Está en la página 1de 45

Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Sesión 09: Creamos una galería para compartir nuestras costumbres.


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Fecha:
ÁREA: Arte y Cultura
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Crea proyectos desde sus  Presenta sus trabajos y  Presentación de su galería.
lenguajes artísticos. creaciones y responde a CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Explora y experimenta los preguntas sencillas sobre  Selecciona y organiza sus
lenguajes del arte. ellos; asimismo, describe las investigaciones sobre las
 Aplica procesos creativos. características de sus propios costumbres de su familia y su
 Evalúa y comunica sus trabajos y los de sus comunidad para crear un
procesos y proyectos. compañeros. proyecto artístico.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Intercultural Respeto a la Identidad cultural.
 El docente brinda oportunidades para que los estudiantes, a
través del diálogo y sus participaciones, acojan con respeto tanto
las costumbres propias de sus familias como las de otras familias,
de modo que valoren las diferencias como parte importante para
el desarrollo de su identidad personal y social.
MATERIALES /RECURSOS
Dispositivo tecnológico para unirse a clases. Borrador
Hojas de reúso o cuaderno Tajador
Lápiz o lapicero Materiales para la galería
Lápices de colores Letras móviles
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se saluda a los estudiantes y familiares y se les indica los materiales a utilizar, así como tener ordenado el
espacio de trabajo para el desarrollo de las actividades.
Se comenta a los estudiantes que, ha llegado el momento importante de crear tu galería con las
costumbres de tu familia y comunidad, puede ser de artesanías, danzas, vestimenta, música, platos
típicos y otras.
Propósito:
Elaboraremos nuestra galería con las costumbres. De la familia y comunidad.
Se pregunta a los estudiantes:
- ¿Qué costumbres elegirás para presentar en tu galería?
- ¿En qué espacio de tu casa la crearás?
- ¿Qué materiales o recursos de tu entorno puedes utilizar?
Se recuerda lo importante que es tener en cuenta siempre las normas de convivencia para tener un buen
ambiente durante el desarrollo de la sesión y para lograr nuestros aprendizajes.
DESARROLLO
Se indica a los estudiantes seleccionar sus costumbres, conversando con un familiar sobre sus
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

significados y pensar en los materiales que les ayudará a crear su galería:


- Materiales que tienes en casa o en tu entorno natural.
- Objetos de arte o artesanía.
- Otros recursos que te ayudarán a presentar y valorar tus costumbres.
Se presenta la siguiente información:
¿Sabes lo que es una galería de costumbres?
Una galería es un lugar donde puedes presentar las diversas costumbres de tu familia o comunidad
para compartir su significado.
¡Importante! Para conocer nuestras costumbres, las vivimos y compartimos en familia.
Se pide a los estudiantes inspirarse, para esto observarán con atención las siguientes imágenes y
responde a las preguntas:

- ¿Qué objetos se han usado en este espacio?

- ¿Cómo presentan los grupos de celebrantes las cruces en la Fiesta de la Cruz de Mayo?
Otras ideas para inspirarte a crear tu galería de costumbres

Se indica a los estudiantes que, vamos a planificar, para esto vamos a elegir las costumbres que irán en
su galería, recuerden qué costumbres son las que más han vivido en familia y cuáles les gustaría
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

presentar en su galería, márcalas en el siguiente cuadro:


Danza y Vestimenta Dibujos o Ritual o
Platos típicos Artesanía
música típica pinturas ceremonia

Se indica a los estudiantes que, reúnan todos sus trabajos de arte que han elaborado, incluyan también
los mensajes, tarjetas y dibujos, y seleccionen los que les ayudará a presentar las costumbres que
eligieron.
Se comenta a los estudiantes que, ahora vamos a explorar en razón a la pregunta ¿cuál será el espacio
que elegirán para implementar sus galerías? Para ello, considerar:
¿Cómo elegirás el espacio para implementar tu galería?
- Recorre con un familiar diferentes espacios en tu hogar y elige un lugar para implementar tu
galería.
- Libera el espacio, retira los objetos que no vas a usar y quédate solo con aquellos que necesitarás.
Si vas a presentar una danza, reserva un lugar amplio para realizar tus movimientos.
- Elige un espacio donde haya luz natural (puede ser al lado de una ventana o puerta); te ayudará a
aprovechar el color de los objetos.
- Elige un espacio libre para organizar tus costumbres pensando en sus significados.
¿Qué objetos te pueden ayudar a implementar tu galería?

