Está en la página 1de 2

KEMMIS "Más allá de la teoría de la reproducción"

SITUACIONES PARA ANALIZAR

Lean atentamente cada una de las situaciones.


❑ ¿Qué idea de diseño se desprende de cada caso ?

❑ ¿Qué visión tiene el diseñador de su destinatario?

❑ ¿Qué lugar le asignaría al diseño en su tarea? Piensen ejemplos

en los cuales la programación esté presente.

Esta última pregunta la trabajaremos en plenario:


❑ ¿Qué relaciones podría establecer entre los casos y el planteo

de Kemmis?

Caso 1.
Me han dicho que Chesterton (¿o quizás era el Padre Brown?) recorría
el sur de Francia cuando un cierto día llegó a una catedral en
construcción. Allí entabló este diálogo con las personas que trabajaban
en la obra.
-Y tú, ¿qué haces aquí? -preguntó Chesterton.
-Estoy construyendo un atrio magnífico -respondió uno.
-Tú, ¿a qué te dedicas?
-Estoy construyendo un púlpito de ébano y oro macizo como nunca
existió -fue la respuesta.
-¿Qué haces tú? -preguntó a un tercero.
-Estoy construyendo el campanario más hermoso.
Un poco fatigado, Chesterton se acercó a un anciano, que sumido bajo
un mar de planos corregía con fervor.
-¿Y tú qué haces, buen hombre?
-Estoy haciendo una catedral para la gente -contestó. haces

Caso 2.
Creo recordar que fue Alvar Aalto el que decía que nunca diseñaba el
camino de acceso a la casa que acababa de construir. Por el contrario.
Dejaba pasar algún tiempo hasta que los niños marcaban con sus pasos
el sendero que preferían en el jardín. Entonces sí, siguiendo las huellas,
colocaba el solado en la ruta que el usuario consideraba pertinente.

Caso 3.
Cuando la NASA encomendó a Raymond Loewy, seguramente unos
de los pioneros más importantes del diseño, el proyecto interior de la
cápsula Skylab -Loewy tenía por aquel entonces 70 años-, él se enfundó
en el traje espacial presurizado para ser lanzado a gravedad cero y
vivir en carne propia la conducta de un astronauta.
Fue Loewy, cuyo tesón y energía en procura de objetivos eran
proverbiales, quien persuadió a los ingenieros de la necesidad de un
ojo de buey en la cápsula. Ya de regreso a casa, los astronautas hicieron
un homenaje a Raymond Loewy; fue esa visión de la Tierra a través del
ojo de buey lo que los mantuvo -dijeron- en condiciones anímicas para
enfrentar el stress del espacio.

También podría gustarte