Está en la página 1de 6

“N° 60238 “ISAAC SINOJARA TELLO”

QUINTO GRADO – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3
“Elaboramos artefactos ecológicos caseros para prevenir enfermedades
provocadas por una atmósfera contaminada”

ACTIVIDAD 1 - Formulamos el desafío y recogemos información en el marco


de la metodología Design Thinking

PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD
Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social Crea propuesta de valor.

PROPÓSITO
Crear artefactos caseros que funcionan con energías ecológicas en reemplazo de artefactos que utilizan combustibles
fósiles que generan una atmósfera contaminada que provoca enfermedades.
Trabajaremos a partir de redactar el desafío con características definidas, obteniendo información de las personas,
definiendo el problema que tienen, generando alternativas de solución, escogiendo una de las alternativas y luego
prototipándola
EVIDENCIAS
Redacta su desafío teniendo en cuenta las características sugeridas.
Elabora preguntas para la entrevista
Hace el listado de personas a entrevista y explica el porqué de la elección.

RETO DE LA EXPERIENCIA
¿Cómo haríamos para lograr el uso de energías no contaminantes de la atmósfera
mediante el uso de artefactos ecológicos en nuestra vida cotidiana, y evitar
enfermedades crónicas y virales?

¿QUÉ HAREMOS ESTA SEMANA?


Empezamos las actividades para el desarrollo de
nuestro desafío. Para ello, habíamos trabajado
para comprender y reconocer las actividades que
desarrollaremos. Ahora, vamos a formular el
desafío relacionado con cómo haríamos para
lograr el uso de energías no contaminantes de
la atmósfera en nuestra vida cotidiana, y evitar
enfermedades crónicas y virales, enmarcándolo
en la redacción de un desafío según la
metodología Design Thinking. Asimismo, vamos a
realizar entrevistas para informarnos de los
problemas respecto al desafío planteado.
SECUNDARIA – EPT – 5° GRADO

NOS INFORMAMOS

Nos encontramos en medio de la pandemia. Necesitamos


cuidar nuestra salud no solo ahora, sino en las próximas
pandemias que puedan presentarse. Lamentablemente, el
uso de combustibles provenientes de los fósiles afecta
nuestra salud, generándonos enfermedades crónicas y
debilitando nuestro sistema inmunológico. Por tanto,
debemos asumir el desafío de poder usar energías no
contaminantes de la atmósfera en nuestra vida cotidiana
y de evitar enfermedades crónicas y virales.

DESIGN THINKING: RETO O DESAFÍO


REDACTEMOS EL DESAFÍO
La metodología Design Thinking exige redactar un desafío con ciertas
.
características; eso permitirá establecer el marco adecuado para poder recoger la
información pertinente o necesaria.

CARACTERÍSTICAS DEL
1. No debe ser amplio ni muy acotado.

EJEMPLOS DE ESTA CARACTERÍSTICA


¿Cómo podríamos eliminar el uso de combustibles
(incorrecto, muy amplio)
fósiles por los automóviles en un año?
¿Cómo podríamos dejar de usar velas en casa
(incorrecto, muy acotado)
para evitar la contaminación de la atmósfera?
¿Cómo podríamos utilizar artefactos caseros que
(correcto: ni muy amplio, ni
funcionen con tecnologías ecológicas como la
solar?
muy acotado) ✓
2. Debe atender a un segmento de personas
¿Muchas personas se verían beneficiadas con la solución?

EJEMPLOS DE ESTA CARACTERÍSTICA


¿Cómo podríamos utilizar artefactos caseros que (correcto: habría muchas
funcionen con tecnologías ecológicas como la personas beneficiadas con la ✓
solar? solución)
(incorrecto: habría muy pocas
¿Cómo podríamos hacer para que mi radio
personas beneficiadas con la
funcione con una celda de energía solar?
solución)
SECUNDARIA – EPT – 5° GRADO

3. Debe permitir plantear diferentes alternativas de solución.

EJEMPLOS DE ESTA CARACTERÍSTICA


correcto: habría varias
alternativas de solución. por
ejemplo, se podría utilizar la
¿Cómo podríamos utilizar artefactos caseros que energía solar en mochilas
funcionen con tecnologías ecológicas como la para transportar laptops,

solar? radios, cargadores de
celulares, cocinas solares u
otros; no está restringido a
un solo producto)

4. Debe redactarse a modo de pregunta: ¿Cómo podría…?

Si trabajamos en equipo podría ser: ¿Cómo podríamos nosotros…?

ES MOMENTO DE
Redactamos nuestro desafío teniendo en cuenta las características sugeridas.

______________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Es importante someter nuestra redacción a un check list para verificar si


tenemos que mejorar la redacción de nuestro desafío

¿Por qué
Indicadores de un desafío bien redactado respondiste
Sí No
así?
No es muy amplio ni muy acotado.

Atiende a un segmento de personas.

Permite plantear un abanico de soluciones.

