Está en la página 1de 172

Contenido

BLOQUE I................................................................................................................ 1
ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL BLOQUE I.......................................1
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA............................................................................2
CIENCIA............................................................................................................2
EL MÉTODO CIENTÍFICO................................................................................2
CAMPO DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA.........................................................3
RAMAS DE LA BIOLOGÍA................................................................................4
¿QUÉ ES LA VIDA?..........................................................................................6
BLOQUE II............................................................................................................. 11
ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL BLOQUE II....................................11
BASES QUÍMICAS DE LA VIDA........................................................................14
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS LA BASE QUIMICA DE LA VIDA.........................14
ENLACES COVALENTES..............................................................................14
GRUPOS FUNCIONALES..............................................................................18
MOLÉCULAS ORGÁNICAS............................................................................21
CARBOHIDRATOS.........................................................................................21
LÍPIDOS..........................................................................................................29
PROTEÍNAS................................................................................................... 37
ÁCIDOS NUCLEICOS.................................................................................... 44
BLOQUE III............................................................................................................ 48
ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL BLOQUE 3....................................48
TEORIA CELULAR.............................................................................................50
PROPIEDADES O ATRIBUTOS BASICOS DE LA CÉLULAS.......................50
TIPOS DE CÉLULAS......................................................................................53
LA MEMBRANA CELULAR Y SU FUNCIÓN..................................................69
ENERGÍA Y METABOLISMO.........................................................................78
ENZIMAS........................................................................................................ 85
PRODUCCION DE ATP Y LIBERACION DE ENRGÍA...................................89
FOTOSÍNTESIS............................................................................................102
BLOQUE IV. I.......................................................................................................110
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BLOQUE IV..............................................110
INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA MOLECULAR..........................................112
ÁCIDOS NUCLEICOS.................................................................................. 112
EL ADN CODIFICA LA INFORMACIÓN GENÉTICA....................................116
REPLICACION DEL ADN.............................................................................116
EXPRESIÓN Y REGULACIÓN GENICA......................................................121
CODIGO GENÉTICO....................................................................................125
INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA...................................................128
BLOQUE V...........................................................................................................138
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DEL BLOQUE V.......................................138
REPRODUCCIÓN CELULAR...........................................................................140
FUNCIONES DE LA DIVISÓN CELULAR....................................................140
CICLO CELULAR EN CÉLULAS PROCARIONTES.....................................143
ORGANIZACIÓN DEL ADN EN LOS CROMOSOMAS EUCARIONTES.....144
EVENTOS DEL CICLO CELULAR................................................................147
REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR.........................................................155
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA...........................................................................168
BLOQUE I.

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL BLOQUE I

1. Investigar la definición de los conceptos básicos a tratar en el bloque: ciencia,


biología, vida, método científico, homeostasis, irritabilidad, movimiento,
reproducción, mutación, evolución, metabolismo, camuflaje, órgano,
sistema, célula, tejido.

2. Análisis de un caso: Realiza una Lectura de reflexión sobre la aparición del


virus del Ébola, relación con otros virus, las epidemias y el papel de la biología
en estos temas de salud pública.

3. Analice diversas investigaciones relacionadas con temas de biología y


basándose en ellas realice un resumen de las mismas, trate de visualizar y
describir los pasos que se han seguido para llevarlas a cabo. Del mismo modo
y trate de explicar las principales características de las ciencias.

4. Basados en problemas reales de carácter biológico, plante una posible


investigación que nos permita resolver dicha problemática y defina posibles
objetivos y e hipótesis a seguir.

5. Realice un mapa conceptual donde se visualicen las principales ramas de la


biología y las ciencias auxiliares de la misma.

6. Realice u una serie de dibujos y esquemas mediante los culés pueda


ejemplificar los distintos niveles de organización de los seres vivos. Incluya
una breve descripción de cada nivel.

7. Diseñar un cartel donde el alumno muestre las principales características de


los seres vivos, mismas que los distinguen de la demás materia inerte.

1
LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA

Es una ciencia que estudia a los seres vivos, en sus formas y sus expresiones, en
todas sus dimensiones: origen, evolución, clasificación, estructura, función,
reproducción, adaptación y muerte.

CIENCIA
Es un conjunto de conocimientos organizados en forma sistemática, que han sido
obtenidos a través de un método de trabajo llamado método científico.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

 SISTEMÁTICA. Los conocimientos generales están perfectamente articulados


y organizados entre sí.
 METODOLÓGICA. Los conocimientos que se obtienen se logran a través de
seguir un método de estudio perfectamente establecido llamado método
científico.
 OBJETIVA. La ciencia explica los hechos y fenómenos tal y como son,
independientemente de los pensamientos y juicios de los investigadores.
 VERIFICABLE. Se establecen procedimientos para verificar y/o desechar
hipótesis, esto mediante el análisis de los datos obtenidos.
 MODIFICABLE. Con el paso del tiempo el conocimiento se puede ampliar o
modificar.

EL MÉTODO CIENTÍFICO

Es un conjunto de pasos perfectamente estructurados mediante los cuales la


ciencia llegará a generar conocimientos. Y en términos generales consiste en los
siguientes pasos:

2
 OBSERVACIÓN. Analizar el fenómeno estudiado de tal manera que nos
permita plantear el problema a estudiar, así como también nos permita
plantear posibles soluciones (análisis y registro de información existente).
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Consiste en formular preguntas sobre
lo observado previamente a fin de determinar el objeto de estudio y los
posibles resultados a los que queremos llegar.
 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS. Son los resultados a los que queremos
llegar.
 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. La hipótesis es un supuesto o explicación
tentativa del problema planteado de manera lógica y razonable. Establece las
causas y consecuencias que originan y explican el fenómeno en cuestión.
 SELECCIÓN DE VARIABLES. Es lo que queremos medir sobre el objeto de
estudio (velocidad de reproducción de una bacteria, porcentaje de germinación
de una semilla, crecimiento de una población, etc.). Las variables pueden ser:
independientes, dependientes, cualitativas y cuantitativas.
 EXPERIMENTACIÓN. Es una serie de actividades planificadas que tienen por
objeto representar o reproducir el fenómeno en cuestión, se deben tomar en
cuenta las condiciones particulares del objeto de estudio.
 ANÁLISIS DE RESULTADOS. Consiste en analizar los datos mediante una
técnica previamente establecida, para llegar a conclusiones.
 CONCLUSIONES, LEYES Y TEORÍAS. Son los resultados de la
investigación, es la hipótesis aprobada o desechada.

CAMPO DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA

La Biología es una disciplina que se ha construido a través de la búsqueda de


respuestas a múltiples preguntas generadas diariamente. Dicha búsqueda ha
dado lugar al diseño de infinidad experimentos sumamente variados que nos han
proporcionado la enorme cantidad de conocimientos que ahora tenemos sobre la
vida en el planeta.
Cada uno de los seres vivos, tanto los ya extintos, los que habitan actualmente el
planeta y las especies nuevas que van surgiendo, son estudiados ampliamente
por este campo del conocimiento: su tipo de reproducción, de qué se alimentan, su
hábitat, la estructura anatómica, el funcionamiento de su cuerpo, las relaciones

3
que establecen con otros seres vivos y con el entorno donde habitan, su ciclo de
vida, su metabolismo y su evolución.
Por lo anterior, la Biología tiene un campo de estudio enorme, por lo que requiere
establecer conexión con otras ciencias, al mismo tiempo que ha tenido que
subdividirse en otras ciencias.

RAMAS DE LA BIOLOGÍA

A través del tiempo la Biología se ha ramificado, creando múltiples ciencias para


cubrir áreas especializadas del conocimiento, debido a la necesidad de precisar el
análisis de la vida en diferentes niveles, como el atómico, el celular, el funcional o
de diversidad de plantas, animales, protozoos, hongos o bacterias.
1. FISIOLOGÍA. Parte de la Biología que estudia las funciones de los seres
vivos.
2. ANATOMÍA. Ciencia que estudia la estructura anatómica de los seres vivos.
3. CITOLOGÍA. Rama de la Biología que estudia las células, su estructura y
función.
4. HISTOLOGÍA. Es la ciencia derivada de la Biología que se encarga de
estudiar la estructura y organización de los tejidos en los organismos.
5. TAXONOMÍA. Es la disciplina que se encarga de clasificar a los organismos y
analizar las relaciones entre ellos.
6. PALEONTOLOGÍA. Es la parte de la Biología que estudia y describe los
organismos que vivieron en el pasado a través de los restos fósiles.
7. ZOOLOGÍA. Parte de la Biología que se encarga del estudio delos animales.
8. BOTÁNICA. Disciplina que se encarga del estudio de las plantas.
9. MICOLOGÍA. Ciencia que se encarga del estudio de los hongos.
10. MICROBIOLOGÍA. Es la parte de la Biología que estudia el mundo
microscópico.
11. BIOFÍSICA. Disciplina que estudia el impacto de las leyes de la física en los
procesos biológicos.
12. BIOQUÍMICA. Ciencia que se encarga de estudiar todas las reacciones
químicas que suceden en la célula.
Existen otras subdivisiones que se caracterizan por estudiar de manera
especializada a algunas de las especies por separado, así como, el estudio de
ciertos grupos de ecosistemas.

4
RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS
Como ya se mencionó, el campo de estudio de Biología es muy amplio, por lo que,
ha sido necesario recurrir al apoyo de otras ciencias para cumplir con su cometido.
Entre las más importantes tenemos: Física, Química, Biofísica y Bioquímica,
Citoquimica, Medicina, Agronomía, Informática, Bioinformática, Geografía,
Biogeografía, Ética, etcétera.

5
¿QUÉ ES LA VIDA?

Como se dijo anteriormente la Biología es la ciencia que estudia la vida. Pero,


¿qué es la vida? Si buscamos “vida” en el diccionario, descubriremos definiciones
como “la cualidad que distingue a un ser vital y funcional de un cuerpo muerto”,
pero no menciona cuál es esa cualidad. La vida es intangible y desafía la
definición simple, incluso para los biólogos. Sin embargo, la mayoría está de
acuerdo en que las cosas vivientes, u organismos, comparten ciertas
características que, en conjunto definen la vida.
Desde una perspectiva bioquímica, cuatro características distinguen a las células
vivas de los sistemas químicos:
1. La existencia de una membrana que separa a la célula del ambiente
circundante y permite tener su identidad bioquímica.
2. La presencia de enzimas, proteínas complejas esenciales para las reacciones
químicas de las que depende la vida.
3. La capacidad para duplicarse y generar otra generación.
4. La posibilidad de evolucionar a partir de la producción de descendencia con
variación.
Toda persona es capaz de reconocer ciertas características comunes que reúnen
todos los seres vivos:
1. LOS SERES VIVOS EVOLUCIONAN. Si hay algo que todos los seres vivos
comparten es una historia evolutiva que se refleja en cada una de sus
características.
La evolución es el cambio genético en una población a lo largo del tiempo.
Los cambios se acumulados sobre períodos largos de tiempo explican la
asombrosa diversidad de organismos que ahora comparten este planeta. La
“teoría científica de la evolución” se formuló a mediados del siglo XIX por parte
de dos naturalistas ingleses, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace. Desde
aquella época ha recibido apoyo de fósiles, estudios geológicos, datación
radioactiva de rocas, Genética, Biología Molecular, Bioquímica y
experimentación de cruza. La evolución no sólo explica la enorme diversidad
de la vida, sino también las notables semejanzas entre diferentes tipos de
organismos.
2. LOS SERES VIVOS PRESENTAN UNA ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA
(NIVELES DE ORGANIZACIÓN). Los seres vivos son sistemas altamente
organizados y complejos. Uno de los principios fundamentales de la Biología

6
establece que los seres vivos obedecen a las leyes de la Física y la Química
que van desde los niveles subatómicos hasta la biósfera misma.
La ciencia de la Biología comprende muchas áreas de investigación
diferentes, y cada una de ellas requiere distintos de conocimientos
especializados. De hecho, la, Biología no es un campo simple, sino muchos
ligados mediante la sorprendente complejidad de la vida.

Toda la vida sobre la


Tierra y las porciones
Biósfera no vivientes de la
Tierra que sostienen la
vida.

Una comunidad junto


Ecosistema con su entorno no
viviente.
Conjunto de
poblaciones que viven
Comunidad en la misma área e
interactúan
mutuamente.
Todos los miembros
de una misma especie
que viven en la misma
Población área, tienen la
capacidad de cruzarse
y tener una
descendencia fértil.
Organismo viviente
Organismo
compuesto de muchas
multicelular
células.
Dos o más órganos
que funcionan en
Sistema conjunto en la
orgánico ejecución de una
función corporal
específica.

7
Una estructura en
general compuesta de
Órgano varios tipos de tejidos
que forman una unidad
funcional.
Un grupo de células
Tejido similares que realizan
una función específica.
Unidad anatómica y
Célula funcional más
pequeña de vida.
Una combinación de
Molécula
átomos.
Partícula más pequeña
de un elemento que
Átomo conserva las
propiedades de dicho
elemento.

3. LOS SERES VIVOS SON SISTEMAS ABIERTOS QUE PROCESAN Y


ALMACENAN ENERGÍA (METABOLISMO). Los seres vivos intercambian
sustancias y energía con el medio externo funcionando como un sistema
abierto. Las sustancias que ingresan al organismo se incorporan a una red de
reacciones químicas en las que se degradan y se utilizan como unidades para
la construcción de compuestos más complejos.
Los organismos obtienen los materiales que constituyen sus cuerpos, (como
minerales, agua y otros bloques constructores químicos simples) del aire, el
agua, el suelo y en algunos casos, los cuerpos de otras cosas vivientes.
Puesto que la vida no crea ni destruye materia, los materiales se intercambian
y reciclan continuamente entre los organismos y sus alrededores no vivientes.
4. LOS SERES VIVOS PROCESAN INFORMACIÓN (HOMEOSTASIS). Otra
capacidad crucial para la vida es que los organismos son capaces de
mantener un medio interno estable dentro de ciertos límites, aun y cuando se
intercambien materiales con el medio externo.
La compleja organización celular siempre tiende a desintegrarse a menos que
se use energía para mantenerla. Las cosas vivientes, que representan el
clímax de la complejidad organizada, continuamente usa energía para
mantenerse a sí misma. Para mantener la homeostasis, las membranas
celulares constantemente bombean sustancias especificas dentro y fuera de la

8
célula. Las personas y otros mamíferos usan mecanismos fisiológicos para
mantener el estrecho rango de temperatura que permite que las reacciones
que sostienen la vida ocurran en sus células. La vida entonces requiere
condiciones internas muy precisas mantenidas por un gasto continuo de
energía.
5. LA VIDA ES PERPETUA (REPRODUCCIÓN). Una característica
sorprendente es la capacidad de reproducirse y transmitir información a la
descendencia, sin esta característica los seres vivos no podrían persistir en el
tiempo, generación tras generación.

Los organismos se reproducen de varias formas, se incluyen: dividirse a la


mitad, producir semillas, dar a luz y producir huevos. El resultado final siempre
es el mismo: nuevas versiones de los organismos progenitores que heredan
las instrucciones para producir y mantener su forma de vida particular. Estas
instrucciones, copiadas en cada célula y transmitidas a los descendientes, son
portadas en la estructura única de la herencia el ácido desoxirribonucleico
(ADN). El conjunto completo de moléculas de ADN contenido en cada célula
proporciona un detallado manual de instrucciones para la vida, en forma muy
parecida a cómo un plano arquitectónico da instrucciones para la construcción
de un edificio.

6. IRRITABILIDAD. Es la capacidad que tienen los seres vivos de reaccionar a


estímulos químicos o físicos que presentan medios externos e internos.
Para obtener energía y nutrientes, los organismos deben percibir y responder
a estímulos en sus ambientes. Los animales usan células especializadas para
detectar la luz, temperatura, sonido, gravedad, contacto, químico y muchos
otros estímulos provenientes de sus entornos externos e internos. Por
ejemplo, cuando tu cerebro detecta un bajo nivel de azúcar en la sangre (un
estímulo interno), hace que tu boca haga agua.
7. CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Los seres vivos aumentan de tamaño
progresivamente hasta alcanzar los límites de su especie, esto se debe
principalmente a la síntesis de proteínas. Además, implica una serie de
cambios ordenados en las etapas por las que van pasando.
En algún momento de su vida, todo organismo crece. Los organismos
unicelulares, como las bacterias, crecen hasta aproximadamente el doble de
su tamaño original, copian su material genético y luego se dividen a la mitad
para reproducirse (fisión binaria). Animales y plantas usan un proceso similar
para producir más células dentro de su cuerpo y repiten la secuencia hasta
que el crecimiento se detiene. Células individuales también pueden contribuir
9
al crecimiento de un organismo y aumentar su tamaño, como ocurre con las
células musculares y grasas en los animales y en las células que almacenan
alimento en las plantas.
8. MOVIMIENTO. Es la capacidad de desplazamiento que presentan algunos
organismos o partes de el con respecto a un punto de referencia.
9. ADAPTACIÓN. Es la capacidad que tienen los seres vivos de ajustarse al
ambiente que les rodea.

10. MIMETISMO O CAMUFLAJE. Es la capacidad que tienen algunos


organismos de cambiar de color y confundirse con el sustrato en que se
posan. Es un mecanismo de escape a los depredadores.

10
BLOQUE II.

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL BLOQUE II

ACTIVIDAD 1.
Investigar y comprender el significado de los conceptos básicos del bloque 2:
Carbohidratos.
Monosacáridos.
Disacáridos.
Polisacáridos.
Aminoácido.
Proteína.
Ácido graso.
Lípido.
Fosfolípido.
Colesterol.
Nutrientes.
Vitaminas.
Minerales.
ACTIVIDAD 2
Realice una investigación en diversos medios sobre los bioelementos que
conforman a los seres vivos y describir sus propiedades químicas como: número
atómico, peso, electronegatividad, valencia configuración electrónica y funciones.

ACTIVIDAD 3
Realizar una investigación sobre el tema Agua y con ello realiza lo siguiente:

 Elabora en tu cuaderno de notas un cuadro sinóptico donde describas cinco


de las características del agua que más llamaron tu atención del texto.

