Está en la página 1de 2

MUESTREO DE PULPA EN PLANTA

OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO


Obtener muestras pequeñas precisas de pulpa en planta, para propósitos de
prueba.
EQUIPOS NECESARIOS
Equipo de protección personal (EPP).
Un cortador de muestra apropiado para el flujo de pulpa en planta
Baldes de muestra de 13 litros de capacidad
Baldes de muestras con tapas de 4 o 6 litros
Balanza de densidad de pulpa Mercy con recipiente de pulpa de 1 litro
Balanza de peso de capacidad de 5000 gramos
PERSONAL INVOLUCRADO
- Metalurgista, realizara la supervisión del proceso haciendo cumplir las
especificaciones que el presente procedimiento expresa, identificando la
muestra y dándole un código de trabajo.
- Los Operadores

PROCEDIMIENTO

Los programas de pruebas generalmente involucran la evaluación de pulpas de


planta existentes, por lo tanto será muy importante tomar la muestra de pulpa en
planta de tal manera que sea precisa.

Los flujos de pulpa en planta son bastante grandes y requiere el uso de cortadores
de muestras automáticas para obtener muestras más precisas. Sin embargo, no
contamos con ello y el uso de cortador de mano lo sustituye para este fin. Estos
cortadores varían en tamaño de abertura y capacidad y vienen con asas cortas y
largas.

1. Cortar un flujo de pulpa grande es peligroso si no se maneja con cuidado.


Seleccione el tipo de cortador para un flujo de pulpa determinado.

2. Posicione el balde de pulpa de 13 litros en una ubicación segura que facilite el


vaciado de la muestra del cortador. Sólo llene hasta ¾ de la capacidad del
balde.

3. Normalmente, el cortador de muestra debe tener una capacidad de 1 a 3 litros


con una abertura de más o menos ½” de ancho. Mientras más grande es el
flujo de pulpa, la abertura del cortador será más pequeña. Es importante usar
un movimiento de barrido a 90 grados transversalmente al flujo de pulpa sin
desbordar el cortador. El ritmo es importante.

4. Tome varios cortes rápidos en vez de un corte lento, vaciando la pulpa en el


balde después de cada corte hasta que se tenga un volumen de muestra
suficiente.

5. Combine la pulpa en un contenedor más grande si se obtiene más de un balde.


Coloque el contenedor debajo del agitador y agite la pulpa suficientemente
para asegurar una buena distribución de sólidos. No deje que se forme un
vórtice que jale el aire a la pulpa, para evitar la formación de espuma.

6. Usando la balanza de Marcy, obtener la densidad de pulpa y calcular el


volumen de la pulpa que se requiere para 1 kg de sólidos secos usando la
gravedad específica seca conocida para la muestra de mineral.
Ejemplo:
Densidad de pulpa = 1350 g/l
G.S. de sólidos secos = 4.0
Balanza Marcy, porcentaje de sólidos = 35%.
Sólidos secos en pulpa de 1 litro = 472.5 gramos
(1350x0.35)
Volumen de pulpa para 2 Kg. = 4.23 litros (2000/472.5)
Peso de pulpa para 2 Kg. = 5.71 Kg. (4.23x1.35).
*Volumen de pulpa para 2 Kg. de muestra seca con 35% de sólidos y
4.0 de G.S. será:
Volumen pulpa = peso seco x (1/%S - 1 + 1/G.S.) = 4.21 litros,
Donde %S = porcentaje de sólidos.

7. Usando el método de volumen o de peso, cuidadosamente saque las porciones


de la pulpa hacia los baldes de muestras para obtener el peso de muestra
requerido equivalente al peso seco de 1 kg

8. Tapar los baldes, etiquetar claramente, y guardar en un lugar fresco, si no se


usa inmediatamente para trabajo de prueba. Normalmente, las muestras de
pulpa no serán guardadas a tiempo prolongado porque sus características
fisicoquímicos se alteran, por lo que se tomarán cuando sólo se necesiten.

También podría gustarte