Está en la página 1de 5

CUARTO GRADO – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3
“Elaboramos formas de proteger el cuerpo de los rayos UV empleando materiales
amigables con el ambiente”

ACTIVIDAD 2 - Definimos el problema aplicando la metodología Design


Thinking

PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD
Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social Crea propuesta de valor.

PROPÓSITO
Elaborar alguna forma de proteger el cuerpo de los rayos UV, empleando materiales que no perjudiquen la salud y el
ambiente, a partir de establecer un desafío con características definidas, obtener información de las/los usuarias/os
referida al desafío a fin de precisar el problema, generar ideas de alternativas de solución y escoger una de ellas.
EVIDENCIAS
Aplicamos la técnica mapa de empatía a nuestro reto.
Aplicamos la técnica del punto de vista.
Aplicamos en ¿Cómo podríamos? que incluya problema o la necesidad, el usuario u objetivo y el insight

RETO DE LA EXPERIENCIA:
¿Cómo podríamos llevar a cabo acciones para proteger nuestra salud y el ambiente?

¿QUÉ HAREMOS ESTA SEMANA?

 En la actividad anterior, formulamos el


desafío orientado a plantear formas de
proteger el cuerpo de los rayos UV
empleando materiales naturales, en favor de
la salud y el ambiente, y logramos obtener
información de las personas en el marco del
desafío.
 En esta actividad, definiremos el problema
o la necesidad a partir de sintetizar la
información obtenida en la fase “Empatizar”.
SECUNDARIA – EPT – 4º GRADO

DESIGN THINKING: FASE DEFINIR

Seguramente a muchos nos ha tocado solucionar algún problema, pero en


el camino nos dimos cuenta de no era el problema que deberíamos estar
solucionando; entonces, en ese momento, habremos dicho, posiblemente:
“¡Perdimos tiempo, fuerzas y dinero!”.

Eso sucede con frecuencia en nuestra vida, y no está bien; por ello es
necesario dedicar tiempo y toda nuestra concentración a aprender a definir
bien el problema o la necesidad que debemos solucionar.

Esta semana nos corresponde definir el problema o la necesidad, con base


en toda la información escrita o grabada de las entrevistas.

TÉCNICA “MAPA DE
EMPATÍA”
Permite sintetizar la información obtenida. Con este fin, trasladaremos toda la
información a tarjetas pequeñas de cartulina o papeles. Podemos pegarlos en
una pared de nuestra casa; al principio, sin ningún orden.

Luego, organizaremos la información en el “Mapa de empatía”, que permite


visualizar lo que dicen, hacen, piensan y sienten las personas entrevistadas.
Para ello, podemos emplear un pliego de cartulina o un archivo digital, y trazar un
cuadrado dividido en cuatro cuadrantes; en cada cuadrante, debemos pegar las
tarjetas que contienen la información escrita de las entrevistas.

Uno de los objetivos principales es encontrar los insight o revelaciones,


los cuales no aparecen de la nada o como por arte de magia, sino que
nacen al procesar y sintetizar la información de las entrevistas. En
ese proceso, tenemos que ir encontrando los patrones de
comportamiento.

Organicemos la información de acuerdo con cuatro aspectos


importantes. A continuación, los describimos brevemente:

¿QUÉ DICE? ¿QUÉ PIENSA?


Aquí pegarás las frases que te Aquí pegarás aquello que puedes
llamaron la atención cuando revisaste inferir de los diálogos-entrevistas que
los apuntes. Por lo menos, cinco citas. realizaste.

¿QUÉ HACE? ¿QUÉ SIENTE?

Aquí pegarás los apuntes sobre lo que Aquí pegarás apuntes sobre las
pudiste observar durante las entrevistas emociones que pudiste percibir; sin
o, en caso de personas cercanas, de lo embargo, si no estás segura/o, no hay
que hacen en la vida real. problema, puedes dejar este espacio en
blanco.
SECUNDARIA – EPT – 4º GRADO

Una vez trabajado el “Mapa de empatía”, la síntesis realizada nos servirá


para definir el problema. Como sabemos, la metodología Design Thinking
no empieza con el problema definido, sino con el desafío o reto. El
problema se define después de sintetizar la información. Ahora,
justamente, nos encontramos en la fase de definir el problema o la
necesidad.
RECORDANDO VEAMOS UN EJEMPLO.
“Elaborar accesorios de vestir para protegerse de los rayos UV
empleando fibras naturales, a fin de promover el cuidado de la
salud y el ambiente”.

¿QUÉ DICE? ¿QUÉ PIENSA?