11
 Determina la ingesta diaria de agua recomendada por rango de edad y
determina si ingieres la suficiente en tu dieta, organiza la información en tu
cuaderno de notas.
 Hace una conclusión (de al menos un párrafo), describe la importancia de
este vital líquido, el agua, y reflexiona a nivel personal y familiar sobre el
cuidado de este recurso.
ACTIVIDAD4
Realice una investigación sobre los carbohidratos y describa.
1. La estructura química de los carbohidratos.
2. Mediante una tabla comparativa establezca la clasificación general de los
carbohidratos en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, mencione sus
características distintivas y dos ejemplos para cada grupo.
3. De manera simple mencione ¿cómo los organismos vivos metabolizan los
carbohidratos?
4. Establezca la importancia biológica de los carbohidratos.
5. Mencione los principales grupos de alimentos donde se pueden encontrar
los carbohidratos.
6. Describa las consecuencias de una ingesta no adecuada de carbohidratos.
ACTIVIDAD 5.
Realice una investigación sobre los lípidos y en base a ello conteste los siguiente:

 Elabore un resumen donde contemples la estructura química básica de los


lípidos, clasificación, fuentes y función de los lípidos.
 Contestar el siguiente cuestionario sobre lípidos.
1. En base a su estructura química describa las principales
características y propiedades de los lípidos.
2. Describa las principales funciones biológicas de los lípidos.
3. Describa la función de los lípidos en la constitución de las
membranas plasmáticas.
4. Tabla comparativa con diferencias entre grasas y aceites, entre
grasas saturadas e insaturadas.

ACTIVIDAD 6
Realizar una investigación del tema: Biomolécula proteínas y con ello contestar
según se pida.

 Listado con los principales aminoácidos existentes en la naturaleza.

12
 Se solicita que elabore un resumen donde contemple la estructura,
propiedades y función de las proteínas.
 Se pide que realice una maqueta o una escultura de una proteína que le
haya interesado, se le pedirán recursos apropiados para que pueda realizar
la maqueta.

ACTIVIDAD 7
Dar lectura al tema: Ácidos nucleicos ADN y ARN. Con la información obtenida
realizar lo siguiente:

 Realizar un esquema completo de un nucleótido (incluir los compuestos


químicos que lo conforman).
 Estructura química de las bases nitrogenadas y agruparlas por afinidad.
 Realizar un esquema del ADN y otro de ARN.
 Completar las siguientes secuencias de bases nitrogenadas:

ACTGGCTAGGCT
TCGTAGCTAGCA
ACTIVIDAD 8
Realizar una investigación sobre las Vitaminas.
Se le pide que complete el cuadro donde menciones si la vitamina es liposoluble o
hidrosoluble y tres consecuencias que ocurren cuando existe deficiencia de ella.

13
BASES QUÍMICAS DE LA VIDA

ÁTOMOS Y MOLÉCULAS LA BASE QUIMICA DE LA VIDA

El conocimiento de la química es esencial para comprender a los organismos y


como funcional, todos los seres vivos desde los microorganismos que no se ven
hasta los seres superiores, comparten características similares en su composición
químicas y en sus procesos metabólicos básicos.
Las similitudes químicas proporcionan una fuerte evidencia de la evolución de
todos los organismos vivos a partir de un ancestro común. Esto es importante
porque al estudiar un espécimen como la mosca de la fruta, los resultados se
pueden aplicar a organismos más complejos e incluso a los seres humanos por
otro lado, los principios físicos y químicos básicos que rigen a los organismos no
son exclusivos de los seres vivos, porque también se aplican a los sistemas
inertes.
La mayor parte del análisis se centra en sustancias simples y pequeñas conocidas
como compuestos inorgánicos, el más importante de todos es el agua ya que es el
compuesto más abundante en los organismos y en la superficie de la tierra, sus
propiedades únicas afectan a todos los organismos vivos, así como su entorno
inerte. Por otro lado, son de particular importancia los compuestos orgánicos que
contienen carbono, son generalmente grandes y complejos. Todos estos
compuestos orgánicos desde los más simples, hasta los más complejos están
conformados de dos o más átomos de carbono que unen entre si formando
grandes moléculas.
Los elementos químicos son sustancias que no se pueden dividir en otras
sustancias más simples por medio de reacciones químicas ordinarias. De todos
los elementos conocidos sólo cuatro de ellos, el carbono, oxígeno, hidrogeno y
nitrógeno son responsables de más del 96% de la masa de la mayoría de los
organismos. Otros tales como el calcio, fosforo, potasio y magnesio están también
presentes, pero en muy pequeñas cantidades.

ENLACES COVALENTES.
Los átomos que forman una molécula están unidos por enlaces covalentes, medio
por el que un par de elementos comparten electrones.
Un átomo es más estable cuando la capa externa de electrones está
completa por lo anterior el número de enlaces que un elemento puede formar

14
depende de la cantidad de electrones que necesita para llenar el nivel más
externo.
CARBONO (C).
Forma la estructura de las moléculas orgánicas, cada átomo de carbono puede
formar cuatro enlaces con otros átomos.

HIDROGENO.
Presente en la mayoría de los compuestos orgánicos, componente fundamental
del agua, el ion hidrogeno (H+) está implicado en algunas reacciones de
transferencia de energía.

15
OXÍGENO.
Necesario para la respiración celular, presente en la mayoría de los compuestos
orgánicos, y constituyente fundamental del agua.

16
NITRÓGENO. Componente de las proteínas y ácidos nucleicos, componente de la
clorofila en las plantas.

FOSFORO.
Componente de los ácidos nucleicos y de los fosfolípidos de las membranas,
importante en las reacciones de transferencia de energía, componente estructural
de los huesos.

17
AZUFRE (S).
Componente de la mayoría de las proteínas.

GRUPOS FUNCIONALES.

Los grupos funcionales modifican las propiedades de las moléculas orgánicas y


son otra fuente de variabilidad en ellas al igual que los isómeros.
La adición de diversas combinaciones de átomos genera un amplio rango de
moléculas con propiedades distintas debido a que los enlaces covalentes entre
átomos de hidrogeno y el carbono son polares.
Los hidrocarburos carecen de regiones con cargas diferente, por esta razón, son
insolubles en agua y tienden a agruparse por medio de interacciones hidrófobas.
Las propiedades de las principales clases de compuestos orgánicos
biológicamente importantes: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos,
son en gran medida consecuencia de los tipos de arreglos de los grupos
funcionales que contienen. Cuando se conocen los grupos funcionales que están
presentes en un compuesto orgánico, se puede predecir su comportamiento
químico. Se utiliza la letra R para representar el radical de la molécula de la que
forma parte el grupo funcional.
Las características de las moléculas orgánicas se pueden modificar
considerablemente sustituyendo uno de los hidrógenos por uno o más grupos

18
funcionales o grupos de átomos, que determinan los tipos de reacciones y
asociaciones químicas en los que participa el compuesto. La mayoría de los
grupos funcionales se asocian fácilmente con otras moléculas, mediante enlaces
iónicos o puentes de hidrógeno. Los grupos funcionales polares y iónicos son
hidrófilos ya que se asocian fácilmente con las moléculas de agua.
Las propiedades de las principales clases de compuestos orgánicos
biológicamente importantes, carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos,
son en gran medida consecuencia de los tipos y arreglos de los grupos
funcionales que contienen.
Grupo Hidroxilo (R-CH3) es polar por la presencia de un átomo de oxígeno
fuertemente electronegativo. No se debe confundir con el ion hidróxido OH -. Si un
grupo hidroxilo sustituye a un hidrógeno de un hidrocarburo, las propiedades de la
molécula resultante cambian significativamente. Por ejemplo, el etano es un
hidrocarburo gaseoso a temperatura ambiente. Si se sustituye un hidrógeno de la
cadena por un grupo hidroxilo, la molécula resultante es el alcohol etílico o etanos,
que se encuentra en las bebidas alcohólicas, que es líquido a temperatura
ambiente.

19
20
MOLÉCULAS ORGÁNICAS.

Las formas orgánicas e inorgánicas del carbono se encuentran ampliamente


distribuidas en la naturaleza. Los compuestos orgánicos son aquellos en los que
los átomos de carbono se unen entre sí mediante enlaces covalentes para formar
el esqueleto o cadena carbonada de la molécula. Los compuestos orgánicos son
extremadamente diversos, de hecho, se han identificado más de 5 millones. Hay
una gran variedad de formas tridimensionales. Además, el átomo de carbono
forma enlaces con número mayor de elementos diferentes que cualquier otro tipo
de átomos. La adición de grupos químicos que contienen átomos de otros
elementos, especialmente oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, pueden cambiar
considerablemente las propiedades de una molécula orgánica. La diversidad
también se origina por el hecho de que muchos compuestos orgánicos se
encuentran en los organismos vivos como macromoléculas muy grandes, cuyas
células se construyen a partir de subunidades modulares más simples. Por
ejemplo, las proteínas se construyen a partir de compuestos más simples y
pequeños llamados aminoácidos.
Los principales grupos de compuestos orgánicos que se encuentran en los
organismos vivos son Carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos (ADN y
ARN).

CARBOHIDRATOS.

Los azúcares, los almidones y la celulosa son carbohidratos. Los azúcares y los
almidones sirven como fuentes de energía para las células, mientras que la
celulosa es el componente estructural principal de las paredes celulares que
rodean a las células vegetales. Los carbohidratos se componen de átomos de
carbono, hidrógeno y oxígeno en proporción aproximada de un átomo de carbono
por cada dos de hidrógeno y uno de oxigeno (CH 2O) n. El termino carbohidrato,
que significa “hidrato (agua) de carbono” refleja la proporción 2:1 de hidrógeno a
oxígeno.
CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS.
Los carbohidratos pueden contener una unidad de azúcar (monosacáridos), dos
unidades de azúcar (disacáridos) o muchas unidades de azúcar (polisacáridos).
MONOSACÁRIDOS.

21
Son los azucares más simples, por lo general contienen de tres a siete átomos de
carbono. En los monosacáridos todos los carbonos excepto uno están
unidos a un grupo hidroxilo, este carbono único presenta un enlace doble
con un átomo de oxigeno constituyendo un grupo carbonilo. Si el grupo
carbonilo está en el extremo de la cadena, el monosacárido es un aldehído, si el
grupo carbonilo está en cualquier otra posición es una cetona. Por conveniencia la
numeración del esqueleto de carbono o cadena carbonada de un azúcar comienza
a partir del grupo carbonilo terminal, o con el carbono más cercano al extremo del
carbonilo terminal de la cadena abierta.

La gran cantidad de grupos hidroxilo más el grupo carbonilo, le da a los


monosacáridos propiedades hidrofílicas (solubles en agua). Los carbohidratos más

22
simples son azucares de tres carbonos (triosas): gliceraldehídos y
dihidroxiacetona.
La glucosa (C6H12O6), es monosacárido más abundante, se utiliza en la mayor
parte de los organismos como fuente de energía. Durante la respiración celular,
las células oxidan moléculas de glucosa, convirtiéndola en energía almacenada en
otra más sencilla de utilidad para el trabajo celular.
Las fórmulas lineales dan una idea clara de las estructuras de los monosacáridos,
pero irreal, ya que la mayoría son realmente anillos, más que cadenas rectas de
átomos de carbono.
La ribosa, desoxirribosa, galactosa, fructosa y glucosa son monosacáridos
muy importantes para los organismos, las primeras constituyen a los ácidos
nucleicos y otras so fuente de energía.

23
24
DISACÁRIDOS.
Un disacárido (dos azucares) consta de dos anillos de monosacáridos unidos por
un enlace glucosídico o glicosídico, que consta de un oxígeno central unido
covalentemente a dos átomos de carbono, uno en cada anillo. El enlace
glucosídico de un disacárido en general se forma entre el carbono 1 de una
molécula y el carbono 4 de la otra molécula. El disacárido maltosa (azúcar de
malta) consiste en la unión de dos unidades de glucosa mediante un enlace
covalente. La sacarosa, azúcar de mesa, consta de una unidad de glucosa
combinada con otra de fructosa. La lactosa (azúcar de la leche) se compone de
una molécula de glucosa y otra de galactosa.

25
Un disacárido se puede hidrolizar, es decir, dividirlo al agregar agua, en dos
monosacáridos. Durante la digestión, la maltosa se hidroliza formando dos
moléculas de glucosa.
Maltosa + agua ---------------------- glucosa + glucosa
Sacarosa + agua -------------------- glucosa + fructosa
POLISACÁRIDOS.
Es una macromolécula consiste en unidades repetidas de azucares simples, en
general glucosa. Los polisacáridos son los carbohidratos más abundantes, grupo
que incluye almidones, glucógeno y celulosa. Aunque el número exacto de
unidades de azúcar varía, por lo general hay miles de unidades en una sola
molécula. Un polisacárido puede ser de cadena larga simple o una cadena
ramificada.
Desempeñan funciones muy importantes: la reserva de energía en plantas y
animales; así como formar parte estructural y de protección de muchos
organismos, o bien formar la parte leñosa de las plantas, en este sentido los
polisacáridos se pueden clasificar en polisacáridos de reserva y polisacáridos
estructurales. Entre los más importantes tenemos:
Almidón. Polisacárido de reserva que se localiza en cereales como el arroz, maíz,
trigo, cebada, sorgo, avena, etc. Estos granos, generalmente representan la
materia prima para la elaboración de harina y su aplicación en panadería y

26
repostería, en la industria refresquera. En la papa, la yuca y la jícama son órganos
ricos en almidón.
El almidón también es importante en la germinación de las semillas o formación de
brotes y es indispensable durante las primeras fases del crecimiento de las
plantas, en lo que generan raíces y logran independencia utilizando nutrientes del
suelo.

Glucógeno. Este polisacárido es la fuente de reserva de energía de humanos y


animales, se almacena en células del hígado y músculos. El glucógeno muscular
es encargado de abastecer las necesidades de los músculos durante el ejercicio.
El agotamiento de este polisacárido puede darse después de 90 minutos de
ejercicio intenso y para recuperar estas reservas se requieren 48 horas. Respecto
al glucógeno hepático (hígado) su principal función es suministrar glucosa al
cerebro como fuente de energía, así como también, mantener el equilibrio de la
concentración de glucosa en la sangre gracias a la intervención de las hormonas:
glucagón, epinefrina e insulina.

27
Celulosa. Polisacárido de reserva que se encuentra formado únicamente por
moléculas de glucosa, se encuentra en las paredes de las células vegetales,
constituyendo la parte leñosa de los tallos y hojas de las plantas. Este polímero
tiene distintas aplicaciones como en la industria del papel, fabricación de
explosivos como la nitrocelulosa, en la industria del vestir en forma de rayón.

Quitina. Este polímero constituye la cubierta externa o exoesqueleto de los


artrópodos como arácnidos, insectos y crustáceos. Forma parte de las paredes
celulares de los hongos. Es considerado e segundo polímero natural más
importante después de la celulosa.

28
POLISACÁRIDOS MODIFICADOS CON FUNCIONES ESPECIALES.
Los carbohidratos también se pueden combinar con proteínas para formar
Glucoproteínas, compuestos presentes en la superficie externas de las células,
estas cadenas de carbohidratos permiten a la célula adherirse entre sí, mientras
que otras proporcionan protección. La mayor parte de proteínas secretadas por las
células son glucoproteínas, esto incluye los principales componentes del moco, un
material protector secretado por las membranas de los sistemas respiratorios y
digestivos.
Los carbohidratos se combinan con lípidos para formar glucolípidos, compuestos
presentes en las superficies de las células animales y permiten a dichas células
reconocer e interactuar con otras.

LÍPIDOS

Los lípidos son un grupo heterogéneo de compuestos que se caracteriza por el


hecho de que sólo son solubles en solventes no polares (como el éter y el
cloroformo) y relativamente insolubles en agua. Las moléculas lipídicas tienen esta
propiedad por que se componen principalmente de carbono e hidrógeno, con
pocos grupos funcionales que contienen oxígeno. El oxígeno es característico de
los grupos funcionales hidrofílicos, por tanto, los lípidos que tienen poco oxígeno
tienden a ser hidrófobos. Entre los grupos de lípidos biológicamente importante
están las grasas, los fosfolípidos, los carotenoides (pigmentos vegetales amarillos
y naranjas), esteroides y ceras. Hay lípidos que se utilizan como reserva de

29
energía, algunos son componentes estructurales de las membranas celulares y
otros son hormonas importantes.
1 TRIGLICÉRIDOS.
Son los lípidos más abundantes en la naturaleza, son conocidos comúnmente
como grasas, son una forma de almacenar reservas de energía ya que, cuando
se metabolizan, liberan más del doble de energía por gramo que los carbohidratos.
Estos últimos y las proteínas se pueden transformarse en grasas por la acción de
enzimas y almacenarse en las células de tejidos adiposos (grasa de los animales,
o en algunas semillas y frutos de plantas).
Una molécula de triglicérido consta de una molécula de glicerol unida a tres
ácidos grasos. El glicerol es un alcohol de tres carbonos que contienen tres grupos
hidroxilo (-OH), y un ácido graso es una cadena hidrocarbonada larga sin
ramificaciones con un grupo carboxilo (-COOH) en un extremo.

30
Una molécula de triglicérido se forma por medio de una serie de reacciones de
condensación. En cada reacción se elimina el equivalente a una molécula de agua
cuando uno de los grupos hidroxilo del glicerol reacciona con el grupo carboxilo de
un ácido graso lo que da lugar a la formación de un enlace covalente conocido
como enlace éster.
La primera reacción produce un monoacilglicerido, la segunda un
diacilglecerido y la tercera un triglicérido. Durante la digestión, los triglicéridos
son hidrolizados para producir ácidos grasos y glicerol.
ÁCIDOS GRASOS SATURADOS E INSATURADOS
En los lípidos se pueden encontrar unos 30 ácidos grasos diferentes, que en
general son cadenas carbonadas con un número par de átomos de carbono. Por
ejemplo, el ácido butírico, presente en la mantequilla rancia, es una cadena de
cuatro átomos de carbono. El ácido oleico, con 18 carbonos, es el ácido graso de
distribución más amplia en la naturaleza y se encuentra en la mayoría de las
grasas animales y vegetales.

 Ácidos Grasos Saturados. Contienen el número máximo de átomos de


hidrógeno, es decir en la cadena carbonada presenta puras ligaduras
simples. El ácido palmítico, un ácido graso de 16 carbonos, es un ácido
graso saturado. Los lípidos ricos en ácidos grasos saturados, como la grasa
animal y la manteca vegetal, tienden a ser solidos a temperatura ambiente.

