Está en la página 1de 4

Comunidad científica: grupo de personas que comparten una especialidad

científica, tienen una educación y formación similar en ese campo. Conocen la


misma bibliografía técnica y comparten objetivos comunes en su investigación. Los
miembros se consideran responsables de avanzar en el conocimiento y preparar a
las generaciones futuras de científicos en su especialidad, existe una colaboración y
cooperación para lograr avances científicos. Niveles en los que se puede hablar
de una comunidad: científicas naturales, químicas, naturalistas, etc. En las ciencias
también existen escuelas, son comunidades que enfocan el mismo tema desde
puntos de vista incompatibles. Son menos comunes que en otros campos y su
competencia suele terminar pronto.

Los elementos que conforman un paradigma como matriz disciplinar incluyen:


Generalizaciones Simbólicas: Expresiones formales o simbólicas que representan
las leyes (estas leyes permiten predecir y explicar el comportamiento de los
sistemas estudiados) o principios fundamentales de la disciplina. Pueden ser
ecuaciones matemáticas o afirmaciones en lenguaje natural que describen las
relaciones entre variables o fenómenos. Funcionan como definiciones de los
conceptos y símbolos utilizados en la disciplina, proporcionando un marco
conceptual para la comprensión y el estudio de los fenómenos. (Es importante
destacar que el equilibrio entre la función legislativa y definitoria de las GS puede
cambiar con el tiempo. Además, las GS forman parte de una estructura más amplia
de la matriz disciplinaria, que incluye otros componentes como ejemplares
compartidos y paradigmas).
Ejemplares: Ejemplos concretos que ilustran y ejemplifican las GS. Pueden ser
problemas, experimentos, casos de estudio, instrumentos o cualquier otro tipo de
ejemplo que se utilice para aplicar y comprender las GS.
Componentes de la matriz disciplinaria: Diferentes elementos que conforman la
estructura de la disciplina, como Ts, métodos, técnicas, instrumentos, conceptos,
reglas, valores y creencias compartidos por la comunidad científica. Estos
componentes forman un todo interrelacionado y funcionan en conjunto para
establecer los fundamentos de la disciplina.

Los modelos que forman parte de las matrices disciplinares proporcionan una
representación simplificada de la realidad y permiten a los científicos formular Ts,
hacer predicciones y resolver problemas. Tienen la función de proporcionar una
base para la comprensión y el avance científico, también ayudan a los científicos a
comunicarse y compartir conocimientos dentro de una comunidad disciplinaria.

Los valores compartidos en una disciplina científica pueden incluir la precisión, la


exactitud, la coherencia, la simplicidad y la probabilidad, entre otros. Estos valores
guían la elección de Ts, la resolución de problemas y la evaluación de la importancia
de los enigmas no resueltos. Pero por diferencias individuales y la subjetividad ante
los valores, surgen desacuerdos entre científicos. Ej: dos científicos están de
acuerdo en la utilidad de sus Ts, pero difieren en la importancia de la utilidad y en el
método. No implica que uno esté equivocado o que sea anticientífico, ya que no
existe un algoritmo neutral o un procedimiento sistemático de decisión para elegir
Ts.

Cosas que se valoran al hacer ciencia: -Se destacan en momentos de crisis o ante
la elección entre modos incompatibles de hacer ciencia. -Predicciones precisas y
cuantitativas, Ts simples, consistentes y capaces de resolver rompecabezas. -Puede
haber acuerdo en su contenido pero denso en su realización.

Soluciones ejemplares: ejemplos concretos de problemas resueltos que son


compartidos y aceptados por una comunidad científica. Las soluciones sirven como
modelos o patrones para la resolución de problemas similares en el futuro. Los
ejemplares proporcionan a los científicos un marco de referencia común para
comprender y aplicar la T y las reglas de la disciplina de manera práctica. Los
científicos aprenden en base a esto.

El aprendizaje de las reglas de una T científica y su aplicación a la resolución


de problemas concretos no se limita a la mera adquisición de conocimiento
teórico y reglas prácticas. El proceso de aprendizaje es más complejo y va más
allá de la simple aplicación de reglas preexistentes. El aprendizaje implica una
comprensión profunda de las situaciones experimentales y una capacidad para
seleccionar las fuerzas, masas y aceleraciones relevantes en un contexto dado. El
aprendizaje científico implica una combinación de palabras y ejemplos concretos, lo
que resulta en un conocimiento tácito que se obtiene a través de la práctica de la
ciencia.
La discrepancia entre el autor y la visión tradicional del aprendizaje científico no
lleva a una posición irracionalista. Kuhn argumenta que el conocimiento científico no
se puede reducir únicamente a reglas y cánones, sino que también incluye
elementos tácitos y compartidos que son sistemáticos y corregibles. Además,
sugiere que la elección entre Ts incompatibles puede ser considerada como un
problema de traducción entre diferentes comunidades lingüísticas. Estas ideas no
implican una posición irracionalista, sino más bien una perspectiva más amplia y
contextualizada del proceso científico.

