Está en la página 1de 4

CORREDERA

BICIPITAL
DANIELA
ELIZABETH
CALMET
MERCHÁN
JAIR CARRIEL
MEZA
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
UNIVERSITARIO
DE FORMACIÓN
2024-2024
¿QUÉ MUSCULO SE INSERTA EN LA CORREDERA BICIPITAL?

El músculo que se inserta en la corredera bicipital es el tendón del músculo bíceps


braquial. Este tendón pasa por la corredera bicipital, que es una estructura fibrosa en la
parte superior del húmero, en el hombro. La función de la corredera bicipital es
proporcionar un surco o canal por el cual el tendón del bíceps puede deslizarse
suavemente durante la flexión y extensión del codo y el movimiento del hombro.

El músculo bíceps braquial es un músculo de la región anterior del brazo que une
el hombro con el antebrazo y que se encarga principalmente de la flexión y supinación
del codo. Este músculo - que cubre a los músculos coracobraquial y braquial anterior -
está compuesto por 2 fascículos, corto y largo, que se insertan mediante dos tendones
distintos en el hombro (tendones proximales), pero que confluyen en la parte distal
formando un único tendón para insertarse en el radio (tendón
distal). En relación a los tendones proximales es intersante reseñar

1) Tendón corto : pasa por arriba de la axila, por el frente del músculo subescapular y
del músculo dorsal ancho
2) Tendón largo : atraviesa la articulación glenohumeral y pasa por la corredera
bicipital. Topográficamente el músculo bíceps braquial es un músculo del
codo pero funcionalmente es muy importante en la articulación glenohumeral. Está
inervado por el nervio musculo cutáneo.

QUÉ ES CORREDERA BICIPITAL

Esta estructura es un canal o concavidad que ocasiona una depresión en la superficie ósea
humeral y que fue diseñada exclusivamente para que el tendón de la porción larga del
bíceps braquial pase y pueda llegar a su lugar de inserción en el codo, justamente en la
tuberosidad bicipital del hueso del antebrazo (radio).

El hombro es un complejo articular, denominado así por la gran cantidad de


articulaciones y estructuras que se encuentran trabajando para lograr todos los
movimientos del miembro superior. El brazo es una parte importante del hombro, ya que
posee un único elemento óseo conocido como el húmero, el cual se articula con la
escápula, para conformar lo que se conoce como la articulación glenohumeral. En el
siguiente apartado hablaremos sobre una parte específica del húmero,
denominada corredera bicipital.
Una zona específica del hueso del brazo (húmero), denominada la diáfisis o cuerpo del
hueso, posee una cara en su área interna que está destinada para que se establezca
la corredera bicipital.

Además se sabe, que esta cavidad por la que pasa el tendón largo del músculo bíceps, se
encarga de separar a las tuberosidades mayor y menor que se ubican en la extremidad
superior del húmero.

¿Qué significa corredera bicipital?

Según el diccionario, el término corredera es aquella depresión que se forma en alguna


superficie, en la cual pasan diferentes elementos, dependiendo de cuál sea la finalidad por
la que fue creada. En cuanto, a la palabra bicipital, originaria del latín “bicipitalis”, es la
referencia que se le da a algo que posee dos cabezas.

¿Dónde está la corredera bicipital?

Está ubicada en la porción anterior humeral del brazo, justamente en la zona interna del
húmero, en lo que se conoce como la diáfisis. Así mismo, encontramos que la corredera
está delimitada por dos crestas, conocidas como subtroquiteriana y subtroquiniana en la
que se insertan otros músculos (pectoral mayor, dorsal ancho y el redondo mayor).

¿Qué pasa por la corredera bicipital?

Además de servir como vía para que la parte larga del tendón del músculo bíceps pueda
insertarse donde corresponde, y así poder ejercer los movimientos en los que interviene,
también funciona como un canal para que transite una parte de la arteria circunfleja
anterior, la cual irriga a gran parte del hombro.

¿Qué lesiones causan dolor en la corredera bicipital?

Debido a que la función principal de esta estructura es permitir el transporte del tendón,
cuando este se ve afectado por procesos inflamatorios (tendinitis del músculo bíceps), la
concavidad también se ve alterada. Todo esto debido a que el roce del canal con el tendón
que se encuentra inflamado, produce mucho dolor e incapacidad para mover la
articulación del hombro.

También podría gustarte