Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE E.

APRENDIZAJE N° 03
NUMERO DE SESIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS 01
1. Grado : Quinto Grado
2. Área : Educación Para el Trabajo
3. I. Educativa : “ISAAC SINOJARA TELLO” “N° 60238
4. Fecha :
5. Duración : 1 horas
6. Docente : Levi Farias Nina

TITULO DE SESIÓN
Formulamos el desafío y recogemos información en el marco de la metodología Design Thinking.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


Instrumento
Capacida Campo Evidencia de
Competencia Desempeños de
d temático aprendizaje
evaluación
Recoge en equipo
información sobre
necesidades o Redacta su
problemas de un grupo desafío teniendo
de usuarios de su en cuenta las
entorno al plantear un características
Gestiona Design
reto o desafío acerca de sugeridas.
proyectos de Crea Thinking, reto
artefactos ecológicos Elabora preguntas
emprendimiento propuesta o desafío, fase Lista de cotejo
caseros para prevenir para la entrevista
económico y de valor empatizar y la
enfermedades Hace el listado de
social. entrevista.
provocadas por una personas a
atmósfera contaminada, entrevista y
a partir de su campo de explica el porqué
interés empleando de la elección.
técnicas para empatizar
como entrevistas.

III. ENFOQUE TRANSVERSALES

Enfoque transversal Valores Actitudes o acciones observables


Ambiental Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las
(Respeto a toda
áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos,
forma de vida)
a fin de valorar el beneficio que les brindan.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


PROCESOS SECUENCIA DIDÁCTICA
PEDAGÓGICOS 20 minutos
 El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
 Luego presenta la experiencia de aprendizaje a desarrollar realizando una
breve descripción de la misma (título, duración, número de sesiones, producto
final y evaluación)
MOTIVACIÓN  Luego presentamos la siguiente imagen.

 Se plantea la siguiente situación.


Las industrias que emiten gases contaminantes son una de las causas principales de
la contaminación de la atmósfera y deterioro de la salud de las personas. Estas
emisiones se producen por el empleo de combustibles fósiles, como el carbón, el
petróleo y el gas. La OMS ha detectado más de 101 enfermedades que pueden ser
causadas directamente por la contaminación de la atmosfera: asma, alergias,
PROBLEMATIZACIÓN enfermedades neurológicas, patologías cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer
(pulmón, vejiga, riñón), problemas durante el embarazo, envejecimiento cerebral,
aumento del riesgo de demencia, etc.
Ante esta realidad los adolescentes debemos asumir el siguiente desafío: ¿Cómo
haríamos para lograr el uso de energías no contaminantes de la atmósfera en nuestra
vida cotidiana y evitar enfermedades crónicas y virales?
 En base a las imágenes y caso presentado se realiza las siguientes preguntas:
RECOJO DE  ¿De qué trata la imagen mostrada?
SABERES PREVIOS  ¿Qué artefactos ecológicos caseros se podría elaborar para prevenir
enfermedades provocadas por una atmósfera contaminada?
( conflicto cognitivo)
 ¿De qué trata la situación presentada?
 Retroalimentamos con las respuestas que nuestros estudiantes dan a
partir de sus saberes previos y comentamos con ellos sus aportes y
volvemos a realizar otra pregunta: ¿Cómo estudiantes de 5 de
secundaria que reto o desafío podemos realizar para crear artefactos
PROPÓSITO Y ecológicos caseros se podría elaborar para prevenir enfermedades
ORGANIZACIÓN provocadas por una atmósfera contaminada??
 Se presenta el propósito de la sesión.

Las y los estudiantes elaboran el reto o desafío al crear diversos artefactos


ecológicos caseros se podría elaborar para prevenir enfermedades
INICIO

provocadas por una atmósfera contaminada


 Se les comunica a los estudiantes que serán evaluados mediante la
presentación de evidencias (lista de cotejo)
60 minutos
El docente explica el tema a través de una diapositiva a acerca de Desafío,
características, fase empatizar y la entrevista.

 Se le entrega Guía de actividad N°1 a los estudiantes (El reto o desafío en el


Design Thinking, la fase empatizar y las preguntas de la entrevista.)
Se pide a los estudiantes que realicen las actividades Redacta el desafío,
redactar una pregunta desafiante o retadora y aplica la técnica de la
observación.
 Se orienta a los estudiantes en la realización de las actividades en su
GESTIÓN Y cuaderno.
DESARROLLO

ACOMPAÑAMIENTO  El docente monitorea la realización de las actividades y brinda apoyo a los


DE LOS estudiantes que los necesita.
APRENDIZAJES
(estrategias orientadas
al enfoque del área)

10 minutos
 Los estudiantes envían sus productos en la opción tareas de la plataforma.
Se comparte algunas producciones y se pide la opinión de sus
compañeros (coevaluación)
CIERRE

 El docente evalúa a través de una lista de cotejo


EVALUACIÓN  Los estudiantes desarrollan la ficha de autoevaluación
 Se realiza la METACOGNICIÓN: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo
lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve?
 El docente refuerza el tema ante las dificultades que hubiera existido.

V. MATERIALES O RECURSOS PARA UTILIZAR


 Computadoras
 Tablet
 Power point
 Manual de emprendimiento
 Manual de aprendo en casa

También podría gustarte