Está en la página 1de 41

Hospital Militar Zona Villahermosa.

Universidad Juárez Autónoma De Tabasco


División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.
“Estudio en la duda, Acción en la fe”
Licenciatura en Enfermería.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN
OTOÑO E INVERNO.

AUTOR:
PSSLE: DANIELA CRISTEL LUNA HERNÁNDEZ.
PSSLE: ESTEFANY ALEJANDRO RODRÍGUEZ

ASESOR:
MCSP. MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ ZAMUDIO.
PROFESOR INVESTIGADOR DE LA DIVISIÓN ACADÉMICA
MULTIDISCIPLINARIA DE COMALCALCO (DAMC)

PERIODO:
PROMOCIÓN 1 DE FEBRERO 2020-31 DE ENERO 2021.

LUNES 20 DE FEBRERO DEL 2021. HOSPITAL MILITAR-VILLAHERMOSA


TABASCO.
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN
OTOÑO E INVERNO.

AUTORES:

PSSLE: DANIELA CRISTEL LUNA HERNÁNDEZ.


PSSLE: ESTEFANY ALEJANDRO RODRÍGUEZ

ASESOR:

MCSP. MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ ZAMUDIO


PROFESOR INVESTIGADOR DE LA DIVISIÓN ACADÉMICA
MULTIDISCIPLINARIA DE COMALCALCO (DAMC)

2
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN


OTOÑO E INVERNO.

3
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

ÍNDICE

Planteamiento del problema ...................................................................................... 5

Antecedentes .............................................................................................................. 7

Marco teórico ............................................................................................................ 11

Historia natural de la enfermedad ........................................................................ 12

Enfermedades respiratorias agudas altas ........................................................ 12

Enfermedades respiratorias agudas bajas....................................................... 16

Enfermedades respiratorias crónicas no transmisibles ................................... 21

Medidas de prevención......................................................................................... 23

Justificación .............................................................................................................. 27

Objetivos ................................................................................................................... 28

General.................................................................................................................. 28

Específicos ............................................................................................................ 28

Material y método ..................................................................................................... 29

Instrumento y recolección de datos ..................................................................... 30

Procesamiento y análisis de los datos ................................................................. 30

Consideraciones éticas......................................................................................... 31

Aspectos administrativos.......................................................................................... 34

Recursos humanos ............................................................................................... 34

Presupuesto .......................................................................................................... 34

Cronograma .......................................................................................................... 35

Conclusión ................................................................................................................ 36

Referencias bibliográficas ........................................................................................ 37

4
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Las Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) son un conjunto de enfermedades
que afectan el sistema respiratorio y se constituyen en la causa más frecuente de
morbilidad y mortalidad en niños y niñas menores de 5 años en todo el mundo, en
especial por Infección Respiratoria Aguda (IRA) la cual representa cerca de 2
millones de muertes cada año. (Organización Panamericana de la Salud, 2012)

Por un lado, están las enfermedades respiratorias agudas (ERA) transmisibles, que
son afecciones del tracto respiratorio superior o inferior, generalmente de etiología
infecciosa, las más comunes que se presentan durante este periodo en el país: el
resfriado común, influenza, faringitis, bronquitis, y neumonía. Por otro lado, las
enfermedades respiratorias de tipo crónicas no transmisibles como el asma, la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), alergias e hipertensión
pulmonar. (INER,2017)

Las ERAS representan cerca de 2 millones de muertes cada año. La población con
mayor tasa de mortalidad por ERA son los niños y niñas, las personas de tercera
edad y las que tienen comprometido su sistema inmunológico. (OPS, 2012)

Las enfermedades respiratorias crónicas imponen una inmensa carga sanitaria a


nivel mundial, siendo de las principales causas de muerte y discapacidad en el
mundo. Cerca de 65 millones de personas sufren de enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) y 3 millones mueren cada año, lo que la convierte en la
tercera causa de muerte en todo el mundo. Cerca de 334 millones de personas
sufren de asma, la enfermedad crónica más común de la niñez que afecta al 14%
de todos los niños en todo el mundo. La neumonía mata a millones de personas
anualmente y es una de las principales causas de muerte entre los niños menores
de 5 años. Más de 10 millones de personas desarrollan tuberculosis (TB) y 1,4
millones mueren cada año, por lo que es la enfermedad infecciosa letal más común.
El cáncer de pulmón mata a 1,6 millones de personas cada año y es el cáncer más
letal. (Foro de las Sociedades Respiratorias Internacionales, 2017)

En la actualidad los retos epidemiológicos y demográficos son de una magnitud


mayor a aquellos a los que se hizo frente en lustros pasados. Afortunadamente, la
5
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

mayoría de las enfermedades respiratorias se pueden prevenir. La prevención, el


control y la cura de estas enfermedades y la promoción de la salud respiratoria
deben ser una prioridad absoluta en la toma de decisiones mundiales en el sector
de la salud. Por lo tanto, nuestra pregunta de investigación es ¿Cuáles son las
medidas de prevención de enfermedades respiratorias en otoño e inverno?

6
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

ANTECEDENTES

En el estudio “Tratamiento de las infecciones de las vías respiratorias altas”

publicado en noviembre del 2010 por el Dr. Sagrario Martín-Aragón Álvarez en la

revista Offarm, los rinovirus están presentes todo el año y son los implicados con

mayor frecuencia en el resfriado común, aunque predominan en el inicio del otoño

y al final de la primavera. El rinovirus se replica preferentemente a las temperaturas

relativamente bajas del tracto superior. El coronavirus y el virus respiratorio sincitial

(VRS) son, asimismo, frecuentes causas de resfriado común. También son agentes

etiológicos, aunque más raramente, adenovirus, enterovirus, influenza y

parainfluenza. El VRS, influenza y parainfluenza predominan en invierno.

En el 2013, Susana Herrera-Lara y colaboradores en su estudio ¿Influyen la

estación y el clima en la etiología de la neumonía adquirida en la comunidad?

El análisis de la distribución estacional mostró una mayor incidencia de NAC en

invierno. Se encontró diferencias estadísticamente significativas en cuanto al

microorganismo causal en relación con la estacionalidad. Así, el 46,1% de las NAC

que ingresaron durante el invierno, el 42,9% durante la primavera y el 41,7% de las

que ingresaron durante el otoño fueron causadas por S. pneumoniae; mientras que

el 20% de las NAC que ingresaron durante el verano fueron ocasionadas por L.

pneumophila (p<0,05). Del mismo modo, la incidencia de S. pneumoniae y L.

pneumophila varía por estaciones; así, el 44,6% de los S. pneumoniae los hallamos

en invierno y el 42,9% de las Legionellas en verano (p<0,05).

