámica, y no en Groenlandia, es algo que sólolo
puede decir la escuela. Y si alguien objetase que a veces también hay personas autorizadas en Porta a Porta
(programa televisivo italiano de análisis de temas de actualidad), es la escuela quien debe discutir Porta a
Porta. Los medios de difusión masivos informan sobre muchas cosas y también transmiten valores, pero la
escuela debe saber discutir la manera en la que los transmiten, y evaluar el tono y la fuerza de argumentación
de lo que aparece en diarios, revistas y televisión. Y además, hace falta verificar la información que transmiten
los medios: por ejemplo, ¿quién sino un docente puede corregir la pronunciación errónea del inglés que cada
uno cree haber aprendido de la televisión?

5- Pero el estudiante no le estaba diciendo al profesor que ya no lo necesitaba porque ahora existían la radio

y la televisión para decirle dónde está Tombuctú o lo que se discute sobre la fusión fría, es decir, no le estaba

51
diciendo que su rol era cuestionado por discursos aislados, que circulan de manera casual y desordenado cada
día en diversos medios –que sepamos mucho sobre Irak y poco sobre Siria depende de la buena o mala
voluntad de Bush. El estudiante estaba diciéndole que hoy existe Internet, la Gran Madre de todas las
enciclopedias, donde se puede encontrar Siria, la fusión fría, la guerra de los treinta años y la discusión infinita
sobre el más alto de los números impares. Le estaba diciendo que la información que Internet pone a su
disposición es inmensamente más amplia e incluso más profunda que aquella de la que dispone el profesor. Y
omitía un punto importante: que Internet le dice "casi todo", salvo cómo buscar, filtrar, seleccionar, aceptar
o rechazar toda esa información.
48
6- Almacenar nueva información, cuando se tiene buena memoria, es algo de lo que todo el mundo es capaz.

Pero decidir qué es lo que vale la pena recordar y qué no es un arte sutil. Esa es la diferencia entre los que han
cursado estudios regularmente (aunque sea mal) y los autodidactas (aunque sean geniales).

7- El problema dramático es que por cierto a veces ni siquiera el profesor sabe enseñar el arte de la selección,

al menos no en cada capítulo del saber. Pero por lo menos sabe que debería saberlo, y si no sabe dar
instrucciones precisas sobre cómo seleccionar, por lo menos puede ofrecerse como ejemplo, mostrando a
alguien que se esfuerza por comparar y juzgar cada vez todo aquello que Internet pone a su disposición. Y
también puede poner cotidianamente en escena el intento de reorganizar sistemáticamente lo que Internet
le transmite en orden alfabético, diciendo que existen Tamerlán y monocotiledóneas pero no la relación
sistemática entre estas dos nociones. El sentido de esa relación sólo puede ofrecerlo la escuela, y si no sabe
cómo, tendrá que equiparse para hacerlo. Si no es así, las tres I de Internet, Inglés e Instrucción seguirán siendo
solamente la primera parte de un rebuzno de asno que no asciende al cielo.

1. Indique cuál de las siguientes opciones expresa el tema del texto:


a) El rol del docente en la era de los medios de difusión masivos.

b) El rol del docente en la era del internet.

c) El rol de los estudiantes en la era del internet.

2. Indique cuál es la respuesta del autor a la pregunta que se encuentra en el párrafo 1: "Disculpe, pero en la
época de Internet, usted, ¿para qué sirve?"

a) La tarea docente consiste informar y formar en valores.

b) La tarea docente es informar, transmitir nociones.

c) La tarea del docente consiste en informar y formar: propiciar el diálogo crítico, la evaluación y selección
de la información.

52
3. En los párrafos 2 y 3 el autor menciona el creciente acceso a la información gracias a la creación de la radio,
la televisión y luego del internet para:

a) Demostrar cómo internet posee más información que la radio e internet como la Gran Madre de todas las
enciclopedias

b) Demostrar cómo al pasar de los años, con la creación de nuevas tecnologías, la información dejó de ser
impartida sólo por el profesor.

c) Demostrar cómo hasta los niños pequeños acceden a información fuera de la escuela.
49
4. Indique la función sintáctica cumple lo marcado en negrita en las siguientes oraciones:

4.1 “Los medios de difusión masivos informan sobre muchas cosas”

a) Sujeto

b) Complemento circunstancial de lugar

c) Objeto directo

4.2 “Los medios de difusión masivos informan sobre muchas cosas”

a) Complemento circunstancial de cantidad.

