Está en la página 1de 64

ANTOLOGÍA DE JUICIOS

ORALES EN MATERIA PENAL.

Semana.- Dos.
LOS SUJETOS PROCESALES EN LOS
JUICIOS ORALES PENALES.

Por Sujetos procesales vas a entender que son todas aquellas


personas que intervienen en un procedimiento, pero en función de
nuestra materia penal, son las personas que le dan movimiento al
engranaje jurídico penal, por razón de su importancia y la magnitud
de su responsabilidad el Juez es el Sujeto Procesal de vital
importancia en cualquier tipo de procedimiento jurisdiccional.

Los sujetos procesales están enunciados en el artículo 105 del


Código Nacional de Procedimientos Penales.
SUJETOS PROCESALES EN JUICIOS
ORALES PENALES.
ARTÍCULO 105 CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES.

Son sujetos del procedimiento penal los siguientes:


I.- La víctima u ofendido.
II.- El asesor jurídico.
III.- El imputado.
IV.- El defensor.
V.- El ministerio público.
VI.- La policía.
VII.- El órgano jurisdiccional.
VIII.- La autoridad de suspensión de medidas cautelares y la de
suspensión condicional del proceso.
EL JUEZ DE CONTROL O JUEZ DE
GARANTÍA.

El denominado Juez de Control o Juez de Garantía es la máxima autoridad


al interior de la sala de juicio oral, su actividad jurisdiccional estriba
básicamente en impartir la justicia, ellos dependen del poder judicial ya sea
de los estados o de la federación dependiendo el nivel de competencia de
su materia.

Los jueces de control que intervengan en las etapas inicial o intermedia no


podrán formar parte del tribunal de enjuiciamiento, ya que se considera que
el hecho de haber intervenido en las etapas previas a la etapa de juicio oral
contamina su criterio al momento de enjuiciar y pronunciar su sentencia.
LOS DEBERES DE LOS JUECES EN LOS
JUICIOS ORALES.
EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES SEÑALA LOS
SIGUIENTES DEBERES DE TODO JUEZ DE CONTROL.
Artículo 134. Deberes comunes de los jueces.
En el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones, son deberes
comunes de los jueces y magistrados, los siguientes:
I.Resolver los asuntos sometidos a su consideración con la debida diligencia,
dentro de los términos previstos en la ley y con sujeción a los principios que
deben regir el ejercicio de la función jurisdiccional;
II.Respetar, garantizar y velar por la salvaguarda de los derechos de
quienes intervienen en el procedimiento;
III.Guardar reserva sobre los asuntos relacionados con su función, aun
después de haber cesado en el ejercicio del cargo;
IV. Atender oportuna y debidamente las peticiones dirigidas por los sujetos
que intervienen dentro del procedimiento penal;
CONTINUACIÓN DE LOS DEBERES DE LOS
JUECES EN JUICIOS ORALES PENALES.

V.Abstenerse de presentar en público al imputado


o acusado como culpable si no existiera condena;

VI.Mantener el orden en las salas de audiencias,


y

VII. Los demás establecidos en la Ley Orgánica,


en este Código y otras disposiciones aplicables.
EL MINISTERIO PÚBLICO.

El rol del agente del ministerio público es el de administrar justicia,


ellos dependen de las fiscalías estatales o de la fiscalía general de la
república, dependiendo el tipo de delitos que se cometan, son parte
del denominado Poder Ejecutivo.

Para perseguir e investigar aquellos delitos del fuero común (delitos


establecidos en los códigos penales de cada estado) o competencia
local son competentes los agentes del ministerio público locales o del
fuero común, mientras que, para conocer delitos del orden federal
(delitos establecidos en el código penal federal o leyes especiales)
son competentes los agentes del ministerio público de la federación.
EL DEBER DE LEALTAD DEL MINISTERIO
PÚBLICO.

AL RESPECTO EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES


ESTABLECE LO SIGUIENTE:

Artículo 128.- Deber de lealtad El Ministerio Público deberá actuar durante


todas las etapas del procedimiento en las que intervenga con absoluto apego
a lo previsto en la Constitución, en este Código y en la demás legislación
aplicable.

El Ministerio Público deberá proporcionar información veraz sobre los


hechos, sobre los hallazgos en la investigación y tendrá el deber de no
ocultar a los intervinientes elemento alguno que pudiera resultar favorable
para la posición que ellos asumen, sobre todo cuando resuelva no incorporar
alguno de esos elementos al procedimiento, salvo la reserva que en
determinados casos la ley autorice en las investigaciones.
PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL
MINISTERIO PÚBLICO.