En un artículo realizado por Dr. Elías Sierra Reinaldo y colaboradores, (2019)

“Influencia de las estaciones del año en los perfiles de morbilidad y mortalidad

7
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

en una Unidad de Cuidados Intensivos”, se encontró que: el mayor número de

pacientes ingresó durante el verano (31,8 %). No hubo relación significativa entre la

estación del año y la variable sexo (p < 0,05), pero sí con la edad, APACHE II,

estancia en la unidad y necesidad de ventilación mecánica (p < 0,05). En primavera

y verano la enfermedad más común fue la cerebrovascular, mientras que en otoño

e invierno la más común fue la neumonía grave adquirida en la comunidad. Las

variables estancia en la unidad, ingreso de pacientes por enfermedades de carácter

clínico según tipo de paciente clínico y mortalidad se relacionaron significativamente

con la estación del año (p < 0,05). Conclusiones: la variabilidad climática del

contexto guantanamero influyó en el perfil de morbilidad de la unidad de cuidados

intensivos y midió el pronóstico de los pacientes que ingresan con enfermedad

crítica.

En el 2015 María Elsa Correal, Juan Esteban Marthá y Rodrigo Sarmiento,

realizaron un estudio llamado “Influencia de la variabilidad climática en las

enfermedades respiratorias agudas en Bogotá” cuyo objetivo fue analizar el

comportamiento semanal de la enfermedad respiratoria aguda en Bogotá y se

asoció con las variables climatológicas de temperatura, humedad relativa y

precipitación, analizando su impacto en la aparición de casos en la ciudad. Los

resultados de las correlaciones cruzadas demostraron que en tres de las cuatro

zonas la humedad relativa tenía un mayor impacto sobre los casos de enfermedad

respiratoria aguda y su efecto persistía hasta por ocho y diez semanas. La

precipitación, por el contrario, tuvo impacto únicamente en la zona oriente, mientras

que la temperatura tuvo efectos moderados en todas las zonas. Concluyendo en su

8
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

investigación que, debido al componente dinámico de estos modelos, los resultados

son un primer paso para el diseño de un sistema de alerta temprana en salud que

tome en cuenta la variabilidad climática.

Cuitláhuac Ruiz-Matus, Pablo Kuri-Morales y José Narro-Robles explican en su

investigación “Comportamiento de las temporadas de influenza en México de

2010 a 2016, análisis y prospectiva” publicada en el 2017, El virus de la influenza

se propaga rápido mediante brotes estacionales que se repiten anualmente, durante

el otoño y el invierno. Nuestro país cuenta con el Sistema de Vigilancia

Epidemiológica de Influenza (SISVEFLU), en operación desde 2006, el cual dispone

de registros de 558 Unidades de Salud Monitoras de Influenza. De acuerdo a la

información registrada en él, podemos identificar que las temporadas de influenza

entre 2010 y 2016 tienen un comportamiento bianual, identificando que en 2010-

2011, 2012-2013 y 2014-2015 el subtipo viral predominante fue A (H3N2), en tanto

que en 2011-2012, 2013-2014 y 2015-2016 el subtipo predominante fue A (H1N1)

pdm09, asociado a un mayor número de casos y de defunciones. Se espera que

para la temporada 2016-2017 haya un predominio de A (H3N2) y para 2017-2018

el predominio sea de A (H1N1) pmd09, dando lugar a un número elevado de casos

y defunciones. Durante las temporadas de 2010 a 2016, el 53.5% de los casos de

influenza correspondieron a mujeres, el 77% no tenían antecedente de vacunación

y el 36% presentaba una o más comorbilidades. En cuanto a las defunciones, se

observó un 55% en el sexo masculino, un 85% no había sido vacunado y un 71.5%

presentaba una o más comorbilidades.

9
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

La Dra. Arroba Basanta (2003) en su artículo “Laringitis Aguda (CRUP)” enmarca

su principal aparición en niños entre 3-6 meses y 3 años, con una incidencia máxima

en el segundo año de vida y durante el otoño y el invierno. Predomina en varones,

con una relación niños: niñas de 2:1.

10
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

MARCO TEÓRICO
Las Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) son un conjunto de enfermedades
que afectan el sistema respiratorio y se constituyen en la causa más frecuente de
morbilidad y mortalidad en niños y niñas menores de 5 años en todo el mundo, en
especial por Infección Respiratoria Aguda (IRA) la cual representa cerca de 2
millones de muertes cada año. (OPS,2012)

De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) durante


el ‟periodo otoño-invierno, que comprende los meses de octubre a marzo, el número
de pacientes con enfermedades respiratorias aumenta de manera significativa. Tan
sólo en la Ciudad de México, durante la temporada invernal las enfermedades
respiratorias aumentan en promedio 35%, debido entre otras cosas a factores
climatológicos que provocan el aumento de contaminantes en la atmósfera. Por un
lado, están las enfermedades respiratorias agudas (ERA) transmisibles, que son
afecciones del tracto respiratorio superior o inferior, generalmente de etiología
infecciosa, las más comunes que se presentan durante este periodo en el país: el
resfriado común, influenza, faringitis, bronquitis, y neumonía. Por otro lado, las
enfermedades respiratorias de tipo crónicas no transmisibles como el asma, la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), alergias e hipertensión
pulmonar. (INER,2017)

Según la localización encontramos las IR altas, que son las que afectan al tracto
respiratorio superior, y las IR bajas, es decir las que afectan al tracto respiratorio
inferior. De acuerdo a la etiología podemos hacer dos tipos de clasificaciones: a)
por un lado se distinguen las infecciones bacterianas, virales, parasitarias y
fúngicas; b) por otro lado es clásico diferenciarlas en específicas, es decir aquellas
infecciones que son causadas por un agente en particular, como la tos convulsa o
tos ferina o coqueluche (causada por Bordetella pertussis), la tuberculosis (causada
por Mycobacterium tuberculosis), la difteria (Corynebacterium diphteriae), e
inespecíficas que son ampliamente las más frecuentes. (Macedo,2008)

a) Según la etiología

– Bacterianas, virales, parasitarias.


11
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

– Específicas, inespecíficas.

b) Según la localización:

– Altas.

– Bajas.

Historia natural de la enfermedad


El sistema o vías respiratorias lo conforman la nariz, los oídos, la faringe, la epiglotis,
la laringe, la tráquea, los bronquios, los pulmones y dentro de estos los bronquiolos
y los alveolos. El oído es un órgano que no tiene funciones al respirar, pero se
relaciona con el sistema respiratorio por estar conectado con la faringe y la laringe
al igual que con la nariz a través de las trompas de Eustaquio. Las alteraciones en
la nariz y la garganta lo afectan produciendo inflamación y dolor. (OPS,2012)

Durante el periodo otoño-invierno se registran las temperaturas más bajas en todo


el año, por ello la secretaria de salud lanza un comunicado de prevención para las
siguientes enfermedades respiratorias: el resfriado común, influenza, faringitis,
bronquitis, y neumonia; el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC), alergias e hipertensión pulmonar.

Enfermedades respiratorias agudas altas más comunes en invierno y otoño.