b) Complemento circunstancial de lugar

c) Complemento circunstancial de tema o argumento

5. Indique cuál es el sinónimo del adjetivo que se encuentra en el siguiente fragmento: “(…) mi padre no sabía
que Hiroshima quedaba en Japón, que existía Guadalcanal, tenía una idea imprecisa de Dresde y sólo sabía de
la India lo que había leído en Salgari”

a) Papá

b) Vaga

c) Noción

6. En el párrafo 6 el autor menciona: “Almacenar nueva información, cuando se tiene buena memoria, es
algo de lo que todo el mundo es capaz. Pero decidir qué es lo que vale la pena recordar y qué no es un arte
sutil. Esa es la diferencia entre los que han cursado estudios regularmente (aunque sea mal) y los
autodidactas (aunque sean geniales).” para reforzar la siguiente idea:

a) las competencias propiciadas (selección crítica de la información) por el docente en las escuelas siguen
siendo valiosas.

b) los autodidactas pueden obtener competencias para almacenar información nueva porque son geniales.

53
c) todos pueden almacenar la información nueva, incluso quienes han cursado estudios regularmente.

7. Lea el párrafo 4 . Seleccione cuál de las siguientes opciones sustituye la expresión “además” sin modificar
el sentido del enunciado: “Los medios de difusión masivos informan sobre muchas cosas y también transmiten
valores, pero la escuela debe saber discutir la manera en la que los transmiten, y evaluar el tono y la fuerza de
argumentación de lo que aparecen en diarios, revistas y televisión. Y además, hace falta verificar la
información que transmiten los medios”:

a) también
50
b) porque

c) mejor dicho

8. A qué se refiere el pronombre “le” en el siguiente fragmento del párrafo 5: “Pero el estudiante no le estaba
diciendo al profesor que ya no lo necesitaba porque ahora existían la radio y la televisión (…)”

a) “estudiante”

b) “profesor”

c)” radio y televisión”

9. Indicar qué procedimiento de cohesión léxica se da en las palabras en negrita “medios de difusión masivos”/
“diarios, revistas y televisión”: “Los medios de difusión masivos informan sobre muchas cosas y también
transmiten valores, pero la escuela debe saber discutir la manera en la que los transmiten, y evaluar el tono y
la fuerza de argumentación de lo que aparece en diarios, revistas y televisión.”

a) Palabra generalizadora.

b) Hiperonimia e hiponimia.

c) Sinónimo.

10. A partir de la lectura global de: “¿De qué sirve el profesor?”, la secuencia predominante del texto es:

a) Expositiva (o explicativa)

b) Argumentativa.

c) Narrativa.

TEXTO 4

Leer el siguiente texto e indicar las respuestas correctas:

Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles de Paula Carlino

54
1- El concepto de alfabetización académica se viene desarrollando desde hace una década. Señala el conjunto
de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas así como en las
actividades de producción y análisis de textos requeridas para aprender en la universidad. Apunta, de esta
manera, a las prácticas de lenguaje y pensamiento propias del ámbito académico. Designa también el proceso
por el cual se llega a pertenecer a una comunidad científica y/o profesional, precisamente en virtud de haberse
apropiado de sus formas de razonamiento instituidas a través de ciertas convenciones del discurso. En la
bibliografía, suelen aparecer otros términos sinónimos: alfabetización terciaria o alfabetización superior.

2- Ahora bien, la fuerza del concepto de alfabetización académica radica en que pone de manifiesto que los
modos de leer y escribir -de buscar, adquirir, elaborar y comunicar conocimiento- no son iguales en todos los
ámbitos. Advierte contra la tendencia a considerar que la alfabetización es una habilidad básica que se logra 51
de una vez y para siempre. Cuestiona la idea de que aprender a producir e interpretar lenguaje escrito es un
asunto concluido al ingresar en la educación superior. Objeta que la adquisición de la lectura y escritura se
completen en algún momento. Por el contrario: la diversidad de temas, clases de textos, propósitos,
destinatarios, reflexión implicada y contextos en los que se lee y escribe plantean siempre a quien se inicia en
ellos nuevos desafíos y exigen continuar aprendiendo a leer y a escribir.