Los estímulos son los eventos físicos que interactúan con nuestros sentidos,
mientras que las percepciones son las experiencias subjetivas que resultan de la
interpretación de esos estímulos por parte del individuo. Los estímulos son externos
y objetivos, mientras que las percepciones son internas y subjetivas. Las
sensaciones pueden variar entre individuos y grupos, por lo que las percepciones
pueden ser diferentes ante los mismos estímulos. Esta distinción sugiere que
nuestras percepciones del mundo están influenciadas por procesos neurales y
también por la educación.

El autor sostiene que la comunicación entre adeptos a Ts inconmensurables es


parcial en primera instancia debido a que utilizan vocabularios similares pero su
comunicación es incompleta, cada bando interpreta las situaciones experimentales u
observacionales de manera diferente. Como resultado, la superioridad de una T
sobre otra no puede demostrarse en el debate y cada bando debe tratar de
persuadir al otro en lugar de presentar pruebas concluyentes. En el debate entre Ts
inconmensurables no hay un conjunto de premisas y reglas de inferencia que sean
aceptadas por ambas partes. Cada T tiene su propio marco conceptual y
vocabulario, lo que dificulta la comunicación y la comparación directa entre ellas.
Además, las Ts inconmensurables pueden tener supuestos y valores diferentes, lo
que lleva a diferentes criterios de evaluación y elección. La traducción es el
proceso de convertir el vocabulario y los conceptos de una T en el lenguaje y la
comprensión de otra T. Permite que los miembros de diferentes comunidades
lingüísticas se entiendan y se comuniquen entre sí. Ayuda a generar un clima
propicio para la conversión, ya que la traducción proporciona puntos de entrada
para la reprogramación neural y permite una comprensión más profunda de las
afirmaciones y explicaciones de la T opuesta. La conversión se refiere al proceso
por el cual un individuo cambia su perspectiva y adopta una nueva T o visión del
mundo. Es un proceso de cambio de creencias y comprensión. La traducción por sí
sola no garantiza la conversión. La conversión es un proceso complejo que implica
no solo comprender y traducir las ideas de la T opuesta, sino también encontrar
buenas razones y motivos para adoptarla.

Progreso científico proceso unidireccional e irreversible. Las Ts científicas


posteriores son mejores que las anteriores para resolver enigmas en diferentes
contextos (ningún paradigma es mejor que otro, son diferentes). No ve una manera
independiente de las Ts para reconstruir la idea de "verdad" en la naturaleza, y
considera que la idea de una ontología de una T y su correspondiente "verdadero"
es una ilusión.

Inconmensurabilidad, dos paradigmas incompatibles no se pueden comparar.


Cada uno implica una visión diferente sobre la realidad, un lenguaje distinto, que se
conecta con la naturaleza de manera distinta. Quienes están en paradigmas
diferentes viven en mundos diferentes.

Concepción de Kuhn rompe con la idea de progreso científico acumulativo y


lineal, aunque dentro de un paradigma, dentro de la historia de un paradigma hay
un progreso y una acumulacion, el problema esta cuando cae el paradigma y se
sustituye por otro, el paradigma actual no quiere decir que sea más verdadero que
el anterior, sino que es diferente, no quiere decir que sean más cercano a la
realidad, solo son distintas. Por esto no podemos hablar de progreso lineal. Pero
podemos decir que un paradigma es mejor que el anterior en el sentido en el que
permita resolver algunos rompecabezas que en el paradigma anterior constituían
anomalías, que lo hicieron caer por no tener solución, y en el nuevo paradigma si
hay solucion, por eso hay una idea de progreso y superación, parecen más útiles
que los anteriores pero no quiere decir que nos acerquemos a la realidad, ni que
sea más verdadero que los anteriores.

Uno aprende la T en la práctica, no se aprende la T en lo abstracto. -En el modo de


resolver los problemas es que se aprende de las Ts. -La misma realidad se ve de
diferente manera, dependiendo de la perspectiva, pero no se puede tener dos
perspectivas al mismo tiempo. -La forma en la que se aprende a partir de soluciones
ejemplares puede también ser explicando y analizando racionalmente.

También podría gustarte