Resfrío común (rinitis)

Es la inflamación de la mucosa nasal. Es una infección sumamente frecuente, y es


la manifestación más frecuente de infección del tracto respiratorio superior causada
por muchos virus diferentes. A pesar de su elevada frecuencia, no existe terapéutica
ni medidas preventivas específicas para la mayoría de sus agentes etiológicos.
(Macedo M,2008)

Etiología

Salvo raras excepciones, los agentes etiológicos son virus. Los virus más
frecuentemente involucrados son Rinovirus, Coronavirus, Parainfluenza y

12
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

Adenovirus; menos frecuentemente Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y Enterovirus.


(Macedo M,2008)

Epidemiología

La vía de ingreso es respiratoria. Los virus se diseminan por contacto directo con
secreciones infectadas, mano a mano o a través de fomites, y posteriormente son
inoculados en la mucosa nasal o conjuntival; la inoculación en la mucosa oral es
una ruta menos efectiva. El resfrío común suele ocurrir con mayor frecuencia en los
meses fríos del año, pero cada virus tiene su propia incidencia estacional. Rinovirus
predomina en otoño y primavera; VRS aumenta a mitad del invierno; Coronavirus
aumenta al final del invierno y primavera. Esto sugiere un fenómeno de interferencia
entre los distintos virus que aún no es claro. En cuanto al rol del clima y la
temperatura, se cree que por un lado las bajas temperaturas aumentan el
hacinamiento de personas en espacios cerrados favoreciendo la diseminación; por
otro lado, los cambios en la humedad ambiental relativa alteran la viabilidad viral,
por ejemplo, Rinovirus tiene mayor viabilidad cuando la humedad es de 40% a 50%,
mientras que Influenza y Parainfluenza virus persisten viables en aerosoles
habiendo baja humedad ambiental relativa. (Macedo M,2008)

Patogenia

El período de incubación es de uno a cuatro días. La replicación viral se produce en


las células ciliadas del epitelio nasal y la nasofaringe. (Macedo M,2008)

Manifestaciones clínicas

El espectro de signos y síntomas comprende aumento de las secreciones mucosas


con corrimiento nasal u obstrucción nasal, edema inflamatorio de la mucosa,
estornudos, odinofagia, congestión conjuntival. Puede haber síntomas sistémicos:
fiebre (siempre de bajo grado), mialgias, cefaleas, tos seca, afonía, etc. (Macedo
M,2008)

13
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

Faringitis y Amigdalitis

La faringitis es la inf lamación (incluyendo eritema, edema, exudado, enantema,


úlceras y vesículas), generalmente debida a infección, de las membranas mucosas
de la garganta. (Flor-i-Bru J, 2017)

Etiología

La mayor parte de faringitis son víricas (65-80%) y tienen un predominio estacional


(otoño-invierno-primavera). El estreptococo beta hemolítico del grupo A (EBHGA,
estreptococo pyogenes) es el agente bacteriano predominante; si bien, salvo en
periodos epidémicos, en los que puede ser causa de un 30% de episodios, no
origina más de un 15% del total de infecciones, predominando al final del invierno y
principio de primavera. (Tanz RR, 2016)

Epidemiología

Estas infecciones ocurren durante todo el año, pero tienen su pico de incidencia en
otoño y primavera. El grupo etario más afectado y el de mayor riesgo de
complicaciones es el de 5 a 15 años. La trasmisión se produce por vía respiratoria
por contacto estrecho persona a persona. (Macedo M,2008)

Manifestaciones clínicas

El período de incubación es de dos a cuatro días. El cuadro más característico está


dado por la instalación abrupta de odinofagia acompañada de fiebre, cefalea y
malestar general. En niños son frecuentes las náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Los signos más destacados son edema, enrojecimiento e hiperplasia linfoide a nivel
de la faringe posterior, hiperplasia amigdalina, exudado amigdalino blanco grisáceo,
adenomegalias cervicales dolorosas. Si bien esta sintomatología es sugestiva de
faringitis bacteriana, también puede deberse a causas virales, y por este motivo
nunca puede realizarse el diagnóstico etiológico únicamente sobre la base del
cuadro clínico. (Macedo M,2008)

14
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

Laringotraqueobronquitis aguda (CRUP)

Es una infección viral alta y baja vinculada con la edad, que produce una inflamación
en el área subglótica que conduce a un cuadro clínico caracterizado por disnea y
estridor inspiratorio característico. (Katz SL, 1999)

Incidencia

Enfermedad frecuente de la primera infancia, representa el 15% de todas las IRA


en los niños. La incidencia máxima se observa durante el segundo año de vida y la
mayor parte de los casos se produce entre los tres meses y los tres años de edad.
Predomina en el sexo masculino. (Katz SL, 1999)

Etiología

El virus Parainfluenza 1 es la causa más frecuente, el tipo 3 suele ser el segundo


en frecuencia. Los brotes epidémicos causados por virus Influenza A y B pueden
determinar un porcentaje significativo. Solo en un 5% de los casos puede ser
causado por VRS. (Katz SL, 1999)

Epidemiología

Los patrones epidemiológicos reflejan principalmente los patrones estacionales. El


virus Parainfluenza 1 tiene su máxima incidencia durante el otoño y parecería
provocar brotes epidémicos año por medio. Lo brotes en invierno o principios de la
primavera se asocian más frecuentemente a Influenza A o B. (Macedo M,2008)

Manifestaciones clínicas

Inicialmente la infección viral compromete el tracto respiratorio superior, conductos


nasales, nasofaringe, posteriormente se propaga por la vía canalicular descendente
para afectar todos los niveles del aparato respiratorio. Los signos clásicos de
estridor, disfonía y tos perruna resultan principalmente de la inflamación de laringe
y tráquea, sin embargo, en la mayoría de los pacientes se objetiva un compromiso
pulmonar. La membrana mucosa también se encuentra relativamente más laxa, así
como más vascularizada, y el anillo cartilaginoso es menos rígido, la obstrucción
nasal y el llanto pueden agravar el estrechamiento dinámico de la vía aérea del niño.

15
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

La enfermedad se manifiesta durante el anochecer generalmente luego de una tos


leve de varios días de duración, acompañada o no de odinofagia y rinorrea serosa.
(Macedo M,2008)

Enfermedades respiratorias agudas bajas más comunes en invierno y otoño

Bronquitis aguda (BA)

Es un trastorno inflamatorio traqueobronquial que suele asociarse con una infección


respiratoria generalizada. Se presenta sobre todo durante los meses invernales.
Este cuadro es de etiología viral en la gran mayoría de los casos siendo los agentes
implicados con mayor frecuencia Rinovirus, Coronavirus, Influenza, Adenovirus.
Otras causas menos frecuentes no virales son Mycoplasma pneumoniae y C.
pneumoniae. (Lopardo G, 2013)

Patogenia

Durante la infección, la mucosa traqueobronquial se encuentra hiperémica y


edematosa, las secreciones bronquiales son importantes. La destrucción del epitelio
respiratorio puede ser extensa en algunas infecciones como por Influenza y ser
mínima en otras, como los resfríos por Rinovirus. (Lopardo G, 2013)