- Para incluir otros detalles como telas, objetos de arte o mantas que te ayudarán a presentar el
significado de tus costumbres, toma en cuenta lo siguiente:
Recuerda los colores de aves, flores u otros elementos de la naturaleza. Observa cómo se plasman
esos colores en las mantas, telas bordadas, artesanías o vestuarios que mostrarás. Cuando elijas
los objetos, piensa también en cómo sus colores representan las costumbres de tu familia y
comunidad.
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Observa cómo el color del bordado de la pollera se inspira en el color de las flores.
Se indica a los estudiantes que, es hora de implementar su galería de costumbres, al disfrutar tus
costumbres en fiestas o celebraciones, ¿cómo organiza tu familia el espacio? ¿Preparan el espacio con
gusto y cuidado? ¿Cómo colocan los trabajos y objetos que representan tus costumbres? ¡Prepara tu
espacio y hazlo de manera creativa!
- Mueve la mesa, sillas, mantas u otros elementos y colócalos en el espacio elegido. ¡Observa cómo
se transforma!
- Revisa: ¿tienen la mesa, la silla y las paredes el espacio suficiente para todos los trabajos y el arte
que quieres mostrar?
Piensa siempre en el significado de cada costumbre. Para ello, recrea los lugares donde se prepara
un plato típico; realza los objetos que se usan para bailar tus danzas o los instrumentos que se
usan para tocar música.
- Organiza los trabajos que has desarrollado en toda la experiencia de aprendizaje en el espacio que
está listo para presentar tus costumbres, puedes revisar tu portafolio.
- Piensa en un título interesante para tu galería y escríbelo usando letras de recortes de revistas o
periódicos. Aquí te mostramos un ejemplo.

- Escribe en tarjetas el nombre de las costumbres que presentarás en tu galería. Observa los
siguientes ejemplos:

- Elabora un título creativo para cada una de las costumbres que presentarás en tu galería.
Se pide a los estudiantes que, conversen con un familiar acerca de lo que han creado:
- ¿Qué es lo que más te gustó de esta nueva forma de organizar tus costumbres?
- Dibuja o, si puedes, toma fotografías de tu galería y guárdalas para compartirlas y valorar tus
costumbres en familia.
Se menciona a los estudiantes, no olvidar limpiar y ordenar el lugar de trabajo, así como los materiales
que utilizó, y se despide de los estudiantes pidiendo cumplir con las actividades de la clase.
CIERRE
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

¿Qué me falta por aprender?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
• Material educativo de la plataforma web Aprendo en casa, nivel primaria 1° y 2°:
https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/primaria.sub-level.primaria-regular/
grado/1-2
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Selecciona y organiza sus
investigaciones sobre las
costumbres de su familia y
N° APELLIDOS Y NOMBRES NECESITO MEJORAR
su comunidad para crear
un proyecto artístico.
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

CUADERNO DE CAMPO

Nombre del Niño (a)


Grado: 1°

Fecha: 28/6/2021
Experiencia de Aprendizaje  Reconocemos el significado de las costumbres de nuestra familia y
comunidad
Actividad  Creamos una galería para compartir nuestras costumbres.
Área  Arte y Cultura.
Competencia  Crea proyectos desde sus lenguajes artísticos.
Desempeño Presenta sus trabajos y creaciones y responde a preguntas sencillas sobre
ellos; asimismo, describe las características de sus propios trabajos y los de
sus compañeros.
Evidencia  Presentación de su galería.
Criterios  Selecciona y organiza sus investigaciones sobre las costumbres de su familia
y su comunidad para crear un proyecto artístico.

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS

RETROALIMENTACIÓN

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA


Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Creamos una galería para compartir nuestras costumbres.

¿Qué aprenderé?
Elaborar nuestra galería con las costumbres de tu familia y comunidad.

¿Qué debo tomar en cuenta para lograrlo?


Debo ser capaz de:
 Selecciona y organiza sus investigaciones sobre las costumbres de su familia y su comunidad para crear
un proyecto artístico.

¡Iniciamos las actividades!

Responde a las siguientes preguntas con ayuda de tus letras móviles:

 ¿Qué costumbres elegirás para presentar en tu galería?

 ¿En qué espacio de tu casa la crearás?

 ¿Qué materiales o recursos de tu entorno puedes utilizar?

Selecciona tus costumbres, conversa con tu familia sobre sus significados y piensa en los materiales
que te ayudarán a crear tu galería:
- Materiales que tienes en casa o en tu entorno natural
- Objetos de arte o artesanía
- Otros recursos que te ayudarán a presentar y valorar tus costumbres

¿Sabes lo que es una galería de costumbres?

Una galería es un lugar donde puedes presentar las diversas costumbres de tu familia o comunidad para
compartir su significado.
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Inspírate.

Observa con atención las siguientes imágenes:

 ¿Qué objetos se han usado en este espacio?

 ¿Cómo presentan los grupos de celebrantes las cruces en la Fiesta de la Cruz de Mayo?

Planifica: elige las costumbres que irán en tu


galería.

Recuerda qué costumbres son las que más has vivido en familia y cuáles te gustaría presentar en tu
galería. Márcalas en el siguiente cuadro:
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Danza y Vestimenta Dibujos o Ritual o


Platos típicos Artesanía
música típica pinturas ceremonia

Reúne todos los trabajos de arte que has elaborado, incluye también los mensajes, tarjetas y dibujos, y
selecciona los que te ayudarán a presentar las costumbres que elegiste.

Explora: ¿cuál será el espacio que elegirás para


implementar tu galería?

¿Cómo elegirás el espacio para implementar tu galería?