31
 Ácidos Grasos Insaturados. Tienen uno o más pares de átomos de
carbono adyacentes unidos por enlaces dobles, de modo que no están
completamente saturados con hidrógenos. Los ácidos grasos con un enlace
doble se denomina ácidos grasos monoinsaturados, y los que tienen
más de un enlace doble se denominan ácidos grasos polinsaturados. El
ácido oleico es un ácido graso monoinsaturados y el ácido linoleico es un
ácido graso polinsaturado.

32
Los lípidos que contienen una elevada proporción de ácidos grasos
monoinsaturados o polinsaturados tienden a ser líquidos a temperatura ambiente
(aceites).
Los fabricantes de productos alimenticios realizan el proceso de hidrogenación de
los aceites para elaborar margarinas u otras grasas comestibles, convirtiéndolos
en ácidos grasos saturados que tienden a ser solidos a temperatura ambiente.
Este proceso hace a las grasas menos saludables porque los ácidos grasos
saturados aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Al menos 2 ácidos grasos insaturados (el linoleico y el araquidónico, son
nutrientes esenciales que se deben obtener de los alimentos ya que el cuerpo
humano no puede sintetizarlos, sin embargo, se ocupan en cantidades pequeñas y
las deficiencias son raras. No hay requerimientos de ácidos grasos saturados.
2. FOSFOLÍPIDOS COMPONENTES DE LAS MEMBRANAS CELULARES.
Los fosfolípidos pertenecen a un grupo de lípidos anfipáticos, en los que un
extremo de la molécula es hidrofílico y otro hidrófobo, por tanto, los dos extremos
del fosfolípido difieren en sus propiedades físicas y químicas. Un fosfolípido
consiste en una molécula de glicerol unida por un extremo a dos ácidos grasos y
por el otro a un grupo fosfato, este último a su vez está unido a un compuesto
orgánico, por ejemplo, la colina. El compuesto orgánico suele contener nitrógeno.
La parte de la molécula correspondiente a los ácidos grasos que contienen las
colas hidrocarbonadas es insoluble en agua. La parte formada por el glicerol,
33
fosfato y la base orgánica (cabeza de la molécula) está ionizada y es hidrosoluble.
Las propiedades antipáticas de los fosfolípidos les inducen a formar bicapas
lipídicas en soluciones acuosas. De este modo, son excepcionalmente apropiados
como los componentes fundamentales de las membranas celulares

34
2. ESTEROIDES.

35
Un esteroide consiste en átomos de carbono dispuestos en cuatro anillos unidos
entre sí, de los cuales tres contienen seis átomos de carbono, y el cuarto, cinco.
La longitud y estructura de las cadenas laterales (a los lados) de estos anillos
diferencian a un esteroide de otro, se sintetizan a partir de unidades de isopreno.
Entre los esteroides de importancia biológica está el colesterol, sales biliares,
hormonas de la reproducción, así como el cortisol y otras hormonas secretadas
por la corteza suprarrenal. El colesterol es un componente estructural esencial de
las membranas celulares animales, pero cuando se acumula en exceso en la
sangre se forman placas en las paredes arteriales, aumentando el riesgo de una
enfermedad cardiovascular.
Las membranas de las células vegetales contienen moléculas similares al
colesterol. Curiosamente, algunos de estos esteroides vegetales bloquean la
absorción intestinal del colesterol. Las sales biliares emulsionan las grasas
presentes en el intestino de manera que sea posible su hidrolisis enzimática. Las
hormonas esteroides regulan ciertos aspectos del metabolismo en animales y
plantas.

36
PROTEÍNAS.
Las proteínas son macromoléculas compuestas de aminoácidos, son las
componentes más versátiles de las células, son de importancia vital para la
química de la vida. En un sentido real, las proteínas están implicadas en
prácticamente todos los aspectos del metabolismo ya que la mayoría de las
enzimas, las moléculas que aceleran los miles de reacciones químicas que tienen
lugar en los organismos vivos son proteínas.
Las proteínas se ensamblan de diversas formas, lo que les permite participar
como los principales componentes estructurales de la célula y tejidos. Por este
motivo, el crecimiento y la reparación, así como, el mantenimiento del organismo,
depende de las proteínas. Las proteínas realizan muchas otras funciones, cada
tipo de células presenta formas características, distribuciones y cantidades de
proteína que determinan en gran medida la apariencia y las funciones de la célula.
Una célula muscular contiene grandes cantidades de la proteína miosina y actina,
que son las responsables de su apariencia, así como su capacidad para
contraerse. La proteína Hemoglobina, que se encuentra en los eritrocitos, es la
responsable de la función especial de transportar oxígeno.

PROTEÍNA FUNCIÓN
37
Enzima Cataliza reacciones químicas específicas.
Fortalecen y protegen las células y tejidos (por
Proteínas Estructurales
ejemplo, el colágeno fortalece los tejidos animales.
Algunas transportan sustancias especificas entre
las células (Por ejemplo, la proteína hemoglobina
de los eritrocitos llevan el oxígeno a otras células
Proteínas de Transporte
del cuerpo), otras proteínas de transporte permiten
el paso de sustancias especificas (iones, glucosa,
aminoácidos) a través de la membrana celular.
Algunas son hormonas proteicas (por ejemplo la
Proteínas Reguladoras insulina); otras controlan la expresión de algunos
genes específicos.
Participan en los movimientos celulares (por
Proteínas de Movimiento ejemplo, la actina y la miosina son esenciales para
la contracción muscular.
Funciones de defensa contra invasores extraños
Proteínas de Defensa (por ejemplo, los anticuerpos tienen un función
inmunológica.

AMINOÁCIDOS COMO UNIDADES DE LAS PROTEÍNAS


Los Aminoácidos son los constituyentes de las proteínas, tienen un grupo
amino (-NH2) y otro grupo carboxilo (-COOH) unidos al mismo carbono
asimétrico, conocido como.

Los aminoácidos en disolución con PH neutros, son iones dipolares


principalmente, es decir tienen una carga positiva en un extremo y una carga
negativa en el extremo opuesto. Esta es la forma en que generalmente están
presentes en la célula. Cada grupo carboxilo (-COOH) dona un protón y se ioniza

38
(COO-), mientras que cada grupo amino (-NH 2) acepta un protón y se convierte en
–NH3. Debido a la capacidad que tienen sus grupos amino y carboxilo de aceptar y
donar un protón, los aminoácidos en disolución soportan los cambios de acidez y
alcalinidad y por tanto son importantes amortiguadores biológicos.
En las proteínas se encuentran normalmente 20 aminoácidos, cada uno de ellos
se identifica por una cadena lateral variable (grupo R) unido al carbono alfa. La
glicina el aminoácido más simple tiene un átomo de hidrógeno como grupo R, la
alanina tiene un metilo (-CH3), etc.
Los aminoácidos pueden ser hidrofílicos o hidrófobos dependiendo del tipo de
cadenas laterales que presenten, es decir, los que presentan cadenas laterales
polares son hidrofílicos y los que presentan cadenas laterales no polares son
hidrófobos. Los aminoácidos de carácter acido tienen cadenas laterales con un
grupo carboxilo.
Algunas proteínas tienen ciertos aminoácidos inusuales además de los 20
aminoácidos comunes. Estos aminoácidos se producen por la modificación de los
aminoácidos comunes, después de que se han convertido en parte de una
proteína.
Con algunas excepciones, las células procariotas y las plantas sintetizan todos los
aminoácidos que necesitan a partir de sustancias más sencillas. Si se dispone de
la materia prima adecuada, las células animales pueden fabricar algunos de los
aminoácidos de importancia biológica, pero no todos.
Los aminoácidos esenciales que no se pueden sintetizar en cantidades
suficientes para cubrir las necesidades, y por ello se deben obtener a través de la
dieta. Los animales difieren en sus capacidades de biosíntesis, el que es un
aminoácido esencial para una especie, pude no serlo para otra.

39
Los aminoácidos esenciales para el ser humano son: isoleucina, leucina,
lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina e histidina. En los
niños, se añade a la lista la arginina, ya que no pueden sintetizarla en
cantidades suficiente como para mantener el crecimiento.

40
CONFORMACIÓN DE PROTEÍNAS.
Los aminoácidos se unen químicamente entre sí mediante una reacción de
condensación que une el carbono del grupo carboxilo de una molécula con el
nitrógeno de grupo amino de otra, se establece un enlace covalente carbono-
nitrógeno entre dos aminoácidos el cual se llama enlace peptídico.
Cuando se unen dos aminoácidos, se forma un dipéptido, una cadena con más
aminoácidos se llamado polipéptido. Una proteína consta de una o más cadenas
polipeptídicas. Cada polipéptido tiene un grupo amino libre en un extremo u un
grupo carboxilo libre en el último aminoácido de la cadena. Los demás grupos
amino y carboxilo de los monómeros de aminoácido (excepto las cadenas
laterales) forman parte de los enlaces peptídicos.
Un polipéptido puede contener cientos de aminoácidos, unidos entre sí en un
orden lineal especifico. La cadena polipeptídica incluye la secuencia repetitiva:
41
N – C – C – N – C – C – N – C – C… Más todos los demás átomos, Excepto los
que se encuentran en los grupos R. Los grupos R de los aminoácidos son
extensiones de dicho esqueleto o cadena carbonada.

Es posible un numero casi infinito de variedades de moléculas, proteínicas, que


difieren entre sí en cantidad, tipo y secuencia de aminoácidos que contienen. Los
20 tipos de aminoácidos que se encuentran en las proteínas se podrían considerar
como las letras de un alfabeto proteínico, cada proteína es como una frase muy
larga de letras de aminoácidos.
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS.
Las cadenas polipeptídicas que forman una proteína se pliegan para formar una
macromolécula con una estructura 3-D específica, de tal manera que se pueden
tener proteínas:
1. Proteínas Fibrosas. Algunas cadenas polipeptídicas forman largas fibras
como el colágeno, la elastina, la seda y la queratina. Constituyen uñas,
huesos, ligamentos, tendones, cartílagos y piel, así como las plumas y
escamas de los animales.

42
2. Proteínas Globulares. Están plegadas de forma muy compacta formando
estructuras más o menos esféricas como las enzimas y los anticuerpos.
Por otro lado, dependiendo de cómo se estructura la secuencia de los
aminoácidos por medio de los enlaces peptídicos, las proteínas pueden tener
diferentes estructuras:
Estructura primaria. Forman cadenas simples con enlaces peptídicos. Son la
base de las demás proteínas, se presentan en forma de collar de perlas.
Estructura secundaria. Tienen forma de una doble hélice y contienen enlaces de
puentes de hidrógeno, como la queratina.
Estructura terciaria. Forman plegamientos dando una forma tridimensional, por
ejemplo, algunas enzimas.
Estructura cuaternaria. Están formadas por más de dos cadenas peptídicas y
con más interacciones entre ellas, como la insulina.

43
ÁCIDOS NUCLEICOS.

Son macromoléculas (de gran tamaño) construidas con series largas de


monómeros llamados nucleótidos. Están presentes en todos los seres vivos,
desde los virus que, aunque no se les considera en ningún esquema de
organización de los seres vivos presentan actividad biológica, hasta los
organismos más complejos
Los ácidos nucleicos sirven sobre todo para el almacenamiento y transmisión de
información genética. En las células, la información almacenada en DNA se usa
para gobernar las actividades celulares a través de la formación de mensajes.

NUCLEÓTIDOS.
Un nucleótido consta de tres partes: un azúcar, una base nitrogenada y un grupo
fosfato. El DNA contiene un azúcar de cinco carbonos (pentosa) llamada
desoxirribosa, la cual, tiene un átomo de hidrogeno en lugar de un grupo hidroxilo
unido al segundo átomo de carbono. El RNA contiene un azúcar llamada ribosa,
con un grupo hidroxilo unido al segundo átomo de carbono.

44
Existen cuatro bases nitrogenadas diferentes y por lo tanto hay cuatro nucleótidos
diferentes, Dichas bases en el caso del DNA son: adenina (A), guanina (G),
timina (T), y citosina (C). La estructura química de la adenina y la guanina de un
doble anillo y se llaman purinas.
La timina y la citosina son bases de un solo anillo y se llaman pirimidinas. En el
caso del RNA la timina es sustituida por otra base llamada uracilo (U).

45
La secuencia de un nucleótido, tanto en el DNA como en el RNA, la pentosa
(azúcar) se una por su carbono 1 a la base nitrogenada y por su carbono 5 al
grupo fosfato. La posición 5’ de un anillo de la pentosa va unido a la posición 3’ del
siguiente anillo de pentosa a través de un fosfato, mediante un enlace covalente
llamado fosfodiester.

46
COMPONENTES DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.

DNA RNA
NITROGENADAS PURINAS ADENINA ADENINA
GUANINA GUANINA
PIRIMIDINAS CITOSINA CITOSINA
BASES

TIMINA URACILO
AZUCAR 2- RIBOSA
DESOXIRRIBOSA
GRUPO FOSFATO FOSFATO

CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.

 El DNA forma las unidades de la herencia llamadas GENES, a través de


códigos químicos que especifican el tipo de proteínas que el organismo
debe producir.
 El DNA tiene la capacidad de auto duplicarse, haciendo copias de su propia
molécula cuando la célula u organismo se reproducen y transmiten la
información al RNA para su expresión a través de la síntesis de proteínas.
 El RNA copia la información codificada en el DNA al especificar la síntesis
de proteínas y acopla aminoácidos correctos durante dicha síntesis.
 La secuencia especifica de los nucleótidos, es decir su particular
ordenamiento dentro de la doble cadena forma lo que se conoce como
CODIGO GENETICO, que determina la síntesis de proteínas de cada
organismo.

ACOPLAMIENTO DE BASES NITROGENADAS.


La estructura de los ácidos nucleicos se establece mediante dos puentes de
hidrogeno entre la adenina y la timina, y entre tres puentes de hidrogeno entre la
guanina y la citosina. Este apareamiento establece que la cantidad de citosina
debe ser igual a la cantidad de guanina y la cantidad de adenina debe ser igual a
la cantidad de timina.

47
BLOQUE III.
TEORÍA CELULAR

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL BLOQUE 3

ACTIVIDAD 1
Investigue los conceptos básicos a tratar en el bloque: Célula, Eucarionte,
procarionte, transporte pasivo, transporte activo, nutrición, metabolismo, autótrofo,
organelo, fotosíntesis.

ACTIVIDAD 2
Hacer una línea del tiempo a manera de reseña histórica sobre el descubrimiento
de la célula y describa los principales postulados de la teoría celular y las
propiedades fundamentales de las células.

ACTIVIDAD 3
Dibujar y colorear las células: eucariotas, Vegetal, animal, en la que se destaquen
las principales partes y nombres de cada órgano. Realizar la descripción detallada
de las funciones de cada organelo.

ACTIVIDAD 4
Investigar las diferencias entre células procariontes y eucariontes a fin de realizar
un cuadro comparativo que muestre sus semejanzas y diferencias.

ACTIVIDAD 5
Investigar el tema sobre metabolismo celular y con ello Esquematizar las
principales rutas metabólicas celulares para la formación de ATP (glucolisis, ciclo
de Krebs, y cadena de transporte de electrones y fermentación anaerobia). En
cada esquema describa los principales proceso y compuestos que se forman en el
trayecto.

48
ACTIVIDAD 6
Investiga el tema de fotosíntesis y con la información obtenida realizar un cartel en
el que se explique la importancia del proceso para la vida en la Tierra, la función
de la luz solar, la clorofila como compuesto básico y los procesos que se llevan a
cabo en el cloroplasto (el cartel es digital o en el cuaderno).

ACTIVIDAD 7
Realice un mapa conceptual en el cual describa los mecanismos básicos de
transporte de sustancias a través de la membrana plasmática (transporte pasivo y
transporte activo).

49
TEORIA CELULAR.

Puesto que las células son tan pequeñas, nadie las había visto hasta que se
inventó el microscopio a mediados del siglo XVII, pero ver células sólo fue el
primer paso hacia comprender su importancia. En 1838, el botánico alemán
Matthias Schleiden concluyó que las células y las sustancias producidas por ellas
forman la estructura básica de las plantas, y que el crecimiento de las plantas
ocurre al agregar nuevas células. En 1839, el biólogo alemán Theodor Schwann
llego a la conclusión similar a la de Schleiden a cerca de las células animales. La
obra de Schleiden y Schwann proporcionó una teoría unificadora de las
células como las unidades fundamentales de la vida. En 1855, el médico
alemán Rudolf Virchow completó la teoría celular, un concepto fundamental de la
biología, al concluir que todas las células provienen de células previamente
existentes.

La teoría celular consta de tres principios básicos:


1. Todos los organismos están constituidos por una o más células.
2. Los organismos más pequeños son células individuales, y las células
son las unidades fundamentales de los organismos multicelulares.
3. Todas las células surgen de células preexistentes.

PROPIEDADES O ATRIBUTOS BASICOS DE LA CÉLULAS

Todas las cosas vivientes, desde bacterias microscópicas hasta una gigante,
están compuestas de células. Las células realizan una enorme variedad de
funciones, incluyendo la obtención de energía y nutrimentos, sintetizar moléculas
biológicas, eliminar desechos, interactuar con otras células y reproducirse.
La mayoría de las células varían en tamaño desde aproximadamente 1 a 100
micrómetros (un micrómetro equivale a una millonésima parte de un metro) de
diámetro. Las células son tan pequeñas debido a la necesidad de intercambiar
nutrimentos y desechos con su ambiente externo a través de la membrana
plasmática. Muchos nutrimentos y desechos se mueven hacia afuera, a través y
desde las células mediante difusión, el proceso por medio del cual las moléculas
disueltas en los fluidos se dispersan desde regiones donde su concentración es
más alta hacia regiones donde su concentración es más baja. La difusión es un
proceso relativamente lento, de modo que, para satisfacer las constantes

50
demandas metabólicas de las células, incluso sus partes más internas deben
permanecer cerca del ambiente externo. Por ende, las células, son redondas o
alargadas con un diámetro muy pequeño.
Todas las células comparten características comunes, a razón de que surgen de
un ancestro común que evoluciono hace aproximadamente 3.5 millones de años.
Las células modernas incluyen a las células procariontes simples de bacterias y
arqueas y las complejas células eucariontes de protistas, hongos, plantas y
animales.
1. La membrana plasmática encierra la célula y permite interacciones
entre éstas y su ambiente.
Cada célula está rodeada por una membrana delgada, más bien fluida, llamada
membrana plasmática. La membrana plasmática, como todas las membranas en
y alrededor de las células, contienen proteínas incrustadas en una capa doble, o
bicapa, de fosfolípidos intercalados con moléculas de colesterol.
El fosfolípido y los componentes proteicos de las membranas celulares tienen
papeles muy diferentes. La bicapa fosfolipidica ayuda a aislar la célula de su
entorno, lo que permite mantener diferencias esenciales en la concentración de
materiales dentro y fuera. En contraste, las enormes variedades de proteínas
dentro de la bicapa facilitan la comunicación entre células y su entorno. Por
ejemplo, las proteínas de canal permiten el paso de moléculas o iones específicos
dentro o fuera de la célula. Las glicoproteínas, que tienen cadenas de
carbohidratos cortas se extienden fuera de la célula, tanto para facilitar las
interacciones como para responder a moléculas señalizadoras externas que
promueven reacciones químicas dentro de la célula.

