Está en la página 1de 2

Alumna: Fatima Radilla Guerrero Matricula: 2193033735

UEA: Derecho procesal civil Docente: Cesar Flores


Tema: Actos procesales

La nulidad procesal es la privación de efectos imputada a los actos del proceso que
adolecen de algún vicio en sus elementos esenciales y que, por ello, carecen de
aptitud para cumplir el fin a que se hallen destinados. las partes, vicios del
consentimiento cuando ellos fueren invocables, ilicitud del acto).

Los grados de la nulidad procesal se dividen en diferentes conceptos, empezando


con la nulidad absoluta, la cual por regla general no impide que el acto produzca
provisionalmente sus efectos, los cuales serán destruidos retroactivamente cuando
se pronuncie por el juez la nulidad. De ella puede prevalerse todo interesado y no
desaparece por la confirmación o la prescripción.

La nulidad absoluta se produce por un objeto o causa ilícita, omisión de algún


requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o
contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las
personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.

En el segundo podemos encontrar la cual se conoce como, una situación genérica


de invalidez del acto jurídico, que provoca que una norma, acto jurídico, acto
administrativo o acto procesal deje de desplegar sus efectos jurídicos,
retrotrayéndose al momento de su celebración.

Cuando un acto es nulo, afectando una norma de orden público y vulnerando a toda
la sociedad, no tiene ningún efecto jurídico, y cualquier juez, puede por lo general,
declarar la nulidad de oficio. Se le conoce como nulidad absoluta o insanable.

Cuando un acto es de nulidad relativa, existen unos interesados que pueden pedir
su anulación. Mientras tanto, el acto es válido. También se le conoce como nulidad
saneable o susceptible de subsanación.
Acto Jurídico Hecho Jurídico Acto procesal
Es la manifestación de voluntad Es un acto que genera El acto jurídico presupone la
para crear relaciones de tipo consecuencias jurídicas. conducta voluntaria de una
legal, a través de la creación, Un hecho jurídico es un acto o persona a la que el
modificación o extinción de un fenómeno que, al producirse, ordenamiento jurídico
derecho. genera un efecto de tipo jurídico, atribuye eficacia jurídica.
previsto y tipificado en las normas Partiendo de esta definición,
Es un acto de carácter vigentes. actos procesales son los
consciente y voluntario actos jurídicos realizados por
ejecutado por un individuo que Los hechos jurídicos pueden tener la autoridad jurisdiccional, las
tiene por objeto establecer origen en actos del partes o por terceros, a través
relaciones de tipo legal. comportamiento humano o de la de los cuales el proceso se
naturaleza y siempre estarán realiza y que producen sus
Como resultado de un acto contemplados en el ordenamiento efectos directos e inmediatos
jurídico, un derecho u jurídico. Al ejecutarse, dan pie a en la constitución, desarrollo y
obligación puede crearse, que un derecho pueda ser creado, fin del mismo. Como puede
modificarse, transferirse o cambiado, le sea dado a un observarse, el elemento
extinguirse tercero o pueda perderse, en esencial que distingue al acto
función del cumplimiento de las procesal es el de estar
leyes. destinado a producir efectos
procesales.

También podría gustarte