Está en la página 1de 3

02 Lógicas de asentamiento ciudad antigua & ciudades-estado

1. protociudades
1.1. neolítico / edad de piedra / cuaternario / cenozoico

1.1.1. Creciente Fértil

1.1.2. sedentarismo

1.2. Revolución cognitiva

1.2.1. búsqueda constante del lugar mas apropiado

1.2.2. primeras invenciones / primeras herramientas

Algunas especies de simios está en la fase de la Edad de Piedra

1.2.3. control del fuego "hogar"

1.3. Revolución agrícola

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Yocja_N5s1I

1.3.1. excedentes

1.3.2. "la trampa" de Yuval Noah Harari

Harari plantea que el homo sapiens, al "inventar" la agricultura, se pone cabe. Porque al cultivar más y mejores alimentos, se reproduce más y mejor. Luego tiene que alimentar a más humanos y con ello, trabajar más. Y así entra en un circulo vicioso.

1.3.3. producción / asentamiento

1.4. Revolución urbana

1.4.1. formación de núcleos urbanos

Link: https://www.elcorreo.com/vizcaya/20140321/mas-actualidad/sociedad/gran-aldea-diosa-madre-201403201751.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

1.4.2. excedente = intercambio / comercio / registro (escritura)

1.4.3. [...]

1.4.3.1. organización social

1.4.3.2. capacidad tecnológica

1.4.3.3. discurso inteligible

2. la ciudad antigua
2.1. grandes imperios

Los grandes imperios de la antigüedad tenían un ciclo: inicio-apogeo-decadencia. Se construían monumentales edificios, pero se hacía poca ciudad.

2.2. primeras civilizaciones

2.2.1. Mesopotamia / Egipto / India

2.2.2. China

2.2.3. México / Guatemala / Honduras / Perú

2.3. civilizaciones posteriores

2.3.1. Creta / Micenas / Troya

2.3.2. Hititas

2.3.3. Grecia

2.3.4. Roma

2.4. #ciudad

2.4.1. decenas de miles de habitantes

2.4.2. estructura política, militar y religiosa

2.4.3. tecnologías avanzadas

2.4.3.1. canalización y contención de agua

2.4.4. contactos comerciales

2.4.5. [...]

2.4.5.1. sendas que conectan con otras ciudades

3. Mesopotamia (Tigris y Éufrates)


3.1. ciudad amurallada

3.1.1. "tells" de Mesopotamia

montículo artificial resultado de la ocupación de un lugar por milenios

3.1.2. partes

3.1.2.1. templo

3.1.2.2. palacio

3.1.2.3. tejido doméstico irregular

3.2. período sumerio

3.2.1. Ur -3000 a -2000

3.2.1.1. Zigurat de Ur

3.2.1.2. N y E: puertas y canal

3.2.1.3. O: Éufrates

3.2.1.4. NO: "temenos"

recinto o terreno sagrado. único espacio abierto en el tejido. destinado a sacerdotes y clase gobernante.

3.2.2. Nippur

3.2.3. Uruk

3.3. período asirio

3.3.1. Korssabad -710 a -612

3.3.1.1. palacio-templo de Sargón II en extremo N

3.3.1.2. plataforma elevada sobre la muralla

3.4. período babilónico

3.4.1. Babilonia -2000 a -500

3.4.1.1. atravesada por el Éufrates / rectilínea

3.4.1.2. muralla + foso

3.4.1.3. primeras calles irregulares

3.4.1.4. [...]

3.4.1.4.1. avenida procesional alineada a la puerta de Ishtar

4. China
4.1. Anyang -2500 a -1100

4.1.1. cultura Shang

4.1.2. élite urbana de guerreros

4.1.3. dominio absoluto sobre aldeas campesinas

4.2. Ch'ang-an

4.2.1. dinastía Han

4.2.2. dos palacios de "recreo" conquistados

4.2.3. la mas extensa y rica del mundo oriental en su época

4.3. Pekín o Beijing

4.3.1. cultura Ch'in

4.3.2. antigua aldea neolítica del -2400

4.3.3. junto con Roma, una de las grandes capitales del mundo antiguo

5. Otras ciudades
5.1. Jericó -8000

5.1.1. administración evolucionada

5.2. Jerusalén -2000

5.2.1. control de la ruta del altiplano palestino de N a S

5.2.2. mencionada en carta de Akhenatón

5.2.3. -1800 primera muralla

6. India
6.1. Harappa -3300 a -1600

6.1.1. rodeada de un terraplén

6.1.2. muro perimetral de 12m de ancho

6.1.3. a 300 metros de una aldea de planta circular

6.2. Mohenjo-Daro -3000 a -1900


6.2.1. 3 calles principales (paralelas de N a S)

6.2.2. 1 calle transversal a ellas

6.2.3. equipamiento diferencial

6.2.3.1. monasterios

6.2.3.2. baños públicos

baños en el sentido recreacional

6.2.4. ladrillo y adobe

6.2.5. pavimentación y evacuación de agua

6.2.6. viviendas con cuarto de baño

6.2.7. "Gran Baño": edificio de infraestructura pública y ritual

7. Egipto (Nilo)
7.1. barrios obreros en construcciones masivas

7.2. Kahun o Illahun -1897 a -1879

7.2.1. barrio conformado para los obreros de la pirámide de Sesostris II

7.2.2. trazado geométrico / bloques rectangulares

7.2.3. corredores internos / calles estrechas

7.2.4. células de vivienda en torno a un patio

7.2.5. perímetro definido por muros de tapial + foso / adobe, madera, caña y barro

7.2.6. acceso por terrazas superiores

7.3. Tell-el-Amarna -1369 a -1354

7.3.1. rectilínea / piedra

7.3.2. ciudad "ex novo"

planificada de cero
diseñada con un trazado regular

7.4. Menfis y Tebas

7.4.1. rigurosidad geométrica

7.4.2. adaptación al terreno

7.4.3. ciudades-templo / efecto escenográfico

También podría gustarte