3- De hecho, es necesario comenzar a hablar en plural: de las alfabetizaciones. Existen distintas culturas en
torno de lo escrito y la cultura académica es una ellas. Se trata de una cultura especialmente compleja, que
suele permanecer implícita en las aulas universitarias. No obstante, es posible comprobar diferencias
significativas entre las tareas de lectura y escritura demandadas en el nivel universitario respecto del
secundario. Por ejemplo, la universidad suele esperar que los alumnos encuentren información por sí mismos,
en tanto que los docentes de la enseñanza media tienden a exigir sólo lo que ha sido transmitido por ellos. El
nivel superior requiere que los estudiantes analicen y apliquen el conocimiento impartido, mientras que la
secundaria espera que sea reproducido. En la universidad se proponen distintas perspectivas acerca de un
mismo fenómeno; por el contrario, la escuela media enseña que el saber es verdadero o falso. Para la
universidad, el conocimiento tiene autores e historia; en cambio, los niveles educativos previos lo presentan
de forma anónima y atemporal. Estas diferencias en la naturaleza atribuida al saber y en los usos que se exigen
de éste configuran culturas particulares que se traslucen en métodos y prototipos de pensar y escribir.

4- El problema con la cultura académica es que tampoco es homogénea. La especialización de cada campo de
estudios ha llevado a que los esquemas de pensamiento, que adquieren forma a través de lo escrito, sean
distintos de un dominio a otro. Además, los profesores no somos plenamente conscientes de que nuestras
disciplinas están compuestas de ciertos usos del lenguaje, que involucran determinados modos de
comprensión y organización de los fenómenos estudiados. Este hecho, que mantiene implícito lo que ha de
ser aprendido, convierte en más difícil todavía su apropiación por parte de los alumnos.

Una queja falaz que oculta la cultura escrita propia de la universidad

5- Las investigaciones sobre alfabetización académica sirven para explicar, de una forma novedosa, la
constatación de muchos profesores universitarios acerca de que los estudiantes no saben leer y escribir
adecuadamente. Se trata de una queja que suele responsabilizar a la educación secundaria por lo que no
aprendieron a hacer los alumnos que llegan a los estudios superiores. Se dice que el nivel medio o un curso de
ingreso universitario deberían haber garantizado los conocimientos necesarios para trabajar con los textos de
las asignaturas, para obtener, analizar, interpretar, elaborar y transmitir información.

55
6- En realidad, la corriente de estudios sobre alfabetización superior permite cuestionar esta creencia
advirtiendo que contiene una premisa oculta pero falsa. La queja parte de la idea de que la alfabetización es
un estado y no un proceso (un conocimiento que se tiene o no se tiene, en vez de un saber en desarrollo). Se
la considera una adquisición elemental aplicable a cualquier contexto. También se piensa que el lenguaje
académico es una forma externa, no involucrada en el contenido del que trata. En palabras de Russell (1990),
se cree que la comprensión y producción de los textos universitarios son procesos básicos, “habilidades
generalizables, aprendidas (o no aprendidas) fuera de una matriz disciplinaria -en la escuela secundaria o al
comienzo de la universidad- y no relacionadas de modo específico con cada disciplina” (p. 53).

7- Esta suposición de que la lectura y la escritura son técnicas separadas e independientes del aprendizaje de
cada disciplina es puesta en duda por numerosas investigaciones. Ellas señalan, por el contrario, que las 52
exigencias discursivas en la universidad son indisociables de cada campo de estudios. También comprueban
que se aprenden en ocasión de enfrentar las tareas de producción y consulta de textos propias de cada
materia, de acuerdo con la posibilidad de recibir orientación y apoyos contingentes, aportados por quien
domina estas prácticas y participa de su cultura disciplinar.

1. Indique cuál de las siguientes opciones expresa el tema del texto:


a) Concepto de cultura escrita.

b) Concepto de alfabetización académica y sus problemáticas.

c) La queja de docentes universitarios sobre lectura y escritura de los estudiantes al ingresar al nivel
superior.

2. Seleccione la opción que expresa la postura de la autora con respecto a la siguiente queja que se encuentra
en el párrafo 5: “Las investigaciones sobre alfabetización académica sirven para explicar, de una forma
novedosa, la constatación de muchos profesores universitarios acerca de que los estudiantes no saben leer y
escribir adecuadamente. Se trata de una queja que suele responsabilizar a la educación secundaria por lo que
no aprendieron a hacer los alumnos que llegan a los estudios superiores.”

a) En contra de la queja, pues la alfabetización es un proceso que depende del contexto.

b) A favor de la queja de los docentes, pues es evidente que los estudiantes tienen dificultades para producir
y comprender textos del nivel superior, y esto es por falencias en la escuela secundaria.

c) En contra de la queja, pues la alfabetización es un estado y no un proceso más allá del contexto.

3. Lea el párrafo 2: indique cuál es la intención principal de la autora cuando desarrolla cuestiones referidas a
los conceptos de alfabetización académica y alfabetización.

a) Presentar nociones acertadas sobre lo que se entiende por alfabetización.

b) Objetar muchas nociones erróneas de lo que se entiende por alfabetización.

c) Indicar lo que se entiende ahora por alfabetización.