El código Nacional de Procedimientos Penales en su artículo 131


establece XXIV obligaciones para los agentes del ministerio público,
durante el procedimiento penal acusatorio y oral, entre las cuales se
destacan las siguientes:
I.- Vigilar que en toda investigación de los delitos se cumpla estrictamente
con los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los
Tratados;
II.- Recibir las denuncias o querellas que le presenten en forma oral, por
escrito, o a través de medios digitales, incluso mediante denuncias
anónimas en términos de las disposiciones legales aplicables, sobre
hechos que puedan constituir algún delito;
III.- Ejercer la conducción y el mando de la investigación de los delitos,
para lo cual deberá coordinar a las Policías y a los peritos durante la
misma;
CONTINUACIÓN DE LAS PRINCIPALES
OBLIGACIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO.

V.- Iniciar la investigación correspondiente cuando así proceda y, en su


caso, ordenar la recolección de indicios y medios de prueba que
deberán servir para sus respectivas resoluciones y las del Órgano
jurisdiccional, así como recabar los elementos necesarios que
determinen el daño causado por el delito y la cuantificación del mismo
para los efectos de su reparación;
XI.- Ordenar la detención y la retención de los imputados cuando
resulte procedente en los términos que establece este Código;
XVI.- Ejercer la acción penal cuando proceda;
XIX.- Solicitar las medidas cautelares aplicables al imputado en el
proceso, en atención a las disposiciones conducentes y promover su
cumplimiento;
EL POLICÍA EN LOS JUICIOS ORALES.

En este nuevo modelo de justicia penal contemplado en el procedimiento


procesal penal acusatorio y adversarial, los policías siempre actuarán bajo el
mando y conducción de los agentes del ministerio público que se encuentren
integrando las correspondientes carpetas de investigación, ya que de lo contrario,
cualquier acto y actuación realizada por los policías serán nulas y no surtirán
efectos legales correspondientes, esa determinación de actuar bajo el mando y
conducción de los ministerios públicos se encuentra establecida en el artículo 21
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
OBLIGACIONES DE LA POLICÍA EN EL
NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL ORAL.

Las obligaciones de la policía durante los procedimientos penales


orales se encuentran consignadas en el artículo 132 del Código
Nacional de Procedimientos Penales, allí se especifican XV
obligaciones destacando las siguientes:
Para los efectos del presente Código, el Policía tendrá las siguientes
obligaciones:
I.- Recibir las denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de
delito e informar al Ministerio Público por cualquier medio y de forma
inmediata de las diligencias practicadas;
II.- Recibir denuncias anónimas e inmediatamente hacerlo del
conocimiento del Ministerio Público a efecto de que éste coordine la
investigación;
III.- Realizar detenciones en los casos que autoriza la Constitución,
haciendo saber a la persona detenida los derechos que ésta le otorga;
CONTINUACIÓN DE LAS PRINCIPALES
OBLIGACIONES DE LA POLICÍA.
VIII.- Preservar el lugar de los hechos o del hallazgo y en general, realizar
todos los actos necesarios para garantizar la integridad de los indicios. En su
caso deberá dar aviso a la Policía con capacidades para procesar la escena
del hecho y al Ministerio Público conforme a las disposiciones previstas en
este Código y en la legislación aplicable;
IX.- Recolectar y resguardar objetos relacionados con la investigación de
los delitos, en los términos de la fracción anterior;
X.- Entrevistar a las personas que pudieran aportar algún dato o elemento
para la investigación;
XII.- Proporcionar atención a víctimas u ofendidos o testigos del delito. Para
tal efecto, deberá: a) Prestar protección y auxilio inmediato, de conformidad
con las disposiciones aplicables; b) Informar a la víctima u ofendido sobre los
derechos que en su favor se establecen;
EL IMPUTADO EN LOS JUICIOS ORALES.

Dependiendo el estado procesal que guarde el


procedimiento penal será el término que recibirá
aquella persona que haya intervenido en un hecho que
la ley señale como delito, él será considerado como el
sujeto activo de un delito, y en el proceso penal puede
recibir las siguientes denominaciones:

A).- Imputado.
B).- Acusado.
C).- Sentenciado.
DENOMINACIÓN DE IMPUTADO.

Nuestro Código Nacional de Procedimientos Penales en su


Artículo 112. señala lo siguiente:

Denominación.- Se denominará genéricamente imputado a


quien sea señalado por el ministerio público como posible
autor o partícipe de un hecho que la ley señale como delito.
DENOMINACIÓN DE ACUSADO Y
SENTENCIADO.

●Se denominará acusado a la persona contra quien se ha


formulado una acusación.