- Recorre con un familiar diferentes espacios en tu hogar y elige un lugar para implementar tu galería.
- Libera el espacio, retira los objetos que no vas a usar y quédate solo con aquellos que necesitarás. Si
vas a presentar una danza, reserva un lugar amplio para realizar tus movimientos.

Elige un espacio donde haya luz natural (puede ser al lado de una ventana o puerta); te
ayudará a aprovechar el color de los objetos.

Elige un espacio libre para organizar tus costumbres pensando en sus significados.

¿Qué objetos te pueden ayudar a implementar tu galería?


Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Para incluir otros detalles como telas, objetos de arte o mantas que te ayudarán a presentar el
significado de tus costumbres, toma en cuenta lo siguiente:

Observa cómo el color del bordado de la pollera se inspira en el color de las flores.

Implementa tu galería de costumbres.

Al disfrutar tus costumbres en fiestas o celebraciones:

 ¿Cómo organiza tu familia el espacio?

 ¿Preparan el espacio con gusto y cuidado?

 ¿Cómo colocan los trabajos y objetos que representan tus costumbres?

¡Prepara tu espacio y hazlo de manera creativa!

Mueve la mesa, sillas, mantas u otros elementos y colócalos en el espacio elegido. ¡Observa cómo se
transforma!
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

 Revisa: ¿tienen la mesa, la silla y las paredes el espacio suficiente para todos los trabajos y el arte que
quieres mostrar?

Organiza los trabajos que has desarrollado en toda la experiencia de aprendizaje en el espacio que está
listo para presentar tus costumbres, puedes revisar tu portafolio.

 Piensa en un título interesante para tu galería y escríbelo usando letras de recortes de revistas o
periódicos.

Escribe en tarjetas el nombre de las costumbres que presentarás en tu galería. Observa los siguientes
ejemplos:

Elabora un título creativo para cada una de las costumbres que presentarás en tu galería.

Conversa con un familiar, acerca de lo que has creado y responde:

 ¿Qué es lo que más te gustó de esta nueva forma de organizar tus costumbres?

Dibuja o, si puedes, toma fotografías de tu galería y guárdalas para compartirlas y valorar tus costumbres
en familia. ¡Ya estas lista o listo para presentar tu galería!
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Sesión 10: Comparto las costumbres de mi familia y comunidad.


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Fecha:
ÁREA: Comunicación
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Se comunica oralmente en su  Adecúa su texto oral a la  Video sobre su exposición
lengua materna. situación comunicativa, a sus sobre su galería.
 Obtiene información del texto interlocutores y al propósito
oral. comunicativo, utilizando
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Infiere e Interpreta recursos no verbales (gestos y
 Expone con claridad sus
información del texto oral. movimientos corporales) y
ideas sobre el significado de
 Adecúa, organiza y desarrolla recurriendo a su experiencia.
las costumbres de su familia
las ideas de forma coherente  Expresa oralmente ideas y
y su comunidad
y cohesionada. emociones en torno a un
adecuándose al propósito y
 Utiliza recursos no verbales y tema, aunque en ocasiones
a su audiencia.
paraverbales de forma puede salirse de este o
estratégica. reiterar información
 Interactúa estratégicamente innecesariamente.
con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Intercultural Respeto a la Identidad cultural.
 El docente brinda oportunidades para que los estudiantes, a
través del diálogo y sus participaciones, acojan con respeto tanto
las costumbres propias de sus familias como las de otras familias,
de modo que valoren las diferencias como parte importante para
el desarrollo de su identidad personal y social.
MATERIALES /RECURSOS
Dispositivo tecnológico para unirse a clases. Borrador
Hojas de reúso o cuaderno Tajador
Lápiz o lapicero Grabador de video
Lápices de colores Letras móviles
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se saluda a los estudiantes y familiares y se les indica los materiales a utilizar, así como tener ordenado el
espacio de trabajo para el desarrollo de las actividades.
Se recuerda a los estudiantes que, ya tenemos nuestra galería de las costumbres de su familia y
comunidad, ahora debemos compartirla.
Propósito:
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Nos organizamos para exponer nuestras galerías.


Se recuerda lo importante que es tener en cuenta siempre las normas de convivencia para tener un buen
ambiente durante el desarrollo de la sesión y para lograr nuestros aprendizajes.
DESARROLLO
Se da lectura a la exposición que realizó Adriana de su galería:

