Está en la página 1de 4

TOPOGRAFÍA & ANÁLISIS GEOGRÁFICOS SAS F-SST-44 12/3/2021

FORMATO ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO Versión 01 Página 1

FORMATO DE ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

Empresa: Ciudad:

Área/Proceso: Ubicación donde se realiza el trabajo:

Fecha: Lugar de Trabajo:

Hora de Inicio: Hora de Finalización:


Descripción de la tarea a realizar:

PARA ESTE TRABAJO SE REQUIERE PERMISO DE:


TRABAJO EN ALTURA ESPACIO CONFINADO CALIENTE

ENERGIA PELIGROSAS OTRO, CUAL? _____________________________________ NO APLICA


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR
INDIQUE CADA UNA DE LAS HERRAMIENTAS A UTILIZAR
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Manuales

Eléctricas

Neumáticas

Hidráulicas

Mecánicas

Otras
ANÁLISIS DE LA TAREA

¿Qué tan alto se encuentra el lugar de trabajo?

¿Cuál es el sistema de acceso al lugar de trabajo?

¿Se han establecido los puntos de anclaje?

¿Se han realizado los cálculos de la distancia de caída?

¿Cuáles son los sistemas de prevención y protección requeridos?

¿Cuáles son los elementos de protección requeridos?

¿Cuántos trabajadores se requieren?

¿Hay peligro de resbalar o tropezar alrededor del área de trabajo?

¿Qué otros peligros hay en el lugar de trabajo? (chispas, electricidad, químicos, superficie
resbaladiza, superficies calientes, objetos filosos, cargas pesadas, etc.)

PASOS DETALLADOS DE LA TAREA PELIGROS EXISTENTES Y POTENCIALES CONSECUENCIAS CONTROLES REQUERIDOS


1. uso de guantes, botas y elementos de proteccion que sean de
barrera al momento de tener contacto con materiales filosos
2. detenerse en un lugar seguro donde se observe que no sea una zona
peligrosa.
3. no adoptar posiciones incomodas, revisar equipos adentro del
vehiculo preferiblememte.
INSPECCION DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A Biomecanico (posturas) - cond. seguridad (mecanico - Lesiones lumbares - cortes - robo - lesiones - 4. las herramientas con partes filosas guardarlas en forros o envueltos
UTILIZAR publicos) contusiones en un material resistente a cortes

1. no ubicarse en espacios donde se observe que es una zona insegura


por causa de riesgo publico.
2. no guardarse herramientas filosas en los bolsillos de la ropa.
3. utilizar materiales de apoyo como bolsos y riñoneras para el
Biomecanico (posturas - manipulacion manual de cargas) Robo - lesiones - contusiones - daños a nivel transporte de las herramientas
REPARTICION DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
- cond. seguridad (mecanico - publicos) lumbar - cortes.
1. para abrir el maletin de la estacion total se recomienda hacerlo en
el suelo y a un mismo nivel
2. cuando se arme el tripode para la estacion debe verificarse que este
quede anclado y firme en el suelo,
3. para prevencion en caso de picaduras se debe cumplir con el
Biomecanico (esfuerzo - postura prolongada) - biologico esquema de vacunas completo.
Dolores lumbares - infecciones - alergias - 4. en caso publico se recomienda que los auxiliares permanezcan
ARMAR ESTACION TOTAL (virus - picaduras - mordeduras) - cond. seguridad
amputaciones - fracturas - lesiones generales. cerca al equipo.
(mecanico - publicos - locativo)
5. cuado ya la estacion se encuentre armada se debe verificar su
correcto funcionamiento y su medida.
1. verificar que cada una de las partes del baston correspondan a su
medida.
Biomecanico (esfuerzo - postura prolongada) - biologico 2. luego de armar el baston este debe tener la misma medida de la
Dolores de espalda - infecciones- alergias - estrés estacion para que asi coincidan las distancias a tomar.
CALIBRACION DE BASTON CON PRISMA (virus - picaduras - mordeduras) - cond. seguridad
mental.
(mecanico - publicos - locativo)

1. para prevenir la infeccion por motivo biologico se deben tener


todas las vacunas al dia.
2. para los trabajos en exteriores donde se tiene la exposicion al sol la
ropa de traajo debe cubrir el cuerpo completamente y uso de protector
solar.
3. para prevenir afecciones en los ojos por motivo de material
particulado se debe cumplir con el uso de gafas de proteccion.
4. como recomendacion por las posturas y carga laboral y el
constante transporte de herramientas es recomendable realizar pausas
Biologico - fisico (iluminacion - temperaturas - activas antes - durante - despues de estar realizando las tareas.
radiaciones no ionizantes) - quimico (material 5. en caso de lesiones se debe tener puesto los elementos de
Agotamiento fisico - insolacion - quemaduras -
particulado) - psicosocial - biomecanico (posturas - proteccion personal ya que estos disminuyen significativamente los
TOMA DE MEDIDAS DEL TERRENO dolores musculares y lumbares - robo - lesiones -
manipulacion manual de cargas) - condiciones de accidentes locativos, por condiciones de ambiente o de la tarea a
contusiones
seguridad (mecanico - locativo - accidentes de transito - realizar
publico) - fenomenos naturales 6. en caso de ocurrencia de un suceso indeseado repentino como los
fenomenos naturales los trabajadores deben tener conocimiento sobre
que hacer y a donde dirigirse.

1. cuando se utiliza una herramienta de corte el trabajador debe contar


con amplio conociomiento en su manipulacion; en este caso
(machete).
2. uso de guantes para la disminucion de impacto o corte en caso de
fallas.
3. en caso de cortes ambientales el auxiliar debe contar con un
Corte - desgarre - esguince - caidas - fracturas -
TROCHAR Condiciones de seguridad (mecanico - locativo) permiso del supervisor del proyecto para ejecutar acciones que
lesiones - golpes - traumas.
puedan alterar el medio ambiente.
4. estudio previo del sitio de trabajo, y entendimiento completo de
como - cuando se va a realizar dicha accion.