●Se le llamará sentenciado a aquel sobre quien ha recaído una


sentencia aunque no haya sido declarada firme.
DERECHOS CONSTITUCIONALES DEL
IMPUTADO.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala en su


Apartado B del Artículo 20 los siguientes derechos de todo imputado en un
procedimiento de índole penal y son a saber:

B. De los derechos de toda persona imputada:

I.- A que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad


mediante sentencia emitida por el juez de la causa;
II.- A declarar o a guardar silencio. Desde el momento de su detención se le
harán saber los motivos de la misma y su derecho a guardar silencio, el cual
no podrá ser utilizado en su perjuicio. Queda prohibida y será sancionada por
la ley penal, toda incomunicación, intimidación o tortura. La confesión rendida
sin la asistencia del defensor carecerá de todo valor probatorio;

III.- A que se le informe, tanto en el momento de su detención como en su


comparecencia ante el Ministerio Público o el juez, los hechos que se le
imputan y los derechos que le asisten. Tratándose de delincuencia
organizada, la autoridad judicial podrá autorizar que se mantenga en reserva
el nombre y datos del acusador.

La ley establecerá beneficios a favor del inculpado, procesado o sentenciado


que preste ayuda eficaz para la investigación y persecución de delitos en
materia de delincuencia organizada;
CONTINUACIÓN DE LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES DE TODO IMPUTADO.

IV.- Se le recibirán los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca,


concediéndole el tiempo que la ley estime necesario al efecto y
auxiliándosele para obtener la comparecencia de las personas cuyo
testimonio solicite, en los términos que señale la ley;
V.- Será juzgado en audiencia pública por un juez o tribunal. La
publicidad sólo podrá restringirse en los casos de excepción que
determine la ley, por razones de seguridad nacional, seguridad
pública, protección de las víctimas, testigos y menores, cuando se
ponga en riesgo la revelación de datos legalmente protegidos, o
cuando el tribunal estime que existen razones fundadas para
justificarlo.
En delincuencia organizada, las actuaciones realizadas en la fase
de investigación podrán tener valor probatorio, cuando no puedan
ser reproducidas en juicio o exista riesgo para testigos o víctimas.
Lo anterior sin perjuicio del derecho del inculpado de objetarlas o
impugnarlas y aportar pruebas en contra;
VI.- Le serán facilitados todos los datos que solicite para su
defensa y que consten en el proceso.
CONTINUACIÓN DE LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES DEL IMPUTADO.

El imputado y su defensor tendrán acceso a los registros de la


investigación cuando el primero se encuentre detenido y cuando
pretenda recibirle declaración o entrevistarlo. Asimismo, antes de su
primera comparecencia ante juez podrán consultar dichos registros, con
la oportunidad debida para preparar la defensa. A partir de este
momento no podrán mantenerse en reserva las actuaciones de la
investigación, salvo los casos excepcionales expresamente señalados
en la ley cuando ello sea imprescindible para salvaguardar el éxito de la
investigación y siempre que sean oportunamente revelados para no
afectar el derecho de defensa;
VII.- Será juzgado antes de cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena
máxima no exceda de dos años de prisión, y antes de un año si la pena
excediere de ese tiempo, salvo que solicite mayor plazo para su defensa;

VIII.- Tendrá derecho a una defensa adecuada por abogado, al cual elegirá
libremente incluso desde el momento de su detención. Si no quiere o no
puede nombrar un abogado, después de haber sido requerido para hacerlo, el
juez le designará un defensor público. También tendrá derecho a que su
defensor comparezca en todos los actos del proceso y éste tendrá obligación
de hacerlo cuantas veces se le requiera, y

IX.- En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención, por falta de


pago de honorarios de defensores o por cualquiera otra prestación de dinero,
por causa de responsabilidad civil o algún otro motivo análogo.
FUNDAMENTO JURÍDICO DE LOS DERECHOS
PROCESALES DEL IMPUTADO.

Además de los derechos establecidos en la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos, el Código Nacional de procedimientos
Penales en su artículo 113 consigna XIX derechos de toda persona
imputada en un procedimiento penal.

Se recomienda que los transcriba para una mayor comprensión.

De los cuales destacan como principales derechos procesales los


contenidos en las fracciones: I, II, III, IV, VIII, IX, X, XI Y XVII.
EL DEFENSOR DEL IMPUTADO.