Manifestaciones clínicas

Se presenta con tos inicialmente seca, luego productiva, con expectoración


inicialmente mucosa que con los días se hace mucopurulenta. Puede haber roncus.
A la auscultación pleuropulmonar puede haber estertores secos (roncus, gemidos o
sibilancias), estertores subcrepitantes. No hay signos de consolidación
pleuropulmonar. Los adultos pueden presentar fiebre en la BA causada por
Influenza, Adenovirus y M. pneumoniae, no es frecuente cuando se asocia a
Coronavirus y Rinovirus. (Lopardo G, 2013)

Bronquiolitis

Es una enfermedad viral del tracto respiratorio inferior que aparece en los dos
primeros años de vida. (Macedo M,2008)

16
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

Epidemiología y etiología

La bronquiolitis aguda (BA) es una enfermedad muy frecuente en la infancia


(incidencia anual del 10% en menores de dos años), que ocasiona una importante
demanda asistencial en atención primaria (frecuencia de consultas entre 4-20%) y
en las urgencias hospitalarias (frecuencia de consultas entre 0,8-2,5%). Es la causa
más frecuente de ingreso por infección respiratoria aguda de vías bajas en niños
menores de dos años (frecuencia de ingreso entre el 1 y el 5%). (Orejón-Luna G,
2012)

Fisiopatología

El virus se replica inicialmente en el epitelio de tracto respiratorio superior, pero en


el lactante pequeño suele extenderse con rapidez hasta la vía aérea inferior. La
inflamación temprana progresa rápidamente a la necrosis y luego se desprende.
Como la resistencia al flujo aéreo se relaciona inversamente con el cubo del radio,
esta inflamación y el edema hacen que las luces pequeñas de los lactantes sean
particularmente vulnerables a la obstrucción. Los tapones de material necrótico
pueden obstruir total o parcialmente las pequeñas vías aéreas. (Orejón-Luna G,
2012)

Manifestaciones clínicas

Al inicio tos, rinitis serosa. Prodromo de uno a siete días, es común la fiebre,
habitualmente leve, el compromiso del tracto respiratorio inferior aparece en dos a
tres días con polipnea, irritabilidad, somnolencia, tos sibilante, emetizante,
cianosante, aleteo nasal, quejido inspiratorio (obstrucción). A la auscultación,
sibilancias y se observan tirajes. (Orejón-Luna G, 2012)

Neumonía aguda

La neumonía es una enfermedad inflamatoria del parénquima pulmonar de etiología


infecciosa, puede ser causada por bacterias, virus, hongos o parásitos. Es una
enfermedad frecuente. La frecuencia relativa de cada agente etiológico varía de
acuerdo a muchos factores, tales como la edad del paciente, la existencia de
enfermedades asociadas y el contexto en que se adquiere la infección (comunidad,
17
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

hospital, residencia de ancianos), entre otros. Su diagnóstico es clínico, radiológico


y evolutivo. En las edades extremas de la vida su incidencia es mayor que en el
resto de la población y es en estos pacientes en quienes tiene consecuencias más
graves. (Brown PD,1999)

Según las pautas propuestas por la Asociación Americana de Tórax (ATS, 1999) se
distinguen tres grupos.

1. Neumonia aguda comunitaria (NAC): en este grupo deben diferenciarse las


poblaciones según edad (niños y mayores de 65 años), comorbilidad como
insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), EPOC; y factores modificadores de la
enfermedad, entendiendo por tales aquellas condiciones que incrementan el riesgo
de infecciones por patógenos específicos (S. pneumoniae resistente a penicilina,
bacilos gramnegativos, Pseudomonas).

2. Neumonia aguda intrahospitalaria: se considera aquella producida en pacientes


ingresados luego de 72 hs o en pacientes que luego del egreso nosocomial inician
los síntomas hasta el séptimo día del alta.

3. Neumonia en inmunodeprimidos: un subgrupo especial comprende los pacientes


con SIDA, en tratamiento quimioterápico u otra inmunodepresión, en donde los
agentes responsables del proceso son diferentes. (Douglas-Campbell G, 1999)

Epidemiologia y Etiología

La neumonía es responsable del 15% de todas las defunciones de menores de 5


años y se calcula que mató a unos 920 136 niños en 2015. Nos centraremos
brevemente en los microrganismos responsables de la NAC. La mayoría de las
series se mantiene a S. pneumoniae como la primera causa, seguido en frecuencia
por H. influenzae, Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila, Chlamydia
pneumoniae, Moraxella catarrhalis y virus Influenza A. Más del 90% de las NAC son
producidas por estos agentes. (OMS, 2019)

Patogenia

18
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

La vía de llegada de los microorganismos al parénquima pulmonar es por vía


canalicular descendente por microaspiraciones o a través de material aerozolizado,
por ejemplo, por un estornudo (virus respiratorios, Mycobacterium tuberculosis).
Cuando los gérmenes superan los mecanismos defensivos y la capacidad de los
macrófagos para fagocitarlos, estos se convierten en mediadores de la respuesta
inflamatoria y producen factores quimiotácticos (IL1, IL6, TNFα, IL8, C5, LT4) para
los neutrófilos en el sitio de infección. (Donowitz GR, 1997)

Manifestaciones clínicas

se caracteriza por su comienzo brusco, aunque puede estar precedida de un cuadro


catarral. Presenta chuchos de frío, fiebre alta (ausente en ancianos) y tos seca
inicial, que luego se hace productiva con expectoración mucopurulenta o
herrumbrosa. Se puede acompañar de dolor tipo puntada de lado y aleteo nasal. Al
examen físico se presenta con aspecto tóxico, polipneico, febril, sudoroso y con
signos de condensación parenquimatosa (vibraciones disminuídas, matidez,
estertores crepitantes). En la radiología de tórax se observa una opacidad
inhomogénea con broncograma aéreo y afecta a uno o varios segmentos
pulmonares, pudiendo ocupar todo un lóbulo. (OMS, 2019)

La neumonia atípica puede ser causadas por M. pneumoniae y Chlamydia


pneumoniae. Suele iniciarse de modo insidioso con cefalea, astenia, escasa
afectación del estado general, tos seca persistente y muy molesta o con escasa
expectoración mucosa. Fiebre sin chuchos de frío, dolor torácico retroesternal que
aumenta con la tos. Son frecuentes los síntomas extrarrespiratorios como náuseas,
vómitos, exantema cutáneo, artromialgias, rinorrea, disfonía, odinofagia. La
auscultación pulmonar revela la presencia de crepitantes finos, aunque puede ser
normal. En la radiografía se observa un patrón intersticial, con opacidad de tipo
reticulonodular.

La neumonía en ancianos, es tres a cinco veces más frecuente y de mayor


mortalidad (cercana al 30%), siendo la primera causa infecciosa de mortalidad en el
grupo etario. Los agentes implicados con mayor frecuencia son S. pneumoniae, H.
influenzae, Klebsiella pneumoniae, S. aureus, virus Influnza A y B, y en los últimos

19
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

años se ha reconocido al VRS como un agente de importancia creciente en este


grupo etario. (OMS,2019)

Influenza

Las epidemias de gripe estacional (Influenza tipo A) se repiten anualmente, durante


el otoño y el invierno en las regiones templadas. La enfermedad es causa de
hospitalización y muerte, sobre todo en los grupos de alto riesgo (niños pequeños,
ancianos, mujeres embarazadas y enfermos de padecimientos crónicos).

