Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE

TAMAULIPAS, A.C.

EDUCACIÓN A DISTANCIA

“EJEMPLOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA”

KARLA DENISSE LÓPEZ MAGAÑA

CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, 18 DE MAYO 2023


Las actividades en mi centro de trabajo comienzan con la entrega recepción del material
como son: bombas de infusión, así como los tripies, iPad con sus respectivos cargadores,
esta entrega recepción, se va rotando entre los demás compañeros, pues algunos otros
reciben, estetoscopios, glucómetros, equipos de curación y equipo de instalación de
catéter, recetas controladas, carro de paro, tanques de oxígeno, etc. En caso de que
alguno de los materiales antes mencionados faltara, este se anota en el libro de
pendientes, para hacer la aclaración con el personal que nos está haciendo la entrega.
Posteriormente, nos trasladamos a la central de enfermería, donde nos reunimos todo el
personal de enfermería del piso, con la jefa de turno y se hace la apertura de nuestros
objetivos, que son: Cero errores en la medicación, y cero errores de caídas en pacientes
hospitalizados, enunciando como lograremos esos objetivos, cuando los lograremos, y en
quien los aplicaremos. Una vez trazados los objetivos la jefa de enfermería nos hace
entrega de los pacientes que nos corresponden a cada personal y procedemos a iniciar el
turno.
Al iniciar nuestro turno, debemos de entrar con cada uno de los pacientes, presentarnos y
hacerles saber que seremos su enfermera del turno matutino, llenando el pizarrón con
nuestro nombre, fecha y se hace la valoración en la escala de ENA, revisamos su vía
periférica, las soluciones que tiene administradas, si el paciente tiene alguna alergia, o
infusiones de analgesia, que cuente con su timbre cerca y al alcance, barandales arriba,
cama en el nivel más bajo, pertenencias cercanas y si tiene oxigeno suplementario, a
cuantos litros por minuto. Una vez que hayamos realizado todo eso con cada uno de los
pacientes que nos fueron asignados, nos dirigimos con el personal del turno inmediato
anterior para que nos haga entrega recepción de los pacientes, con sus respectivos
expedientes y ordenes médicas, revisando sus medicamentos, horarios y dietas.
Una vez hecho esto, tenemos que organizar los expedientes y comenzamos con las
ordenes médicas, solicitando en almacén los medicamentos del horario que nos
corresponde, realizamos membretes de los mismos, acudimos al cuarto de preparación a
organizarlos para posteriormente mostrárselos a la jefa del turno y verificar que los
medicamentos sean correctos, aplicando los principios de los siete correctos.
Completadas las anteriores indicaciones, nos dirigimos al cuarto de cada uno de los
pacientes a administrarles sus medicamentos, así como la toma de signos vitales.
Después nos dirigimos a los aparatos de computo a realizar el llenado de las hojas de
enfermería que son: registro de enfermería, plan integral, acciones educativas y
prevención de caídas. Ya que completamos nuestro llenado, regresamos con cada uno de
los pacientes a ofrecer el baño en regadera con la ayuda de los compañeros enfermeros
auxiliares, dándoles las indicaciones pertinentes para cada paciente, así como el cambio
de sabanas de la cama.
Finalmente acudimos a consultar las indicaciones medicas por si existe algún cambio en
el tratamiento, em caso de que existan cambios se realizan los ajustes necesarios y de lo
contrario solo se vigila al paciente.
Casi al termino del turno preparamos nuestra mesa, con ordenes medicas y expedientes,
para hacer la entrega recepción al turno siguiente, como lo hicieron con nosotros al recibir
el turno y que hemos descrito anteriormente.
Una vez hecha la entrega recepción a los compañeros del turno siguiente nos reunimos
nuevamente en la central de enfermería para hacer el cierre de nuestros objetivos y
calificar si se hubiesen cumplido o en qué porcentaje, comentando nuestros resultados y
la manera en que podemos lograr cumplirlos al cien por ciento.

También podría gustarte