Se pregunta a los estudiantes y se les pide dar respuestas mediante el diálogo con un familiar:
- ¿De qué trata la exposición de Adriana?
- ¿Cuántas partes tiene la exposición de Adriana?
- ¿Cómo empieza Adriana su exposición? Comenta.
- ¿Cómo continua Adriana su exposición? Comenta.
- ¿Cómo termina Adriana su exposición? Comenta.
- ¿Qué trabajos y materiales mostró Adriana durante su exposición? Comenta.
Se comenta a los estudiantes que, la exposición nos permite dar a conocer el contenido de un tema ante
un público. Mientras exponemos, podemos apoyarnos con imágenes, dibujos, textos, videos, entre
otros recursos.
Se indica a los estudiantes que, ahora planificaremos la exposición de la galería de costumbres,
considerando:
- ¿Sobre qué harás tu exposición? Piensa en el tema sobre el cual harás tu exposición. Por ejemplo:
El tema sobre el cual expondré será el lugar donde vivo.
- ¿Para qué harás tu exposición? Piensa en el motivo que tienes para presentar un tema. Por
ejemplo: Voy a exponer para que los demás conozcan el lugar donde vivo.
- ¿Para quién o para quiénes harás tu exposición? Piensa en el público o las personas que
escucharán tu exposición. Por ejemplo: El público que escuchará mi exposición será mi familia.
- ¿Cómo organizarás tu exposición? Piensa en el orden que le darás a tu exposición y qué vas a decir
en cada momento. Por ejemplo: Inicio de la exposición: saludaré al público y presentaré el tema.
Desarrollo de la exposición: explicaré el contenido de mi tema con los materiales que elaboré.
Cierre de la exposición: compartiré un mensaje y agradeceré al público.
Se presenta las preguntas de planificación:
- ¿Sobre qué expondré?
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

- ¿Para qué expondré?


- ¿Para quién o quiénes expondré?
- ¿Cómo organizaré mi exposición?
Se pide a los estudiantes que, con ayuda de un familiar, organiza y prepara tu exposición tomando en
cuenta tres momentos: antes, durante y después de exponer.
Antes de la exposición
Paso 1
Toma en cuenta el tema sobre el cual harás tu exposición. Además, prepara el saludo con el que
iniciarás. Luego, escribe en tarjetas u hojas de reúso las palabras que usarás para unir tus ideas durante
tu exposición. Observa los siguientes ejemplos: Para iniciar – Luego – También – Para terminar.
Las expresiones “para iniciar”, “luego”, “también” y “para terminar” son conectores que ayudan a dar
claridad a las ideas que queremos comunicar.
Durante la exposición
Paso 2
Realiza tu exposición considerando las sugerencias del recuadro. Si tuvieras la posibilidad de grabarla,
pide a un familiar que lo haga para que puedas ver cómo lo hiciste. También, puedes publicar y
compartirla con tus amigas, amigos, familiares y docente.
SUGERENCIAS PARA TU PRESENTACIÓN
- Saluda y presenta el tema.
- Usa un tono de voz adecuado y pronuncia con claridad las palabras.
- Usa los materiales que has preparado y organizado en tu galería.
- Termina agradeciendo a los que te escucharon (público).
Para exponer tu galería de costumbres puedes utilizar la vestimenta típica o algún elemento
relacionado con el tema.
Después de la exposición
Paso 3
Comenta con un familiar cómo te sentiste. Después, evalúa con su ayuda tu exposición utilizando la
siguiente ficha. Si pueden, revisen juntas o juntos el video para que aprecies cómo lo hiciste y en qué
podrías mejorar.
Se indica a los estudiantes que, después de realizar su exposición se autoevalúen con ayuda de un
familiar usando el siguiente cuadro:
Lo estoy Necesito
Lo logré
intentando apoyo
Se entendieron las ideas que expresé.

Pronuncié adecuadamente las palabras.


Utilicé las expresiones, como “para iniciar”,
“luego”, “también” y “para terminar”.
Usé los materiales que organicé y elaboré
para la galería de costumbres.
Se menciona a los estudiantes, no olvidar limpiar y ordenar el lugar de trabajo, así como los materiales
que utilizó, y se despide de los estudiantes pidiendo cumplir con las actividades de la clase.
CIERRE
Reflexiona
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:


¿Qué aprendí hoy?
¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?
¿Qué me falta por aprender?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
• Material educativo de la plataforma web Aprendo en casa, nivel primaria 1° y 2°:
https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/primaria.sub-level.primaria-regular/
grado/1-2
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Expone con claridad sus
ideas sobre el significado
de las costumbres de su
N° APELLIDOS Y NOMBRES familia y su comunidad NECESITO MEJORAR
adecuándose al propósito
y a su audiencia.
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

CUADERNO DE CAMPO

Nombre del Niño (a)


Grado: 1°

Fecha: 29/6/2021
Experiencia de Aprendizaje  Reconocemos el significado de las costumbres de nuestra familia y
comunidad
Actividad  Comparto las costumbres de mi familia y comunidad.
Área  Comunicación.
Competencia  Se comunica oralmente en su lengua materna.
Desempeño Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al
propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia.
Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente.
Evidencia  Video sobre su exposición sobre su galería.
Criterios  Expone con claridad sus ideas sobre el significado de las costumbres de su
familia y su comunidad adecuándose al propósito y a su audiencia.

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS

RETROALIMENTACIÓN

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA


Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Comparto las costumbres de mi familia y comunidad.

¿Qué aprenderé?
Me organizo para exponer nuestras galerías.

¿Qué debo tomar en cuenta para lograrlo?


Debo ser capaz de:
 Expone con claridad sus ideas sobre el significado de las costumbres de su familia y su comunidad
adecuándose al propósito y a su audiencia.

¡Inicia la organización de la exposición de la


galería!

Con ayuda de un familiar, observa y lee la exposición que realizó Adriana de su galería.