Estas epidemias anuales causan de 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave


y de 250,000 a 500,000 muertes cada año. En los países industrializados la mayoría
de las muertes asociadas a la gripe corresponden a mayores de 65 años.
Extrapolando estas cifras a las poblaciones de América Latina y el Caribe, cabría
esperar un total de 4.7 millones a 15 millones de casos de enfermedad tipo influenza
en un solo año. En algunos países tropicales los virus de la Influenza circulan
durante todo el año, presentando uno o dos periodos de máxima actividad durante
las estaciones lluviosas. (Flores-Hernández S, 2003)

La influenza es una enfermedad respiratoria viral, contagiosa y aguda, cuyas


manifestaciones características son fiebre, cefalea, mialgia, postración, coriza, dolor
de garganta y tos. La sintomatología difiere en función de la edad de las personas
infectadas. (Secretaría de Salud, 2014)

Existen tres tipos de virus de la influenza: A, B y C. Los virus de la influenza de tipo


A son designados además por el subtipo, dependiendo de las proteínas presentes
en su superficie: Hemaglutinina y Neuraminidasa (H y N respectivamente); existen
16 diferentes hemaglutininas y 9 neuraminidasas identificadas hasta el momento.
La transmisión es de persona a persona, mediante el contacto de gotitas de flügge
al toser o estornudar o con superficies de materiales contaminados, incluyendo las
manos y los juguetes. Su periodo de incubación es de 1 a 7 días, el periodo de
transmisibilidad suele durar desde un día antes de iniciar los síntomas, hasta siete
días en los adultos y en los niños hasta catorce días. Entre los grupos poblacionales
más vulnerables a esta enfermedad encontramos a niños de seis meses a cinco

20
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

años de edad, mujeres embarazadas, personal de salud y personas de cualquier


edad que padezcan enfermedades crónicas o cursen con algún estado de
inmunosupresión. (SS, 2012)

Enfermedades respiratorias crónicas no transmisibles


Estas enfermedades respiratorias durante los periodos de invierno y otoño tienden
a empeorar debido a las bajas temperaturas por lo que son colocadas en este
apartado.

Asma

El asma es una enfermedad que afecta a los pulmones. Es una de las enfermedades
de duración prolongada más comunes en los niños, aunque los adultos también
pueden padecerla. El asma causa sibilancias, dificultad para respirar, opresión
torácica y tos durante la noche o temprano por la mañana. Quien tiene asma, tendrá
la enfermedad todo el tiempo, pero sufrirá crisis o reagudizaciones de la enfermedad
solamente cuando algo afecte sus pulmones. No se sabe la causa del asma en la
mayoría de los casos y tampoco cómo curarla. Lo que se sabe actualmente es que,
si existen antecedentes familiares de asma, existen más probabilidades de
presentar este padecimiento. (Global Initiative for Asthma, 2014)

Los síntomas que comúnmente se presentan con esta enfermedad son la disnea,
sibilancias, tos, también pueden presentar congestión nasal, estornudos y rinorrea.
Dependiendo de la duración e intensidad de los síntomas el asma de los adultos se
divide en intermitente o persistente y el asma persistente puede ser leve, moderada
o grave. En los niños la gravedad del asma puede ser muy difícil de determinar
debido a esto se clasifica en episódica (ocasional o frecuente) y persistente
(moderada o grave). También por el grado de control de la enfermedad que significa
poder hacer una vida normal, se clasifica en bien controlada, parcialmente
controlada y no controlada. (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica,
et al, 2011)

21
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

La EPOC es definida como una enfermedad prevenible y tratable con algunos


efectos extra pulmonares significativos que pueden contribuir a la gravedad de
manera individual. El componente pulmonar se caracteriza por una limitación del
flujo de aire que no es completamente reversible, esta limitación del flujo de aire es
progresiva y es asociada con una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones
a partículas o gases nocivos. (Decramer M, et al, 2012)

Los factores de riesgo asociados a la presencia de EPOC son el humo del tabaco
como principal desencadenante del proceso inflamatorio de la enfermedad, en
países en vías de desarrollo el humo derivado de carburantes de origen orgánico
usados para cocinar constituye un riesgo individual. La exposición a humos
industriales y polvos minerales también incrementa el riesgo de padecer EPOC.
(Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, 2008)

Los síntomas clínicos aislados no son útiles para diagnosticar este padecimiento,
se podrá hacer una sospecha del diagnóstico de EPOC en individuos de más de 35
años de edad, que presenten factores de riesgo para tabaquismo y los siguientes
síntomas:

➢ Disnea al ejercicio
➢ Tos crónica
➢ Producción regular de esputo
➢ Bronquitis frecuentes en invierno
➢ Sibilancias

La disnea es el síntoma primario más importante de la EPOC. (CNETS, 2008)

22
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

La mayoría de las enfermedades respiratorias se pueden prevenir desde cualquier


nivel de atención, realizando actividades de educación, promoción, prevención y
control. Las siguientes medidas de prevención son de acuerdo a los lineamientos
del programa sectorial de salud 2013-2018 publicado por la Secretaria de Salud
(2014), la NOM-024-SSA2-1994, para la prevención y control de las infecciones
respiratorias agudas en la atención primaria a la salud, publicada en el Diario Oficial
de la Federación (1996), y las medidas de prevención en temporada de frio lanzadas
por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(2020).

Actividades de educación para la salud de la población:

• Aplicación del esquema completo de vacunación de acuerdo con la Cartilla


Nacional de Vacunación.
• Alimentación al seno materno a los lactantes por un período mínimo de 6 meses y
de preferencia hasta un año.
• Evitar el hábito de fumar cerca de los niños.
• Evitar la quema de leña o el uso de braseros en habitaciones cerradas.
• Evitar los cambios bruscos de temperatura.
• Evitar el contacto con personas enfermas.
• Proporcionar el aporte adecuado de líquidos, frutas y verduras amarillas o
anaranjadas que contengan vitamina "A" y "C".

• Promover el aporte adecuado de líquidos y frutas que aporten vitaminas A y C.

• Recomendar una alimentación adecuada de acuerdo a la edad.

• Difundir la información del esquema de vacunación completo de acuerdo a la edad.

• Realizar talleres y difundir la información sobre la higiene de manos.

• Promover el ejercicio y las actividades al aire libre.

23
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

• Acudir periódicamente a la consulta de paciente sano.

• Capacitación para prevenir las IRA y evitar los factores predisponentes.

• Hacer una difusión continua de la información en las temporadas de mayor


incidencia de IRA.

