Está en la página 1de 3

Práctica Aplicada en

Tecnología en Logística
Metodología
Tecnólogo

Tipo de entrega: Informe

INSTRUCCIONES PARA LA ENTREGA

A continuación, se señalarán los puntos que se realizarán durante el desarrollo de la práctica:

» Nombre de la empresa en la que hace la práctica.


» Tipo de empresa.
» Número de empleados.
» Sector al que pertenece la empresa.
» Objetivos de la empresa.
» Área o departamento de la empresa en la que se enfocará la práctica.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
» Necesidad o problemática identificada en la empresa.
» Justificación (¿por qué es importante abordar la problemática?).
» Objetivos de la práctica que contribuyan con el abordaje de la problemática: deben
mostrar una relación clara y consistente con la descripción del problema, y se
enuncian con un verbo en infinitivo. Debe proponerse un objetivo general y de tres a
cinco objetivos específicos.

» Estado del arte: exposición de las teorías, investigaciones y antecedentes en general


que se consideren válidos para el correcto abordaje de la problemática. Importante el
uso de bibliografía actualizada.

» Metodología: descripción de los procedimientos, técnicas, actividades y demás


estrategias metodológicas requeridas para abordar la problemática.

» Cronograma: diagrama de Gantt con actividades a realizar por cada objetivo y tiempos.
» Recursos físicos necesarios, costos del trabajo y fuentes de financiación requeridas
para llevar a cabo el proyecto.

» Desarrollo metodológico: descripción de cómo fueron desarrolladas cada una de las


actividades para alcanzar cada uno de los objetivos.

» Resultados: descripción de los hallazgos obtenidos al desarrollar la metodología


(productos de la práctica).

» Conclusiones y recomendaciones finales: resumen de los puntos principales abordados


en el trabajo y de los hallazgos más importantes. De forma concreta, explicar cómo se
cumplió con cada uno de los objetivos y cuáles son los pasos para seguir.

» Recomendaciones finales.
» Incluir al comienzo del informe: tabla de contenido, resumen e introducción.
» Referencias: fuentes de las que se obtienen los datos. Las citas y referencias se deben
construir de acuerdo con las normas APA última versión.

2
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Para alcanzar lo anterior, se harán dos entregas parciales y una entrega final. En la primera
(semana 4) y segunda entrega (semana 8) se presentarán avances del informe. La entrega
final (semana 15) será el informe completo y la presentación con la síntesis del trabajo.

Recuerde que cada informe deberá entregarse en formato Word y utilizar normas APA para la
realización del mismo.

ENTREGA FINAL - SEMANA 15

Cada estudiante presentará el informe final con la siguiente información:

» Todo lo solicitado en la segunda entrega con sus respectivas correcciones


» Desarrollo metodológico: descripción de cómo fueron desarrolladas cada una de las
actividades para alcanzar cada uno de los objetivos.

» Resultados: descripción de los hallazgos obtenidos al desarrollar la metodología


(productos de la práctica).

» Conclusiones y recomendaciones finales: resumen de los puntos principales abordados


en el trabajo y de los hallazgos más importantes. De forma concreta, explicar cómo se
cumplió con cada uno de los objetivos y cuáles son los pasos para seguir.

» Recomendaciones finales.
» Incluir al comienzo del informe: tabla de contenido, resumen e introducción.

Adicionalmente, deberá realizar una presentación de máximo 20 diapositivas en PowerPoint,


Prezi, entre otras, con grabación de voz de 20 minutos, en la que se haga una síntesis de lo
presentado en el informe.

3
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

También podría gustarte