Está en la página 1de 2

Vivir en las redes

Después de leer el artículo:


1- Expliquen si están o no de acuerdo con cada una de las
comparaciones y justifiquen tanto en caso afirmativo como
negativo.
-Estoy de acuerdo con la comparación de Facebook, porque es
la verdad, antes era como una avenida que pasaba de todo; las
noticias, se compraban cosas, se compartía tu vida en esa red,
y una avenida no es tan distinto porque allí ves las mismas
cosas, por ejemplo las noticias(un accidente), compras
cosas(en los negocios), etc.
También estoy de acuerdo con la comparación de instagram,
es obvio que es un desfile porque llama la atención al ser una
app para ver y “chusmear” lo que hacen los demás, se enfoca
más en cómo se ve uno.
Y en parte coincido con la comparación de Twitter, parece un
kiosco ya que allí se hacen vírales o tendencias todas las
noticias del mundo, lo que pasa a cada minuto y eso en un
kiosco sucede, por ejemplo en el kiosco del barrio vas a
comprar algo y el kiosquero te termina hablando sobre lo que
paso ayer a la noche en la casa de enfrente y así.

2- Ya que el estudio es previo a la aparición masiva de TikTok,


propongan una comparación posible con esa red social y
expliquen el porqué de esa elección. Piensen en Youtube,
hagan una comparación similar a las anteriores y expliquen
cuál es el uso que se le da a esa plataforma en la vida
cotidiana. Tengan en cuenta los diferentes usuarios que tiene.
-Youtube se podría comparar a un programa de televisión ya
que ambos ofrecen una amplia variedad de contenido, desde
series y programas de entretenimiento hasta documentales y
tutoriales, que los usuarios pueden seleccionar y ver según sus
intereses y preferencias.
Y Tik Tok se puede comparar con una vitrina, donde se
exhiben una variedad de contenidos creativos y populares para
que los usuarios los descubran y disfruten.
3- Escriban una reflexión sobre esta frase: “Y, como
contrapartida, observar posteos ajenos puede tener
consecuencias psicológicas negativas: “te juro que te bajan la
autoestima (…) siempre el Instagram del otro o la vida del otro
parece muy copada”, explica Estefanía, que trabaja en una
ONG, y asocia la vida del otro al Instagram del otro”.
Intenten relacionarlo con alguna actividad que hayamos hecho
y expliquen si alguna vez les pasa algo parecido en esta u
otras redes.
- En un mundo hiperconectado, es importante recordar que las
redes sociales pueden mostrar una versión idealizada de la
vida de los demás. Compararnos constantemente con los
demás puede afectar nuestra autoestima y hacernos sentir que
nuestra propia vida no es lo suficientemente emocionante o
exitosa. Es esencial recordar que cada uno tiene su propio
camino y que la verdadera felicidad proviene de valorar
nuestras propias experiencias y logros, en lugar de
compararnos constantemente con los demás.

También podría gustarte