51
2. Todas las células contienen citoplasma.
El citoplasma consta de todo fluido y las estructuras que se encuentran dentro de
la membrana plasmática pero afuera del núcleo. La porción fluida del citoplasma
en las células procariontes y eucariontes, llamada citosol, contiene agua, sales y
una variedad de moléculas orgánicas incluyendo proteínas, lípidos, carbohidratos,
aminoácidos y nucleótidos. La mayoría de las actividades metabólicas de la célula,
las reacciones bioquímicas que sostienen la vida ocurren en el citoplasma celular.
El citoesqueleto consta de varios filamentos proteínicos dentro del citoplasma.
Estos proporcionan soporte, estructuras de transporte dentro de la célula, ayudan
a la división celular y permiten a las células moverse y cambiar de forma.

52
Todas las células usan ácidos nucleicos: ADN como patrón hereditario y
ARN para copiar el patrón y guiar la construcción de partes celulares.
El material genético en todas las células es el ácido desoxirribonucleico (ADN), un
patrón heredado que consta de segmentos llamados genes. Los genes almacenan
las instrucciones para fabricar todas las partes de la célula y para producir nuevas
células. El ácido ribonucleico (ARN), que es químicamente similar al ADN copia
los genes del ADN y ayuda a construir proteínas con base en su patrón genético.
La construcción de proteínas a partir de ARN en todas las células ocurre en los
ribosomas celulares compuestos por un tipo especializado de ARN llamado ARN
ribosómico.

53
TIPOS DE CÉLULAS

Todas las formas de vida están compuestas de uno dos tipos de células. Las
células procariontes (del griego pro, entes, y kary, núcleo) forman los cuerpos de
bacterias y arqueas, las formas más simples de vida. Las células eucariontes (de
griego eu, bien), son mucho más complejas y constituyen los cuerpos de animales,
plantas, hongos y protistas. El nombre sugiere una gran diferencia entre ellas y es
que el material genético de las células eucariontes está contenido dentro de un
núcleo encerrado en una membrana.
1. CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PROCARIONTES.
Las células procariontes tienen estructuras internas relativamente simples y por lo
general tienen menos de 5 micrómetros de diámetro (en comparación con los
eucariontes que van desde los 10 a los 100 micrómetros de diámetro). Las
procariontes también carecen de complejas estructuras internas encerradas en
membranas que son las características más importantes de las eucariontes.
Las células procariontes sencillas constituyen dos de los reinos o dominios de
vida: Archaea y Bacteria. Muchas arqueas habitan en ambientes externos, como
los manantiales termales y los estómagos de las vacas, aunque también se han
descubierto en el suelo y los océanos.

54
ESTRUCTURAS Y CARACTERISTICAS DE LAS PROCARIONTES.

1. POSEEN ESTRUCTURAS SUPERFICIALES ESPECIALIZADA


Casi todas las células procariontes están rodeadas de una pared celular, que es
un recubrimiento relativamente rígido que la célula secreta alrededor de sí misma
para proporcionarle protección y ayudarle a mantener su forma. Las bacterias
incluyen bacilos en forma de barra, cocos esféricos y espirilos con forma de
espiral.
Muchas bacterias secretan recubrimiento de polisacáridos llamados capsulas y
capas de mucosidad afuera de sus paredes celulares. En bacterias como las que
causan caries, diarrea, neumonía o infecciones del sistema urinario, las capsulas y
capas de mucosidad ayudan a adherirse a tejidos huésped específicos, como la
superficie de un diente o el recubrimiento del intestino delgado, pulmones o vejiga.
Las cápsulas y capas de mucosidad permiten a las bacterias formar películas
superficiales como las que recubren los dientes sin cepillar o los inodoros sin
lavar. También protegen a las bacterias y las ayudan a mantenerse húmedas.

55
Los Pili (singular, pilus; “cabello”) son proteínas de superficie que se proyectan
desde las paredes celulares de muchas bacterias. Existen dos tipos de pili: pili de
adhesión y pili sexuales. Los cortos y más abundantes son de adhesión. Pueden
funcionar por cuenta propia o en conjunto con las cápsulas y capas de mucosidad
para ayudar a la bacteria a adherirse a estructuras. Por ejemplo, varios tipos de
bacterias Estreptococos que causan irritación en la garganta, infecciones en la
piel, neumonía y síndrome de choque toxico. Muchas bacterias forman pili
sexuales, que son menos numerosas y muy largas, estos se enlazan a una
bacteria cercana del mismo tipo y las juntan. Las dos bacterias forman un puente
corto que liga sus citoplasmas y les permite transferir pequeños anillos de ADN
llamado plásmido.
Algunas bacterias y arqueas posen flagelos (“látigos”), que s extienden desde la
superficie celular y giran para impulsar estas células a través de un ambiente
fluido. Estos flagelos son diferentes a los que poseen las células eucariontes.
2. LAS CÉLULAS PROCARIONTES TIENEN ESTRUCTURAS
CITOPLASMATICAS ESPECIALIZADAS.
El citoplasma de una célula procarionte típica contiene muchas estructuras
especializadas. Una región distintiva llamada nucleoide que contiene un solo
cromosoma circular que consta de una cadena larga enrollada de ADN que tiene
información genética esencial. A diferencia del núcleo de una célula eucarionte, el
nucleoide no está separado del citoplasma mediante una membrana. La mayoría
de las células procariontes también contienen plásmido afuera del nucleoide, estos
generalmente portan genes que dan a la célula propiedades especiales, por
ejemplo, algunas bacterias patógenas poseen plásmidos que codifican proteínas
que inactivan antibióticos, lo que las hace mucho más difíciles de aniquilar. El
citoplasma bacteriano también incluye ribosomas, donde se sintetizan proteínas,
así como gránulos alimenticios que almacenan moléculas con alto contenido de
energía, como el glucógeno.
Los procariontes también contienen un extenso citoesqueleto que incluye algunas
proteínas que se parecen a los del citoesqueleto de eucariontes.
CARACTERÍSTICAS DE CELULAS EUCARIONTES
.
Las células eucariontes conforman los cuerpos de los organismos que pertenecen
a los reinos o dominios Eukarya: animales y plantas, protistas y hongos, por tanto,
estas células son extremadamente diversas. Dentro del cuerpo de cualquier
organismo multicelular, las células están especializadas para realizar una enorme
variedad de funciones.

56
A diferencia de las células procariontes los eucariontes tienen organelos
(pequeños órganos), estructuras encerradas en membranas especializados para
realizar funciones específicas. Los organelos contribuyen a la complejidad de las
células eucariontes. Las células eucariontes más importantes son las células que
constituyen a los animales y las células que constituyen a los vegetales.
Las células animales contienen centriolos, lisosomas, cilios y flagelos, que no se
encuentran en las células vegetales comunes, las células vegetales tienen
paredes celulares, vacuolas centrales y plásmidos (incluidos cloroplastos), que
están ausentes en las células animales.

1. POSEEN ESTRUCTURAS EXTRACELULARES QUE RODEAN A LAS


CELULAS ANIMALES Y VEGETALES.
La membrana plasmática, tiene la consistencia de aceite viscoso que se
desintegraría sin estructuras de refuerzo. La estructura de refuerzo para las

57
células animales es muy compleja y se conoce como matriz extracelular (MEC),
secretada por la célula. La MEC incluye un arreglo de proteínas de soporte y
adhesivas incrustadas en un gel compuesto de polisacáridos que se ligan
mediante proteínas. La MEC difiere entre tipos de células y proporciona soporte
estructural como bioquímico e incluye proteínas llamadas factores de crecimiento,
que promueven la supervivencia y crecimiento celulares, también une a células
adyacentes, transmite señales moleculares entre células y guía a las células
conforme emigran y se diferencian durante el desarrollo. Ancla a las células dentro
de los tejidos y ofrece un marco de soporte dentro de los mismos; por ejemplo,
una matriz extracelular rígida forma el andamiaje para huesos y cartílagos.
La matriz extracelular de las células vegetales es la pared celular, que protege y
da soporte a cada célula. Las paredes de las células vegetales, compuestas
principalmente de fibras de celulosa que traslapan, son porosas y permiten que el
oxígeno, bióxido de carbono y agua con sustancias disueltas fluyan a través de
ellas. Las paredes celulares unen células adyacentes entre sí, están perforadas
con aberturas recubiertas con membranas plasmáticas llamadas plasmodesmos
que conectan el citoplasma de células adyacentes.
2. LAS CÉLULAS EUCARIONTES POSEEN UN CITOESQUELETO QUE
LES DA FORMA, SOPORTE Y MOVIMIENTO.
El citoesqueleto es una red dinámica de fibras de proteína dentro del citoplasma.
Las proteínas del citoesqueleto se dividen en tres tipos principales:
microfilamentos delgados (compuestos de actina), filamentos intermedios de
tamaño mediano (compuestos de varias proteínas), y micro túbulos gruesos
(compuestos de tubulina). Las proteínas del citoesqueleto brindan a la célula tanto
soporte interno como la capacidad de cambiar de forma y dividirse, dirigidas por
señales de la MEC.

 Forma celular Las proteínas del citoesqueleto pueden alterar las formas de
las células. El citoesqueleto es importante en la regulación de las siguientes
propiedades de las células liberando la energía del ATP, ya sea al cambiar
su longitud o al deslizarse una sobre otra. En las células animales unos
andamiajes de filamentos intermedios dan soporte a la célula, ayudan a
determinar su forma y une células entre sí.
 Movimiento celular El movimiento celular ocurre en células animales
cuando los micro túbulos y microfilamentos se extienden al agregar
subunidades en un extremo y liberar subunidades en el otro. Los micro
túbulos y microfilamentos pueden asociarse con proteínas motoras, que
especializadas para liberar energía almacenada en ATP y usarla para
generar movimiento molecular. Otra forma de movimiento se genera
cuando las proteínas motoras hacen que los microfilamentos de actina se
58
deslicen unos sobre otros; un ejemplo ocurre durante la contracción de las
células musculares.
 Movimiento de organelos Proteínas motoras usan microfilamentos y
microtúbulos como vías de ferrocarril para transportar organelos dentro de
la célula
 División celular Microtúbulos guían el movimiento de cromosomas, y
microfilamentos en las células animales ayudan a que la célula se divida en
dos células hijas.
3. CELULAS EUCARIONTES POSEEN CILIOS Y FLAGELOS QUE
PERMITEN A LAS CÉLULAS MOVERSE A TRAVES DE FLUIDOS O
MOVER FLUIDOS ALREDEDOR DE LAS CÉLULAS.
Los cilios y los flagelos son estructuras batientes con forma de cabello
cubiertos por membranas plasmáticas que se extiende hacia afuera de algunas
estructuras celulares. Están sostenidos y se mueven por microtúbulos del
citoesqueleto. Cada cilio y flagelo contienen un anillo de nueve pares
fusionados de microtúbulos que rodean un par no fusionado. Cilios y flagelos
baten de manera casi continua, y son impulsados por proteínas motoras que se
extienden como pequeños brazos y se unen a pares vecinos de microtúbulos.
Estos brazos laterales usan energía ATP para deslizarse unos sobre otros, lo
que hace que cilios y flagelos se doblen. En general los cilios son más cortos y
más numerosos que los flagelos. Los cilios baten al unísono para producir una
fuerza sobre el fluido circundante que es similar a los remos en un bote. En
contraste los flagelos giran con un movimiento en espiral que impulsa una
célula atreves del fluido y actúan como hélices de un bote de motor,
generalmente las células con flagelos solo tienen uno o dos de ellos.

59
4. EL NUCLEO DE LAS CÉLULAS EUCARIONTES CONTIENEN EL
MARIAL GENÉTICO (ADN), ES EL CENTRO DE CONTROL DE LAS
CÉLULAS.
El ADN de una célula almacena toda la información necesaria para construir la
célula y dirigir las incontables reacciones químicas necesarias para la vida y la
reproducción. Una célula usa sólo una porción de las instrucciones del ADN en
cualquier momento dado, dependiendo de la etapa de desarrollo de la célula,
de su entorno y su función en un cuerpo multicelular. En las células
eucariontes el ADN se aloja dentro del núcleo. El núcleo es un gran organelo
con tres partes principales: la envoltura nuclear, la cromatina y el nucléolo.
El núcleo está aislado del resto de la célula mediante una membrana doble, la
envoltura nuclear, que esta perforada mediante poros nucleares recubiertos
con proteínas. Agua, iones y pequeñas moléculas pueden pasar libremente a
través de los poros, pero el paso de moléculas grandes (en particular
proteínas, parte de ribosomas y ARN) está regulado por proteínas guardianas

60
llamadas complejo de poro nuclear que recubre cada poro nuclear. Los
ribosomas atascan la membrana nuclear exterior, que es continua con las
membranas de retículo endoplasmático rugoso.
Las células eucariontes contiene un material nuclear llamado cromatina (que
significa sustancia coloreada). La cromatina consta de cromosomas hechos de
moléculas de ADN y sus proteínas asociadas. Cuando una célula no se divide,
los cromosomas se extienden hacia cadenas extremadamente largas muy
delgadas que no pueden distinguirse unas de otras con un microscopio óptico.
Durante la división celular, los cromosomas individuales se condensan y son
fácilmente visibles con el microscopio óptico.
Los genes de ADN formados por secuencias específicas de nucleótidos,
proporcionan un patrón molecular para la síntesis de proteínas y ribosomas.
Algunas proteínas forman componentes estructurales de la célula, otras
regulan el movimiento de materiales a través de las membranas celulares, e
incluso otras son enzimas que promueven reacciones químicas dentro de la
célula.
Los núcleos en células eucariontes contienen al menos un nucléolo. El
nucléolo es el sitio de la síntesis de ribosomas. Consta de ARN ribosómico
(ARNr), partes de cromosomas que portan genes que codifican ARNr proteínas
y ribosomas en diversas etapas de síntesis. Los ribosomas son pequeñas
partículas de ARN ribosómico combinado con proteínas. Un ribosoma funciona
como un tipo de banco de trabajo para la síntesis de proteínas dentro del
citoplasma de la célula.

61
5. EL CITOPLASMA DE CÉLULAS EUCARIONTES CONTIENE
MEMBRANAS QUE DIVIDEN LA CELULA.

62
Todas las células eucariontes contienen membranas internas que crean
compartimentos conectados dentro del citoplasma. Estas membranas llamadas
colectivamente sistema endomembranoso, segregan moléculas del citosol
circundante y garantizan que los procesos bioquímicos ocurran en forma
organizada. El sistema endomembranoso encierra regiones dentro de las
cuales se sintetizan, descomponen y transporta una enorme variedad de
moléculas para usarse dentro de la célula. Este sistema de membranas
intracelulares incluye la envoltura nuclear, vesículas, el retículo
endoplasmático, el aparato de Golgi y lisosomas.
Las vesículas son sacos temporales endomembranoso y de la membrana
plasmática para transportar moléculas biológicas a toda la célula. La propiedad
fluida de las membranas permite que las vesículas se fusionen y liberen sus
contenidos en diferentes compartimentos para su procesamiento. Las
vesículas pueden fusionarse con la membrana plasmática y exportar sus
contenidos fuera de la célula, un proceso llamado exocitosis. En cambio, la
membrana plasmática puede extenderse y rodear material justo afuera de la
célula y luego fusionarse y estrangularse para formar una vesícula dentro de la
célula, un proceso llamado endocitosis.
El retículo endoplasmático (RE) (endoplásmico, “dentro del citoplasma”, y
retículo, “red”) es un laberinto de canales estrechos que forman sacos
interconectados y túbulos a lo largo del citosol. El RE usualmente constituye
almenos el 50% de la membrana celular total. Este organelo tiene un papel
importante en la síntesis, la modificación y transporte de moléculas biológicas a
través de la célula. Algunas de estas moléculas se incorporan en las
membranas del RE; otras se procesas dentro de canales y túbulos del RE. El

63
RE tiene membranas tanto rugosas como lisas, que continúan unas tras otras.

El aparato de Golgi. Es un conjunto especializado de membranas que


parecen una pila de sacos aplanados e interconectados. Los compartimentos
del Golgi actúan como las habitaciones de acabado de una fábrica, donde se
dan los toques finales a los productos a empacar y exportar. El RE rugoso se
fusiona con el lado receptor del aparato de Golgi, suman sus membranas y
vacían su contenido en los sacos de Golgi, dentro del Golgi, algunas de las
proteínas sintetizadas en el RE rugosos se modifican aún más, muchas se
marcan con moléculas que especifican su destino en la célula. Por último, se
proyectan vesículas desde el lado de embarque del Golgi, se llevan los
productos terminados para usarlos en la célula o exportarlos fuera de la célula
como “etiquetas postales” que especifican el destino de la proteína.
El Golgi separa varias proteínas recibidas del RE de acuerdo con su destino.
Poe ejemplo, separa las enzimas digestivas que están acotadas por lisosomas
de las hormonas proteicas que la célula secreta.
El Golgi empaqueta las moléculas terminadas en vesículas que luego se
transportan hacia otra parte de la célula o hacia la membrana plasmática para
su exportación.

