Está en la página 1de 2

¿Qué son los peligros y riesgos en el SGSST?

Como miembros de la comunidad universitaria participamos del Sistema de Gestión de


la Seguridad y Salud en el Trabajo, parte de nuestra responsabilidad es saber reconocer
qué es un peligro y qué es un riesgo.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los
trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. (NTC ISO 45001/2018)
Cuando se dice que algo es peligroso se está refiriendo a que ese algo tiene la capacidad
de hacerle daño a las personas, bienes o al entorno.
El riesgo es la probabilidad de que se materialice el peligro; es decir, que le genere daño
a las personas, bienes o al entorno.
La gran diferencia es que el peligro es parte de nuestra vida diaria, tanto en el trabajo,
en la casa, practicando algún deporte, entre otros. El riesgo en cambio, es el resultado
de no tomar las medidas necesarias para minimizarlo.

Cuál es la diferencia entre peligro, incidente y


riesgo?
Estos tres términos, básicos al hablar de prevención de riesgos laborales,
aunque están relacionados entre sí, significan cosas diferentes. Estas
definiciones nos ayudarán a utilizarlos correctamente.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño humano,
deterioro de la salud, daño físico o una combinación de estos (ISO 45001).

Existen varios términos derivados de esta definición que conviene tener en


cuenta, como por ejemplo una fuente de peligro, que es el lugar de donde
procede el peligro; situaciones de peligro como por ejemplo cuando pisamos
suelo mojado o realizamos trabajos en alturas; o incluso actos peligrosos
como fumar cerca de material inflamable. En algunos casos, al detectar el
peligro podemos encontrar incluso estos tres conceptos a la vez.

Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o


podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la
gravedad), o una fatalidad.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que suceda algo peligroso por la


gravedad del daño que podría ocasionar. Es posible medir el riesgo.

R (riesgo) = P (probabilidad) x S (severidad)

Ejemplo: Piso resbaladizo (peligro) y la probabilidad de una fractura.

Una vez calculado esto, podemos encontrar diferentes tipos de riesgos:


 Riesgo puro: es aquel sobre el que no se ha aplicado ninguna medida de control.
 Riesgo residual: es aquel sobre el que sí se han aplicado medidas para reducirlo
o mitigarlo.
 Riesgo aceptable: es aquel que se ha conseguido reducir o mitigar de tal forma
que pueda ser tolerado por la empresa teniendo en cuenta los requisitos legales
de cada país y la política de seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué son los peligros y riesgos en el SGSST?


Como miembros de la comunidad universitaria participamos del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo, parte de nuestra responsabilidad es saber reconocer
qué es un peligro y qué es un riesgo.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los
trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. (NTC ISO 45001/2018)
Cuando se dice que algo es peligroso se está refiriendo a que ese algo tiene la capacidad
de hacerle daño a las personas, bienes o al entorno.
El riesgo es la probabilidad de que se materialice el peligro; es decir, que le genere daño
a las personas, bienes o al entorno.
La gran diferencia es que el peligro es parte de nuestra vida diaria, tanto en el trabajo,
en la casa, practicando algún deporte, entre otros. El riesgo en cambio, es el resultado
de no tomar las medidas

También podría gustarte