(En la entrevista) (Del producto o servicio)
Consideremos
Que cada vez losque
cuatro
saleelementos
de su casaclaves.
y Escribamos en tarjetas
Que sería de cartulina
muy bueno porqueo las
papel en
fibras
relación con lo que piensan, dicen, hacen
cuando va a la playa en verano tiene que y sienten las personas
naturales cuidan acerca
la piel de
y lasus experiencias
salud y también
sobre protegerse
cubrirse con cremas de para
los rayos UV solares,
protegerse de y ayuda
de su alopinión
cuidadodeldel cuidado
medio ambiente.
del ambiente.
los rayos un
Dividamos ultravioletas.
papelógrafo, una cartulina o una hoja en cuatro cuadrantes, escribamos los títulos

?
y empecemos.
¿QUÉ HACE? ¿QUÉ SIENTE?
(En la observación) (Sus emociones)
REDACTAMOS EL PUNTO DE VISTA
Se Se le observa que sale a la calle al Se siente feli z porque le daría
(POV)
medio día con un sombrero que le seguridad de salir de casa en horas
A partir de la síntesis
protege todo elrealizada, seguramente
rostro y se hemos identificado las necesidades que tienen las personas
aplica cremas fuerte de rayos UV y sentiría
para protegerse de los yrayos
para protegerse UV. rápido
camina Ahora, vamos a definir el problema en forma más precisa, con ideas más
protegida.
claras y, también, considerando las revelaciones que surgieron.
debe unir los tres elementos: usuaria/o, necesidad e insigth. A continuación, un ejemplo de formulación de
POV:
Formularemos el “Punto de vista” (POV, por sus siglas en inglés: point of view). A fin deCUADERNO
crear un punto de
APLICAMOS
vista único, tendremos “MAPA
que completar
USUARIA/O
DE oración:
la +siguiente NECESIDAD +
INSIGHT O
REVELACIÓ
EMPATÍA”
(Usuaria/o) necesita (necesidad) porque (insight)
N
Las personas así se sienten
ancianas que están necesitan comunicarse porque tranquilas y
solas acompañadas.

OTRO EJEMPLO
¿QUÉ DICE? +
USUARIA/O NECESIDAD +
¿QUÉ PIENSA?
INSIGHT O
(En la entrevista) REVELACIÓN
(Del producto o servicio)
Accesorios de
Las personas vestir de fibras así cuidarían su
que se exponen al naturales para salud en la piel y
necesitan porque también del
sol protegerse de

?
los rayos UV medio ambiente.
¿QUÉ HACE? ¿QUÉ SIENTE?
PROBLEMA DEFINIDO: Las personas que se exponen al sol necesitan accesorios de
vestir(En la observación)
de fibras (Sus
naturales para protegerse de los rayos UV porque asíemociones)
cuidaran su salud en
la piel y también el medio ambiente.
SECUNDARIA – EPT – 4º GRADO

Redactamos la definición del POV de acuerdo con lo que estamos trabajando. Tengamos en cuenta
el ejemplo anterior.

INSIGHT O
USUARIA/O + NECESIDAD +
REVELACIÓN

FORMULAMOS LA PREGUNTA ¿CÓMO


PODRÍAMOS?
 Ya tenemos el problema definido. Ahora, pensemos en cómo podríamos resolverlo. Para ello,
aplicaremos la técnica “¿Cómo podríamos…?”, que consiste en resolver los desafíos haciendo esta
pregunta.
 Cada palabra de la pregunta debe estar pensada para que las personas no sientan miedo de proponer
ideas; por el contrario, para estimular la resolución creativa de problemas o satisfacer necesidades.
 Esta técnica nos habla de un sentido de posibilidad para resolver los problemas (es optimista) y de
trabajar en equipo en la resolución del problema definido, es decir, nos invita a participar de manera
cooperativa.

EJEMPLO:

¿Cómo podríamos nosotros elaborar accesorios de vestir de fibras naturales para


protegerse de los rayos UV y así cuidar la salud de las personas que se exponen al sol y
también del medio ambiente?

Es hora de redactar la pregunta que incluya el problema o la necesidad, la/el usuario/u objetivo y el insight,
de acuerdo con los que se están trabajando

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

EVALUAMOS NUESTRO AVANCES


Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Aprendizajes Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Creé una propuesta de valor a partir de la


formulación del desafío: proponer formas de proteger
el cuerpo de los rayos UV empleando materiales
amigables con el ambiente. Además, recogí
información en el marco del desafío planteado.

Creé una propuesta de valor continuando con la


SECUNDARIA – EPT – 4º GRADO

definición del problema a partir de organizar y


sintetizar la información obtenida en la fase
“Empatizar”.
Trabajé cooperativamente para generar ideas que
ofrezcan alternativas de solución con relación a
proponer formas de proteger el cuerpo de los rayos UV
empleando materiales amigables con el ambiente, y
seleccioné, entre varias ideas, la idea solución.

Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo de


la idea solución de una forma de proteger el cuerpo de
los rayos UV empleando materiales amigables con el
ambiente y evalué los resultados de la elaboración del
prototipo para mejorarlo a partir de la retroalimentación
de las personas conocedoras.

También podría gustarte