Prevención y control de los factores predisponentes:

• Difundir las recomendaciones adecuándolas de acuerdo a la edad y alfabetismo


del paciente o la persona responsable del paciente.

• Realizar un aporte adecuado de líquidos y vitaminas A y C.

Proporcionar una alimentación adecuada de acuerdo a la edad.

• Cubrir la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar.

• Si no se cuenta con un pañuelo estornudar cubriendo la boca y nariz con el ángulo


que forma la unión del brazo y el antebrazo.

• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, los microorganismos se propagan de


esta manera.

• Realizar la higiene de manos si se tiene contacto con enfermos de IRA.

• Actualizar esquema de vacunación completo de acuerdo a la edad y grupo de


riesgo de la población (priorizar las vacunas frente a la Influenza, Neumococo y
Haemophilus influenzae).

• Tener un control adecuado de padecimientos concurrentes (inmunosupresión,


enfermedades crónicas, VIH, etc.).
• Recomendar la construcción o adecuación de viviendas con adecuada ventilación
y se pueda evitar el hacinamiento.

• Evitar el contacto directo con personas enfermas, cambios bruscos de


temperatura, el tabaquismo activo o pasivo, uso de leña o de braseros en
habitaciones cerradas.

24
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

• En caso de presentar síntomas respiratorios o haber estado en contacto con


personas enfermas de IRA acudir a su unidad de salud para recibir tratamiento ya
sea de manera profiláctica o terapéutica con la finalidad de evitar complicaciones.

En las unidades de salud las medidas de prevención y control de IRA deben


incluir:

• La búsqueda activa, pasiva o una combinación de las anteriores de casos de IRA


por parte de la unidad de vigilancia epidemiológica hospitalaria (UVEH).

• Evaluación de síntomas de IRA a todo paciente que ingrese a una unidad de salud,
así como a los pacientes que reciben atención a domicilio.

• Todo paciente que acuda a una unidad de salud a recibir atención médica con
síntomas respiratorios se le debe recomendar y facilitar el uso de mascarilla y la
realización de higiene de manos o bien, que espere recibir la atención médica en un
área separada o mantenerse a una distancia mínima de 2 metros con respecto al
resto de personas en la sala de espera para evitar la diseminación de la
enfermedad.

• Todo paciente con síntomas de IRA deben recibir terapia farmacológica para el
tratamiento oportuno en base al diagnóstico realizado.

• Cuando sea posible a los pacientes que son ingresados y que presentan síntomas
respiratorios deben ser alojados en una habitación individual bajo las
recomendaciones de aislamiento por gotas y por contacto.

• La vacunación a todo el personal sanitario frente a la influenza, así como la


vacunación frente a Neumococo, Haemophilus influenzae en personal sanitario
incluido en grupos de riesgo, como primera línea de prevención frente a la
transmisión de IRA.

• La valoración de la vacunación frente al virus de la Influenza, Neumococo y


Haemophilus influenzae a los pacientes incluidos en grupos de riesgo, si es posible
antes de su egreso hospitalario.

25
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

• Contar con políticas de prevención y control que autorice al personal de salud


llevar a cabo las precauciones de contacto o gotas (aislamientos) en pacientes con
síntomas respiratorios hasta no tener el resultado de laboratorio que confirme o
descarte el diagnóstico de IRA o influenza.

• Educar promover y realizar acciones de prevención de IRA de forma permanente


que difunda eficientemente la información a todo el personal de salud sobre temas
esenciales de prevención y control de infecciones como las precauciones de
aislamiento (estándar, por contacto, por gotas), higiene de manos, vacunación a
grupos de riesgo, recomendaciones de quimioprofilaxis, seguridad del paciente etc.

26
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

JUSTIFICACIÓN
De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) durante
el ‟periodo otoño-invierno, que comprende los meses de octubre a marzo, el número
de pacientes con enfermedades respiratorias aumenta de manera significativa. Tan
sólo en la Ciudad de México, durante la temporada invernal las enfermedades
respiratorias aumentan en promedio 35%, debido entre otras cosas a factores
climatológicos que provocan el aumento de contaminantes en la atmósfera.
(INER,2017)

La prevención y control de las enfermedades respiratorias (ER) constituyen un reto


para los responsables de la salud pública del país, debido al número de defunciones
prevenibles que producen, el costo de la atención a las complicaciones en las
unidades hospitalarias y la calidad de vida de la población afectada.

Con este panorama los esfuerzos deben ir encaminados a implementar mejoras en


las estrategias enfocadas a la prevención primaria, ya que es en esta etapa donde
se pueden evitar o reducir los daños a la salud causados por las ER. Un abordaje
para la prevención y control de las ER debe priorizar las acciones en promoción de
estilos de vida saludables (dieta balanceada, ejercicio, no consumo de tabaco,
consumo moderado de alcohol y control del estrés), educación y empoderamiento
en salud a la población en temas de higiene personal, higiene respiratoria,
reconocimiento de signos y síntomas de ER y recomendaciones específicas como
la vacunación para la influenza y la neumonía de tipo infecciosa; así como las
actividades de educación continua al personal de salud en el tema.

Este documento describe las medidas que se deben implementar para la prevención
y control de las ER, la importancia de llevarlas a cabo radica en reducir el número
de pacientes que acuden a una consulta médica por alguna ER, no solo en las
épocas donde la temperatura desciende, sino durante todo el año.

27
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

OBJETIVOS

General

Describir las medidas de prevención de las enfermedades respiratorias en otoño e


inverno.

Específicos
Determinar las medidas de prevención de las enfermedades respiratorias para el
periodo de otoño e invierno.

Identificar los factores de riesgo que propician una enfermedad respiratoria.

Conocer los datos epidemiológicos durante estas estaciones del año.

Fomentar la implementación de las medidas para la prevención de enfermedades


respiratorias en otoño e inverno.

28
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

MATERIAL Y MÉTODO

Tipo de estudio

El estudio es de tipo descriptivo.

Diseño metodológico

Descriptivo, transversal,

Límite de tiempo y espacio

El estudio se llevará a cabo durante estancia del servicio social en el Hospital Militar
Zona Villahermosa, Tabasco, en el periodo de 6 meses.

Universo

Constituido por los pacientes que ingresen a los diferentes servicios del Hospital,
así, como personal de salud.

Población

Todos los pacientes y personal de salud del hospital Militar zona Villahermosa,
Tabasco.

Muestreo

Será no probabilístico y por conveniencia.

29
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

Criterios de inclusión

⎯ Todos los pacientes y personal de salud del hospital

Criterios de exclusión

⎯ Pacientes y personal que no sean del hospital Militar Zona Villahermosa,


tabasco

Criterios de eliminación.

⎯ Pacientes y personal que no sean del hospital Militar Zona Villahermosa,


tabasco

Variables

Cuantitativa discreta

INSTRUMENTO Y RECOLECCIÓN DE DATOS

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

El análisis de información es parte fundamental en el proceso de investigación su


propósito es organizar y clasificar la información necesaria. Se llevará a cabo en el
programa IBM SPSS Statistics, debido a que la muestra y población a manejar, a
través de estadísticas descriptivas, que nos permita examinar la moda y media de
los resultados obtenidos con la finalidad de realizar un correcto análisis de los
resultados.

