Está en la página 1de 1

Munguía Valadez Miguel Ángel

1. Según Bazerman, ¿qué relevancia o significado tiene la escritura en la universidad ?

En sí, nos explica que su importancia radica en la construcción de nuestro pensamiento crítico,
ya que este se construye mediante la correcta expresión de nuestras ideas, pensamientos, experiencias
entre otras cosas. Pues, sin pensamiento crítico, uno simplemente repetiría constantemente la
información de los textos, sin que generasen conocimiento verdadero.

2. Charles Bazerman, ¿qué expresa o dice al respecto de la disciplina (o de la instrucción de la


disciplina)?

La disciplina la expresa como el enfoque adecuado que nosotros le damos a los textos e ideas.
Ya que todos nos enfocamos en distintos puntos a la hora de analizar algún suceso. En especial, detalla
el mejoramiento de la disciplina en el alumno, que sepa diferencias y recolectar lo esencial.

3. ¿Qué consejos proporciona, el autor, para ejercer la escritura académica o disciplinar ?

El pulir la perspectiva de las lecturas mediante la discusión y el análisis de estas. Nos aconseja
leer diariamente mientras que al final se discuta o debata lo ya leído. Así mismo, nos sugiere el uso de
notas adhesivas.

Como reflexión, puedo añadir que estoy totalmente de acuerdo con el texto. Al principio si parece bastante
abrumador la presentación de la lectura universitaria al alumno, pues comúnmente pasas de leer textos
con un lenguaje más coloquial a uno que se encuentra sumergido en tecnicismos, los cuales uno no está
acostumbrado. De igual forma, me parece correcto la explicación de la disciplina, donde nos detalla que,
aunque tengamos un texto de miles de páginas, lo importante es buscar lo que nos interesa y analizar
las posibilidades. Así mismo, el detalle de explicar que no simplemente hay que leer por leer, si no, que
hay que explorar más a fondo estos documentos con el fin de crear nuestro propio pensamiento.

También podría gustarte