Luego de haber leído la exposición de Adriana, conversa con un familiar a partir de las siguientes
preguntas y responde:

 ¿De qué trata la exposición de Adriana?


Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

 ¿Cuántas partes tiene la exposición de Adriana?

 ¿Cómo empieza Adriana su exposición? Comenta.

 ¿Cómo continua Adriana su exposición? Comenta.

 ¿Cómo termina Adriana su exposición? Comenta.

 ¿Qué trabajos y materiales mostró Adriana durante su exposición? Comenta.

Antes de exponer tu galería de costumbres, necesitas planificarla. Para hacerlo toma en cuenta las
siguientes preguntas:
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

 ¿Sobre qué harás tu exposición?


Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

 ¿Para qué harás tu exposición?

 ¿Para quién o para quiénes harás tu exposición?

 ¿Cómo organizarás tu exposición?

Antes de la exposición.

PASO 1

Toma en cuenta el tema sobre el cual harás tu exposición. Además, prepara el saludo con el que iniciarás.
Considera las siguientes palabras para unir tus ideas durante tu exposición:

Escribe tu saludo:

PASO 2

Realiza tu exposición considerando las sugerencias del recuadro. Graba un video de tu presentación, pide a
un familiar que lo haga para que puedas ver cómo lo hiciste. También, puedes publicar y compartirla con
tus amigas, amigos, familiares y docente.
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Después de la exposición.

PASO 3
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Comenta con un familiar cómo te sentiste. Después, evalúa con su ayuda tu exposición utilizando la
siguiente ficha. Si pueden, revisen juntas o juntos el video para que aprecies cómo lo hiciste y en qué
podrías mejorar.

Lo estoy Necesito
Lo logré
intentando apoyo
Se entendieron las ideas que expresé.

Pronuncié adecuadamente las palabras.


Utilicé las expresiones, como “para iniciar”,
“luego”, “también” y “para terminar”.
Usé los materiales que organicé y elaboré
para la galería de costumbres.
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Sesión 11: Revisamos si logramos aprender y cumplir nuestro reto en la experiencia de aprendizaje.
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado:
Docente:
Fecha:
ÁREA: Competencias transversales
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Gestiona su aprendizaje de  Propone al menos una  Propuestas de mejora y
manera autónoma. estrategia para realizar la compromisos para seguir
 Define metas de aprendizaje. tarea y explica cómo se aprendiendo.
 Organiza acciones organizará para lograr las
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
estratégicas para alcanzar sus metas.
 Explica cómo ha llegado a la
metas de aprendizaje.  Explica cómo ha llegado a la
meta de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su meta de aprendizaje que se
desempeño durante el propuso, las dificultades que
proceso de aprendizaje. tuvo y los cambios que
realizó.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Intercultural Respeto a la Identidad cultural.
 El docente brinda oportunidades para que los estudiantes, a
través del diálogo y sus participaciones, acojan con respeto tanto
las costumbres propias de sus familias como las de otras familias,
de modo que valoren las diferencias como parte importante para
el desarrollo de su identidad personal y social.
MATERIALES /RECURSOS
Dispositivo tecnológico para unirse a clases. Borrador
Hojas de reúso o cuaderno Tajador
Lápiz o lapicero Letras móviles
Lápices de colores
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se saluda a los estudiantes y familiares y se les indica los materiales a utilizar, así como tener ordenado el
espacio de trabajo para el desarrollo de las actividades.
Se recuerda a los estudiantes que, ya estamos terminando la experiencia de aprendizaje 4 y es hora de
revisar si logramos aprender y cumplir con el reto de la experiencia de aprendizaje.
Propósito:
Revisaremos si logramos aprender y cumplir con el reto en la experiencia de aprendizaje.
Se pregunta a los estudiantes:
- ¿Qué aprendiste en esta experiencia de aprendizaje?, ¿cómo lo aprendiste?
- ¿Para qué lo aprendiste?
- ¿Cómo te has sentido?
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Se recuerda lo importante que es tener en cuenta siempre las normas de convivencia para tener un buen
ambiente durante el desarrollo de la sesión y para lograr nuestros aprendizajes.
DESARROLLO
Se indica a los estudiantes que, para lograr el propósito deben segur los siguientes pasos:
PASO 1: Identifica qué aprendiste.
Recuerda qué aprendiste.
Lee los carteles y marca o dibuja tu huella en lo que lograste.

PASO 2: Identifica tus logros.


¿Cómo debe ser mi galería de costumbres?
Escribe, dibuja o pega tus logros en la elaboración del producto en el siguiente recuadro:
Lo estoy Necesito
Lo logré
intentando apoyo
Considera diversas costumbres, como rituales,
ceremonias, vestimentas, danzas, artesanía,
platos típicos, música, entre otras, de mi
familia o comunidad.
Contiene la información recogida durante el
desarrollo de la experiencia de aprendizaje.
Contiene mensajes con ideas claras sobre las
costumbres y acciones para respetarlas.

PASO 3: Propuesta de mejora y compromisos.


