ENVOLTURA NUCLEAR.
La envuelta nuclear está formada por dos membranas, externa e interna, respectivamente,
quedando entre ambas un espacio intermembranoso de aproximadamente 25-40 nm,
formando todos estos elementos juntos las denominadas cisternas perinucleares.
§ Estructura tridimensional
Cada poro está constituido por la estructura discoidal conocida como “complejo del poro
nuclear” que presenta uno o más canales y orificios en los que las membranas permiten el
intercambio entre el núcleo y el citoplasma.
Las células anucleadas carecen de núcleo, y por lo mismo son incapaces de dividirse para
producir células hijas.
Ejemplos:
Los eritrocitos también carecen de otras organelas como las mitocondrias estos driven
como un transporte de oxígeno que va desde los pulmones hacia los tejidos, pero maduran
gracias a la eritropoyesis en la médula ósea, donde pierden su núcleo, orgánulos y
ribosomas.
Las células anucleadas también pueden aparecer por una división celular defectuosa en la
cual una celula hija no tiene nucleo, y la otra posee dos.
5. Describa las variaciones en la forma, volumen y posición del núcleo, en los diferentes
tipos de células.
La forma nuclear suele ser redondeada y adaptada a la forma celular, aunque no siempre es
así y puede ser muy variable. Por ejemplo, los neutrófilos de la sangre poseen núcleos
multilobulados. La localización habitual del núcleo es en el centro de la célula, pero también
puede situarse en otras posiciones más periféricas. Así, en las células secretoras se puede
localizar en la parte basal de la célula y en las musculares esqueléticas se dispone en las
proximidades de la membrana plasmática.
La proliferación celulares el proceso por el cual una célula crece y se divide para producir
dos células hijas. La proliferación celular conduce a un aumento exponencial del número de
células y, por lo tanto, es un mecanismo rápido de crecimiento tisular.
La proliferación celular consiste en cuán rápidamente una célula cancerosa copia su ADN y
se divide en dos células. Si las células cancerosas se están dividiendo más rápidamente,
esto significa que el crecimiento del cáncer es más rápido o más agresivo.
Ejemplo: La piel.
7.Concepto de Genoma.
Llamamos genoma al conjunto de todo el ADN de una célula de una especie y los genes
que éste contiene. En sentido estricto, el genoma humano no sólo comprende al ADN del
núcleo sino también al de las mitocondrias que, aunque sólo tiene 16.000 bases de longitud,
es esencial para el funcionamiento celular.
§ Eucromatina
§ Cromosomas.
Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que
transportan fragmentos largos de ADN.
Proteína que se encuentra en el interior del núcleo celular y participa en la elaboración del
ADN, el ARN y las proteínas. También ayuda a controlar la expresión de ciertos genes
(activarse) en una célula.
cepa de una matriz nuclear formada por tres dominios morfológicos fundamentales: lámina,
matriz interna y matriz nuclear.
Es el lugar donde se sintetiza la mayor parte del ARN ribosómico y donde se ensamblan las
subunidades ribosómicas.
§ Sitios NOR
Los genes que codifican para los pre-ARNr-45S se encuentran muy repetidos en regiones
de diferentes cromosomas. A estas regiones se les llama NOR ("nucleolar organizer
region"), las cuales están asociadas a regiones heterocromáticas (cromatina condensada)
(Figura 3). A partir de estas regiones NOR se forman los nucléolos.
§ Regiones nucleolares
El nucléolo es la región heterocromática más destacada del núcleo. Los nucléolos están
formados por proteínas y ADN ribosomal (ADNr).
El nucléolo no se ve a lo largo de todo el ciclo celular. Al igual que los cromosomas, sufre
una serie de cambios según se encuentre en interfase o en división. En interfase no sufre
cambios morfológicos significativos (se puede dar un aumento o una fusión de varios).