Está en la página 1de 16

ESCUELA

SELVA OSCURA

GUÍAS PEDAGÓGICAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


UNIDAD 1
SEXTO AÑO BÁSICO
2024
PROFESORA: SRTA. YESSENIA ALARCÓN MIERES.

NOMBRE: ____________________________________________

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

GUÍA PEDAGÓGICA Priorización curricular.


Unidad 1°
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Profesora/a: Yessenia Alarcón Mieres Curso: 6 año básico
OA 03
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo:
 cuentos folclóricos y de autor
 novelas
 otro.
Esta guía debes pegarla completa en tu cuaderno de la asignatura.

Género Narrativo.

Un texto narrativo es aquel texto que cuenta una historia que se desarrolla en
un período de tiempo y un lugar determinado. La narración hace referencia a la
manera de contar la historia, en forma de secuencia o como una serie de
acciones que realizan los personajes, y que permite al lector imaginarse la
situación.

Las historias, los personajes y los lugares pueden ser reales, imaginarios o
basados en hechos verídicos. El narrador de la historia puede o no ser el
propio autor y es quien cuenta el relato al lector empleando cualquiera de las
tres personas gramaticales (la primera persona, la segunda o la tercera).

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

La narración se utiliza tanto en la comunicación cotidiana para transmitir


información, como en la literatura para la creación de historias de ficción.
Cada autor tiene su propio estilo para narrar, además de que mantienen
una estructura general que identifica a los textos narrativos con una
introducción, un desarrollo y un desenlace.

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE LOS TEXTOS


NARRATIVOS

• Tiene el propósito de contar una historia, informar o entretener al


lector.
• Se escribe a lo ancho de la hoja que se trabaja.
• El narrador. Es quien cuenta la historia y puede estar presente como
uno de los personajes, ser omnisciente (que todo lo sabe y va relatando
las secuencias) o ser testigo (no conoce toda la historia, pero va
narrando lo que observa).
• Los personajes. Son quienes actúan en los acontecimientos que van
sucediendo en el relato.
Pueden ser personajes principales (los protagonistas sobre los que
se basa la historia), o secundarios (quienes intervienen en hecho
puntuales del relato).
• El espacio. Es uno o varios lugares específicos en donde transcurre la
historia. El lector logra imaginar cada espacio y sentir emociones
particulares a través de la descripción que detalla el autor.
• El tiempo. Es el momento o época en la que ocurren los
acontecimientos y puede ser lineal (cronológico) o con idas y vueltas
(jugando con los hechos del pasado, del presente y de futuro a lo
largo de todo el relato).
• La acción. Es el argumento de la historia que puede estar explícito
desde un comienzo o que se va deduciendo a medida que avanza el
relato.

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

La estructura de un texto narrativo está compuesta por tres partes:

• La introducción o inicio. Es la presentación de la historia que permite


situar al lector en un contexto determinado (en tiempo y lugar), y en la que se
introduce a los protagonistas de la historia.

• El desarrollo o nudo. Es la parte más extensa del relato donde se conocen


los detalles de la historia, de los personajes y de los acontecimientos que los
conectan.

• El clímax: Es el momento en que el problema principal de la historia llega a


su máxima tensión, y los personajes se ven obligados a arreglar dicha situación.

• El desenlace. Es el cierre de la historia en la que se revelan los


interrogantes que surgieron durante el desarrollo del relato. Puede ser un final
trágico, feliz o abierto a la duda con posibilidad de continuar la historia en obras
posteriores.

EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

GUÍA PEDAGÓGICA Priorización curricular


Unidad 1
Asignatura: Lengua y Literatura
Profesora/a: Yessenia Alarcón Mieres Curso: 6 año básico
OA 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su
conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por
ejemplo: poemas, otros.

Esta guía debes pegarla completa en tu cuaderno de la asignatura

Tipos de personajes

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

OTRA CLASIFICACIÓN DE LOS PERSONAJES


Los personajes son elementos de la narración que llevan a cabo las acciones
relatadas por el narrador. Dentro de ellos, existen el protagonista y el antagonista.
Cada uno de ellos tiene características y un rol específico para que la narración se
desarrolle.
 Protagonista: es el o los personajes principales de la historia. En torno a él o
ellos gira el conflicto central de la narración y son los que deben superar los
obstáculos para llegar a la resolución del problema.

 Antagonista: es el o los personajes que se oponen al protagonista, rompen la


armonía de su ambiente y generan que el protagonista se enfrente al conflicto de
la historia.

Responde:
¿Cuáles son los dos tipos de personajes en una narración?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

Lee las siguientes situaciones y determina quién es el o los protagonistas y


antagonistas.

Cenicienta quiere ir al baile del palacio Protagonista(s)


como todas las jóvenes solteras del
reino. Para evitar que lo haga, su
malvada madrastra le encarga tareas
que la mantendrán ocupada todo el día.
A pesar de las dificultades, Cenicienta Antagonista(s)
logra cumplir y se prepara para ir al
baile. Una vez vestida, sus
hermanastras, envidiosas de verla tan
arreglada y bella, destruyen su vestido.

