Está en la página 1de 5

Colégio Tecnológico Delfim Moreira - 18/ 09/2020

AVALIAÇÃO BIMESTRAL DE ESPANHOL


3º bimestre – Aulas Remotas Valor: 50,00
Professor(a): Andrea C. Méndez Bohórquez 8 ano
Aluno(a): SOFIA NASSAR BARRETO Nº: 16

Leia, com atenção, as instruções para a realização da atividade:


- Esta atividade começará às 10h00 e pode ser concluída até as 11h40. Use o tempo de forma adequada.
- Faça a atividade com calma, lendo com atenção os enunciados para responder com coerência às questões
propostas.
- As questões objetivas (questões de múltipla escolha) podem ser respondidas por meio de sublinhado ou
uso de marca-texto (como exemplo). As questões abertas devem ser respondidas com letra MAIÚSCULA.
- A atividade está em Word e você deverá digitar suas respostas NO MESMO ARQUIVO (Word ou em outro
editor de texto).
- Não esqueça de colocar seu nome e número no cabeçalho.
- Estarei disponível durante a realização da atividade para orientá-los, se necessário.
- Após finalizar e conferir todas as questões de sua atividade, salve em formato PDF e encaminhe como
anexo na plataforma de atividades do Positivo ON ou, caso seja necessário, para o meu e-mail
mendezbandrea@gmail.com.
- Não aceitarei como foto.

Assunto: muy/mucho
QUESTÃO 01
Completa con la estructura mucho (o con sus variaciones) según consideres adecuado.

a) ________MUCHOS__________ chicos son altos cuando tienen 15 años.

b) En el restaurante hay _________MUCHAS_____ mesas con floreros.

c) Los sábados pasamos _______MUCHO_______ tiempo en el campo.

d) Las nubes blancas me gustan _______MUCHO________.

e) ___MUCHA_________ de la gente de Madrid está sufriendo con el calor.

QUESTÃO 02

Completa usando la estructura “muy” o “mucho” (y sus variaciones) según convenga.

a) Estoy _____MUY_______ alegre ahora.

b) Ricardo y Luisa tienen _________MUCHOS______ gatos y perras.

c) Su teléfono es _____MUY_______ caro, es de oro.

d) Con Lisa generalmente hablamos ________MUCHO______________.

e) Comer _________MUCHOS______ dulces no es ___MUY_______ bueno.


QUESTÃO 03
Elabore un cuadro comparativo explicando el uso de “muy/mucho”.
MUY MUCHO(OS/A/AS)

LA EXPRESIÓN MUCHO SE REFIERE A LA


LA EXPRESIÓN MUY ES UN ADVERBIO DE
CATIDAD. COMO ADVERBIO, NUNCA SUFRE IDEA DE CANTIDAD Y TAMBIÉN SE PUEDE
ALTERACIONES Y PUEDE SER UTILIZADA VER COMO ADVERBIO .
DELANTE DE ADJETIVOS Y ADVERBIOS.

EL VESTIDO ES MUY HERMOSO. LOS DOMINGOS PASAMOS MUCHO TIEMPO

EN LA CASA DE LA ABUELA.

Assunto: uso de los relativos


QUESTÃO 04
Los relativos que “se usan para para referirse a un nombre ya mencionado y, así, evitar la
repetición del sustantivo son:
a) el que/los que.
b) lo que/cuyo.
c) de que/quem.
d) cuyos.

QUESTÃO 05
Lea y complete el siguiente enunciado: “El relativo “lo que” es usado para:
a) referirse a personas.
b) establecer una relación de posesión.
c) referirse a ideas, conceptos y acciones.
d) para referirse a sustantivos femeninos.

QUESTÃO 06
De los relativos estudiados en clase de español, ¿cuál es el relativo usado para referirse,
exclusivamente, a personas?
R= EL RELATIVO QUE UTILIZAMOS PARA HACER REFERIRSE EXCLUSIVAMENTE A LAS
PERSONAS ES QUIEN/QUIENES.
Assunto: instrumentos musicales
QUESTÃO 07
Observa la siguiente imagen y responde:

El nombre de este instrumento musical es:


a) castañas.
b) castañuelas.
c) acordeón.
d) trompeta.