Todo imputado desde luego tiene como derecho fundamental


constitucional a una defensa técnica adecuada en los términos del
artículo 20, Apartado B, Fracción VIII de la Carta Magna, en relación
con el artículo 121 del Código nacional de Procedimientos Penales.
Si la capacidad económica del imputado o sus familiares se lo
permiten pueden contratar su propio defensor que recibirá la
denominación de DEFENSOR PARTICULAR O DEFENSOR
PRIVADO.
Para el caso de que no pueda costear los honorarios de un
abogado todo imputado tendrá derecho a que el estado le
proporcione un DEFENSOR PÚBLICO, (EN EL SISTEMA
INQUISITIVO RECIBÍA EL NOMBRE DE DEFENSOR DE OFICIO).
GARANTÍA DE DEFENSA TÉCNICA PARA
EL IMPUTADO.
El Código Nacional de Procedimientos Penales establece lo siguiente:
Artículo 121. Garantía de la Defensa técnica Siempre que el Órgano
jurisdiccional advierta que existe una manifiesta y sistemática
incapacidad técnica del defensor, prevendrá al imputado para que
designe otro.
Si se trata de un defensor privado, el imputado contará con tres días
para designar un nuevo defensor. Si prevenido el imputado, no se
designa otro, un defensor público será asignado para colaborar en su
defensa. Si se trata de un defensor público, con independencia de la
responsabilidad en que incurriere, se dará vista al superior jerárquico
para los efectos de sustitución.
En ambos casos se otorgará un término que no excederá de diez días
para que se desarrolle una defensa adecuada a partir del acto que
suscitó el cambio.
DESIGNACIÓN DE UN DEFENSOR PARA EL
IMPUTADO.

El Código Nacional de Procedimientos Penales señala desde


que momento tiene derecho una persona a designar un
defensor, estableciendo la regla siguiente:
Artículo 115.- Designación de defensor.
El defensor podrá ser designado por el imputado desde el
momento de su detención, mismo que deberá ser licenciado en
derecho o abogado titulado con cédula profesional. A falta de
éste o ante la omisión de su designación, será nombrado el
defensor público que corresponda.
La intervención del defensor no menoscabará el derecho del
imputado de intervenir, formular peticiones y hacer las
manifestaciones que estime pertinentes.
ACREDITACIÓN DE TODO DEFENSOR DE UN
IMPUTADO.

Todo abogado que pretenda ser defensor de cualquier imputado


deberá de acreditarse como tal en los términos del siguiente
artículo del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Artículo 116.- Acreditación.


Los Defensores designados deberán acreditar su profesión ante
el órgano jurisdiccional desde el inicio de su intervención en el
procedimiento, mediante cédula profesional legalmente
expedida por la autoridad competente.
OBLIGACIONES PROCESALES DEL
DEFENSOR DE UN IMPUTADO.

Las obligaciones de los defensores de todo imputado se


encuentran debidamente señaladas en el artículo 117 del Código
Nacional de Procedimientos Penales, las cuales son extensivas
tanto para los defensores particulares como para los defensores
públicos.
Procesalmente son XVII obligaciones de todo defensor de un
imputado.
LA VÍCTIMA U OFENDIDO EN EL
PROCEDIMIENTO PENAL ORAL.

El Código Nacional de Procedimientos Penales establece la definición de


victima:
Artículo 103.- Víctima u Ofendido.
Para los efectos de este Código, se considera víctima del delito al sujeto
pasivo que resiente directamente sobre su persona la afectación producida
por la conducta delictiva. Asimismo, se considerará ofendido a la persona
física o moral titular del bien jurídico lesionado o puesto en peligro por la
acción u omisión prevista en la ley penal como delito.
En los delitos cuya consecuencia fuera la muerte de la víctima o en el caso
en que ésta no pudiera ejercer personalmente los derechos que este código
le otorga, se considerarán como ofendidos, en el siguiente orden, el o la
cónyuge, la concubina o concubinario, el conviviente, los parientes por
consanguinidad en la línea recta ascendente o descendente sin limitación de
grado, por afinidad y civil, o cualquier otra persona que tenga relación
afectiva con la víctima.
DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LA
VÍCTIMA U OFENDIDO DE UN DELITO.

La parte que haya sido afectada por la comisión de un hecho que la ley
señala como delito, tendrá los derechos constitucionales mismos que se
encuentran debidamente estipulados en el Artículo 20 Apartado C de la
Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos.

Así mismo el artículo 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales


consigna XXIX derechos para toda persona que revista el carácter de
víctima u ofendido de un hecho que la ley señala como delito.

Los principales derechos están consignados en las fracciones I, II, III, IV,
V, VI, VII, IX, XV, XXII y XXIV.
EL ASESOR JURÍDICO DE LA VÍCTIMA U
OFENDIDO.

En el anterior sistema inquisitivo penal la victima u


ofendido no era considerada como parte dentro del
procedimiento penal inquisitivo, hoy con las reformas
constitucionales de junio del año 2008, la víctima u
ofendido de un hecho que la ley señala como delito ya es
considerada como parte en un procedimiento y tienen
derecho a estar presente en cualquiera de las audiencias
que se celebren, así como tienen derecho a intervenir en
las mismas.
INTERVENCIÓN DEL ASESOR JURIDICO.

