Está en la página 1de 7

1. Mapa Conceptual de los componentes del núcleo celular en Interfase.

ENVOLTURA NUCLEAR.

2.Describa los componentes estructurales y moleculares de la envoltura nuclear.

La envoltura nuclear está presente durante la INTERFASE. Ella desaparece al principio de


la Mitosis.
Es una cisterna del Retículo Endoplásmico Rugoso, con ribosomas adheridos en la
superficie citosólica. No es contínua, está interrumpida por numerosos poros nucleares, en
los cuales, el citosol está en continuidad con el nucleoplasma y constituyen sitios
privilegiados para los intercambios nucleo-citoplásmicos.

En las células EUCARIÓTAS, la envoltura nuclear delimita el compartimiento donde se aloja


el material genético .

La envuelta nuclear está formada por dos membranas, externa e interna, respectivamente,
quedando entre ambas un espacio intermembranoso de aproximadamente 25-40 nm,
formando todos estos elementos juntos las denominadas cisternas perinucleares.

La membrana externa es la que recubre el núcleo y se continúa con la del retículo


endoplasmático y posee ribosomas adheridos. Esta continuidad un permite que el espacio
intermembranoso y el interior del retículo endoplasmático se comuniquen directamente y
que la envuelta nuclear funcione también como almacén de calcio.

La cisterna o espacio perinuclear (peri-nuclear space PNS en inglés) es un espacio de


30-50 nanómetros (nm) de ancho, que está delimitada entre la membrana nuclear interna
(MNI) y la #Membrana nuclear externa (MNE).

La membrana interna encierra el contenido interno del núcleo.


contiene una composición molecular diferente y posee proteínas transmembrana que
interactúan con la cromatina y con la lámina nuclear, otro componente de la envuelta
nuclear.

Las membranas nucleares interna y externa son continuas


en la periferia de los poros nucleares.

¿Qué mantiene las diferencias en la composición de ambas membranas? Parece existir un


mecanismo de retención selectiva. Las proteínas se sintetizan en el retículo endoplasmático
y llegan a la membrana interna por difusión lateral (difusión por la membrana), pero sólo
aquellas que interaccionan con las proteínas de la lámina nuclear o de la cromatina se
mantienen como componentes propios de la membrana interna.

3.Concepto de poros nucleares, explique haciendo uso de un diagrama o esquema:


El poro nuclear o nucleoporo es uno de una serie de pequeños orificios en la membrana
nuclear. El poro nuclear sirve como canal utilizado para el transporte de ácidos nucleicos y
proteínas dentro y fuera del núcleo celular.

Los poros nucleares son la puerta de comunicación entre el nucleoplasma y el citoplasma, y


todo el transporte entre ambos compartimentos se da a través de ellos. Por tanto, son un
elemento clave en la función, en la respuesta a señales externas y en la diferenciación de
las células. Y esto es así porque condicionan, por ejemplo, la salida del ARN mensajero al
citoplasma, o la entrada al núcleo de los factores de transcripción que determinan la
expresión génica.

§ Dinámica de los poros nucleares:

El complejo del poro nuclear (CPN) es un gran conjunto supra-molecular compuesto de


múltiples copias de 30 familias de proteínas diferentes, siendo 456 nucleoporinas (Nups) en
total ubicadas en la envoltura nuclear de todos los organismos pertenecientes al dominio
Eukaria. El CPN es considerado la compuerta del núcleo y todas las macromoléculas deben
atravesar dicha compuerta para transitar del núcleo al citoplasma y viceversa.

§ Estructura tridimensional

Cada poro está constituido por la estructura discoidal conocida como “complejo del poro
nuclear” que presenta uno o más canales y orificios en los que las membranas permiten el
intercambio entre el núcleo y el citoplasma.

§ Importación y exportación vía poros nucleares

4. Mencione ejemplos de células anucleadas y explique de qué forman pierden su núcleo.

Las células anucleadas carecen de núcleo, y por lo mismo son incapaces de dividirse para
producir células hijas.
Ejemplos:
Los eritrocitos también carecen de otras organelas como las mitocondrias estos driven
como un transporte de oxígeno que va desde los pulmones hacia los tejidos, pero maduran
gracias a la eritropoyesis en la médula ósea, donde pierden su núcleo, orgánulos y
ribosomas.

Las células anucleadas también pueden aparecer por una división celular defectuosa en la
cual una celula hija no tiene nucleo, y la otra posee dos.

5. Describa las variaciones en la forma, volumen y posición del núcleo, en los diferentes
tipos de células.

La forma nuclear suele ser redondeada y adaptada a la forma celular, aunque no siempre es
así y puede ser muy variable. Por ejemplo, los neutrófilos de la sangre poseen núcleos
multilobulados. La localización habitual del núcleo es en el centro de la célula, pero también
puede situarse en otras posiciones más periféricas. Así, en las células secretoras se puede
localizar en la parte basal de la célula y en las musculares esqueléticas se dispone en las
proximidades de la membrana plasmática.