56
4. Indique la función sintáctica cumple lo marcado en negrita en las siguientes oraciones:

4.1 “(…)las exigencias discursivas en la universidad son indisociables de cada campo de estudio”

a) complemento circunstancial de lugar

b) sujeto

c) objeto indirecto

4.2“(…)las exigencias discursivas en la universidad son indisociables de cada campo de estudio”


53
a) predicativo obligatorio

b) complemento circunstancial de lugar

c)objeto indirecto

5. Indique cuál es el antónimo de la palabra “homogénea”: “El problema con la cultura académica es que
tampoco es homogénea.”

a) heterogeneidad

b) heterogénea

c) heterogéneo

6. En el párrafo 6 Carlino cita a un autor: “En palabras de Russell (1990), se cree que la comprensión y
producción de los textos universitarios son procesos básicos, “habilidades generalizables, aprendidas (o no
aprendidas) fuera de una matriz disciplinaria -en la escuela secundaria o al comienzo de la universidad- y no
relacionadas de modo específico con cada disciplina””. Indicar para reforzar la siguiente idea:

a) la alfabetización guarda relación con los contenidos que se imparten en cada una de las disciplinas.

b) la alfabetización no guarda relación con los contenidos que se imparte en cada una de las disciplinas.

c) la alfabetización en la escuela secundaria o al ingresar a la universidad a veces es aprendida y otras veces


no.

7. Lea el párrafo 4 . Seleccione cuál de las siguientes opciones sustituye la expresión “en cambio” sin
modificar el sentido del enunciado: “Para la universidad, el conocimiento tiene autores e historia; en
cambio, los niveles educativos previos lo presentan de forma anónima y atemporal.”:

a) por el contrario

b) si bien

c) en consecuencia

57
8. A qué se refiere el pronombre “ellas” en el siguiente fragmento: “Esta suposición de que la lectura y la
escritura son técnicas separadas e independientes del aprendizaje de cada disciplina es puesta en duda por
numerosas investigaciones. Ellas señalan, por el contrario, que las exigencias discursivas en la universidad son
indisociables de cada campo de estudios.”

a) “lectura y escritura”

b) “investigaciones”

c)”exigencias discursivas”
54
9.En el texto qué sinónimos aparecen del adjetivo que se encuentra en la siguiente oración: “El concepto de
alfabetización académica se viene desarrollando desde hace una década”

a) escrita/cultural

b) superior/terciaria

c) cultural/digital

10. A partir de la lectura global de:” Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas
posibles”, las secuencias predominantes del texto son:

a) descriptiva

b) Argumentativa/expositiva

c) narrativa

TEXTO 5

Leer el siguiente texto e indicar las respuestas correctas:

Los textos académicos: una aproximación a su estructura y especificidadProf. Verónica Longo y María Rodeiro

1- Podemos hablar de géneros discursivos como “un conjunto de textos que tienen un guión en común, o el

conjunto de trazos comunes que definen y nos permiten reconocer y clasificar un conjunto de textos”
(Bettetini y Fumagalli).Así, como género específico, los textos académicos necesitan de un conocimiento
acabado, vasto, preciso en cuanto a su forma y estructura, sus requerimientos, su lenguaje, sus características
propias.

2- Los textos académicos son piezas comunicativas fundamentales en cualquier estudio: las tesis, los informes,
los proyectos científicos, las monografías, los ensayos, los paper, las ponencias, los parciales, los trabajos
prácticos, las fichas y apuntes de clases son solo algunas de las formas que asumen los géneros académicos.