¿Cuáles son tus compromisos para seguir aprendiendo?
Dibuja o escribe tu propuesta de mejora y tus compromisos.
Finalmente, dibuja cómo te has sentido en el desarrollo de la experiencia de aprendizaje.
Se comenta a los estudiantes que, han aprendido muchas cosas y seguirán aprendiendo muchas más;
algunas las aprenderán solas o solos y otras con ayuda. El respeto a las costumbres de la familia y
comunidad ayuda a una convivencia armoniosa. Terminen agradeciendo a los que te escucharon
(público).
Se menciona a los estudiantes, no olvidar limpiar y ordenar el lugar de trabajo, así como los materiales
que utilizó, y se despide de los estudiantes pidiendo cumplir con las actividades de la clase.
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

CIERRE
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?
¿Qué me falta por aprender?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
• Material educativo de la plataforma web Aprendo en casa, nivel primaria 1° y 2°:
https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/primaria.sub-level.primaria-regular/
grado/1-2
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Explica cómo ha llegado a
N° APELLIDOS Y NOMBRES la meta de aprendizaje. NECESITO MEJORAR
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

CUADERNO DE CAMPO

Nombre del Niño (a)


Grado: 1°

Fecha: 30/6/2021
Experiencia de Aprendizaje  Reconocemos el significado de las costumbres de nuestra familia y
comunidad
Actividad  Revisamos si logramos aprender y cumplir nuestro reto en la experiencia de
aprendizaje.
Área  Competencias transversales.
Competencia  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Desempeño Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se
organizará para lograr las metas.
Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las
dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
Evidencia  Propuestas de mejora y compromisos para seguir aprendiendo.
Criterios  Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje.

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS

RETROALIMENTACIÓN

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA


Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Revisamos si logramos aprender y cumplir nuestro reto en la experiencia de aprendizaje.

¿Qué aprenderé?
Revisar si logre aprender y cumplir con el reto en la experiencia de aprendizaje.

¿Qué debo tomar en cuenta para lograrlo?


Debo ser capaz de:
 Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje.

¡Revisa tus aprendizajes y mejora!

Responde a las preguntas sobre tus actividades en la tercera experiencia de aprendizaje:

 ¿Qué aprendiste en esta experiencia de aprendizaje?, ¿cómo lo aprendiste?

 ¿Para qué lo aprendiste?

 ¿Cómo te has sentido?

Sigue los pasos para la reflexión.

PASO 1: Identifica qué aprendiste. Recuerda qué aprendiste.

Lee los carteles y marca o dibuja tu huella en lo que lograste.


Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

PASO 2: Identifica tus logros. ¿Cómo debe ser mi galería de costumbres?

Completa la tabla reflexionando sobre tus logros en la elaboración del producto:

Lo estoy Necesito
Lo logré
intentando apoyo
Considera diversas costumbres, como rituales,
ceremonias, vestimentas, danzas, artesanía,
platos típicos, música, entre otras, de mi
familia o comunidad.
Contiene la información recogida durante el
desarrollo de la experiencia de aprendizaje.
Contiene mensajes con ideas claras sobre las
costumbres y acciones para respetarlas.
PASO 3: Propuesta de mejora y compromisos. ¿Cuáles son tus compromisos para seguir aprendiendo?

Dibuja tu propuesta de mejorar y tus compromisos.


Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Dibuja cómo te has sentido en el desarrollo de la experiencia de aprendizaje.


Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Leemos juntos.

Hoy disfrutarás de la lectura leyendo el texto titulado “Uno, dos, tres… escalones de
Taquile”, no olvides usar tu pizarra palabrera y tus letras móviles para poder anotar
palabras que desconoces y que mediante la lectura averiguarás cuál es su significado.
¡Lee con tu familia y has uso de tus letras móviles!

Uno, dos, tres… escalones de Taquile

Texto: Cucha del Águila Hidalgo

Ilustraciones: Leslie Umezake

Si mi isla quieres conocer más de quinientos escalones tendrás que recorrer; sube que
sube y no te eches atrás.

Uno, dos, tres…

Finos tejidos, hermoso amanecer, si tú quieres ver.

Cuatro, cinco, seis…

Labor, esfuerzo y organización de mi pueblo conocer.

Siete, ocho, nueve…

Música, cantos, danzas aun cuando llueve.

Diez.

Comienza otra vez.

Uno, dos, tres…

Respira y atento mira.

Cuatro, cinco, seis…

No hay carros, solo caminos para tus pies.

Siete, ocho, nueve…

Hay carneros, ovejas, vacas, cuyes, pollos, pero ni ningún perro, ni gato en la isla se
mueve.

Diez.

Comienza otra vez.

Si todo quieres ver, quinientos escalones tendrás que recorrer.

En Taquile los mayores se reúnen en asambleas para organizar y decidir la vida de


nuestra isla.
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Uno, dos, tres…

El lago brilla, el cielo es limpio y azul.

Cuatro, cinco, seis…

Tenemos escuelas, también lanchas y paneles solares.

Siete, ocho, nueve…

Hablamos quechua, también aimara.

Diez. Comienza otra vez.