QUESTÃO 08 (Interpretación de texto)


A continuación, lee un dato acerca de la cultura mapuche y contesta a la pregunta:

La música mapuche ha estado sonando sin parar desde hace miles de años. Aunque se ha
transformado y adaptado, su sonido sigue siendo profundamente local, diferente al resto de las
músicas originarias del continente. El machi o chamán es el especialista en el canto: a través de
él es capaz de conectarse con el mundo de los espíritus, conversar con ellos y traer su mensaje a
los hombres, acompañado de la cadencia rítmica del kultrun, un tambor mágico cubierto de
dibujos y con objetos en su interior. El canto debe ser potente, ya que es el encargado de
conectar a los hombres con el mundo espiritual, y por eso mismo es variado, generalmente
evocador de situaciones muy diferentes, desde lo más íntimo hasta lo épico y sobrecogedor. Ese
canto rítmico y melódico, diferente y característico de cada machi, potente, cambiante, es el que
estructura toda la musicalidad mapuche.
Para esta cultura la música es una forma de expresión, no es música de por sí (para ninguna
tradición vernácula existe la palabra “música” tal como la conocemos). Es una forma de decir
cosas, de hablar, de expresar emociones, de comunicar el yo interno, por eso no importa el ser
“buen” o “mal músico, importa decir lo que se debe decir encontrando el lenguaje propio. De este
modo, todos los instrumentos mapuches, como las trompetas (trutruka, ñolkin, kullkull), las flautas
(pifilcas), los tambores (kultrun, kakelkultrun), y otros instrumentos (trompe, kaskahuilla, wada),
son distintas formas de decir lo que las palabras no alcanzan a expresar.
MÚSICA y danza mapuche. Disponible en:
<http://chileprecolombino.cl/arte/musica-y-danza/mapuche/>. Consulta: 27 jun. 2018.

De acuerdo con lo que leíste en el texto, contesta V para verdadero y F para falso
( F ) La palabra kultrun está relacionada a una clase específica de canto producido por los
mapuches y que tenía relación con el yo interno.
( V ) Para los mapuches, la música va más allá del ritmo o de un entretenimiento, representando
una manera para expresar incluso lo que las palabras no pueden registrar.
( V ) También nombrado como chamán, el machi está relacionado con el canto y es responsable
de la conexión con el mundo de los espíritus.
( F ) La música mapuche está caracterizada por rasgos semejantes a los de la mayoría de los
pueblos precolombinos que ya habitaban el continente americano.
( F ) Por cuenta de la colonización española y la persecución realizada hacia los pueblos
precolombinos, la música mapuche casi fue extinguida.

La alternativa que corresponde a la secuencia correcta es

a) V, F, F, V, V

b) F, V, V, F, F

c) V, V, V, F, V

d) F, V, F, V, F

e) F, F, F, F, F

QUESTÃO 09
Según el texto anterior, las trompetas, flautas y tambores son algunos de los instrumentos
musicales utilizados por los mapuches. En español, son también ejemplos de palabras que se
refieren a los instrumentos:

A) piano, fregadero, tenedor.


B) guitarra, seta, canasta.
C) violín, búho, castañolas.
D) platillos, saxofón, gaita.
E) arpa, edicto, batería

QUESTÃO 10
(Sobre el texto anterior) En el texto, también está presente la siguiente frase: “Ese canto rítmico y
melódico, diferente y característico de cada machi, potente, cambiante, es el que estructura toda
la musicalidad mapuche”. La expresión destacada se clasifica en la gramática de la lengua
española como:

a) pronombre relativo.

b) adverbio de tiempo.

c) pronombre demostrativo.

d) pronombre complemento.

e) pronombre personal.

También podría gustarte