Está en la página 1de 1

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

En la siguiente práctica utilizaremos la técnica de titulación para poder determinar la cantidad de


ácido clorhídrico presente en ácido muriático.
Antes de desarrollar la práctica empezamos a armar el equipo de titular, con la bureta de 25mL
sostenido en el soporte universal y el matraz erlenmeyer donde el líquido caerá.
La solución del hidróxido de sodio (NaOH) debe ser valorada con el ácido clorhídrico (HCL) 0.1N y
después de este procedimiento, la solución es introducida en la bureta hasta el límite de este, el
indicador que nos ayudará a determinar la cantidad del ácido clorhídrico en el ácido muriático es la
Fenolftaleína.
En el matraz vertemos 5mL de ácido muriático diluido y con la ayuda de la probeta medimos 50 mL
del agua destilada y lo echamos al matraz y añadimos 3 gotas del indicador mencionado
anteriormente
Para poder lograr el objetivo de la práctica, necesitamos que la solución dentro del matraz tome un
color rosa persistente, y para esto se necesitaron los siguientes volúmenes gastados del Hidroxido de
sodio:
1er volumen 6 mL
2do volumen: 6 mL
3er volumen: 5.5 mL

También podría gustarte