64
Los Lisosomas son sacos limitados por membranas que digieren partículas
de alimento que varían desde proteínas individuales hasta microorganismos
como bacterias. Los lisosomas contienen docenas de enzimas diferentes.
Estas enzimas por hidrólisis rompen casi todas las moléculas biológicas
grandes, incluyendo carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Las
enzimas de los lisosomas requieren un ambiente ácido (PH 5) para funcionar
de manera efectiva. Las enzimas lisosómicas transportan hacia el Golgi en
vesículas que se proyectan desde el RE donde se elaboran. Las membranas
de los lisosomas gastan energía para bombear iones de hidrógeno al interior,
lo que crea un ambiente ácido que permite a las enzimas desempeñarse de
manera óptima. La membrana del lisosoma se modifica para resistir la acción
de las enzimas que encierra.
Muchas células animales y protistas “comen mediante endocitosis (esto es
engullir partículas justo fuera de la célula). La membrana plasmática con su
alimento encapsulado se estrangula dentro del citosol y forman una gran
vesícula llamada vacuola alimenticia. Los lisosomas se fusionan con estas
vacuolas alimenticias y las enzimas lisosómicas digieren el alimento en
moléculas pequeñas como monosacáridos, ácidos grasos y aminoácidos. Los

65
lisosomas también digieren organelos desgastados o defectuoso dentro de la
célula. Todas estas moléculas pequeñas son liberadas en el citosol a través de
la membrana lisosómica, donde se usan en procesos metabólicos de la célula.

LAS VACUOLAS Y SUS FUNCIONES.


Algunos tipos de vacuolas, como las vacuolas alimenticias, son estructuras
temporales. Sin embargo, otras persisten durante toda la vida de la célula,
sobre todo, en protistas de agua dulce y en células vegetales.
Los protistas de agua dulce, como el Paramecium, poseen vacuolas
contráctiles compuestas por ductos recolectores, un deposito central y un tubo
que conduce hacia el poro en la membrana plasmática. El agua dulce
constantemente entra en la célula a través de la membrana plasmática y luego
hacia vacuolas contráctiles. Este fluido de agua pronto reventaría al frágil
organismo si no usara energía celular para sacar el agua de si citosol hacia
ductos recolectores. Entonces el agua se drena hacia el deposito central.
Cuando el deposito se llena, la vacuola contráctil se contrae y expulsa el agua
a través de un poro en la membrana plasmática.

66
En las células vegetales una gran vacuola central ocupa tres cuartas partes o
más volumen de la mayoría de las células vegetales maduras y tienen varias
funciones. Su membrana ayuda a regular el contenido iónico del citosol y
secreta desechos y sustancias toxicas hacia el agua que llena la vacuola
central. Algunas plantas almacenan sustancias en vacuolas centrales que
disuaden a los animales a masticar sus hojas. Las vacuolas también pueden
almacenar azúcares y aminoácidos no inmediatamente necesarios para la
célula. Muchos pigmentos almacenados dentro de las células centrales son los
responsables de los colores de muchas flores.
Las vacuolas centrales también proporcionan soporte a las células vegetales.
Sustancias disueltas hacen que el agua se mueva por ósmosis hacia la
vacuola. La presión de agua resultante, llamada presión de turgencia, la cual,
proporciona soporte para las partes leñosas de la planta.

67
EN CÉLULAS VEGETALES LA MITOCONDRIA Y EL CLOROPLASTO SON
ORGANELOS ESPECIALIZADOS.
Tanto las mitocondrias como los cloroplastos son organelos complejos con un
origen único. Casi todos los biólogos aceptan la teoría endosimbiotica de que
tanto la mitocondria como el cloroplasto evolucionaron a partir de bacterias
procariontes. Hace aproximadamente 1.7 mil millones de años, estos
procariontes se alojaron dentro de otras células procariontes, en un proceso
llamado endosimbiosis (del griego simbiosis vivir juntos). Mitocondrias y
cloroplastos están rodeados por una membrana doble, tienen ensambles de
enzimas que sintetizan ATP, como habría necesitado una célula independiente.
Finalmente, ambas poseen su propio ADN y ribosomas lo que las hace parecer
más procariontes que eucariontes.
Mitocondrias. Todas las células eucariontes contienen mitocondrias, extraen
energía de moléculas de alimento y la almacenan en los enlaces de alta
energía de ATP. Las mitocondrias poseen un par de membranas. La
membrana exterior es lisa, la membrana interior forma profundos pliegues
llamadas crestas. Las membranas mitocondriales encierran dos espacios
llenos con fluidos. Algunas de las reacciones que descomponen moléculas de

68
alta energía ocurren en el fluido de la matriz, el resto se realizan mediante una
serie de enzimas unidas a la membrana de las crestas.

Cloroplastos. Son los sitios de fotosíntesis, que captura luz solar y


proporciona la energía para impulsar la vida. Los cloroplastos sólo se
encuentran en las células vegetales y algunas protistas. Están rodeados de
una membrana doble. La membrana interior encierra un fluido llamado
estroma. Dentro del estroma hay pilas interconectadas de sacos membranosos
huecos. Un saco individual se llama tilacoide y una pila de tilacoides es un
grano.
Las membranas del tilacoide contienen la molécula de un pigmento llamado
clorofila (que les da a las plantas su color verde). Durante la fotosíntesis, la
clorofila captura la energía de la luz solar y la transfiere hacia otras moléculas
en las membranas del tilacoide. Estas membranas transfieren la energía al
ATP y otros portadores de energía. Los portadores de energía se difunden en
el estroma, donde su energía se usa para impulsar la síntesis de azúcar a
partir de dióxido de carbono. El azúcar almacena energía que impulsa casi
toda la vida sobre la tierra.

69
LA MEMBRANA CELULAR Y SU FUNCIÓN

Todas las células, así como los organelos dentro de las células eucariontes, están
rodeadas de membranas. Todas las membranas de una célula tienen una
estructura básica similar (proteínas suspendidas en una doble capa de
fosfolípidos). Las estructuras de las proteínas y fosfolípidos pueden cambiar
dinámicamente en respuesta al ambiente y las necesidades cambiantes de la
célula.
FUNCIONES DE LAS MEMBRANAS.
1. Aíslan los contenidos de los organelos encerrados en membranas del
citosol circundante y los contenidos de la célula del fluido intersticial
circundante.
2. Regulan el intercambio de sustancias entre la célula y el fluido intersticial o
entre organelos encerrados en membranas y en el citosol circundante.
3. Permiten la comunicación entre células de organismos multicelulares.
4. Crean uniones dentro y entre ellas.
5. Regulan muchas reacciones bioquímicas.
LAS MEMBRANAS SON “MOSAICOS FLUIDOS” DONDE LAS PROTEÍNAS
SE MUEVEN DENTRO DE LAS CAPAS DE LÍPIDOS.

70
Antes de la década de 1970, los biólogos celulares sabían que las membranas
celulares constaban principalmente de proteínas en una doble capa de lípidos,
pero no sabían cómo estaban ordenadas dentro de ellas. En 1972 S. J, Singer
y G. L. Nicolson propusieron el modelo de mosaico fluido de las
membranas celulares, que forman la base para comprender la estructura y
funcionamiento de la membrana. Un fluido es cualquier sustancia cuyas
moléculas pueden fluir una sobre otra, los fluidos incluyen gases, líquidos y
membranas celulares. De acuerdo con el modelo de mosaico fluido, la
membrana celular consta de un fluido formado por la bicapa de fosfolípidos,
con una variedad de diferentes proteínas incrustadas formando una especie de
mosaico de retazos dentro de este fluido.
LA BICAPA DE FOSFOLIPIDOS FLUIDA AYUDA A AÍSLAR EL
CONTENIDO DE LA CÉLULA.
Como sabemos un fosfolípido consta de dos partes muy diferentes: un
“cabeza” que es polar e hidrofílico (atraída hacia el agua) y un par de “colas”
de ácido graso que son no polares e hidrofóbicas (no atraídas al agua). Las
membranas celulares contienen varios fosfolípidos con estructuras similares
que ayudan a aislar la célula de sus alrededores, pero algunos tienen otras
funciones como identificar células, por ejemplo. Los glucolípidos (lípidos con
carbohidratos unidos) en las membranas de los eritrocitos identifican la sangre
como tipo A, B, AB u O, otros ayudan a identificar una célula como
perteneciente a un individuo especifico.

71
Los fosfolípidos en las membranas se ordenan en una forma particular debido
al hecho de que todas las células están sumergidas en agua. Las superficies
externas de las membranas de celulares animales están bañadas en el fluido
intersticial acuoso (el citosol es principalmente agua). En estos alrededores
acuosos, los fosfolípidos espontáneamente se ordenan en una capa doble
llamada bicapa fosfolipidica. Enlaces de hidrógeno entre el agua y las cabezas
fosfolipidicas hidrofilicas hacen que las cabezas de frente al agua en cualquier
lado. Las capas fosfolipidicas hidrofóbicas se agrupan dentro de la bicapa.
Los componentes de las membranas están en constante movimiento, ya que
las moléculas de fosfolípidos no están químicamente enlazadas, de modo que
a temperatura corporal se mueven aleatoriamente y libremente sin salirse de
las dos capas.
La flexibilidad de la bicapa es crucial para el funcionamiento de la membrana,
si esta fuera rígida, nuestras células se abrirían cuando nos movemos y
morirían. La naturaleza fluida de las membranas también les permite
comunicarse entre ellas.

72
Para mantener su flexibilidad la mayoría de las membranas tienen una
consistencia similar a la del aceite de olivo a temperatura ambiente.
Todas las membranas celulares animales contienen colesterol que es
especialmente abundante en la membrana plasmática. Las interacciones entre
el colesterol y fosfolípido ayudan a estabilizar la membrana, haciéndola menos
fluida a temperaturas más altas y menos solida a temperaturas bajas. Un alto
contenido de colesterol reduce la permeabilidad de la membrana a sustancias
hidrofilicas y pequeñas moléculas que de otro modo se difundirían a través de
ella. Reducir la permeabilidad permite a las membranas ejercer mayor control
sobre cuáles sustancias entran y cuáles salen.
DIVERSAS PROTEÍNAS FORMAN UN MOSAICO DENTRO DE LA
MEMBRANA.
Miles de diferentes proteínas de la membrana están incrustadas dentro o
unidas a las superficies de la bicapa de fosfolípidos. Muchas de ellas tienen
grupos de carbohidratos que se proyectan desde la superficie exterior de la
membrana. Estas proteínas se llaman glucoproteínas y pueden agruparse en
cinco grandes categorías con base en su función: enzimas, proteínas de
reconocimiento, proteínas receptoras, proteínas de transporte y proteínas
de conexión.
Las Enzimas promueven las reacciones químicas que sintetizan o rompen
moléculas biológicas. Por ejemplo, las enzimas se involucran en la síntesis del
ATP, sobre todo las que están incrustadas en las membranas de las
mitocondrias. En las células que recubren el intestino delgado, las enzimas de
la membrana plasmática completan la descomposición de carbohidratos y
proteínas conforme dichos nutrimentos se llevan a la célula.
Las proteínas de reconocimiento son glucoproteínas que sirven como
etiqueta de identificación. Las células de cada organismo individual tienen
glucoproteínas distintivas que identifican a las células como propias. Las
células inmunitarias ignoran las células propias y atacan las células invasoras,
como las bacterias, que tienen diferentes proteínas de reconocimiento sobre
sus membranas. Para el trasplante de órganos exitoso, las glucoproteínas de
reconocimiento más importantes del donador deben coincidir con las del
receptor, de modo que el órgano no sea atacado por el sistema inmunitario del
receptor.
Las proteínas de transporte abarcan la bicapa fosfolipidica y regulan el
movimiento de las moléculas hidrofilicas a través de la membrana. Algunas
proteínas de transporte forman poros (canales) que pueden abrirse o cerrarse

73
para permitir a las sustancias especificas pasen a través de ella. Otras ligan
sustancias y las conducen a través de la membrana.
La mayoría de las células llevan consigo docenas de proteínas receptoras
que abarcan sus membranas plasmáticas. Cada una tiene un sitio de enlace
específico para una molécula mensajera, como una hormona particular o
neurotransmisor (mensajero neuronal).
Un grupo diverso de proteínas de conexión ancla las membranas celulares en
varias formas. Algunas ayudan a mantener la forma de la célula al ligar la
membrana plasmática al citoesqueleto de la célula. También ligan células
adyacentes.

MOVIMIENTO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

Algunas sustancias, en especial moléculas individuales o iones pueden


moverse a través de las membranas al difundirse a través de la bicapa
fosfolipidica o viajar mediante proteínas de transporte. Para comprender mejor
este proceso es necesario recordar los siguientes conceptos:
Soluto. Sustancia que puede disolverse (dispersarse en átomos, moléculas o
iones individuales) en un solvente que es un fluido (por lo general un líquido)
capaz de disolver al soluto. El, en la que ocurren todos los procesos químicos
de la célula, disuelve tantos solutos diferentes que por eso suele llamarse
solvente universal.
Un gradiente es una diferencia en ciertas propiedades (como temperatura,
presión, carga eléctrica o concentración) entre dos regiones adyacentes. Para
crear un gradiente debe emplearse energía. Los gradientes disminuyen con el
tiempo, a menos que una barrera impenetrable separe las dos regiones
adyacentes o se agregue energía para mantenerlos.

LAS MOLÉCULAS EN LOS FLUIDOS SE DIFUNDEN EN


RESPUESTA A GRADIENTES.
Difusión. Las moléculas e iones están en constante movimiento aleatorio. Con
el tiempo, los movimientos de soluto producen un movimiento neto desde las
regiones de alta concentración hacia las regiones de baja concentración,
mediante un proceso llamado difusión. Mientras más grande sea el gradiente
de concentración, más rápidamente ocurrirá la difusión. Si no existen
barreras (como diferencias eléctricas, diferencias de presion o barreras físicas),

74
entonces las sustancias se dispersan a lo largo del fluido. Del mismo modo
entre mayor sea la temperatura mayor será la tasa de difusión.

TRANSPORTE PASIVO Y TRANSPORTE ACTIVO


Para mantenerse vivas, las células generan y mantienen gradientes de
concentración de soluto a través de las membranas, las cuales son
selectivamente permeables, esta permeabilidad selectiva crea una barrera
que ayuda a mantener los gradientes de concentración de la célula.
La membrana plasmática permite que las sustancias se muevan a través de
ellas en dos formas diferentes: transporte pasivo y transporte que requiere
energía. El transporte pasivo involucra difusión de sustancias a través de la
membrana por gradientes de concentración, mientras que el transporte que
requiere energía necesita que la célula gaste energía para mover sustancias a
través de la membrana.
TIPOS DE TRANSPORTE PASIVO
1. Difusión simple. Difusión de agua, gases disueltos o moléculas solubles
en lípidos a través de la bicapa fosfolipidica de una membrana.

2. Difusión facilitada. Difusión de agua, iones o moléculas solubles en agua


a través de la membrana vía una proteína de canal o portadora.

75
3. Ósmosis. Difusión de agua a través de una membrana selectivamente
permeable, desde una región de mayor concentración de agua libre hacia
una región de menor concentración de agua libre.

La osmosis a través de las membranas plasmáticas es crucial para muchos


procesos vitales biológicos, incluidos la ingesta de agua por parte de las raíces de
las plantas, la absorción de agua en el intestino y la reabsorción de agua en el
torrente sanguíneo que ocurre en los riñones.

76
En los animales, el fluido intersticial que rodea las células es isotónico (misma
cantidad de soluto en el exterior y el interior) al citosol celular. Aunque las
concentraciones de solutos específicos rara vez son iguales en el interior y el
exterior de las células, las concentraciones totales de agua y de soluto dentro y
fuera son iguales.
Casi todas las células vegetales están soportadas por agua que entra mediante
osmosis. La mayoría de las células vegetales tienen una gran vacuola central
encerrada por una membrana que es rica en auporinas. Las sustancias disueltas
almacenadas en la vacuola hacen sus contenidos hipertónicos al citosol
circundante, que a su vez por lo general es hipertónico al fluido intersticial que
baña las células. Por tanto, el agua fluye a través de la pared celular hacia el
citosol y luego hacia la vacuola central por osmosis. Esto produce presion de
turgencia, que infla las células, forzando el citosol dentro de su membrana
plasmática contra la pared celular. Lo anterior hace que las plantas se vean
turgentes y frescas, de lo contrario se empiezan a poner flácidas, pierden color
hasta morir por deshidratación.

TIPOS DE TRANSPORTE ACTIVO (QUE REQUIERE ENERGIA).


Este tipo de transporte es el movimiento de pequeñas moléculas o iones
individuales contra sus gradientes de concentración, a través de proteínas que
abarcan la membrana.
Endocitosis. Movimiento de fluidos, moléculas especificas o partículas hacia una
célula, ocurre conforme la membrana plasmática engulle la sustancia en un saco
membranoso que estrangula y entra al citosol.

77
Exocitosis. Movimiento de partículas o moléculas grandes fuera de una célula;
ocurre conforme una membrana dentro de la célula encierra el material, se mueve
hacia la superficie de la célula y se fusiona con la membrana plasmática, lo que
permite que su contenido se difunda.

78
Durante el transporte activo, las proteínas de membrana usan energía celular para
mover moléculas o iones a través de una membrana plasmática contra su
gradiente de concentración, lo cual significa que las sustancias se transportan
desde áreas de menor concentración hacia áreas de mayor concentración. Por
ejemplo, todas las células deben usar transporte activo para adquirir algunos
nutrimentos que estén menos concentrados en el ambiente que en el citoplasma
de la célula.

ENERGÍA Y METABOLISMO

Todos los seres vivos requieren energía para realizar los procesos vitales. Todas
las células necesitan energía para crecer y reproducirse e incluso aquellas que no
crecen requieren energía para mantenerse.
Las células tienen muchas formas de obtener energía, pero raramente la
utilizan en sus procesos, por esta razón las células poseen mecanismos que les
permiten convertir esa energía de una forma a otra.
El sol es la fuente de casi toda la energía que sostiene la vida, esta energía
radiante fluye del sol como ondas electromagnéticas. Las plantas y otros
organismos fotosintéticos capturan energía solar y la transforman en energía
química disponible para todos los procesos vitales.