58
3- Los distintos tipos de textos académicos son utilizados no sólo en las actividades de enseñanza y de
investigación, sino que también son textos académicos los procesos, tareas y textos que realizan los alumnos:
sus resúmenes, trabajos prácticos y monográficos, parciales, exámenes, etc. (Galvalisi y otros, s/f)
Estructura de los textos académicos
4- Al momento de organizar un texto académico debemos tener en cuenta sus partes fundamentales, en
líneas generales, la parte preliminar y la central.
5- En el caso de los aspectos preliminares, estos son importantes e imprescindibles a la hora de presentar un
texto a alguna institución, enmarcar el trabajo, etc. En aspectos preliminares incluimos la portada, el índice,
los agradecimientos (si los hubiera), etc.
55
6- La parte central implica precisamente el nudo o los elementos más relevantes de nuestro texto. Incluye los
siguientes momentos:
*Introducción: en esta primera parte, debemos contemplar la presencia de:
a) Fundamentación: toda propuesta debe tener un sentido, un problema que le dio origen; un por qué. Sin
necesidad de extenderse demasiado, el autor de cualquier presentación debe responder a este interrogante,
a fin de ubicar al lector (y/o evaluador) en la situación que originó esta idea.
b) Áreas de investigación: si el trabajo presentado requiere de un estudio para su realización, debe constar
en la propuesta qué se investigará, qué áreas serán estudiadas (por ejemplo, Teatro- Dramaturgia Medieval
europea)
c) Problema: planteamiento de la cuestión a tratar; es el qué a resolver en el desarrollo del estudio.
d) Objetivos: toda propuesta debe ser planteada para algo. Plantear objetivos de manera clara, sencilla y
concreta hace que un trabajo tenga sentido. El o los objetivos, pueden dividirse en uno general y otros
específicos, o como mejor permitan organizar la realización de la idea. Deben ser planteados con un verbo en
infinitivo, y en frases completas, afirmativas, sin dejar datos sueltos. Ej.: Estudiar y analizar el teatro religioso
medieval español, durante los siglos XI y XII.
*Desarrollo: este comprende el análisis e interpretación del objeto de conocimiento sobre el cual estamos
trabajando.
*Cierre: en este punto, es necesario que se retomen los objetivos y el / los problemas planteados, y se
generen a modo de cierre conclusiones (provisorias).

7- No hay que olvidar un aspecto fundamental en todo texto académico: el apartado de Bibliografía que va
inmediatamente después del cierre o conclusiones (siempre que no hubiera notas al final). Asimismo, otro
aspecto a recordar y tener en cuenta es la inclusión o no del apartado Anexos (aquí se incluyen cuadros,
fotografías, entrevistas desgrabadas, etc.); como su nombre lo indica, puede estar o no.

Dos formas de presentar la información: el ensayo y la monografía

8- Una monografía es la exposición escrita de una idea, que presenta distintos grados de profundidad. La

secuencia predominante de una monografía es expositiva (aunque también acepta aspectos argumentativos).

59
Su función principal es la referencial. Como su nombre lo indica, en una monografía se desarrolla un único
tema, reducido y acotado sobre aspectos variados. Cualquier acontecimiento, situación económica, social,
histórica, política, etc. puede convertirse en materia de monografía. Su finalidad es la de divulgar
conocimientos.

9- Algunas de las exigencias de las monografías son: el uso de un lenguaje objetivo y preciso; la utilización de
términos técnicos y un registro formal, y, en lo posible, el uso de la tercera persona y de verbos en modo
indicativo.

10- Por su parte, el ensayo es un escrito académico que explota en mayor medida los aspectos 56
argumentativos, y que no se caracteriza por ser exhaustivo en el tratamiento del tema. Un ensayo científico
se define por la posición que el ensayista toma con relación al tema, es decir, que a diferencia de otros géneros
de escritura en el campo de la ciencia, el aspecto subjetivo destaca la importancia de un ensayo, y este aspecto
subjetivo se localiza por los juicios que emite el ensayista sobre los temas que está abordando.

11- Rozando lo literario, el ensayo trabaja en mayor medida la función apelativa, haciendo alusiones al lector.

Formalmente, suele ser breve (si se lo compara con otros textos académicos) y resalta lo anecdótico, y el tono
coloquial (sin olvidar su aspecto académico). Utiliza recursos propios de la argumentación- explicación. Se
ordena, también, con una introducción para su posterior desarrollo y cierre, aunque no implica rigidez en su
formato.

12- Ahora bien “aunque la libertad temática del género, en el caso del ensayo de investigación científica es
fundamental, no implica que el ensayista de la ciencia cancele el rigor en el uso de datos, citas bibliográficas y
sus correspondientes referencias documentales”.

1. Indique cuál de las siguientes opciones expresa el tema del texto:


a) los textos académicos, parte preliminar y central

b) los textos académicos, estructura y modos de presentación

c) definición de los textos académicos

2. Leer el párrafo1: “Podemos hablar de géneros discursivos como “un conjunto de textos que tienen un guión
en común, o el conjunto de trazos comunes que definen y nos permiten reconocer y clasificar un conjunto de
textos” (Bettetini y Fumagalli). Así, como género específico, los textos académicos necesitan de un
conocimiento acabado, vasto, preciso en cuanto a su forma y estructura, sus requerimientos, su lenguaje, sus
características propias.” Indicar cuál es la intención de las autoras:

60
a) definir a los textos académicos porque necesitan de un conocimiento acabado, vasto, preciso en cuanto a
su forma y estructura

b) definir los géneros discursivos.

c) definir género discursivo y mostrar por qué los textos académicos son considerados un género en sí
mismos.

