Está en la página 1de 4

Presentado por:

ANA CRISTINA HERRERA MARTINEZ

Matricula:
23-EPSS-6-005
Presentado A:
Noemis Altagracia Rodriguez
Asignatura:
Cultura Dominicana
Tema:
INFLUENCIA DE LOS PIRATAS EN LA CULTURA
DOMINICANA

[Fecha] 1
INFLUENCIA DE LOS PIRATAS EN LA CULTURA
DOMINICANA

En aquel año, se mencionó un pirata, era un corsario el cual tenía por nombre
Drake. Drake se adentró en la isla con pretensiones de saquear todas sus
riquezas todo su oro. En el trayecto del saqueo Drake no encontró más que
abastos, harina, bizcocho, vino, pan, se llevó todo esto y, no obstante, tambien
tomo como suya la campana de la iglesia.

Drake se instaló en la isla en un periodo de un mes, dio la orden de que tenían


que darle 240,000 ducados a son de que si no los recibía quemaría una
manzana de la ciudad por los días sin cobrar. Al cabo de un tiempo Drake se
dio cuenta que santo Domingo no tenía tales riquezas asi que bajo sus
exigencias a 25,000 ducados los cuales fueron pagados con mucho esfuerzo
por parte de los moradores del país.

Un grupo de aventureros, ladrones de mar, piratas y bucaneros, naturales de


naciones enemigas de España se dedicaron a la práctica de atacar y saquear
tanto a las principales ciudades de las Antillas como a los buques
españoles que navegaban desde América hacia Sevilla abastecidos de azúcar,
cueros y otros productos.

De acuerdo con Manuel Lucena, el pirata "era el que robaba por cuenta propia
en el mar o en sus zonas ribereñas ... es un enemigo del comercio marítimo en
general porque se mueve exclusivamente por su afán de lucro, sin discriminar
ningún pabellón nacional".

La ciudad de Santo
Domingo, capital de
República Dominicana,
es
el destino con mayor
riqueza cultural del
[Fecha] 2
Caribe, ya que conserva
todo
el esplendor de su época
colonial.
A partir de la década de 1540, el pillaje de los corsarios se intensifica. En
respuesta, las autoridades españolas deciden amurallar las ciudades de sus
colonias y disponen que los navíos que operaban entre Sevilla y las Indias
naveguen en flotas o grupos de barcos debidamente protegidos para así
resguardarse de los posibles ataques. Este sistema de flotas establecía dos
fechas anuales de salida desde España, y fijaba unos puntos precisos de partida
y llegada: los puertos de Sevilla, Veracruz (México), La Habana (Cuba) y
Nombre de Dios (Istmo de Panamá), por lo que el barco que viniera a La
Española debía separarse de la flota al llegar al Caribe o a La Habana y recorrer
solo el peligroso camino hacia el puerto de Santo Domingo.
El 10 de enero de 1586 el pirata Francis Drake saqueaba la ciudad de Santo
Domingo, una de las más importantes del Nuevo Mundo. Así lo era, pero no por
ello se trataba de una ciudad populosa o bien pertrechada.

[Fecha] 3
[Fecha] 4

También podría gustarte