BIOENERGÉTICA

Una célula viva está llena de actividad. Se ensamblan moléculas de todo tipo a
partir de materias primas, se producen y excretan sustancias de desecho, las
instrucciones genéticas fluyen del núcleo al citoplasma, las vesículas se desplazan
a lo largo de la vía excretora, los iones son bombeados a través del as
membranas celulares y mucho más. Para mantener un nivel alto de actividad, una
célula debe adquirir y gastar energía, el estudio de los diversos tipos de
transformaciones energéticas que ocurren en los organismos vivos se conoce
como bioenergética.

79
LEYES DE LA TERMODINÁMICA Y ENTROPÍA.

La energía se define como la capacidad para realizar trabajo, es decir para


cambiar o mover algo. La termodinámica es el estudio de los cambios de energía
que acompañan a los fenómenos del universo.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA. Esta ley se conoce como ley de la
conservación de la energía y establece que la energía no se crea ni se destruye.
Sin embargo, puede convertirse (por transducción) de una forma a otra: energía
eléctrica a energía mecánica, energía química en energía térmica. Las células
también son capaces de realizar transducción de energía. El ATP se puede
transformar en energía mecánica cuando los organeros se mueven de un sitio a
otro en una célula, en energía eléctrica cuando los iones fluyen de una membrana
a otra, o en energía térmica cuando se libera calor durante la contracción
muscular, etc.
La transducción de energía más importante en el mundo biológico es la
conversión de la luz solar en energía química durante el proceso de fotosíntesis
que aporta el combustible que de manera directa o indirecta impulsa todas las
actividades de casi todas las formas de vida en la tierra.
Para entender los procesos de transducción de energía que involucran
materia es necesario dividir al universo en dos partes: el sistema en estudio y el
resto del universo al que se denominara entorno. El sistema puede quedar
definido de varias maneras, puede ser un determinado espacio en el universo o
una cierta cantidad de materia. Por ejemplo, el sistema puede ser la célula misma.
Los cambios en la energía de un sistema que se producen durante un
fenómeno se manifiestan de dos maneras: como un cambio en el contenido de
calor del sistema y como la realización de trabajo.
Aunque el sistema pierda o gane energía la primera ley de la termodinámica
indica que la pérdida o ganancia debe quedar equilibrada con la ganancia o
pérdida de entorno de manera que la energía en el universo como un todo
permanezca constante, de tal manera que:
DE = Q – W Donde: E es la energía interna del sistema.
DE es el cambio durante una transformación de energía.
Q es la energía calórica.
W es la energía del trabajo realizado.

80
DE puede ser positiva, cero o negativa según sea el proceso y de su relación con
el entorno. Ejemplo:
Considérese como sistema el contenido de un recipiente de reacción;
mientras no haya cambio en la presión o volumen del contenido, no habrá trabajo
que este siendo realizado por el sistema sobre su entorno ni viceversa. En este
caso, la energía interna al final de la transformación será mayor que al principio si
se absorbe calor y será menor si se pierde calor. Las reacciones que pierden calor
se llaman Exotérmicas y las que ganan calor Endotérmicas.
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA. Esta ley expresa el concepto de que
los fenómenos en el universo tienen una dirección, tienden a proceder de un
estado de mayor energía a un estado de menor energía, Por lo tanto, en cualquier
transformación energética se produce una disminución en la disponibilidad de
energía para realizar un trabajo adicional.
Esta ley también establece que cuando la energía se transforma de una
forma a otra, alguna energía disponible para realizar trabajo, se convierte en calor
que se dispersa en el medio exterior del sistema.
ENTROPÍA. Es una medida del desorden o aleatoriedad con que se dispersa la
energía no utilizable en el sistema. Esta energía es más difusa o desorganizada, la
energía utilizable tiene baja entropía, mientras que la energía desorganizada como
el calor tienen alta entropía.
Como consecuencia de la segunda ley de la termodinámica, ningún proceso
que requiere conversión de energía es 100% eficiente ya que mucha se dispersa
en forma de calor, incrementando la entropía, por ejemplo, el motor de un
automóvil que transforma energía química de la gasolina en energía mecánica,
tiene una eficiencia de entre el 20% y 30%, es decir solo esta cantidad de energía
almacenada en los enlaces de las moléculas de gasolina se utilizan como energía
mecánica, mientras el otro 80% o 70% se pierde como desecho calórico. Nuestras
células tienen una eficiencia de aproximadamente el 40% el resto de la energía se
pierde en los alrededores del sistema.
Los organismos vivos tienen un alto grado de organización donde la entropía
parece ser baja, sin embargo, al ser sistemas abiertos esta sigue existiendo, por
tal motivo las plantas requieren realizar la fotosíntesis y los animales alimentarse.
METABOLISMO. Son las reacciones químicas que le permiten a un organismo
realizar sus actividades, crecer, moverse, mantenerse, repararse, reproducirse y
responder a estímulos, etc. Es decir, es la suma de todas las actividades químicas
que ocurren en el organismo. El anabolismo y el catabolismo son las dos
principales rutas del metabolismo. El anabolismo incluye las diversas rutas en las

81
que se sintetizan moléculas complejas a partir de sustancias simples, como la
unión de aminoácidos para formar proteínas. El catabolismo incluye las rutas en
que las grandes moléculas se dividen en otras más pequeñas, como la
degradación del almidón para formar monosacáridos.
ENTALPÍA (H). Es la energía potencial de un sistema, en el curso de cualquier
reacción química, incluyendo las reacciones metabólicas de una célula los enlaces
químicos se rompen y entonces formar nuevos enlaces, cada tipo específico de
enlaces tiene una cierta cantidad de energía. La energía de enlace total, equivale
a la energía potencial total del sistema.
ENERGÍA LIBRE (G). La entropía y la entalpía están relacionadas con un tercer
tipo de energía llamada energía libre, que es la cantidad d energía disponible para
efectuar trabajo bajo las condiciones de una reacción química, esta energía
también se conoce como energía libre de Gibbs, en honor a J.W. Gibss profesor
de Yale y uno de los fundadores de la termodinámica. La energía libre, es el único
tipo de energía que puede utilizar la célula para realizar trabajo. La entropía y la
entalpía y la energía libre se relacionan mediante la siguiente ecuación:
H = G + TS Donde: H es la entalpía.
G es la energía libre.
T es la temperatura absoluta del sistema en grados Kelvin.
S es la entropía.
Por lo tanto, G = H – TS.

Por ser la temperatura absoluta, se supone que la entropía es cero, ya que,


si esta se incrementa, existe un incremento en el movimiento aleatorio de las
moléculas incrementando la entropía. Entonces la energía libre es simplemente
igual a la energía potencial, es decir, a la entalpía.
La energía libre del sistema (G) no se puede medir de manera efectiva, la
ecuación anterior se puede ampliar para predecir si una reacción química
particular libera energía o requiere de un ingreso de energía. La razón es que
pueden modificarse los cambios en la energía libre:
DE = DH – TDS, Sera una ecuación modificada que expresa que: “El cambio en la
energía libre(DG) durante la reacción es igual al cambio en la entalpía (DH) menos
el producto de la temperatura en unidades Kelvin multiplicada por el cambio en la
entropía (DS).

82
Reacciones exergónicas. En estas reacciones se libera energía y se dice que es
una reacción espontánea cuesta abajo, es decir, de alta energía libre a más baja
energía. Como la energía libre total en su estado final es menor que la energía
libre total inicial, entonces el cambio en la energía libre es un número negativo.
Reacciones endergónicas. Son reacciones en las que existe ganancia de
energía libre. Como la energía libre de los productos es mayor que la de los
reactivos, entonces los cambios en la energía libre tendrán un valor positivo.

EL ATP, LA MOLÉCULA ENERGÉTICA DE LA CÉLULA.


En todas las células vivas, la energía está temporalmente almacenada dentro de
un compuesto químico llamado trifosfato de adenosina (ATP), que conserva la
energía disponible durante muy cortos períodos de tiempo. El ATP se le considera
como la moneda energética de la célula, es decir cuando la célula requiere un
aporte de energía está se encuentra temporalmente guardada en los enlaces del
ATP, como si fuera un banco de energía.
El ATP es un nucleótido que consta de tres partes principales: ADENINA
(base orgánica constituida por nitrógeno), una RIBOSA (azúcar de cinco
carbonos) y tres grupos fosfato, identificables como átomos de fosforo rodeados
por átomos de oxígeno. Los tres grupos fosfato se pueden pegar y despegar
liberando energía contenida en sus enlaces.

83
EL ATP CEDE ENERGÍA MEDIANTE LA TRASFERENCIA DE UN GRUPO
FOSFATO
La hidrólisis del ATP, es una reacción exergónicas que produce ADP (di fosfato de
adenosina más fosfato inorgánico.
El ATP cede energía mediante la transferencia de un grupo fosfato. Si el
tercer fosfato no se adhiere a otra molécula, este se libera como fosfato
inorgánico. Este proceso es una reacción exergónicas con una energía libre (G)
negativa y con un valor relativamente alto en el proceso de hidrolisis, valores que
varían entre -28 y -37Kj/mol, o de -6.8 a -8.7Kcal/mol.

ATP + H2O → ADP +Pi


DG= -32 Kj/mol (o -7.6 Kcal/mol)
Por ejemplo, en la producción de sacarosa a partir de glucosa y fructosa se
requieren aproximadamente 27 Kj/mol para impulsar la reacción.

Glucosa + fructuosa→Sacarosa + H2O


DG= 27Kj/mol (o 6.5 Kcal /mol9.

84
Es decir que con un cambio de energía libre de -32 KJ/mol o -7.6 Kcal/mol, al
hidrolizarse del ATP puede impulsar la reacción glucosa más fructosa para
producir sacarosa.

LA CÉLULA MANTIENE UNA MUY ALTA PROPORCION DE ATP Y ADP


La célula mantiene una proporción de ATP y ADP muy alta, lejos de un punto de
equilibrio. El ATP se forma constantemente a partir de ADP y de fosfato
inorgánico. Conforme los nutrientes se descomponen en la respiración celular o
conforme los nutrientes entran en el proceso de fotosíntesis al atrapar energía
radiante del sol, esto es lo que les permite a las células que puedan realizar

85
múltiples reacciones endergónicas necesarias para el funcionamiento del
organismo.
Aunque la célula mantiene una elevada proporción de ATP y ADP no puede
almacenar grandes cantidades, la concentración es muy baja, esto es, así como
se produce rápidamente son utilizadas. Un hombre adulto saludable y en reposo
utiliza aproximadamente 45 Kg de ATP cada día, pero la cantidad presente en
cada momento en el cuerpo es menor a 1g. Cada segundo en cada célula se
elabora un aproximado de 10 millones de moléculas de ATP a partir de ADP y
fosfato.

ENZIMAS

Las enzimas son catalizadores biológicos, es decir que regulan la velocidad de


una reacción química, sin ser consumidas en el proceso.
Las leyes de la termodinámica ayudan a predecir si una reacción puede ocurrir,
pero no dicen nada acerca de la rapidez de la reacción, por ejemplo, en el proceso
de la descomposición de la glucosa, esta podría estar inalterada indefinidamente
en un recipiente si no se contamina por bacterias y mohos o bien sometidas a
altas temperaturas o ácidos y bases. Las células no pueden esperar
indefinidamente a que esto suceda.
Las células requieren una liberación constante de energía y deben regular esta
liberación para satisfacer los requisitos energéticos metabólicos. En general, los
procesos metabólicos proceden mediante una serie de pasos tales que una
molécula puede ir a través de 20 0 30 transformaciones químicas antes de lograr
un estado final.
Las cambiantes necesidades de las células requieren un sistema de control
metabólico flexible. Los directores claves en este sistema de control son las
enzimas.
Otro ejemplo importante es la descomposición del peróxido de hidrogeno (H 2O2)
sustancia venenosa producida por algunas reacciones celulares. El peróxido de
hidrogeno se descompone muy lentamente, pero gracias a una enzima la
catalasa, se logra descomponer 40 millones de moléculas por segundo evitando el
envenenamiento celular.
TODAS LAS REACCIONES REQUIEREN ENERGIA DE ACTIVACION.

86
ENERGIA DE ACTIVACION (EA). Es la energía requerida para romper los enlaces
existentes, e iniciar la reacción y solo las moléculas con una energía cinética
relativamente alta pueden reaccionar.
2H2 + O2 ----------------------------2H2 O, se requiere alta energía de activación para
que el hidrogeno y el oxígeno reaccionen formando agua, si el proceso no se
regula los elementos reaccionan violentamente produciendo una explosión.

Los catalizadores (ENZIMAS) afectan la rapidez de la reacción disminuyendo la


energía de activación porque hacen descender la barrera de activación.

CARACTERISTICAS DE LAS ENZIMAS.


LAS ENZIMAS FORMAN UN COMPLEJO ENZIMA-SUSTRATO.
Una reacción no catalizada depende de la colisión aleatoria entre los reactivos.
Debido a su estructura ordenada, una enzima reduce esta dependencia sobre
eventos aleatorios y por tanto controla la reacción. La enzima logra esto formando
un complejo intermedio inestable con el sustrato, sustancia sobre la que actúa.
Cuando el complejo enzima-sustrato (ES), se descompone, el producto se libera,

87
la molécula de la enzima original se regenera y queda libre para para formar un
nuevo complejo ES.
La enzima en sí misma no resulta permanentemente alterada o consumida por la
reacción por lo que puede ser reutilizada.
Cada enzima contiene uno o más sitios activos, regiones en los cuales se une al
sustrato, para formar el complejo ES. Los sitios activos son ranuras o cavidades
en la molécula de la enzima formada por cadenas de aminoácidos.

ENZIMA + SUSTRATO-------------------COMPLEJO ES
COMPLEJO ES---------------------ENZIMA + PRODUCTO
E + S---------------- ES----------- E+ P

LAS ENZIMAS SON MUY ESPECIFICAS.


Las enzimas catalizan a prácticamente todas las reacciones que ocurren en un
organismo debido a que la forma del sitio activo está íntimamente relacionada con
la forma del sustrato. La mayoría de las enzimas son altamente especializadas y

88
solo catalizan a unas pocas reacciones químicas cercanamente relacionadas y en
muchos casos solo a una reacción particular.
Para nombrar a las enzimas se incluye el nombre del sustrato y se le agrega el
sufijo asa, por ejemplo, la enzima sacarasa descompone al sustrato sacarosa

LAS ENZIMAS REQUIEREN COFACTORES.


Algunas enzimas sólo consisten de una proteína, mientras que otras tienen dos
componentes: una proteína llamada apoenzima y un componente químico
adicional llamado cofactor. Ni la apoenzima ni el cofactor por si solos tienen
actividad catalizadora, solamente cuando ambos se combinan permiten que la
enzima funcione. Un cofactor puede ser inorgánico, o puede ser una molécula
orgánica.

LAS ENZIMAS REQUIEREN CONDICIONES OPTIMAS.


En general las enzimas trabajan mejor bajo ciertas condiciones estrechamente
definidas, como una temperatura apropiada, PH, y concentración de iones.
Cualquier desviación de las condiciones óptimas afecta en modo adverso la
actividad enzimática.
En el caso de los humanos la temperatura óptima generalmente concuerda con la
temperatura corporal, entre 36 y 40 °C, debajo de estas cifras la reacción ocurre
muy lentamente y en temperaturas elevadas las enzimas se desnaturalizan
perdiendo su estructura y por tanto no pueden catalizar la reacción. Del mismo
modo el PH óptimo de trabajo enzimático varia de 6 a 8, es decir ligeramente
alcalino.

LAS ENZIMAS TRABAJAN EN EQUIPO EN LA RUTA METABOLICA.


Las enzimas desempeñan un papel esencial en el acoplamiento de la reacción por
que por lo general trabajan en secuencia, el producto de una reacción controlada
enzimáticamente sirve como sustrato para la siguiente.

89
A --------------- B ---------------------- C
ENZIMA 1 ENZIMA 2

LA CELULA REGULA LA ACTIVIDAD ENZIMATICA.


Son los genes específicos quienes dirigen la síntesis de cada tipo de enzima, así
como la concentración de la misma, para que esta se mantenga constante, y la
rapidez dela reacción sea proporcional a la concentración del sustrato.

LAS ENZIMAS SON INHIBIDAS POR AGENTES QUIMICOS.


La mayoría de las enzimas son inhibidas o aun destruidas por ciertos agentes
químicos. La inhibición de las enzimas puede ser reversible o irreversible.

PRODUCCION DE ATP Y LIBERACION DE ENRGÍA.

Como se mencionó anteriormente, el metabolismo tiene dos componentes


complementarios: el catabolismo, que libera energía mediante la división de las
moléculas complejas en componentes más pequeños, y al anabolismo, que es la
construcción de moléculas complejas a partir de componentes más simples.
Todos los organismos extraen su energía de las moléculas de los alimentos, que
pueden ser elaborados mediante la fotosíntesis o a partir de la dieta diaria de
vegetales y animales. Una vez consumidos los alimentos son descompuestos
durante la digestión en componentes más simples que son absorbidos y
transportados por la sangre a todas las células. Luego dentro de las células
ocurren los procesos catabólicos que convierten la energía de los enlaces
químicos de los nutrientes a energía química almacenada en forma de ATP, a
través de un proceso conocido como respiración celular.
La respiración celular pude ser aeróbica o anaeróbica. La respiración aeróbica
requiere de oxígeno, mientras que las rutas anaeróbicas como la fermentación, no
lo necesitan.
La mayoría de las eucariotas y las procariotas realizan la respiración aeróbica que
requiere de oxígeno molecular (O2). Durante la respiración aeróbica, los nutrientes
se catabólisan en dióxido de carbono y agua. La mayoría de las células utilizan la
respiración aeróbica para obtener energía de la glucosa, que entra a la célula a

90
través de una proteína de transporte específica, en la membrana plasmática. La
ruta se resume de la siguiente manera:

C6 H12 O6 + 6H2O ------------ 6CO2 + 12H2O + energía (en los enlaces de ATP).

El agua se localiza en ambos lados de la ecuación porque es un reactivo en


algunas reacciones y producto en otras. El CO2 se produce por la eliminación de
átomos de hidrógeno de la glucosa (sufre una oxidación). A la inversa, el agua se
forma con oxígeno que acepta átomos de hidrógeno, es decir se reduce.
Una célula no puede quemar glucosa directamente, sería liberada toda su energía
en forma de calor, que no estaría disponible y además destruiría a la célula. Por
esta razón, las células no transfieren átomos de hidrógeno directamente a partir de
la glucosa al oxígeno. La respiración aeróbica incluye un aserie de pasos y de
reacciones redox en la que los electrones asociados con los átomos de hidrógeno
de la glucosa se transfieren al oxígeno. Durante este proceso, la energía libre de
los electrones se acopla a la síntesis del ATP.

ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN AERÓBICA.


Las reacciones de la respiración aeróbica de la glucosa se agrupan en cuatro
etapas. En las eucariotas, la primera etapa se llama GLUCOLISIS, se presenta en
el citosol, y las etas restantes ocurren dentro de las mitocondrias. Las procariontes
al no tener mitocondrias el proceso la realizan en citosol en asociación con las
membranas plasmáticas.
LA GLUCOLISIS. La molécula de glucosa de 6 carbonos se convierte en
moléculas de PIRUVATO, de tres carbonos. Parte de la energía de la glucosa se
captura con la formación de dos tipos de portadores de energía, ATP y NADH, que
como se ha dicho el ATP suministra energía mediante la transferencia de un grupo
fosfato. La NADH (nicotinamida adenina di nucleótido reducido), es una
molécula reducida que transfiere energía mediante la donación de electrones
provenientes del átomo de hidrógeno.

91
FORMACIÓN DE ACETIL COENZIMA A. Cada piruvato entra en la mitocondria y
se oxida a un grupo de dos carbonos (el acetato). Luego se combina con la
coenzima A, formando acetil coenzima A. Se produce NADH y se libera dióxido
de carbono como producto de desecho.
EL CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO (CICLO DE CREBS). El grupo acetato del acetil
coenzima A se combina con una molécula de cuatro carbonos (el oxaloacetato)
para formar una molécula de seis carbonos (el citrato). En el curso del ciclo, el
citrato se recicla a oxaloacetato y se libera dióxido de carbono como producto de
desecho. La energía es capturada en forma de ATP y se reducen los compuestos
de alta energía, NADH y FADH2.
TRANSPORTE DE ELECTRONES Y QUIMIOSMOSIS. Los electrones eliminados
de la glucosa en las etapas anteriores se transfieren del NADH y de FADH 2 a una
cadena de compuestos aceptores de electrones. Como los electrones se pasan de
un aceptor de electrones a otro, parte de su energía se utiliza para transportar
iones de hidrógeno (protones) a través de la membrana mitocondrial, formando un
gradiente de protones. En un proceso llamado quimiosmosis, la energía de este
gradiente de protones se utiliza para producir ATP.
La mayoría de las reacciones implicadas en la respiración aeróbica son uno de
tres tipos: deshidrogenaciones, descarboxilaciones y reacciones de
preparación. Las deshidrogenaciones son reacciones en las que los átomos de
hidrógeno (dos electrones más uno o dos protones) son eliminados del sustrato y

92
transferidos a la NDA+ o a la FAD. Las descarboxilaciones son reacciones en las
que se eliminan parte del grupo carboxilo (-COOH) del sustrato como una
molécula de CO2. El dióxido de carbono que exhala una persona con cada
respiración se deriva de las descarboxilaciones que se producen en la célula. El
resto de las reacciones son de preparación en las que las moléculas se someten a
reordenamiento y otros cambios de manera que puedan someterse a
deshidrogenaciones o descarboxilaciones adicionales.
GLUCOLISIS O PRODUCCION DE PIRUVATO.
La palabra glucolisis proviene de las palabras griegas que significan división o
rompimiento de azúcar, se refiere al hecho de que el azúcar glucosa se
metaboliza. La glucolisis no requiere de oxígeno y ocurre bajo condiciones
aeróbicas o anaeróbicas. Una molécula de glucosa de seis carbonos se convierte
en piruvato de tres carbonos. Parte de la energía de la glucosa se captura, hay
una producción neta de ATP y dos moléculas de NADH. Las reacciones de la
glucolisis ocurren en el citosol, donde los reactivos necesarios, tales como el ADP,
NAD+, y el fosforo inorgánico, flotan libremente y se usan cuando se necesitan.
La glucolisis consiste en una serie de reacciones, cada una de las cuales se
cataliza por enzimas específicas. Se divide en dos grandes fases: la primera
incluye reacciones endergónicas que requieren ATP, la segunda las reacciones
exergónicas que producen ATP y NADH.

93
La primera fase de la glucolisis se llama fase de inversión de energía. La glucosa
es una molécula relativamente estable y no se descompone con facilidad. En dos
reacciones de fosforilación independientes, un grupo fosfato se transfiere del ATP
al azúcar. El azúcar que resulta fosforilado (fructosa-1,6-bifosfato) es menos
estable y se rompe enzimáticamente en dos moléculas de tres carbonos, la
dihidrixiacetona fosfato el gliceraldehido-3-fosfato (G3P). La dihidrixiacetona
fosfato se convierte enzimáticamente en G3P, por lo que los productos en este
punto de la glucolisis son dos moléculas de G3P.

GLUCOSA + 2 ATP ----------------------------- 2G3P + 2 ADP


Compuesto de 6 compuesto de
Carbonos tres carbonos
La segunda fase de la glucolisis se llama fase de captura de energía. Cada G3P
se convierte en piruvato, primeramente, cada G3P se oxida por la eliminación de
dos electrones (como parte de dos átomos de hidrógeno). Estos inmediatamente
se combinan con la molécula portadora de hidrógeno, NAD+.

NAD+ + 2H ------------------------- NADH + H+


Oxidado (de G3P) Reducido

94
95
EL PIRUVATO SE CONVIERTE EN ACETIL CoA.
En las eucariotas, las moléculas de acetil coenzima A (acetil CoA). piruvato
formadas en la glucolisis entran en la mitocondria, donde se convierten en Estas
reacciones se producen en el citosol celular. Esta serie de reacciones, el piruvato
sufre un proceso conocido como descaboxilación oxidativa. Primero un grupo
carboxilo se elimina como dióxido de carbono, que se difunde fuera de la célula,
después el fragmento restante de dos carbonos se oxida, la NAD + acepta
electrones eliminados durante la oxidación. Por último, el fragmento de dos
carbonos oxidados, un grupo acetilo se unen a coenzima A, produciendo acetil
CoA. El piruvato deshidrogenasa es la enzima que cataliza estas reaccione, es
un complejo multienzimático enorme que consta de 72 cadenas de polipéptidos.
La coenzima A transfiere grupos de ácidos orgánicos en este caso un grupo
acetilo que está relacionado con el ácido acético. La coenzima A se fabrica en la
célula a partir de una de las vitaminas B, el ácido pantoténico.

2 Piruvato + 2NAD+ + 2CoA ---------------- 2acetil CoA + 2NADH + 2CO2


En este momento de la respiración aerobia se han producido cuatro moléculas de
NADH como resultado del metabolismo de una sola molécula de glucosa: dos
durante la glucolisis y dos durante la formación de acetil CoA, mismos que luego
se utilizaran para formar ATP.

96
97
98
CICLO DE KREBS (CICLO DE ÁCIDO CÍTRICO U
OXIDACIÓN DE LA ACETIL CoA).
El ciclo de ácido cítrico también se conoce se conoce como ciclo del ácido
tricarboxilico (TAC) o ciclo de Krebs, en honor al bioquímico Alemán Hans Krebs,
quien reunió las contribuciones acumuladas durante muchas décadas por muchos
científicos, detallando el ciclo en 1930 y recibió por esta contribución el Premio
Nobel de Fisiología y Medicina en 1953.
Este proceso tiene lugar en la matriz de la mitocondria y consta de ocho pasos,
donde una enzima especifica cataliza cada reacción.
La primera reacción del ciclo se produce cuando la acetil CoA transfiere su grupo
acetilo de dos carbonos al compuesto aceptor el oxaloacetato de cuatro
carbonos, formando citrato, un compuesto de seis carbonos.

Oxaloacetato + acetil CoA-------------------- Citrato + CoA


Compuesto de Compuesto de Compuesto de
4 carbonos 2 carbonos 6 carbonos.
El citrato entonces pasa por una serie de transformaciones químicas, perdiendo
primero uno y después un segundo grupo carboxilo en forma de CO 2. Un ATP se
forma (por un grupo acetilo) por fosforilación a nivel de sustrato. La mayoría de la
energía proporcionada por los pasos oxidativos del ciclo se transfieren como
electrones ricos en energía al NAD+ formando NADH (pasos 3, 4 y 8). Los
electrones se transfieren también al aceptor de electrones FAD, FADH 2. Al final de
ciclo, el oxaloacetato de cuatro carbonos se regenera, continuando con el ciclo.
Dado que con la glucosa se produjeron dos moléculas de acetil CoA se
requieren dos ciclos por molécula de glucosa y así quede totalmente
consumida. En resumen, el ciclo del ácido cítrico produce cuatro CO 2, seis
NADH, dos FADH2 y dos ATP por molécula de glucosa. Los NADH y los
FADH entraran a una cadena transportadora de electrones produciendo más
ATP.
TRANSPORTE DE ELECTRONES.

99
La cadena de transporte de electrones (CTE) se considera el destino de todos los
electrones eliminados de una molécula de glucosa durante el proceso de
glucolisis, formación del acetil CoA, el ciclo de Krebs. Estos electrones se
transfieren como parte de los átomos de hidrogeno a los aceptores NAD + y FAD,
en forma de NADH FADH2. Estos compuestos reducidos ahora entran en la
cadena de transporte de electrones, en donde los electrones de alta energía de los
átomos de hidrogeno son transportados de un aceptor a otro. Con forme los
electrones pasan a lo largo de una serie de reacciones redox exotérmicas, parte
de su energía se utiliza para impulsar la síntesis de ATP, a este proceso se le
llama fosforilación oxidativa. La cadena de transporte de electrones está formada
por una serie de portadores de electrones incrustados en la membrana
mitocondrial de las eucariotas y en la membrana plasmática de las procariotas.
Los electrones que entran en esta cadena transportadora de electrones tienen un
contenido energético relativamente alto. Pierden parte de su energía en cada paso
conforme pasan a lo largo de la cadena.
Al final del proceso de la respiración aeróbica de una molécula de glucosa se
producen un máximo de 36 a 38 ATP.

100
101
FOTOSÍNTESIS.

Hace unos 3.5 mil millones de años, mutaciones azarosas permitieron que una
célula procarionte (bacteriana) aprovechara la energía de la luz solar. Al explotar
abundante agua y luz solar, las primeras células fotosintéticas proliferaron y
llenaron los mares poco profundos. La evolución de la fotosíntesis hizo posible la
vida como se conoce. Este sorprendente proceso proporciona no solo el
combustible para la vida, sino también el oxígeno requerido para quemar dicho
combustible de manera eficiente.
Todos los organismos vivos están constituidos de moléculas orgánicas que
contienen carbono, mismo que es obtenido del dióxido de carbono del aire y que
sólo algunos seres vivos como las plantas pueden incorporar directamente por
medio de un proceso biológico conocido como fotosíntesis.
La fotosíntesis es el proceso mediante el cual la energía luminosa es
capturada y luego almacenada como energía química en los enlaces de las
moléculas orgánicas como el azúcar
Es una serie de eventos donde la energía luminosa es convertida en energía
química que se almacena en las moléculas orgánicas. Este proceso es el que
sustenta la vida de prácticamente todos los organismos en nuestro planeta.
LA LUZ VISIBLE.
La vida en el planeta depende directa o indirectamente de la luz pues juega un
papel esencial en la fotosíntesis. La luz visible representa solamente una pequeña
parte del espectro electromagnético, radiación continua que viaja en el espacio
por medio de ondas electromagnéticas.
En un extremo del espectro encontramos a los rayos gamma, con longitudes de
onda muy cortas que se miden en fracciones de nanómetros (un nanómetro es
igual a 10-9 m, una millonésima parte de un metro). En el otro extremo tenemos a
las ondas de radio, cuyas longitudes de onda son tan largas que pueden medir
kilómetros.

102
La franja del espectro electromagnético con longitudes de onda entre 380 y 760
nm se llama espectro visible, ya que los humanos pueden verlo, incluye todos los
colores del arco iris, el violeta tiene la longitud de onda más corta, el rojo la más
larga.
La luz está compuesta de pequeñas partículas o paquetes de energía, llamados
fotones. La energía de un fotón es inversamente proporcional a la longitud de
onda, es decir, la luz con menor longitud de onda tiene mayor energía por fotón
que la luz con mayor longitud de onda.
Cuando una molécula absorbe un fotón de energía luminosa, uno de sus
electrones queda energizado, lo que significa que ese electrón se transfiere de un
orbital atómico de baja energía a otro orbital de alta energía más alejado del
núcleo atómico. En este momento se pueden presentar dos situaciones para el
electrón, dependiendo del átomo y sus alrededores. El átomo puede retornar a su
estado fundamental, cuando esto sucede su energía se disipa como calor o como
emisiones de luz de longitud de onda más larga que la absorbida, esta emisión de
luz se llama fluorescencia. Por otro lado, el electrón energizado puede abandonar
el núcleo y ser capturado por una molécula aceptara de electrones la cual queda
reducida en el proceso, esto es lo que sucede en el proceso de fotosíntesis.

103
HOJAS Y CLOROPLASTO.
Las hojas delas plantas están adaptadas a las demandas de la fotosíntesis. La
forma aplanada de una hoja expone una gran área superficial al sol, y su delgadez
garantiza que la luz solar pueda penetrar hasta alcanzar en su interior a los
cloroplastos. Las superficies superior e inferior de una hoja constan de una capa
de células transparentes que forman la epidermis que protege las partes
interiores de la hoja mientras permite que la luz penetre. La superficie exterior de
la epidermis está cubierta con una cutícula, una cubierta transparente, cerosa e
impermeable que reduce la evaporación del agua de las hojas.

104
Una hoja obtiene del aire el dióxido de carbono (CO 2) necesario para la
fotosíntesis, a través de poros ajustables en la epidermis llamados estomas.
Dentro de las hojas hay capas de células que de manera colectiva se conocen
como mesófilo donde se ubican la mayoría de los cloroplastos. Los mesófilos en el
centro de las hojas están agrupados de manera holgada, lo que permite al aire
circular entre ellos e intercambiar CO2 y O2 a través de sus membranas húmedas.
El cloroplasto es un orgánulo especializado de la célula vegetal principalmente en
el mesófilo de las hojas, cada célula tiene de 20 a 100 cloroplastos. El cloroplasto

105
como la mitocondria, está rodeado de dos membranas, una interna y otra externa.
La membrana interna encierra una región llena de fluido llamada estroma, que
contiene la mayor parte de las enzimas requeridas para producir moléculas de
carbohidratos. El estroma está suspendido en tercer sistema de membranas que
forman un conjunto interconectado de sacos planos discoidales llamados
tilacoides.

La membrana del tilacoide forma un espacio interior lleno de fluido, la luz del
tilacoide. En algunas regiones del cloroplasto, los sacos tilacoidales están
acomodados en pilas o montones llamados grana. El grana está implicado en la
síntesis de ATP.
CLOROFILA.
Las membranas tilacoides contienen varios tipos de pigmentos que son sustancias
que absorben la luz visible. Distintos pigmentos absorben luz de diferentes
longitudes de onda. La clorofila es el pigmento fundamental de la fotosíntesis,
absorbe luz sobre todo en las regiones del azul y el rojo de espectro visible. La luz
verde casi no es absorbida por la clorofila. Las plantas se ven verdes porque esta
luz es reflejada.
Una molécula de clorofila está compuesta de dos partes importantes, una es una
estructura de anillo y una larga cadena lateral. La estructura anular, llamada anillo
de porfirina, se compone de pequeños anillos de átomos de carbono y nitrógeno.
El anillo de porfirina absorbe la energía luminosa.

106
El anillo de porfirina de la clorofila es muy parecido al grupo hemo del pigmento
rojo de la hemoglobina en los glóbulos rojos de la sangre. Sin embargo, la
diferencia con el grupo hemo, es que este contiene un átomo de hierro en el
centro del anillo y la clorofila contiene un átomo de magnesio en esa posición. La
molécula de clorofila también contiene una larga cadena lateral hidrocarbonada
que hace a la molécula extremadamente polar que la fija a la membrana.
Todas las moléculas de clorofila que se encuentran en la membrana del tilacoide
están asociadas ellas, mediante proteínas de unión a clorofila, existen alrededor
de 15 tipos diferentes de clorofila, cada membrana del tilacoide está llena de
moléculas de clorofila con una orientación precisa para absorber la luz y moléculas
de proteínas de unión a clorofila que facilitan la transferencia de energía de una
molécula a otra. Difiere de la clorofila a sólo en un grupo funcional
Existen varios tipos de pigmentos de clorofila. El más importante es la clorofila a,
que inicia las reacciones dependientes de luz en la fotosíntesis. La clorofila b es
un pigmento accesorio que también participa en la fotosíntesis unido al anillo de
porfirina: el grupo metilo (-CH3) en la clorofila a se remplaza en la clorofila b por un
grupo carbonilo terminal (-CHO), esta diferencia cambia el rango de longitudes de
onda de la luz que absorbe y refleja la clorofila b, confiriéndole una coloración
amarillo-verdosa, mientras que la clorofila a es verde brillante.
Los cloroplastos tienen otros pigmentos fotosintéticos accesorios, tales como los
carotenoides, que son amarillo anaranjados y que absorben longitudes de onda de
luz diferentes a los absorbidos por la clorofila. La clorofila puede ser excitada
directamente mediante la energía proveniente de una fuente luminosa, o
indirectamente por la energía transferida de los pigmentos accesorios que han
sido excitados por la luz.
Durante la fotosíntesis, una célula utiliza energía luminosa capturada por la
clorofila para realizar la síntesis de carbohidratos. La reacción general de la
fotosíntesis es:
Energía luminosa
6CO2 + 12H20 ------------------------------------ C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O
Clorofila Glucosa
Generalmente los átomos de hidrogeno se transfieren del agua al dióxido de
carbono para formar carbohidratos.
Las reacciones de fotosíntesis se dividen en dos fases: aquellas dependientes de
la luz y aquellas reacciones que de fijación de carbono. Cada parte de la
fotosíntesis ocurre en una parte distinta del cloroplasto. Las reacciones que

107
requieren luz ocurren en el tilacoide y las reacciones de fijación de carbono
ocurren en el estroma.
LOS PRODUCTOS DE LAS REACCIONES LUMINOSAS (ATP Y NADPH).
La energía luminosa se convierte en energía química en las reacciones
dependientes de la luz, las cuales están asociadas con los tilacoides, estas
reacciones inician conforme la clorofila captura energía luminosa, causando que
uno de sus electrones se mueva a un estado de mayor energía. El electrón
energizado se transfiere a una molécula aceptara y se reemplaza por un electrón
del H2O, cuando esto sucede el H2O se rompe y se libera oxigeno molecular. Parte
de la energía de los electrones energizados se utiliza en la Fosforilación de
difosfato de adenosina (ADP), formándose trifosfato de adenosina (ATP).
Además de nicotina mida adenina dinucleótido (NADPH). El ATP y el NADPH
son los productos de las reacciones dependientes de la luz, mismos que serán
utilizados en las reacciones de fijación de carbono, ya que estas necesitan de
energía para que ocurran.
Las reacciones luminosas ocurren dentro y fuera de las membranas de los
tilacoides. Estas membranas contienen muchos fotosistemas cada uno formado
por un cumulo de clorofila y moléculas de pigmentos accesorios rodeadas por
varias proteínas. Existen dos tipos de fotosistemas, fotosistema I y fotosistema II
que funcionan en conjunto durante las reacciones luminosas.
Adyacente a cada fotosistema hay una cadena de electrones (CTE) que consta de
una serie de moléculas portadoras de electrones incrustadas en las membranas
de los tilacoides. Los electrones fluyen a través de la siguiente ruta en las
reacciones luminosas: fotosistema II- cadena de transporte de electrones-

fotosistema I-NADPH.

