Está en la página 1de 4

Envenenamiento en Cabina.

Autor: Dianny Gonzalez.

Profesor: Rubén Henríquez.

Adoctrinamiento Aeronáutico.

Noviembre, 2021.
El envenenamiento en cabina ocurre por liberación de monóxido de carbono y no por la

comida, lo cual se denomina intoxicación alimenticia. El CO es un gas incoloro, sin olor, ni sabor

que es totalmente peligroso, con alta toxicidad. Este gas proviene de la combustión que se lleva

a cabo en las turbinas del avión, el cual se filtra a través del sistema de aire acondicionado,

ubicado también en los motores, hacia la cabina.

El envenenamiento puede ocurrir de manera silenciosa y en un periodo considerable, en el

que la persona no se da cuenta de lo que le ocurre, tal como pasa en la hipoxia por

despresurización (estado de deficiencia de oxígeno en sangre, células y tejidos, el cual sin

generar dolor alguno, progresa por el organismo hasta la muerte). Los síntomas de

envenenamiento por CO son:

 Dolor de cabeza.

 Mareos.

 Debilidad.

 Nauseas.

 Vómitos.

 Dolor en el pecho.

 Confusión.

También debe tenerse en cuenta que el CO se combina con la hemoglobina de manera rápida

y bloquean todo transporte de oxígeno. La persona tendrá una hipoxia pero no por

despresurización de la aeronave. Si se detecta la presencia de este gas debe actuarse rápido ya

que algunas de las consecuencias a su exposición son:


 Daños cerebrales irreversibles.

 Dolores de cabeza.

 Pérdida de conocimiento

 Visión borrosa.

 Dolor de pecho.

 Muerte.

En caso de presencia de CO y es completamente necesario el uso de oxígeno, los equipos

disponibles en los aviones comerciales son:

 Oxígeno Portátil: ubicados en compartimientos especiales a lo largo de la cabina de

pasajeros, muy cercanas a la estación de tripulantes. Tiene dos tomas para medir la

salida de aire “high” y “low”, la máscara debe utilizarse en nivel alto para la salida del

oxígeno. Siempre colocarse a la persona adulta con mayor uso de razón y luego a niños y

tercera edad.

 Generadores Químicos: el oxígeno se genera a partir de una reacción química. Todos

estos componentes químicos se encuentran dentro de un pequeño cilindro mecánico,

que al excitarse y filtrarse, salen de la botella. Es un sistema automático pero también

puede liberarse manualmente por la tripulación de mando ante cualquier emergencia.

 Botellas Fijas: son específicamente para la tripulación de mando. Estas suelen ir

instaladas en la cabina de mando o en el compartimiento debajo de ella. Es una botella

para toda la tripulación y el suministro se hace mediante máscaras “full face”, las cuales

son gafas anti-humo más la máscara.


A continuación tenemos algunas de las acciones que debe tomar el piloto si sospecha de

presencia del CO son:

 Cierre de calefacción de la cabina por completo.

 Aumentar al máximo la ventilación de aire fresco de la cabina.

 Abrir las ventanas de perfil de vuelo y el manual de operación de la aeronave.

 Si está disponible, y siempre y cuando no presente un riesgo, considerar el uso de

oxígeno.

 Aterrizar lo antes posible.

 Informar cuanto antes al controlador de tránsito aéreo de sus inquietudes y solicitar

vectores al aeropuerto más cercano.

 Una vez en tierra, poner a los pasajeros y tripulación a manos del servicio médico.

 Antes de continuar el vuelo, hacer que la aeronave sea completamente inspeccionada

por un mecánico.

También podría gustarte