30
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

De acuerdo con el Reglamento de la Ley General de Salud (1984) en Materia de la


investigación para la Salud publicada en el Diario Oficial de la Federación hace
mención de lo siguiente:

Artículo 2: El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades:

VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la


salud.

Artículo 96: La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones


que contribuyan:

III. A la prevención y control de los problemas de salud que se consideren prioritarios


para la población.

Artículo 100. La investigación en seres humanos se desarrollará conforme a las


siguientes bases:

I. Deberá adaptarse a los principios científicos y éticos que justifican la investigación


médica, especialmente en lo que se refiere a su posible contribución a la solución
de problemas de salud y al desarrollo de nuevos campos de la ciencia médica.

II. Podrá realizarse sólo cuando el conocimiento que se pretenda producir no pueda
obtenerse por otro método idóneo.

III. Podrá efectuarse sólo cuando exista una razonable seguridad de que no expone
a riesgos ni daños innecesarios al sujeto en experimentación.

IV. Se deberá contar con el consentimiento por escrito del sujeto en quien se
realizará la investigación, o de su representante legal en caso de incapacidad legal
de aquél, una vez enterado de los objetivos de la experimentación y de las posibles
consecuencias positivas o negativas para su salud.

31
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

V. Sólo podrá realizarse por profesionales de la salud en instituciones médicas que


actúen bajo la vigilancia de las autoridades sanitarias competentes.

VI. El profesional responsable suspenderá la investigación en cualquier momento,


si sobreviene el riesgo de lesiones graves, invalidez o muerte del sujeto en quien se
realice la investigación.

VII. Las demás que establezca la correspondiente reglamentación.

Según el Código de Ética para las Enfermeras y Enfermeros en México en


2001.

Capítulo I. Disposiciones generales

Artículo 1. El presente Código norma la conducta de la enfermera en sus relaciones


con la ciudadanía, las instituciones, las personas que demandan sus servicios, las
autoridades, sus colaboradores, sus colegas y será aplicable en todas sus
actividades profesionales.

Capítulo II. De los deberes de las enfermeras para con las personas

Artículo 2. Respetar la vida, los derechos humanos y por consiguiente el derecho


de la persona a decidir tratamientos y cuidados una vez informado.

Artículo 4. Proteger la integridad de la persona ante cualquier afectación


ocasionada por la mala práctica de cualquier miembro del equipo de salud.

Artículo 5. Mantener una conducta honesta y leal; conducirse con una actitud de
veracidad y confidencialidad salvaguardando en todo momento los intereses de la
persona.

Capítulo V. De los deberes de las enfermeras para con su profesión

Artículo 24. Contribuir al desarrollo de su profesión a través de diferentes


estrategias, incluyendo la investigación de su disciplina.

32
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

Posteriormente en el Decálogo del Código de Ética para las Enfermeras y


Enfermeros en México.

La observancia del Código de Ética, para el personal de enfermería nos


compromete a:

2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando


cuidados de enfermería libres de riesgos.

5. Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o
daño a la propia persona o a terceros. (Secretaria de Salud y Comisión
Interinstitucional de Enfermería, 2001)

33
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

RECURSOS HUMANOS

En el presente proyecto de investigación participan las siguientes personas:

Daniela Cristel Luna Hernández y Estefany Alejandro Rodríguez, pasantes del


Servicio Social de Enfermería en el Hospital Militar zona Villahermosa, Tabasco,
encargados de la investigación.

MCSP. María José Jiménez Zamudio, profesor Investigador de la División


Académica Multidisciplinaria De Comalcalco (DAMC).

PRESUPUESTO

Tipo Categoría Descripción Monto


Recursos Infraestructura Equipo de $ 300.00
disponibles computo
Lapiceros $5.00
Recursos Copias $300
necesarios

34
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

CRONOGRAMA

Meses
Actividades
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero

Elección de tema y realización de


la estructura del proyecto de
investigación

Primera revisión

Realización de la parte de recursos


materiales y humanos.
Terminación del proyecto de
investigación

35
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

CONCLUSIÓN

Las enfermedades respiratorias son en la actualidad un severo problema de salud


publica a nivel mundial, el exceso de contaminantes en el aire sumado, a la
tendencia de practicar una vida de los más sedentaria están acarreando a un
deterioro exabrupto de la salud; los periodos de invierno y otoño nunca vienen solos,
trayendo con ellos epidemias de gripe estacional, diversas enfermedades
respiratorias agudizándose en la población mas afectada que son los niños menores
de 5 años y los adultos mayores, población que se ve muy vulnerable debido a no
tener un sistema respiratorio en buenas, condiciones, un sistema inmune con
muchas deficiencias, y un organismo que no resiste los cambios constantes de
temperatura; sin embargo, fomentar el uso de medidas de prevención para reducir
el número de pacientes que acuden a una consulta medica por alguna enfermedad
respiratoria durante las temporadas de frio que es cuando mas atacan, es rentable,
es rentable tanto para el paciente, los familiares del paciente, para el personal de
salud que no trabajara bajo un exceso de trabajo por la saturación de los servicio, y
para el hospital, que tendrá una cama disponible para algún paciente con una
urgencia medica que tal vez no pudo prevenir.

36
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arroba-Basanta ML, (2003). Laringitis aguda (Crup). Madrid. España; Servicio de


Pediatría. Centro de Salud el Naranjo. Fuenlabrada: Vol. 01. Núm. S1. pp.
55-61. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-laringitis-
aguda-crup--articulo-13054787

Brown PD, Lerner SA. (1999) Neumonia adquirida en la comunidad. The Lancet (Ed.
Esp.); 34 (3) 174- 181.

Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades. (2019).


Neumonía en invierno. México, Toluca, Estado de Mexico; Visión CEVECE
2019 semana 46. Disponible en:
https://salud.edomex.gob.mx/cevece/documentos/difusion/tripticos/2019/
Semana%2046.pdf

Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. (2008) Diagnóstico y


Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. México,
IMSS. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS037-08.

Correal ME, Marthá JE, Rodrigo S, (2015). Influencia de la variabilidad climática en


las enfermedades respiratorias agudas en Bogotá. Colombia.
Biomédica;35(Supl.2):130-8. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v35i0.2456

Decramer M, Janssens W, Miravitlles M. (2012) Chronic Obstructive Pulmonary


Disease. The Lancet 2012, April 379: 1341–51.

Donowitz GR., Mandell GL. (1997) Neumonia aguda. En Mandell, Douglas y


Bennett. Enfermedades infecciosas. Ed.Panamericana: 682-98.

37
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

Donowitz GR., Mandell GL. (1997) Neumonia aguda. En Mandell, Douglas y


Bennett. Enfermedades infecciosas. 682-98. Ed.Panamericana.

Douglas-Campbell G. (1999) Commentary on the 1993 American Thoracic Society.