3. En el subtítulo “Dos formas de presentar la información: el ensayo y la monografía”, las autoras comparan
ambos textos académicos. Indicar cuáles son los aspectos que diferencian al ensayo de la monografía:
57
a) rigor de datos, uso de citas bibliográficas y referencias

b) secuencia predominante, función, y grado de objetividad

c) tono, uso de citas bibliográficas y referencias

4. Indique la función sintáctica cumple lo marcado en negrita en las siguientes oraciones:

4.1 ” Los textos académicos son piezas comunicativas”

a) objeto directo

b) predicativo obligatorio

c) objeto indirecto

4.2 ” Los textos académicos son piezas comunicativas”

a) modificador directo

b) complemento circunstancial de lugar

c)objeto indirecto

5. Indicar cuál es el sinónimo del adjetivo que se encuentra en el siguiente fragmento: “En aspectos
preliminares incluimos la portada, el índice, los agradecimientos (si los hubiera), etc.”
a) apariencia

b) iniciales

c) gratitud

6. Leer el párrafo 12: “Ahora bien “aunque la libertad temática del ensayo de investigación científica es
fundamental, no implica que el ensayista de la ciencia cancele el rigor en el uso de datos, citas bibliográficas y
sus correspondientes referencias documentales”.” Por qué las autoras creen necesario hacer esta aclaración:

a) porque el ensayo tiende a ser subjetivo y se usa un tono coloquial

b) porque el ensayo usa lenguaje formal

61
c) porque el ensayo tiende a ser breve

7. Lea el párrafo 10 . Seleccione cuál de las siguientes opciones sustituye la expresión “es decir” sin modificar
el sentido del enunciado: “Por su parte, el ensayo es un escrito académico que explota en mayor medida los
aspectos argumentativos, y que no se caracteriza por ser exhaustivo en el tratamiento del tema. Un ensayo
científico se define por la posición que el ensayista toma con relación al tema, es decir, que a diferencia de
otros géneros de escritura en el campo de la ciencia, el aspecto subjetivo destaca la importancia de un ensayo,
y este aspecto subjetivo se localiza por los juicios que emite el ensayista sobre los temas que está abordando.”

a) esto es 58

b) si bien

c) en consecuencia

8. A qué se refiere el pronombre “los” en el siguiente fragmento: “En el caso de los aspectos preliminares,
estos son importantes e imprescindibles a la hora de presentar un texto a alguna institución, enmarcar el
trabajo, etc. En aspectos preliminares incluimos la portada, el índice, los agradecimientos (si los hubiera), etc.”
a) aspectos preliminares

b) agradecimientos

c) portada, índice

9. Indique el tipo de procedimiento de cohesión utilizado en la siguiente oración: “Asimismo, otro aspecto a
recordar y tener en cuenta es la inclusión o no del apartado Anexos (aquí se incluyen cuadros, (*)fotografías,
(*)entrevistas desgrabadas, etc.); como su nombre lo indica, puede estar o no.”

A. Conector

B. Elipsis nominal

C. Elipsis verbal

10. A partir de la lectura global de:” Los textos académicos: una aproximación a su estructura y
especificidad”, las secuencias predominantes del texto son:

a) argumental/expositiva

b) expositiva/descriptiva

c) narrativa/argumental

TEXTO 6

Leer el siguiente texto e indicar las respuestas correctas:

62
Losclásicosinfantiles,esosinadaptadosdesiempre.Algunascuestionessobrelaadaptaciónenlaliteraturainfantil
porMarcelaCarranza

1- Podríamos definir a los clásicos infantiles como aquellos textos de los que todo el mundo tiene noticias, pero
que casi nadie ha leído.

2- Si a un grupo de personas adultas de diversas edades se les pregunta si conocen al Pinocho, posiblemente
dirán que sí; podrán incluso afirmar que la trama versa acerca de un muñeco que miente y que debido a eso
le crece la nariz, un muñeco que luego de toda clase de aventuras, hacia el final del relato, es transformado
por un hada en un niño de verdad. Ante la pregunta de si han leído el libro, la respuesta de la mayoría volverá
a ser afirmativa, dirán que lo han leído de niños, o bien de adultos a sus hijos o alumnos. Si se les interroga 59
sobre la extensión del libro que leyeron, posiblemente las personas entrevistadas hablarán de unas pocas
páginas, y quizá algunos dirán que se trata de una novela de más de treinta capítulos. Pero este último grupo,
será el de una minoría.