1. verificar que el ambiente en donde se realizara la marcacion sea


aprobado y este autorizado.
2. cuando se marque un punto de medicion se debe realizar pequeño,
de manera que no altere las condiciones ambientales ni el medio.
3. uso de guantes de proteccion para preveir el contacto con el
Alergias - molestias en la piel - dermatitis - lesiones cuerpo.
PINTAR UBICACIÓN DEL PUNTO TOPOGRAFICO Quimico - pintura 4. verificar que el tarro de pintura pequeño se encuentre totalmente
oculares - quemaduras.
rotulado y que cumpla con las fechas de caducidad a una fecha
extensa.

1. antes de clavar los tornillos verificar que cumplan con las


condiciones aptas para la madera.
2. se debe tener en cuenta que el tornillo no tenga fisuras, este
deteriorado u oxidado
Lesiones oculares - golper por la almadana - 3. cuando se clave el delta en el suelo se debe verificar que el terreno
COLOCACION DE DELTA Condiciones de seguridad (mecanico - locativo)
fractura - contusion - lesiones - golpes. sea blando y usar gafas de proteccion en caso de material particulado.

EVALUACIÓN DEL RIESGO

¿Es posible, probable o casi-seguro que ocurra un incidente?

Si, deténgase y no proceda con la tarea. Analice con el supervisor encargado el paso a paso, revisen controles y responda la siguiente pregunta.

No, continúe con la tarea con precaución, implemente los controles establecidos.

¿Es seguro proceder ahora en la tarea con los controles adicionales?

Si, proceda con la tarea.

No, consulte al supervisor antes de tomar cualquier decisión.

ÍTEM NOMBRE COMPLETO DEL COLABORADOR CÉDULA FIRMA

NOMBRE Y CÉDULA ENCARGADO SST FIRMA


INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR AST

Antes de diligenciar el análisis seguro de la tarea AST, lea las instrucciones para su correcto diligenciamiento, responda con letra legible y sin enmendaduras llenando la
totalidad de las casillas.

° Empresa: coloque el nombre de la empresa en la que se desarrollara el trabajo.

° Ciudad: Coloque la Ciudad o Municipio del lugar de trabajo donde se ejecutará el trabajo.

° Lugar de Trabajo: Cuando la empresa tenga diferentes lugares de trabajo, anote el nombre de la Dependencia de la empresa donde se realizará el trabajo.

° Área/Proceso: Anote el nombre del área o proceso de la empresa que solicitó el trabajo, ej.: Mantenimiento, Mercadeo, Riesgo, Producción, área Inmobiliaria, etc.

° Ubicación donde se realiza el trabajo: Anote claramente el área o sitio específico de la Dependencia donde se realizará el trabajo ej.: (Techo, fachada, poste de
alumbrado público, pozo, subestación eléctrica, etc.).

° Fecha de Realización del Trabajo (dd,mm,aaaa): Hace referencia a la fecha en que se desarrollará el trabajo de alto riesgo, coloque en su orden día, mes y año

° Hora de Inicio (am, pm): Anote la hora en que se da inicio a la labor utilizando hora y minutos en am o pm (ej.: 8:45 am, 10:20 pm)

° Hora de Finalización (am, pm): Anote la hora en que terminó el trabajo utilizando hora y minutos.

° Descripción de la tarea: Describa de manera clara el tipo de trabajo que realizará.

° Análisis de la tarea: Evalué si los ítems a evaluar cumplen o no con la descripción.

° Permisos adicionales: Seleccione cuál de las siguientes TAR se ejecutaran en simultáneo con alturas.

° Cedula, Nombre y Apellido: Coloque los nombres completos de los trabajadores que ejecutaran la tarea.

° Firma: En este espacio cada trabajador deberá firmar.

° Ejecutor: Es la persona que cumple con requisitos de capacitación, entrenamiento y aptitud según lo definido en el procedimiento de cada TAR.

° Equipos y Herramientas a Utilizar: Seleccione el tipo de herramientas y/o equipos y escriba el nombre de cada una de las herramientas y/o equipos que utilizara en
la tarea a ejecutar.

° Análisis de la tarea:
° Responda con claridad a cada una de las preguntas planteadas.
° Describa detalladamente cada uno de los pasos de la tarea a ejecutar.
Identifique cada uno de los peligros potenciales y existentes involucrados en la tarea a ejecutar.
° Describa las consecuencias que se pueden generar.
° Describa los controles requeridos.
° Evaluación del riesgo: Responda las preguntas planteadas y siga las recomendaciones que se indiquen.

° Cedula, Nombre y Apellido: Coloque los nombres completos de los trabajadores que ejecutaran la tarea.

° Firma: En este espacio cada trabajador deberá firmar.

° Ejecutor: Es la persona que cumple con requisitos de capacitación, entrenamiento y aptitud según lo definido en el procedimiento de cada TAR

° Nombre y Cedula de la persona que autoriza: Coloque la cedula y el nombre completo del trabajador que emite el permiso de trabajo para alturas.

° Firma de la persona que autoriza: En este espacio el trabajador que autoriza el trabajo en alturas deberá firmar.

° Emisor: Es la Persona que ha sido entrenada, evaluada y por lo tanto es calificada para la observación del cumplimiento de los estándares de seguridad para
trabajo en alturas, y que además posee la autoridad suficiente para autorizar o desautorizar la realización de un trabajo de estas características.

También podría gustarte