Si mi pueblo quieres ver, más de quinientos escalones tendrás que recorrer.

Uno, dos, tres

En Taquile no hay policías porque aprendemos de muy niños tres reglas:

Cuatro, cinco, seis

Las casas están hechas de adobe y piedra, con techo de paja y de madera.

Ama sua, ama llulla, ama quella.

Siente, ocho, nueve

En una manta hermosa te espera un fiambre de papa, oca, chuño, habas, olluco, choclo
pequeño dulce para compartir.

Diez.

Vista al lago y portada de piedra.

Si llegas una vez siempre querrás volver.

Responde:

¿Cómo es la comunidad de Taquile? Elabora un dibujo en una hoja aparte, para responder a la pregunta.
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

PUPILETRAS

Busca las siguientes palabras en el pupiletras.

ISLA – TEJIDOS – AMANECER – ESFUERZO – MÚSICA - CANTO - BAILE - CARROS - CAMINOS -


PERROS - GATOS – CARNEROS - OVEJAS – VACAS - CUYES – POLLOS – BRILLA – LAGO - CIELO

V I S L A R T Y T E J I D O S U I P Ñ L
C V B N M A D F H J R E S D D G H J K M
B S C A M I N O S Q W R T U I O P A C Ú
A D F G J K L Ñ A Z X B L A G O N Ñ A S
R Z X C G P O L L O S B N M A S C V N I
R Q W E R T Y U I O P C P Q W R E W M C
O Q W C A R N E R O S D P T P T P A D A
S E R T Y U I O P W U Y C P Q Q E R T Y
C B R I L L A Q S E Q O V E J A S S A D
V A C A S W D E C U Y E S K S C B M Z X
Q U Q U T E R R O T I Q Q J D V L B N A
E C I E L O T D P Y O W E H F Q H J K M
R U O I Y R Q T E U P S R T G A Q E R A
P E R R O S A G A T O S W R H Z S D F N
S D Q E W R T Y I B A I L E J Q A F X E
Q W R Y T U I O P M E W Q T R S A C B C
Z X C V B N K J L U Y V B N M J K A Z E
C A N T O V B Z X C V B N C V B N M Q R
X S T I O P A S D F G H J K L A C V B N
R E S F U E R Z O Z D X C V B N M Ñ K L
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

SESIÓN DE TUTORÍA 3
DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa:
 Grado:
 Docente:
 Fecha: 02 / 07 / 2021
¿Las niñas y los niños nos tratamos con igualdad?
¿QUÉ BUSCAMOS?: Comprender que las niñas y niños debemos tratarnos con igualdad para vivir en
armonía.

MATERIALES: Hojas de reúso, lápiz, lápices de colores.

ÁREA CURRICULAR RELACIONADA: Personal Social

PRESENTACIÓN
 Se saluda a los estudiantes y familiares y se les indica los materiales a utilizar, así como tener ordenado
el espacio de trabajo para el desarrollo de las actividades.
 Se pide a los estudiantes observar la imagen:

 Se pregunta a los estudiantes:

- ¿Qué te gusta hacer?


- ¿Cuál es tu juego preferido?
- ¿Con quién o con quiénes te gusta jugar?

Propósito:
Comprendemos que niñas y niños debemos tratarnos con igualdad para vivir en armonía.

 Recuerda lo importante que es tener en cuenta siempre las normas de convivencia para tener un buen
ambiente durante el desarrollo de la sesión y para lograr nuestros aprendizajes.

DESARROLLO
 Se da lectura al caso de Estela:

 Se pregunta a los estudiantes:


Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

- ¿Qué opinas de lo que dice el niño a Estela?


- ¿Crees que hay juegos solo para niños o solo para niñas?
- ¿Qué le dirías al niño que no quiere dejar jugar a Estela?
 Se pide a los estudiantes que, unan con una línea lo que pueden realizar tanto niñas como niñas:

 Se indica a los estudiantes que dialoguen con su familia y den respuesta a las preguntas:
- ¿Qué actividades te gustan realizar?
- ¿En qué tareas de la casa colaboras?
- ¿Alguna vez te han dicho que no puedes jugar o realizar alguna tarea del hogar solo porque eres
“niño” o “niña?
 Se menciona a los estudiantes que, las niñas y los niños pueden jugar y hacer las mismas actividades,
dependiendo de sus gustos y preferencias. Ambos tienen derecho a recibir un buen trato y, también,
deben cumplir con sus responsabilidades colaborando por igual.
 Se da lectura a lo que dicen las niñas y los niños, se indica a los estudiantes que expliquen si están o no
de acuerdo y por qué, pueden escribir tu respuesta o decirle a un familiar:
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