El Código nacional de Procedimientos Penales señala lo


siguiente:
Artículo 110.- Designación de Asesor jurídico.- En cualquier
etapa del procedimiento, las víctimas u ofendidos podrán designar
a un Asesor jurídico, el cual deberá ser licenciado en derecho o
abogado titulado, quien deberá acreditar su profesión desde el
inicio de su intervención mediante cédula profesional. Si la víctima
u ofendido no puede designar uno particular, tendrá derecho a
uno de oficio.
En cualquier etapa del procedimiento, las víctimas podrán actuar
por sí o a través de su Asesor jurídico, quien sólo promoverá lo
que previamente informe a su representado. El asesor jurídico
intervendrá en representación de la víctima u ofendido en igualdad
de condiciones que el defensor.
Servicios Periciales en los Juicios
Orales.

Los peritos tendrán intervención en el nuevo sistema procesal


penal, cuando sea necesario tener conocimientos especializados
sobre cuestiones jurisdiccionales que requieran la intervención
de expertos en determinadas áreas.

En el Estado de Jalisco es el Instituto Jalisciense de Ciencias


Forenses la institución oficial encargada de auxiliar con sus
dictámenes a los agentes del ministerio público o a las partes
que así lo requieran.
¿CUÁNDO SE OFRECE LA PRUEBA PERICIAL?

Artículo 368 Código Nacional de Procedimientos Penales.- Prueba pericial.-


Podrá ofrecerse la prueba pericial cuando, para el examen de personas,
hechos, objetos o circunstancias relevantes para el proceso, fuere necesario
o conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte,
técnica u oficio.
Algunas de las principales intervenciones de los servicios periciales son:
Dictámenes de causalidad vial.
Exámenes ginecológicos en violaciones.
Exámenes andrológicos en violaciones de hombres como víctimas.
Autopsias o necropsias.

Balística.
JUICIOS ORALES EN MATERIA PENAL.

Semana.- Dos.
Unidad.- IV.
Tema.- Las salidas alternas.
¿QUÉ SON LAS SALIDAS ALTERNAS EN EL
PROCEDIMIENTOS PENAL ACUSATORIO Y
ADVERSARIAL?

Generalmente se deben de considerar como salidas alternas a


aquellas formas jurídicas de solucionar un conflicto de índole penal,
siempre que la ley lo permita, esto con la finalidad de evitar la
prosecución innecesaria de un proceso penal que implique un desgaste
innecesario para las partes, o en un momento dado, que no sea
indispensable el actuar de todo el engranaje jurídico que implica para el
estado llevar a cabo ya que se trata de conductas que no son
penalmente relevantes.
¿CUÁLES SON LAS SOLUCIONES
ALTERNAS?

Las formas de solución alterna del procedimientos penal


son 2 de conformidad a lo establecido por el artículo 184
del Código Nacional de Procedimientos Penales:

I.- LOS ACUERDOS REPARATORIOS.

II.- LA SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO.


LOS ACUERDOS REPARATORIOS.

DEFINICIÓN.- Los acuerdos reparatorios son aquéllos celebrados


entre la víctima u ofendido y el imputado que, una vez aprobados
por el Ministerio Público o el Juez de control y cumplidos en sus
términos, tienen como efecto la extinción de la acción penal.
Su trámite se lleva en los términos del artículo 190 del Código
Nacional de Procedimientos Penales.
Su Aprobación la pueden realizar:
El Agente del Ministerio Público durante la etapa inicial de
investigación.
El Juez de Control después de formulada la imputación y hasta
antes de que dicte el auto de apertura a juicio oral.
PROCEDENCIA PARA ACUERDOS REPARATORIOS.

Llegar a unos buenos acuerdos reparatorios entre las partes es una


excelente opción para los mismos de evitarse trámites judiciales
costosos, innecesarios y prolongados, requiere la voluntad de los
agentes en conflicto, como lo es el imputado y la víctima u ofendido;
los acuerdos reparatorios extinguen el ejercicio de la acción penal
siempre y cuando el imputado haya cumplido con el referido
acuerdo que haya firmado.
En los acuerdos reparatorios es necesario ya sea garantizar el pago
de la reparación del daño o al menos garantizar su pago, mismos
que puede ser de forma inmediata o de forma diferida (o sea que se
cubrirá la reparación del daño en un lapso determinado de tiempo),
para el caso de que el acuerdo de pago de la reparación del daño
sea de forma diferida no podrá exceder del plazo de un año en los
términos del segundo párrafo del artículo 189 del Código nacional
de procedimientos Penales.
¿EN QUÉ CASOS PROCEDEN LOS
ACUERDOS REPARATORIOS?

Los acuerdos reparatorios proceden:

1.- En delitos que se persiguen de querella.


2.- En delitos culposos. (generalmente delitos de
tránsito).
3.- En delitos patrimoniales cometidos sin uso de
violencia.
¿EN QUE CASOS NO PROCEDEN LOS
ACUERDOS REPARATORIOS?