¡Muy bien! Mejóralo si contestaste uno de los indicadores NO

IMPORTANTE A

El Design Thinking deriva de la manera de pensar que tienen los


diseñadores, de su mentalidad y de su enfoque de trabajo.
Es un método que cualquier persona la puede utilizar. Se basa en la
capacidad de combinar empatía (con el contexto de un problema),
creatividad (en la generación de ideas, percepciones y soluciones) y
racionalidad para analizar y combinar las soluciones con el contexto.
SECUNDARIA – EPT – 5° GRADO

DESIGN THINKING: FASE EMPATIZAR


Hay que identificar y entender la situación o los sentimientos de las
personas y sus necesidades. En esta fase del proceso se aplican aquellas
herramientas (formatos) que permiten “meterse en la piel de las personas” y
comprender con detalle el contexto del desafío.

Debemos evitar partir ya con una solución pensada por nosotros o de lo que
conocemos sobre el desafío; eso lo tenemos que averiguar en las personas.
Para averiguar tenemos que conversar con ellos, entrevistarlos u
observarlos
Recordemos que hay que preparar primero “una batería de preguntas” tipo
"¿si pudieras...?”, “¿cómo harías...?", "¿cómo te imaginas...?", “¿qué
cosa te facilitaría…?”, “¿qué sientes…?”, “¿por qué?”, cuéntame… Es
decir, son preguntas abiertas que no deben contestarse con un “sí” o con un
“no”.

ELABOREMOS BATERÍA DE

N° CUESTIONARIO

1
2
3
4
5
6

Registra en tu cuaderno de trabajo

EJEMPLO DE CUESTIONARIO PARA LA ENTREVISTA

N° CUESTIONARIO

1 ¿Cómo se podría solucionar el problema de las bolsas plásticas para hacer las compras
que contaminan el medio ambiente?
2 ¿Cuándo va a realizar tus compras bolsas de que material utilizas?

3 ¿Qué haría usted ante esta problemática y qué solución daría tomando como referencia
las potencialidades de la comunidad?
4 Cuéntame ¿Qué le parece nuestra propuesta de bolso que queremos realizar?

5 ¿Qué detalles, formas o colores le gustaría que tengan nuestras bolsas de totoras?
SECUNDARIA – EPT – 5° GRADO

LISTADO DE PERSONAS A ENTREVISTAR


POR EJEMPLO:

¿Por qué queremos hablar con ¿Qué quisiéramos descubrir


Personas
ella/ él? hablando con ella/ él?

Queremos saber si es
Porque utiliza cocina a leña consciente de que el humo
diariamente, teniendo en cuenta de la cocina a leña afecta su
Mamá de que el humo que se produce salud y si está pensando en
afecta la salud de las personas. todo caso en alguna solución,
si lo considera un problema.

Queremos saber cómo la


energía solar se transforma
Usa celdas solares en su en electricidad y cómo se
invernadero (donde cultiva puede utilizar ese aprendizaje
tomates y pepinos), para la para elaborar un artefacto
Tío
producción de electricidad a partir ecológico, en vez de utilizar
de una fuente ecológica. artefactos que funcionen con
combustibles fósiles que
contaminan la atmósfera.

…CREAMOS ….

 De forma similar al ejemplo, y con base en las preguntas que hemos


establecido, hagamos un listado de las personas que vamos a
entrevistar, y expliquemos por qué queremos hablar con ellas y qué
quisiéramos descubrir hablando con ellas.
 Preparamos nuestro equipamiento; puede ser una libreta de
notas, un lapicero, un celular para grabar la entrevista (aunque puede
bastar con la libreta de notas) o utilizar nuestra tableta para grabar la
entrevista o tomarnos una selfie con la persona que entrevistamos.

¿Por qué queremos hablar con ¿Qué quisiéramos descubrir


Personas
ella/ él? hablando con ella/ él?

DURANTE LA ENTREVISTA
SECUNDARIA – EPT – 5° GRADO

Durante la entrevista, no interrumpir y demos las pausas para dar un tiempo


para pensar a nuestro entrevistado. Usar el lenguaje no verbal, como el
asentimiento y la sonrisa, muestra que estas interesado en sus comentarios.
Observa también su lenguaje no verbal, en qué momento calla, se alegra o se
pone triste. Tomemos muchos apuntes y citas literales sin preocuparnos
todavía aún por interpretarlos

Ahora, aplica la técnica de la entrevista con tus familiares o vecinos del barrio tomando las debidas
precauciones para evitar el contagio de COVID-19.

EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

¿Qué debo
Todavía no lo mejorar en
Criterios de evaluación Lo logré
logro mi
actividad?

Creé una propuesta de valor a partir de la


formulación del desafío, de proponer el uso de
artefactos ecológicos en reemplazo de aquellos
que utilizan combustibles fósiles. Recogí
información en el marco del desafío planteado.

Creé una propuesta de valor continuando con la


definición del problema a partir de organizar y sintetizar
la información obtenida de la fase “Empatizar”.

Trabajé cooperativamente para generar ideas que


ofrezcan alternativas de solución en relación con
proponer el uso de artefactos ecológicos, en
reemplazo de aquellos que usan combustibles fósiles.
Seleccioné entre varias ideas la idea-solución.

Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo


de la idea-solución y evalué los resultados de la
elaboración del prototipo para mejorar a partir de la
retroalimentación de las personas conocedoras.

También podría gustarte