 Se pide a los estudiantes que, propongan acuerdos de cómo deben tratarse niñas y niños con igualdad.
Se les recuerda que:
- Todas las niñas y todos los niños tienen derecho a estudiar, a jugar a lo que les gusta, a expresar sus
emociones y a vivir sin violencia.
- Todas las personas somos diferentes y tenemos los mismos derechos. Por ello, damos y recibimos
buen trato.
- Respetamos nuestra forma de ser, de sentir, de pensar, así como lo que nos gusta a cada uno o
cada una.
Compartimos en familia
 Se indica a los estudiantes que, en familia jueguen a “Nos divertimos con igualdad”, para ello considerar:
1. Cada uno de los integrantes de la familia expresará, mediante un dibujo, un escrito o con una mímica,
lo siguiente:
- Lo que le gusta hacer para divertirse.
- El por qué le gusta hacerlo.
- Cuándo fue la última vez que lo hizo.
2. Luego, comparamos quién tiene más tiempo y menos tiempo para realizar las actividades que la o lo
divierten.
3. Finalmente, nos ponemos de acuerdo para organizarnos de manera tal que cada uno o cada una
tenga un tiempo para realizar las actividades que más le gusta.
 Se menciona no olvidar limpiar y ordenar el lugar de trabajo, así como los materiales que utilizó, y se
despide de los estudiantes pidiendo cumplir con las actividades de la clase.

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA


Reflexiona
 Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Cómo doy buen trato?
¿Cómo recibo buen trato?
¿En qué nos beneficia ser tratados con igualdad?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Material educativo de la plataforma web Aprendo en casa, nivel primaria 1° y 2°:
https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/primaria.sub-level.primaria-regular/
grado/1-2
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

¿Las niñas y los niños nos tratamos con igualdad?

¿Qué aprenderé?
Comprenderé que niñas y niños debemos tratarnos con igualdad para vivir en armonía.

¡Inicia con las actividades de Tutoría!

Observa la siguiente imagen:

Responde a las preguntas:

 ¿Qué te gusta hacer?

 ¿Cuál es tu juego preferido?

 ¿Con quién o con quiénes te gusta jugar?

Observa y lee el caso de Estela. Luego responde:


Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

 ¿Qué opinas de lo que dice el niño a Estela?

 ¿Crees que hay juegos solo para niños o solo para niñas?

 ¿Qué le dirías al niño que no quiere dejar jugar a Estela?

Une con una línea lo que pueden realizar tanto niños como niñas:

Responde a las siguientes preguntas con ayuda de tus letras móviles:

 ¿Qué actividades te gustan realizar?


Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

 ¿En qué tareas de la casa colaboras?

 ¿Alguna vez te han dicho que no puedes jugar o realizar alguna tarea del hogar solo porque eres
“niño” o “niña?

Lee lo que les dicen a las niñas y niños. Explica si estás o no de acuerdo y por qué:
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Escribe acuerdos de cómo deben tratarse niñas y niños con igualdad:

Recuerda:

Comparte con tu familia.


Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Reflexiones finales.

 ¿Cómo doy buen trato?

 ¿Cómo recibo buen trato?

 ¿En qué nos beneficia ser tratados con igualdad?


Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Leemos juntos

Hoy disfrutarás de la lectura leyendo el texto titulado “El lobo flautista”, no olvides
usar tu pizarra palabrera y tus letras móviles para poder anotar palabras que
desconoces y que mediante la lectura averiguarás cuál es su significado. ¡Lee con tu
familia y has uso de tus letras móviles!

El cabrito y el lobo flautista

Érase una vez un cabrito muy listo pero muy despistado, que siempre se andaba entreteniendo
con todo. Solía quedarse rezagado por cualquier cosa. El simple vuelo de una mariposa le
llamaba tanto la atención, que terminaba alejándose del rebaño.

Una tarde que el pastor decidió regresar a la granja, las ovejas y las cabras comenzaron a
seguir sus pasos. Pero el cabritillo empezó a quedarse atrás. Cada vez más y más, hasta que
apenas podía ver al último de los animales del rebaño. Se había entretenido con la flauta del
pastor, que llevaba en la boca.

En ese momento, el cabritillo vio asomar entre los matorrales el hocico de un lobo.
Temblando, al darse cuenta de que se encontraba en una situación muy complicada, se armó
de valor y dijo:

—Señor lobo, ya sé que llegó mi hora y que vas a comerme. No tengo escapatoria, pero antes,
permíteme un último deseo. Si tocas la flauta, bailaré y moriré como un valiente. Todos sabrán
que no he tenido miedo.

Al lobo le pareció bien, agarró la flauta del cabritillo y empezó a tocar con todas sus fuerzas. El
cabritillo empezó a dar brincos y más brincos, y casi al instante, llegaron hasta allí los perros
pastor que acompañaban al rebaño, atraídos por el ruido de la flauta. El lobo, al ver a los
enormes perros, salió corriendo, muerto de miedo. Y el cabritillo pudo volver, escoltado, junto
a sus compañeros.

Esopo. (s.f.). El lobo flautista y el cabrito. Recuperado de


http://www.edyd.com/Fabulas/Esopo/E75elloboflautistayelcabrito
Sesiones de Aprendizaje 1° - Experiencia de Aprendizaje 4

Responde:

 ¿Cómo era el cabrito?

 Una tarde, ¿qué le ocurrió al cabrito?

 ¿A quién vio asomar el cabritillo?

 ¿Qué solución dio el cabrito en la fábula?

 ¿Qué opinas del cabrito?

También podría gustarte