No proceden los acuerdos reparatorios en los siguientes


casos:
A).- En delitos Dolosos cometidos con violencia.
B).- Cuando el imputado haya celebrado anteriormente otros
acuerdos reparatorios.
C).- Cuando se hayan cometido delitos de violencia familiar.
D).- Cuando el imputado haya incumplido con otros acuerdos
reparatorios anteriormente firmados.
CONSIDERACIONES PARA LOS ACUERDOS
REPARATORIOS.

Previa a la aprobación de los acuerdos reparatorios el agente


del ministerio público o los jueces de control deberán de
observar lo siguiente:
1.- Que las obligaciones estipuladas no sean
desproporcionadas para las partes.
2.- Que las partes hayan estado en igualdad de condiciones.
3.- Que no haya habido amenazas, violencia, intimidación o
coacción entre las partes.
¿QUÉ ES LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL
DEL PROCESO?

La suspensión condicional del proceso también es otra forma


alterna de resolver un conflicto de índole penal, y se define
como el planteamiento formulado por el ministerio público o
por el imputado, el cual contendrá un plan detallado sobre el
pago de la reparación del daño y el sometimiento del imputado
a una o varias de las condiciones que refiere este capítulo,
que garanticen una efectiva tutela de los derechos de la
víctima u ofendido y que en caso de cumplirse, pueda dar
lugar a la extinción de la acción penal.
El fundamento legal para la tramitología de la suspensión
condicional del proceso es del artículo 191 al 200 del Código
Nacional de Procedimientos Penales.
PROCEDENCIA DE LA SUSPENSIÓN
CONDICIONAL DEL PROCESO.

Procedencia: artículo 192 del código nacional de procedimientos


penales, que puede ser desde dictado el auto de vinculación a
proceso y hasta antes del pronunciamiento del auto de apertura a
juicio oral
Se requiere que se trate de delitos cuya pena en media aritmética
no exceda de 5 años de prisión y no exista oposición fundada de
la víctima u ofendido.
También, si el imputado tuvo anteriormente derecho a este
beneficio, es necesario que hayan pasado 2 años para acceder a
un nuevo beneficio, o que transcurran 5 años si para el caso
anteriormente incumplió con una suspensión condicional del
proceso anteriormente firmada.
¿CUÁL ES EL PLAZO PARA LA SUSPENSIÓN
CONDICIONAL DEL PROCESO?

El Juez de control fijará el plazo de suspensión


condicional del proceso, que no podrá ser inferior a
seis meses ni superior a tres años, y determinará
imponer al imputado una o varias de las condiciones
que deberá cumplir.

Las condiciones que el juez de control puede exigir al


imputado para sujetarse a una suspensión condicional
del proceso se encuentran estipuladas en el artículo
195 del Código Nacional de Procedimientos Penales y
son XIV, dependiendo la postura de defensa y del
ministerio público cuales son las condicionantes que se
pueden exigir y someter a consideración del juez de
control para su aprobación.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO?

Cuando las condiciones establecidas por el Juez de control


para la suspensión condicional del proceso, así como el plan
de reparación hayan sido cumplidas por el imputado dentro
del plazo establecido para tal efecto sin que se hubiese
revocado dicha suspensión condicional del proceso, se
extinguirá la acción penal, para lo cual el juez de control
deberá decretar de oficio o a petición de parte el
sobreseimiento.
LAS DIFERENTES FORMAS DE
TERMINACIÓN DE INVESTIGACIÓN ANTE
EL MINISTERIO PÚBLICO.

La investigación de los delitos de parte del agente del ministerio


público se puede terminar de diferentes formas las cuales son a
saber:
1.- Por la facultad de abstenerse de investigar.
2.- Ordenando el Archivo temporal de la carpeta de investigación.
3.- Por el no ejercicio de la acción penal.
4.- Por operar criterios de oportunidad.
¿CUANDO OPERA LA FACULTAD DEL
MINISTERIO PÚBLICO PARA
ABSTENERSE DE INVESTIGAR?

El ministerio público durante la integración de una carpeta de


investigación podrá abstenerse de seguir investigando un
hecho, cuando los hechos relatados en la denuncia, querella o
acto equivalente, no fueren constitutivos de delito o cuando los
antecedentes y datos suministrados permitan establecer que se
encuentra extinguida la acción penal o la responsabilidad penal
del imputado. Esta decisión será siempre fundada y motivada.
¿CUÁNDO PROCEDE EL ARCHIVO
TEMPORAL DE UNA CARPETA DE
INVESTIGACIÓN?

El Ministerio Público podrá archivar


temporalmente aquellas investigaciones en fase
inicial en las que no se encuentren
antecedentes, datos suficientes o elementos de
los que se puedan establecer líneas de
investigación que permitan realizar diligencias
tendentes a esclarecer los hechos que dieron
origen a la investigación.