Guidelines for the treatment of communitary-acquired pneumonia.
Chest;115-14S-18S

Elías-Sierra R, Elías-Armas K, Lecourtois-Mendoza L, Fong-Berguelich, YP, &


Columbié-Martínez R. (2019). Influencia de las estaciones del año en los
perfiles de morbilidad y mortalidad en una Unidad de Cuidados
Intensivos. Revista Información Científica, 98(3), 344-354. Epub 23 de
julio de 2019. Recuperado en 18 de febrero de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-
99332019000300344&lng=es&tlng=es.

Flor i Brú, J. (2017). Infecciones de vías respiratorias altas-1: faringitis aguda y


recurrente. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2017/xxi06/01/n6-385-393_JosepFlor1.pdf

Flores-Hernández S, Trejo-Pérez JA, Reyes-Morales H, Pérez-Cuevas R,


Guiscafré-Gallardo H, (2003) Guía clínica para el diagnóstico, tratamiento
y prevención de las infecciones respiratorias agudas. Red Med IMSS,
41(Supl) S3-S14.

Foro de las Sociedades Respiratorias Internacionales. (2017) El impacto Global de


la Enfermedad Respiratoria – Segunda edición. México, Asociación
Latinoamericana de Tórax; ISBN: 9781849840873; e-ISBN:
9781849840880.

Global Initiative for Asthma. (2014) Pocket Guide for Asthma Management and
Prevention: A Pocket Guide for Physicians and Nurses. USA: The Initiative.

Herrera-Lara S, Fernández-Fabrellas E, Cervera-Juan A y Blanquer-Olivas R,


(2013). ¿Influyen la estación y el clima en la etiología de la neumonía
adquirida en la comunidad?. Valencia, España. Archivos de

38
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

Bronconeumología, Volume 49, Issue 4, April 2013, Pages 140-145.


Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2012.11.001

INER: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. (2012) EPOC. México:


Clínica de EPOC; (actualizada el 21 de Enero de 2013, acceso el 25 de
Agosto de 2014).. Disponible en:
http://www.iner.salud.gob.mx/contenidos/clinica_ epoc.html

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (2020).


Medidas preventivas para temporada de frío. México; Disponible en:
https://www.gob.mx/issste/es/articulos/medidas-preventivas-para-el-
invierno?idiom=es

Katz SL, Gershon AA, Hotez PJ. (1999) Krugman Enfermedades Infecciosas
pediátricas. 10ª ed. España: Harcourt, 1999.

Ley General de Salud. (1984). REGLAMENTO de la Ley General de Salud en


Materia de Investigación para la Salud. Diario Oficial de la Federación.
Obtenido de
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html

Lopardo, G., Pensotti, C., Scapellato, P., Scapellato, O., Calmaggi1, A., Clara, L.,
Klein, M., Levy-Hara, G., López-Furst, M. J., Mykietiuk, A., Pryluka, D.,
Rial, M. J., Vujacich, C., & Yahni, D. (2013). Consenso intersociedades
para el manejo de infecciones respiratorias: bronquitis aguda y
enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Buenos Aires; 73:163-173.
https://www.medicinabuenosaires.com/PMID/23570768.pdf

Macedo M, S. Mateos. SF. (2008) Infecciones respiratorias, en temas de


bacteriología y virología médica. Recuperado de:
http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/Infeccionesrespi ratorias.pdf

Martín-Aragón S, (2010). Tratamiento de las infecciones de las vías respiratorias


altas. Universidad Complutense de Madrid; Vol. 29. Núm. 6. Pp. 92-97:
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-
tratamiento-infecciones-vias-respiratorias-altas-X0212047X10875702
39
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

OREJON-LUNA, G. y FERNANDEZ RODRIGUEZ, M. (2012) Bronquiolitis aguda.


Rev Pediatr Aten Primaria [online]., vol.14, suppl.22, pp.45-49. ISSN 1139-
7632. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1139-
76322012000200006.

Organización Mundial de la Salud. (2019). Neumonía. https://www.who.int/es/news-


room/fact-sheets/detail/pneumonia

Organización Panamericana de la Salud, (2012) Unidad de Atención de Enfermedad


Respiratoria Aguda Comunitaria UAERAC/UAIRAC. Manual para Agentes
Comunitarios Voluntarios de Salud. Bogotá, D.C.: OPS: ISBN 978-92-75-
31678-8. Disponible en:
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionContr
olEnfermedadesRespiratoriasInfluenza2013_2018.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2012) Clasificación Estadística


Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud,
Décima Revisión. Washington, D.C. OPS.

Organización Panamericana de la Salud. (2012). Unidad de Atención de


Enfermedad Respiratoria Aguda Comunitaria -UAERAC/UAIRAC. Bogotá,
D.C.: OPS. ISBN 978-92-75-31678-8. Disponible en:
https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=downloa
d&category_slug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=1368-uairac-
15062012&Itemid=688

Ruiz-Matus C, Kuri-Morales P y Narro-Robles J, (2017). Comportamiento de las


temporadas de influenza en México de 2010 a 2016, análisis y prospectiva.
México; GACETA MÉDICA DE MÉXICO: 153:205-13. Disponible en:
https://www.anmm.org.mx/GMM/2017/n2/GMM_153_2017_2_205-
213.pdf

Secretaria de salud, (1996). NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-024-SSA2-1994.


Para la prevención y control de las infecciones respiratorias agudas en la

40
Hospital Militar Zona Villahermosa, Tabasco.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica Multidisciplinaria De Comalcalco.

atención primaria a la salud. México; Diario Oficial de la Federación.


Disponible en: DOF - Diario Oficial de la Federación

Secretaría de Salud. (2012) Manual de enfermedades respiratorias agudas 2012


Prevención, Diagnóstico y Tratamiento. México, secretaria de salud.

Secretaría de Salud. (2014). Prevención y Control de las Enfermedades


Respiratorias e Influenza. Programa Sectorial de Salud 2013-2018.
Primera edición, México, D.F. Disponible en:
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionContr
olEnfermedadesRespiratoriasInfluenza2013_2018.pdf

Secretaria de Salud. Comisión Interinstitucional de Enfermería. (2001). Código de


ética para las enfermeras y enfermeros en México. 27. Obtenido de
http://biblio.upmx.mx/textos/069680.pdf

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, Sociedad Española de


Alergología e Inmunología Clínica, Sociedad Española de Neumología
Pediátrica, Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria,
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, Sociedad Española
de Otorrinolaringología, Sociedad de Respiratorio de Atención Primaria,
Sociedad Española de Inmunología y Alergia Pediátrica, Sociedad
Española de Médicos Generales y de Familia. (2011) Guía Española Para
el Manejo del Asma. Madrid: Luzán 5 S.A. de Ediciones, 68 p.

Tanz RR. (2016) Acute pharyngitis. En: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme III JW,
Schor NF. Nelson textbook of paediatrics. 20ª ed. Elsevier. Philadelphia.
p. 2017-21.

41

También podría gustarte