3- Puede que muchas de estas personas manifiesten su decepción al descubrir que lo que ellos habían tomado
por Pinocho, un pequeño libro de una docena de páginas, no era sino una de las muchas adaptaciones que
serruchan, podan y encastran fragmentos, hasta obtener esas malas copias que poco o nada tienen que ver
con el texto original.

4- “Y allí está el Pinocho —señala Guillermo Piro no sin cierto humor en su prólogo— un libro que siempre se
lee a destiempo, de lo contrario uno de los libros más traducidos hubiera podido cambiar el curso de la historia
y no lo ha hecho.”

5- Esto mismo podría decirse de muchos otros libros de la literatura infantil universal, comúnmente llamados
“clásicos”.

6- Para seguir con obras clásicas de autor, podemos referirnos a uno de los autores más prolíficos y también
más maltratados por las adaptaciones: Hans Christian Andersen (Dinamarca, 1805-1875); quien ha dado
nombre al premio mayor que se otorga a nivel internacional a un autor de literatura infantil.

7- Con respecto a este maltrato la crítica literaria María Adelia Díaz Rönner señala: “Se lee al danés Hans
Christian Andersen desde la notable cancelación de su lectura. A través del tiempo de publicación de su obra,
esa gestión cancelatoria ha permitido la desfiguración de la morfología textual y la desgramaticalidad
progresiva de una narrativa densa, espesa y altamente singular, obligando a un recorrido minorizado sobre un
corpus gastado, maltratado por las varias maneras de traducirlo y de montar múltiples y reductoras versiones
y adaptaciones para uso de los niños. En tanto consideramos a los textos literarios destinados a los niños como
constructores de una aduana peculiar a través de la que se trafican valores ‘correctos y adecuados’ según el
criterio de la sociedad a la que llega, es posible entender la porosidad y la vulnerabilidad abusadas de textos
como los de Andersen, mayoritariamente carentes de happy endings y de grueso calibre dramático, entre otros
ingredientes propios de su narrativa, para adecuarlos a sus consumidores infantiles.”

8- En otras palabras, la obra de Andersen no se ajusta a las representaciones actuales de “lo adecuado” en la
literatura para niños, no sólo por sus finales alejados del happy end, o su tratamiento de temas “inadecuados”
para niños, como puede ser la pobreza y la muerte, del que es un claro ejemplo ese trágico cuento: “La
vendedora de fósforos”, sino también por lo que Díaz Rönner define como una “narrativa densa, espesa y
altamente singular”.

63
9- Para dar cuenta de esto último y de lo que con elocuencia Díaz Rönner denomina “grueso calibre dramático”
en la obra de este autor, transcribimos aquí un fragmento del desenlace de “La sirenita”, uno de sus cuentos
más famosos:

“La sirenita se dirigió hacia el pabellón real. Levantó la cortina y advirtió que la esposa dormía con su cabeza apoyada en
el pecho del príncipe. Acercándose, se inclinó y besó la frente de aquel a quien tanto amaba. Miró alternativamente hacia
el oriente —donde el brillo aumentaba— y al príncipe dormido que murmuraba en sueños el nombre de su esposa, volvió
la mirada hacia el cuchillo, lo levantó con pulso tembloroso… y arrojó lejos el arma en el agua. En el sitio en que cayó
pareció como si algunas gotas de sangre salpicaran las olas. La sirenita volvió a mirar una vez más a su amado, y se arrojó
al mar, donde sintió que su cuerpo se disolvía en espuma.”

10- Una escena única que define el destino de la protagonista donde se combinan el suspenso dramático, la
60
imagen poético/plástica y el trágico final. Esta es además una escena que continúa a otra de osada
ambigüedad moral para un relato infantil: las hermanas, bellas y buenas, acaban de entregar a la sirenita el
cuchillo para que asesine al príncipe, vierta la sangre del inocente en sus pies y de ese modo logre salvar la
vida.

1. Indique cuál de las siguientes opciones expresa el tema del texto:


a) las verdaderas historias de los clásicos infantiles

b) problemáticas de las adaptaciones de los clásicos infantiles

c) definición de los “clásicos infantiles”

2. En los párrafos 2, 3 y 4 se hace referencia a “Pinocho”. Cuál es la intención de la autora al presentar este
ejemplo:

a) demostrar que poca gente ha leído el texto original “Pinocho”

b) demostrar que la gente ya no lee los clásicos infantiles hoy en día

c) demostrar que los “clásicos infantiles” se conocen principalmente por sus malas adaptaciones

3. Indicar por qué en los párrafos 6 y 7 se menciona que Andersen, el autor de “La Sirenita, es uno de los
autores más “maltratado” por las adaptaciones.

