Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Abierta y a Distancia

de México

Modulo 21. Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia


Penal.

La investigación en materia de MASC


Sesión 7
El método del caso como herramienta para el estudio de los MASC III
Que presenta

Arturo Chávez Belmont

Docente en línea

Marialyn Fernández Azocar

Diciembre 2023

1
Protocolo de Investigación.

11 Hipótesis Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en materia penal,

fueron creados para propiciar la solución de la controversia que surja entre

miembros de la sociedad a través del diálogo, por lo tanto considero que el

tiempo que se les proporciona y dedique es muy importante. Si se les

concede más tiempo a las sesiones, pensando en que cada una sea

productiva y no solamente llenar las estadísticas, los intervinientes tendrán

más oportunidad de dialogar con calma y posiblemente eso ayudaría a tener

una solución.

También se debe considerar más sesiones en caso de que en una o dos, no

se llegue a un acuerdo. El artículo 24 “Pluralidad de sesiones”, de la Ley

Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en

materia penal, dice: Cuando una sesión no sea suficiente para que los

intervinientes se avengan, se procurará conservar su voluntad para

participar y se les citará, de común acuerdo, a la brevedad posible para

asistir a sesiones subsecuentes para continuar con la mediación, siempre

dentro del marco de lo que resulte razonable y sin que ello pueda propiciar

el agravamiento de la controversia.

12 Probable esquema de Capitulo 1: Marco conceptual de los métodos alternos de solución de conflictos

trabajo Capitulo 2: contexto sobre las regulaciones y la aplicación de los MASC

Capitulo 3: justificación y presupuestos para la aplicación de los MASC

Conclusiones

Bibliografía

13 Metodología Para lograr nuestro propósito es fundamental la utilización del método comparado,

2
por ello estudiaremos a fin de conocer el grado de avance en el desarrollo en materia

de métodos alternos de solución de conflictos en México, se hará un recorrido por

las legislaciones que cuentan con regulaciones especificas en la materia, de igual

forma se comparara la influencia que se tiene.

También se confrontará las diferentes legislaciones sobre métodos alternos en las

distintas entidades federativas, donde observaremos las similitudes de las leyes en

nuestro país.

En conclusión los métodos utilizados en la investigación son:

Método jurídico, mediante en estudio de las leyes y reglamentos sobre MASC.

Método comparado: en el estudio de las diferentes regulaciones y experiencias de

los MASC.

Método analítico sintético: se estudiara por separado cada uno de los aspectos

relativos a los métodos alternos de solución de conflictos para su manipulación

teórica y su posterior conclusión.

Por su parte las diferencias técnicas de investigación utilizadas para esta

investigación son:

Bibliográfica: mediante la búsqueda de libros relacionados con la teoría y práctica

de los Métodos Alternos de Solución de Conflictos.

Documental: mediante el análisis de las diferentes leyes y reglamentos de MASC

que puedan servir de apoyo para la realización de mi proyecto dentro de la

PGJCDMX.

14 Fuentes • Bernal Mesa, Bibiana y Restrepo Serrano. Federico. “¿Porqué en Colombia se

habla de conciliación y no de mediación?” en Gorjón Gómez, Francisco Javier y

Vargas Viancos, Juan Enrique. Arbitraje y Mediación en las Americas. Ed. Ceja.

Chile. 2006. p. 127-143

3
• Bernal Samper. T. La Mediación. Una solución a los conflictos de ruptura de

pareja. Ed. Colex. 1998

• Bianchi, Roberto. Mediación prejudicial y conciliación. Ed. Zavalia. Buenos

Aires. 1996

• Binder, Alberto, et. al. Derecho Procesal Penal. Ed. Escuela Nacional de la

Judicatura. República Dominicana. 2006

• Bodenheimer, Edgar. Teoría del Derecho. Ed. Fondo de Cultura Económica.

México. 1999

• Bonnecase, Julien, Introducción al Estudio del Derecho. Ed Temis. Colombia,

1982

• Boqué Torrenorell. María Carmen. Cultura de Mediación y Cambio Social. Ed.

Gedisa. Barcelona. 2003

• Bravo Peralta, Martín Virigilio. El Arbitraje económico en México. Ed. Porrúa.

México. 2002.

• Briceño Sierra, Humberto. El arbitraje en el derecho privado. Instituto de Derecho

Comparado, UNAM. Imprenta Universitaria. México. 1963.

• Burgoa Origuela, Iganacio. Las Garantías Individuales. 37 ed. Ed. Porrúa,

México. 2004.

• Bush, Robert y Folger Joseph, La Promesa de la Mediación. Ed. Granica,

Argentina, 1999.

• Cabana, Guy. Los 10 secretos del negociador eficaz. Ed. Sirio. España. 2001. p. 23

• Caivano, Roque. Arbitraje. Su eficiencia como sistema alternativo de resolución de

conflictos. Ed. Ad-Hoc. Buenos Aires. 1993.

También podría gustarte