El archivo subsistirá en tanto se obtengan datos


que permitan continuarla a fin de ejercitar la
acción penal.
¿CUÁNDO PROCEDE EL NO EJERCICIO DE
LA ACCIÓN PENAL POR PARTE DEL AGENTE
DEL MINISTERIO PÚBLICO?

El no ejercicio de la acción penal procede antes de la


audiencia inicial, el Ministerio Público previa autorización del
Procurador o del servidor público en quien se delegue la
facultad, podrá decretar el no ejercicio de la acción penal
cuando de los antecedentes del caso le permitan concluir que
en el caso concreto se actualiza alguna de las causales de
sobreseimiento previstas en este código.
La determinación de no ejercicio de la acción penal, para los
casos del artículo 327 del presente código, inhibe una nueva
persecución penal por los mismos hechos respecto del
indiciado, salvo que sea por diversos hechos o en contra de
diferente persona.
¿CUÁNDO PROCEDEN LOS CRITERIOS DE
OPORTUNIDAD?

Iniciada la investigación y previo análisis objetivo de los datos que


consten en la misma, conforme a las disposiciones normativas de
cada procuraduría, el ministerio público, podrá abstenerse de ejercer
la acción penal con base en la aplicación de criterios de oportunidad,
siempre que, en su caso, se hayan reparado o garantizado los daños
causados a la víctima u ofendido.

Los casos de procedencia de los criterios de oportunidad se


encuentran debidamente especificados en el artículo 256 del código
nacional de procedimientos penales, siendo que se trata de delitos
que no tengan señalada pena privativa de libertad, se trate de delitos
de contenido meramente patrimonial y ejecutados sin violencia, o
cuando el imputado como consecuencia de su ilícito haya contraído
una enfermedad terminal que torne notoriamente innecesaria o
desproporcional la aplicación de una pena en su contra.
EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO COMO UNA
FORMA DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL
PROCESO.

El procedimiento abreviado tiene su fundamento legal del


artículo 201 al 210 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, y se tramita ante un juez de control, siempre a
petición del ministerio público y se debe de solicitar una vez
vinculado el imputado a proceso y hasta antes del
pronunciamiento del auto de apertura a juicio oral.
Tomando en cuenta que la petición de solicitud del
procedimiento abreviado es una facultad exclusiva de los
agentes del ministerio público, esta figura jurídica da pie a
actos de corrupción en donde en algunos casos los
representantes sociales piden al imputado, a la familia o a sus
defensores dádivas a cambio de presentar la solicitud de
procedimiento abreviado ante el juez de control respectivo.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA EL
PROCEDIMIENTO ABREVIADO?

REQUISITOS DE PROCEDENCIA:

I.- Que el Ministerio Público solicite el procedimiento, para lo


cual se deberá formular la acusación y exponer los datos de
prueba que la sustentan. La acusación deberá contener la
enunciación de los hechos que se atribuyen al acusado, su
clasificación jurídica y grado de intervención, así como las
penas y el monto de reparación del daño;
II.- Que la víctima u ofendido no presente oposición. Sólo será
vinculante para el juez la oposición que se encuentre fundada,
¿CUÁNDO PROCEDE EL NO EJERCICIO DE
LA ACCIÓN PENAL POR PARTE DEL AGENTE
DEL MINISTERIO PÚBLICO?

El no ejercicio de la acción penal procede antes de la


audiencia inicial, el Ministerio Público previa autorización del
Procurador o del servidor público en quien se delegue la
facultad, podrá decretar el no ejercicio de la acción penal
cuando de los antecedentes del caso le permitan concluir que
en el caso concreto se actualiza alguna de las causales de
sobreseimiento previstas en este código.
La determinación de no ejercicio de la acción penal, para los
casos del artículo 327 del presente código, inhibe una nueva
persecución penal por los mismos hechos respecto del
indiciado, salvo que sea por diversos hechos o en contra de
diferente persona.
¿CUÁNDO PROCEDEN LOS CRITERIOS DE
OPORTUNIDAD?

Iniciada la investigación y previo análisis objetivo de los datos que


consten en la misma, conforme a las disposiciones normativas de
cada procuraduría, el ministerio público, podrá abstenerse de ejercer
la acción penal con base en la aplicación de criterios de oportunidad,
siempre que, en su caso, se hayan reparado o garantizado los daños
causados a la víctima u ofendido.