a) porque se omiten partes de sus historias consideradas inadecuadas para los niños y se modifica su forma
de escribir.

b) porque se omiten partes de sus historias consideradas inadecuadas para los niños

c) porque se modifica su forma de escribir

4. Indique la función sintáctica cumple lo marcado en negrita en las siguientes oraciones:

4.1 ” Arrojó lejos el arma en el agua.”

a) objeto directo

64
b) sujeto

c) complemento circunstancial medio o instrumento

4.2 ” Arrojó lejos el arma en el agua”

a) complemento circunstancial de fin

b) objeto directo

c) complemento circunstancial de lugar


61
5. Indicar cuál es el sinónimo del adjetivo que se encuentra en el siguiente fragmento: “la obra de Andersen
no se ajusta a las representaciones actuales”
a) pasadas

b) vigentes

c) acomoda

6. Leer párrafo 9. Indicar para qué la autora incorpora este fragmento de “La sirenita”: ““La sirenita se dirigió
hacia el pabellón real. Levantó la cortina y advirtió que la esposa dormía con su cabeza apoyada en el pecho del príncipe.
Acercándose, se inclinó y besó la frente de aquel a quien tanto amaba. Miró alternativamente hacia el oriente —donde el
brillo aumentaba— y al príncipe dormido que murmuraba en sueños el nombre de su esposa, volvió la mirada hacia el
cuchillo, lo levantó con pulso tembloroso… y arrojó lejos el arma en el agua. En el sitio en que cayó pareció como si algunas
gotas de sangre salpicaran las olas. La sirenita volvió a mirar una vez más a su amado, y se arrojó al mar, donde sintió
que su cuerpo se disolvía en espuma.”
a) para ejemplificar cómo Andersen presenta hechos trágicos en sus historias y cómo es su manera de narrar

b) para ejemplificar cómo Andersen presenta hechos trágicos en sus historias

c) para ejemplificar cómo Andersen narra sus historias de manera muy particular

7. Lea el párrafo 2. Seleccione cuál de las siguientes opciones sustituye la expresión “pero” sin modificar el
sentido del enunciado: “Si se les interroga sobre la extensión del libro que leyeron, posiblemente las personas
entrevistadas hablarán de unas pocas páginas, y quizá algunos dirán que se trata de una novela de más de
treinta capítulos. Pero este último grupo, será el de una minoría.”

a) de todas maneras

b) siempre que

c) en consecuencia

8. A qué se refiere el pronombre “les” en el siguiente fragmento: “Si a un grupo de personas adultas de diversas
edades se les pregunta si conocen al Pinocho, posiblemente dirán que sí; podrán incluso afirmar que la trama
versa acerca de un muñeco que miente y que debido a eso le crece la nariz, un muñeco que luego de toda
clase de aventuras, hacia el final del relato, es transformado por un hada en un niño de verdad.”

65
a) diversas edades

b) grupo de personas adultas

c) toda clase de aventuras

9. Indique el tipo de procedimiento de cohesión utilizado en el siguiente fragmento : “narrativa densa, (*)
espesa y (*) altamente singular”.
A. Conector

B. Elipsis nominal
62
C. Elipsis verbal

10. A partir de la lectura global de:” Los clásicos infantiles, esos inadaptados de siempre. Algunas cuestiones
sobre la adaptación en la literatura infantil”, las secuencias predominantes del texto son:

a) expositiva/argumentativa

b) expositiva/narrativa

c) narrativa/descriptiva

Bibliografía
 Desinano, Norma “Discurso y texto” PROCAP. Cartilla Nº 5. Rosario: Ministerio de Educación de la Provincia
de Santa Fe.
 Marín, Marta (2013) “Los textos: procedimientos de cohesión” en Lingüística y enseñanza de la lengua.
Buenos Aires: Aique.
 Di Tullio, Ángela y Marisa Malcuori (2012) Gramática del español para maestros y profesores del Uruguay.
Montevideo: ANEP.
 Marín, Marta (2008) Una gramática para todos. Buenos Aires: Voz Activa.
 Ficha elaborada por Prof. Estela Picón.
 Marín, Marta (2013) “Los textos: tipología” en Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Aique,
y en aportes de ficha de Estela Picón (Cátedra de Lingüística del Texto).

66
ÍNDICE
LA MORFOLOGÍA .....................................................................................................................3
LAS CLASES DE PALABRAS ....................................................................................................8
LA ORACIÓN ............................................................................................................................22
¿QUÉ ES UN TEXTO ................................................................................................................28
ACTIVIDADES GLOBALES ....................................................................................................43
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................66

También podría gustarte