6.¿Qué es Proliferación y renovación celular? Cite ejemplos de ellos.

La proliferación celular​es el proceso por el cual una célula crece y se divide para producir
dos células hijas. ​La proliferación celular conduce a un aumento exponencial del número de
células y, por lo tanto, es un mecanismo rápido de crecimiento tisular.

La proliferación celular consiste en cuán rápidamente una célula cancerosa copia su ADN y
se divide en dos células. Si las células cancerosas se están dividiendo más rápidamente,
esto significa que el crecimiento del cáncer es más rápido o más agresivo.

Ejemplos: glándulas salivales, epidermis, epitelios de mucosa, tracto gastrointestinal.

La renovación celular es un proceso que ocurre continuamente en el que nuevas células se


reproducen mientras otras mueren. Las nuevas células son genéticamente idénticas a las
anteriores, para sustituirlas funcional y fisiológicamente.

Ejemplo: La piel.

7.Concepto de Genoma.

Llamamos genoma al conjunto de todo el ADN de una célula de una especie y los genes
que éste contiene. En sentido estricto, el genoma humano no sólo comprende al ADN del
núcleo sino también al de las mitocondrias que, aunque sólo tiene 16.000 bases de longitud,
es esencial para el funcionamiento celular.

8.Definición y características de la cromatina :


El nucleoplasma, rodeado por la envuelta nuclear, contiene la cromatina, la cual se puede
considerar como el ADN.

La cromatina es la forma en la que se presenta el ADN.

La cromatina es el material de que están compuestos los cromosomas, y consiste en ADN y


proteínas. Las histonas son las proteínas más abundantes. Su función es la de empaquetar
el ADN, organizarlo de forma que quepa dentro del núcleo.

§ Estructura al microscopio óptico


Cuando se observa al microscopio electrónico un núcleo de una célula en interfase
aparecen zonas claras y oscuras. Las oscuras se corresponden mayoritariamente con
cromatina compactada, denominada heterocromatina. La heterocromatina se suele situar en
las proximidades de la envuelta nuclear o en los alrededores del nucléolo . El nucléolo es
una estructura más o menos redondeada y más oscura en la que se encuentra una porción
de la cromatina relacionada con la producción de ARN ribosómico y donde se produce el
ensamblaje de ribosomas, como veremos en el apartado siguiente. En las zonas claras la
cromatina se dispone de forma más laxa y se denomina eucromatina. Esta organización
también se aprecia cuando se observan los núcleos celulares con el microscopio óptico

§ Heterocromatina: facultativa y constitutiva.

La heterocromatina a su vez se divide en heterocromatina facultativa, es decir, que puede


pasar de heterocromatina a eucromatina y viceversa, y en heterocromatina constitutiva, que
está siempre condensada y corresponde al 10-20 % de la heterocromatina total del núcleo.

§ Eucromatina

Representa la cromatina descondensada durante la interfase.

Las regiones eucromáticas suelen presentar una gran concentración de genes y


generalmente son regiones transcripcionalmente activas.

La eucromatina participa en la transcripción del ADN a ARNm. La estructura menos


compacta permite a las proteínas reguladoras de genes y a los complejos de ARN
polimerasa unirse fácilmente a la secuencia de ADN, permitiendo así el principio de la
transcripción.

§ Cromosomas.
Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que
transportan fragmentos largos de ADN.

9. Definición de matriz nuclear y cuáles son los constituyentes de la matriz nuclear.

Proteína que se encuentra en el interior del núcleo celular y participa en la elaboración del
ADN, el ARN y las proteínas. También ayuda a controlar la expresión de ciertos genes
(activarse) en una célula.
cepa de una matriz nuclear formada por tres dominios morfológicos fundamentales: lámina,
matriz interna y matriz nuclear.

10. Explique la organización del nucléolo, haga énfasis en:

El nucléolo se organiza en torno a cromosomas específicos, que contienen segmentos de


DNA repetidos y son llamados regiones organizadoras nucleolares. (NORS)

Es el lugar donde se sintetiza la mayor parte del ARN ribosómico y donde se ensamblan las
subunidades ribosómicas.

§ Sitios NOR

Los genes que codifican para los pre-ARNr-45S se encuentran muy repetidos en regiones
de diferentes cromosomas. A estas regiones se les llama NOR ("nucleolar organizer
region"), las cuales están asociadas a regiones heterocromáticas (cromatina condensada)
(Figura 3). A partir de estas regiones NOR se forman los nucléolos.

§ Regiones nucleolares

El nucléolo es la región heterocromática más destacada del núcleo. Los nucléolos están
formados por proteínas y ADN ribosomal (ADNr).

§ Dinámica de los nucléolos durante el ciclo celular.

El nucléolo no se ve a lo largo de todo el ciclo celular. Al igual que los cromosomas, sufre
una serie de cambios según se encuentre en interfase o en división. En interfase no sufre
cambios morfológicos significativos (se puede dar un aumento o una fusión de varios).

También podría gustarte