Los casos de procedencia de los criterios de oportunidad se


encuentran debidamente especificados en el artículo 256 del código
nacional de procedimientos penales, siendo que se trata de delitos
que no tengan señalada pena privativa de libertad, se trate de delitos
de contenido meramente patrimonial y ejecutados sin violencia, o
cuando el imputado como consecuencia de su ilícito haya contraído
una enfermedad terminal que torne notoriamente innecesaria o
desproporcional la aplicación de una pena en su contra.
EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO COMO UNA
FORMA DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL
PROCESO.

El procedimiento abreviado tiene su fundamento legal del


artículo 201 al 210 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, y se tramita ante un juez de control, siempre a
petición del ministerio público y se debe de solicitar una vez
vinculado el imputado a proceso y hasta antes del
pronunciamiento del auto de apertura a juicio oral.
Tomando en cuenta que la petición de solicitud del
procedimiento abreviado es una facultad exclusiva de los
agentes del ministerio público, esta figura jurídica da pie a
actos de corrupción en donde en algunos casos los
representantes sociales piden al imputado, a la familia o a sus
defensores dádivas a cambio de presentar la solicitud de
procedimiento abreviado ante el juez de control respectivo.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA EL
PROCEDIMIENTO ABREVIADO?

REQUISITOS DE PROCEDENCIA:

I.- Que el Ministerio Público solicite el procedimiento, para lo


cual se deberá formular la acusación y exponer los datos de
prueba que la sustentan. La acusación deberá contener la
enunciación de los hechos que se atribuyen al acusado, su
clasificación jurídica y grado de intervención, así como las
penas y el monto de reparación del daño;
II.- Que la víctima u ofendido no presente oposición. Sólo será
vinculante para el juez la oposición que se encuentre fundada,
¿QUÉ DEBE ACEPTAR EL IMPUTADO PARA
QUE PROCEDA UN PROCEDIMIENTO
ABREVIADO?

Se requiere que el imputado:


a).- Reconozca estar debidamente informado de su derecho a
un juicio oral y de los alcances del procedimiento abreviado;
b).- Expresamente renuncie al juicio oral;
c).- Consienta la aplicación del procedimiento abreviado;
d).- Admita su responsabilidad por el delito que se le imputa;
e).- Acepte ser sentenciado con base en los medios de
convicción que exponga el ministerio público al formular la
acusación.
¿QUÉ BENEFICIOS SE OTORGAN AL
IMPUTADO SI SOLICITA UN PROCEDIMIENTO
ABREVIADO?

Cuando el acusado no haya sido condenado previamente


por delito doloso y el delito por el cual se lleva a cabo el
procedimiento abreviado es sancionado con pena de prisión
cuya media aritmética no exceda de cinco años, incluidas sus
calificativas atenuantes o agravantes, el Ministerio Público
podrá solicitar la reducción de hasta una mitad de la pena
mínima en los casos de delitos dolosos y hasta dos terceras
partes de la pena mínima en el caso de delitos culposos, de
la pena de prisión que le correspondiere al delito por el cual
acusa.
Este primer tipo de beneficio es una disminución en la pena
que se le pudiese aplicar, se trata de imputados
primo delincuentes, es decir no tuvieron antecedentes
penales previos,
OTROS BENEFICIOS DEL PROCEDIMIENTO
ABREVIADO PARA EL IMPUTADO.

● Si el imputado es reincidente o en su defecto la pena que se


le puede aplicar por el delito cuyo procedimiento abreviado
solicita excede del término medio aritmético de 5 años de
prisión el beneficio es el siguiente:

● El ministerio público podrá solicitar la reducción de hasta un


tercio de la mínima en los casos de delitos dolosos y hasta
en una mitad de la mínima en el caso de delitos culposos, de
la pena de prisión.

● Su beneficio sigue siendo una disminución en la aplicación


de su pena.
¿EN QUÉ PUEDE ESTRIBAR LA
OPOSICIÓN DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO
PARA UN PROCEDIMIENTO ABREVIADO?

EL Código Nacional de Procedimientos Penales señala lo


siguiente:
Artículo 204.- Oposición de la víctima u ofendido.- La oposición
de la víctima u ofendido sólo será procedente cuando se acredite
ante el Juez de control que no se encuentra debidamente
garantizada la reparación del daño.
BIBLIOGRAFÍA.

Código Nacional de Procedimientos Penales.


Editorial Pacos.
Año 2019-2020.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Editorial Pacos.
4ª. Edición.. Año 2020.

Texto: Juicios Orales en Materia Penal.


Autor: López Betancourt, Eduardo.
ISBN: 9786077792321, 9786076160855.
Editorial: IURE: 2017.
Año de Edición: 2017. Disponible en Biblioteca Virtual UNE.
BIBLIOGRAFÍA

Manual Básico Teórico-Práctico de los Juicios Orales en México.


Tercera Edición.

Editada por el Instituto de Estudios Profesionales en Ciencias


penales y Justicia Oral,
Sociedad Civil.

También podría gustarte