Caperucita debe llevar una canasta de Protagonista(s)


comidas y bebidas a su abuelita que
vive en el bosque. Mientras camina, el
lobo decide hablarle. Para desviarla de
su camino y
poder llegar antes que ella a la casa de Antagonista(s)
la abuela, le miente y la convence de
que tome el camino más largo.

Hansel y Gretel están perdidos en el Protagonista(s)


bosque e intentan volver a su casa. Al
caminar, encuentran una casa de
dulces y una anciana los invita a entrar.
La mujer parece
muy amable y les ofrece comida, pero Antagonista(s)
luego descubren sus verdaderas
intenciones: encerrarlos y engordar a
Hansel para comérselo

Imagina qué antagonista podrían tener los siguientes personajes


protagónicos. Describe de qué forma se oponen al objetivo del protagonista.

Protagonista Antagonista.
ESCUELA SELVA OSCURA
Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

Una científica malvada ha creado una


máquina para hipnotizar a todo el
mundo. Está afinando los últimos
detalles antes de ponerla en
funcionamiento, y así gobernar todo el
universo.

Un grupo musical muy importante hará


un único concierto en Chile. Pía es
fanática de este grupo y se ha
esforzado mucho para comprar su
entrada: ha vendido queques, paseado
perros y elaborado tarjetas navideñas.
El gran día se acerca y Pía está
lista para disfrutar del concierto

Alguien se ha robado un importante


trofeo del colegio. Ante esta situación,
Andrés, un alumno, decide investigar
qué ha pasado. Comienza a interrogar a
los profesores, alumnos y trabajadores
del colegio. Inspeccionando el lugar del
robo, ha descubierto una importante
pista que seguro delatará al culpable

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

GUÍA PEDAGÓGICA Priorización curricular


Unidad 1
Asignatura: Lengua y Literatura
Profesora/a: Yessenia Alarcón Mieres Curso: 6 año básico
OA 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: poemas, otros.

EL NARRADOR

 Es la persona que cuenta lo que pasa, presenta a los personajes y explica las
reacciones de cada uno.

 Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en
TERCERA PERSONA.

Ejemplo: El muchacho obedeció cerrando la puerta con suavidad. Luego se acercó


a la pared de libros y miró con precaución al otro lado. Allí estaba
sentado, en un sillón de orejas de cuero desgastado, un hombre grueso y rechoncho.

Si el narrador es también uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en los que
participa él mismo, se expresará en PRIMERA PERSONA

 “Mi trabajo era múltiple. Vendía accesorios en el mostrador, atendía la caja,


cotejaba cada factura con la mercadería correspondiente y en los ratos libres, o en las
horas extras, el gerente me llamaba para dictarme cartas que yo tomaba
taquigráficamente, Ocho o nueve horas a ese ritmo me dejaban aturdido y fatigado.”
Mario Benedetti

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

NARRADOR PROTAGONISTA: Es el personaje principal del relato. Narra desde dentro


del relato. Ejemplo: “Corrí para alcanzar el autobús

NARRADOR TESTIGO: También se sitúa dentro de la historia y relata en primera persona


los hechos en que él participa. Sin embargo, este narrador no es el protagonista del relato.
Ejemplo:
“Me contó que era jubilado de la municipalidad y que su mujer se había vuelto con
sus padres por una temporada

NARRADOR OMNISCIENTE: Es el narrador que estando fuera de la historia, sabe todo


lo que va a ocurrir y conoce perfectamente a los personajes, cómo piensan, sienten o ven el
mundo; da explicaciones al lector, desaparece cuando quiere dar paso a la acción directa y
vuelve a aparecer. Conoce el pasado, presente y futuro del mundo que narra.
Ejemplo: “Pasada la primera satisfacción del triunfo, Leonor había pensado en Martín.
Halló cierta orgullosa satisfacción en la idea que en ese momento le ocurría, de
desdeñar la admiración de todos, para ocuparse de un joven pobre y oscuro”

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

NARRADOR CON CONOCIMIENTO RELATIVO: Domina parte de los acontecimientos


y sólo narra aquello que ve, lo exterior.
Ejemplo: “El terror, que no terminaría por otros veintiocho años -si es que terminó
alguna vez-, comenzó, hasta donde sé, con un barco de papel que flotaba a lo largo
del arroyo de una calle anegada de lluvia”

1. ¿Qué diferencias hay entre el autor y el narrador?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los tipos de narradores?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria
ESCUELA
SELVA OSCURA

Lee el siguiente cuento y realiza las actividades.

Todavía me acuerdo de ese día que mi abuelita y yo caminábamos por la costa de Dichato,
cuando de la nada salió un perro y nos empezó a seguir. Mi abuelita y yo salimos corriendo lo
más rápido posible, pero el perro nos pisaba los talones. Yo rápidamente saqué la comida que
teníamos guardada en mi mochila y se la tiré. El perro se quedó comiendo lo que tiré, pero mi
abuelita me quedó mirando feo y de repente me tiró de la orejan y me dijo: "No tenías por qué
hacerlo, ya sabía yo que no te gustaba"

a. ¿Qué tipo de narrador es el que cuenta la historia? Justifica tu respuesta.


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

b. ¿Qué marcas aparecidas en el texto te ayudaron a saber cuál era el tipo de narrador?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

ESCUELA SELVA OSCURA


Altamirano S/Nº - Fono 953719015 - Comuna de Victoria

También podría gustarte