LOS CARBOHIDRATOS SE PRODUCEN DURANTE LAS REACCIONES DE


FIJACIÓN DE CARBONO (REACCIÓN OBSCURA O CICLO DE CALVIN).
La estructura del ATP y del NADPH producidas en las reacciones luminosas
permiten transferir energía química pero no para almacenarla por largos periodos.
Por esta razón, parte de esta energía se transfiere a los enlaces químicos en los
carbohidratos, que se pueden producir en grandes cantidades y almacenar para
uso posterior. Conocido como fijación de carbono, estas reacciones fijan los
átomos de carbono del CO2 a cadenas carbonadas de moléculas orgánicas ya
existentes. Las reacciones de fijación de carbono no tienen una relación directa
con la luz, por tal motivo también se les llama reacciones obscuras, esto no

108
quiere decir que dichas reacciones ocurran en la obscuridad, en efecto muchas de
las enzimas que participan en la fijación de carbono son mucho más activas en la
luz que en la obscuridad, estas reacciones ocurren en el estroma del cloroplasto.
En las reacciones dependientes de la luz, la energía radiante de la luz solar
efectúa la fosforilación del ADP, produciendo ATP, y reduciendo el NADP +, para
formar NADPH. La energía luminosa que la clorofila captura se almacena en esos
dos compuestos, la reacción es la siguiente:
12H2O+12NADP++18ADP-------------------------6º2+12NADPH+18ATP
Las reacciones inician cuando la clorofila a y/o los pigmentos accesorios absorben
luz, la clorofila a y b y los pigmentos accesorios están organizados con proteínas
de unión a pigmentos en la membrana del tilacoide, en unidades llamadas
complejos antena. Los pigmentos y las proteínas asociados están acomodados
en grupos altamente ordenados con alrededor de 250 moléculas de clorofila
relacionadas con enzimas específicas y otras proteínas. Cada complejo antena
absorbe energía luminosa y la transfiere al centro de reacción, que consiste en
moléculas de clorofila y proteínas, incluyendo componentes de transferencia de
electrones, que participan directamente en la fotosíntesis, La energía luminosa se
convierte en energía química en los centros de reacción fotosintéticos mediante
una serie de reacciones de transferencia de electrones.
El carbono se captura del CO2 atmosférico, durante el ciclo de Calvin usando
energía de la luz solar cosechadas durante las reacciones luminosas. En la
década de 1950 los químicos Melvin Calvin, Andrews Benson y James Bassham
descubrieron los detalles del ciclo con isotopos radioactivos de carbono.

109
BLOQUE IV. I
INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA MOLECULAR

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BLOQUE IV

ACTIVIDAD I.
Se le pide al alumno que elabore una línea del tiempo en la que señales los
investigadores y los aportes más importantes con relación al desarrollo de la
genética hasta llegar al modelo del ADN. Utiliza dibujos o recortes para ilustrarla.

ACTIVIDAD II.
Se le pide que dibuje en forma detallada las estructuras de las cadenas de ADN y
ARN y mediante un cuadro comparativo establezca sus similitudes y diferencias
entre la estructura de las moléculas de ADN y RNA.

ACTIVIDAD III.
Describa el proceso de replicación del ADN (realice un esquema detallado del
proceso). Haga énfasis en las enzimas que intervienen y sus funciones. A manera
de ejemplos, complete algunas secuencias de bases nitrogenadas.

ACTIVIDAD 4
Mediante un cuadro comparativo mencione los tipos de ARN y la función que
tienen. Posteriormente realice una síntesis donde describa los pasos y/o procesos
que siguen nuestras células para sintetizar una proteína y con ello formar el código
genético.

ACTIVIDAD 5
Resolución de ejemplos en los cuales se interprete el mensaje genético planteado
en el problema anotando la secuencia de ARN mensajero que se obtendría en el
proceso de transcripción, después con esa base buscar en la tabla de código

110
genético el aminoácido que originan (en cada caso mencionar el codón de inicio y
termino).
a) UUA, UUG, CUU, CUA, CUG UGA
b) AAU,AGS, GAU, GGA, GUU, GUA, AAA GGA, UAA,

ACTIVIDAD 6
Organización de un panel de discusión y memoria del mismo en el cual se aborde
el tema de la ingeniería genética y sus implicaciones en campos como: Pruebas
de diagnóstico para enfermedades, medicina, Diseño de medicamentos,
diseño de vacunas, producción de alimentos (transgénicos),
Biorremediación, implicaciones éticas.

111
INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA MOLECULAR

ÁCIDOS NUCLEICOS.

Son macromoléculas (de gran tamaño) construidas con series largas de


monómeros llamados nucleótidos. Están presentes en todos los seres vivos,
desde los virus que, aunque no se les considera en ningún esquema de
organización de los seres vivos presentan actividad biológica, hasta los
organismos más complejos
Los ácidos nucleicos sirven sobre todo para el almacenamiento y transmisión de
información genética. En las células, la información almacenada en DNA se usa
para gobernar las actividades celulares a través de la formación de mensajes.

NUCLEÓTIDOS.
Un nucleótido consta de tres partes: un azúcar, una base nitrogenada y un grupo
fosfato. El DNA contiene un azúcar de cinco carbonos (pentosa) llamada
desoxirribosa, la cual, tiene un átomo de hidrogeno en lugar de un grupo hidroxilo
unido al segundo átomo de carbono. El RNA contiene un azúcar llamada ribosa,
con un grupo hidroxilo unido al segundo átomo de carbono.

112
Existen cuatro bases nitrogenadas diferentes y por lo tanto hay cuatro nucleótidos
diferentes, Dichas bases en el caso del DNA son: adenina (A), guanina (G),
timina (T), y citosina (C). La estructura química de la adenina y la guanina de un
doble anillo y se llaman purinas.
La timina y la citosina son bases de un solo anillo y se llaman pirimidinas. En el
caso del RNA la timina es sustituida por otra base llamada uracilo (U).

113
La secuencia de un nucleótido, tanto en el DNA como en el RNA, la pentosa
(azúcar) se una por su carbono 1 a la base nitrogenada y por su carbono 5 al
grupo fosfato. La posición 5’ de un anillo de la pentosa va unido a la posición 3’ del
siguiente anillo de pentosa a través de un fosfato, mediante un enlace covalente
llamado fosfodiester.

114
COMPONENTES DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.

DNA RNA
PURINAS ADENINA ADENINA
NITROGENADAS

GUANINA GUANINA
PIRIMIDINAS CITOSINA CITOSINA
BASES

TIMINA URACILO
AZUCAR 2- RIBOSA
DESOXIRRIBOSA
GRUPO FOSFATO FOSFATO

115
CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.

 El DNA forma las unidades de la herencia llamadas GENES, a través de


códigos químicos que especifican el tipo de proteínas que el organismo
debe producir.
 El DNA tiene la capacidad de auto duplicarse, haciendo copias de su propia
molécula cuando la célula u organismo se reproducen y transmiten la
información al RNA para su expresión a través de la síntesis de proteínas.
 El RNA copia la información codificada en el DNA al especificar la síntesis
de proteínas y acopla aminoácidos correctos durante dicha síntesis.
 La secuencia especifica de los nucleótidos, es decir su particular
ordenamiento dentro de la doble cadena forma lo que se conoce como
CODIGO GENETICO, que determina la síntesis de proteínas de cada
organismo.

ACOPLAMIENTO DE BASES NITROGENADAS.


La estructura de los ácidos nucleicos se establece mediante dos puentes de
hidrogeno entre la adenina y la timina, y entre tres puentes de hidrogeno entre la
guanina y la citosina. Este apareamiento establece que la cantidad de citosina
debe ser igual a la cantidad de guanina y la cantidad de adenina debe ser igual a
la cantidad de timina.

EL ADN CODIFICA LA INFORMACIÓN GENÉTICA.

Un organismo vivo presenta múltiples características como el color de plumas de


un ave, el tamaño y forma del pico, su capacidad para cantar, etcétera. Esta
información genética esta codificada en la secuencia de nucleótidos, a pesar
de que los nucleótidos sólo se componen de cuatro bases nitrogenadas distinta.
No importa el número de nucleótidos, lo que realmente importa es su secuencia.
Dentro de una cadena de ADN, los cuatro nucleótidos pueden acomodarse en
cualquier orden, y cada secuencia única de nucleótidos representa un
conjunto único de instrucciones genéticas.

116
Un tramo de ADN que tenga sólo 10 nucleótidos de largo puede formar más de un
millón de secuencias diferentes de los cuatro nucleótidos, por tanto, una sola
bacteria puede tener millones y una planta o animal superior miles de millones de
nucleótidos. El ADN puede codificar una sorprendente cantidad de información, la
necesaria para sintetizar las proteínas que integran al organismo.
Para tener sentido, las letras de un lenguaje deben estar en el orden correcto. De
igual modo, un gen debe tener los nucleótidos correctos en la secuencia correcta.
Diferentes secuencias de nucleótidos en el ADN pueden codificar trozos de
información muy diferentes, o ninguna información. Las proteínas resultantes
pueden ser por completo funcionales, parcialmente funcionales o no funcionales.
REPLICACION DEL ADN.

La replicación del ADN asegura la constancia genética durante la división celular.


En la década de 1850, el patólogo austriaco Rudolf Virchow se dio cuenta de que
todas las células del cuerpo son la descendencia de otras células, todo se
remonta al óvulo fecundado. Más aún: casi todas las células del cuerpo contienen
información genética idéntica, la misma información genética presente en dicho
óvulo fecundado. Cuando las células se reproducen por división celular mitótica,
cada célula hija recibe una copia casi perfecta de la información genética de la
célula progenitora. Por tanto, antes de la división, la célula progenitora debe
sintetizar dos copias exactas de su ADN, Un proceso llamado replicación del
ADN produce estas dos dobles hélices idénticas de ADN.
La replicación del ADN produce dos dobles hélices de, cada una con una
cadena original y una cadena nueva. El apareamiento específico de base
nitrogenadas sugiere de inmediato un posible mecanismo de copiado para el
material genético. El apareamiento de base es el cimiento de la replicación del
ADN. Puesto que una adenina en una cadena debe aparearse con una timina
en la otra cadena, y una citosina debe aparearse con una guanina, la
secuencia de base de cada cadena contiene toda la información necesaria para
replicar la otra cadena.
Los componentes y procesos esenciales para este proceso son las cadenas de
ADN parentales o moldes bajo los siguientes hechos:
Nucleótidos libres que todavía no forman parte de una cadena de ADN se
sintetizan antes en el citoplasma celular y se importan en el núcleo, y varias
enzimas desenrollan la doble hélice de ADN parental o molde y sinterizan nuevas
cadenas de ADN. Las enzimas llamadas ADN helicasas (enzimas que rompen
la hélice de ADN) separan la doble hélice parental o molde, de modo que las
bases de las dos cadenas de ADN ya no estén unidas entre sí.

117
En segundo lugar, enzimas llamadas ADN polimerasas (“enzimas que sintetizan
un polímero de ADN”) se mueven a lo largo de la cadena de ADN parental
separada, y relacionan bases en las cadenas parentales con nucleótidos libres
complementarios.
Por ejemplo, la ADN polimerasa se aparea en una adenina expuesta en la
cadena parental o molde con una timina libre. ADN polimerasa también
conecta estos nucleótidos libres entre ellos para formar dos nuevas cadenas
de ADN, una nueva cadena complementaria a cada cadena parental o molde.
Por ende, si una cadena de ADN parental T-A-G, la ADN polimerasa sintetizara
una nueva cadena con la secuencia complementaria A-T-C. Cuando la
replicación es completada, cada cadena de ADN parental o molde y su recién
sintetizada cadena hija complementaria de ADN se enrolla para formar nuevas
dobles hélices.

118
ADN helicasa y ADN polimerasa trabajan en conjunto. Una ADN helicasa se
enlaza a la doble hélice y se mueve en ella, lo que desenrolla la doble hélice y
separa las cadenas de ADN. Puesto que las dos cadenas de ADN corren en
direcciones opuestas, conforme una enzima ADN helicasa se mueve hacia el
extremo 5’ de una cadena parental, simultáneamente se mueve hacia el
extremo 3’ de la otra cadena parental.
Una vez separadas las cadenas, una ADN polimerasa (llamada polimerasa 1)
puede seguir detrás de la helicasa hacia el extremo 5’ de la cadena parental y
puede sintetizar una cadena hija continua de ADN hasta llegar a otra burbuja de
replicación. Esta cadena hija continua se llama cadena adelantada.
En la otra cadena parental, otra ADN polimerasa (numero 2) se aleja de la
helicasa pues se mueve en forma inversa. Por tanto, la síntesis de ADN en esta
cadena será discontinua. La ADN polimerasa 2 sintetiza una nueva cadena,
llamada cadena retrasada.
Cada cromosoma puede formar cientos de burbujas de replicación. Por lo tanto,
cada célula puede sintetizar millones de piezas de ADN mientras replica un solo
cromosoma. Para unir todas estas piezas entra en acción otra enzima principal
llamada ADN ligasa (una enzima que amarra). Muchas enzimas ADN ligasa unen
fragmentos de ADN (conocidos como fragmentos de Okazaki).

119
MUTACIONES.

La secuencia de nucleótidos de ADN se conserva, con gran precisión, durante la


división celular de generación en generación. Sin embargo, en ocasiones ocurren
cambios en la secuencia de nucleótidos: estos cambios se conocen como
Mutaciones y son la fuente de toda la variación genética. Las mutaciones con
frecuencia son dañinas y las células que las heredan pueden morir rápidamente.
Otras mutaciones no tienen efecto sobre el organismo, o en casos muy raros
pueden ser benéficas, estas propician la selección natural y son la base para
la evolución de la vida sobre la tierra.
El ADN polimerasa incorpora bases incorrectas aproximadamente una vez en
cada 10 mil millones de pares de bases (en los seres humanos, por lo general
menos de uno por cromosoma por replicación). Esta tasa de error tan baja es el
resultado de enzimas reparadoras del ADN que revisan cada cadena durante y
después de su síntesis.
Las mutaciones pueden ser causadas por la exposición a químicos tóxicos o
radiaciones. Los radicales libres son ejemplos de estos tóxicos, algunos
componentes del humo del tabaco y toxinas producidas por algunos mohos.
Ciertos tipos de radiaciones también son causa de mutaciones como los rayos
ultravioleta de la luz solar.

120
Si un par de bases se relaciona de manera incorrecta durante la replicación,
enzimas de reparación por lo general reconocen el equívoco, cortan el nucleótido
incorrecto y lo sustituyen con un nucleótido que contiene las bases
complementarias. Sin embargo, en ocasiones las enzimas sustituyen el nucleótido
parental o molde en lugar del nucleótido hija correcto. Aunque el par de bases
resultante es complementario, es diferente del par original, se produce una
mutación por sustitución de un nucleótido.

Puesto que el par de bases incorrecto es complementario, la replicación precisa


de ADN durante futuras divisiones celulares perpetuara la mutación, es decir, se
ha convertido en una parte permanente del cromosoma y se heredara a todos los
descendientes de la célula.
Una mutación por deleción ocurre cuando uno o más pares de nucleótidos se
remueven de la doble hélice. Las mutaciones por inserción y deleccion tienen
pareados correctos de bases de ADN, de modo que las mutaciones también serán
permanentes.

EXPRESIÓN Y REGULACIÓN GENICA.

Aunque la secuencia de bases de ADN, el plano molecular de toda célula,


contenga una cantidad increíble de información, el ADN no puede realizar acción
alguna por cuenta propia. De modo que, ¿cómo el ADN determinara si un

121
individuo tiene pelo negro, rubio o rojo, o si tendrá funcionamiento pulmonar
normal, etcétera?
Son las proteínas quienes se encargan de estas funciones, las proteínas
forman muchas estructuras celulares como el citoesqueleto y los canales iónicos
de la membrana plasmática. Las que enzimas catalizan reacciones químicas
dentro de la célula también son proteínas. Por tanto, para construir y operar una
célula, la información debe fluir del ADN hacia una proteína.
, pero difiere en tres aspectos:
1. En lugar del azúcar desoxirribosa que se encuentra en el ADN, el esqueleto
de ARN contiene una azúcar ribosa (la “R” en ARN).
2. Por lo general el ARN tiene una sola cadena en lugar de 2.
3. En el ARN se tiene una base uracilo en lugar de la base timina. El ADN, por
tanto. Da las instrucciones para la síntesis de una proteína a través de un
intermediario el ácido ribonucleico o ARN. El ARN es muy similar al ADN
El ADN codifica la síntesis de muchos tipos de ARN. Tres de los cuales tienen
papeles específicos en la síntesis de proteínas: ARN mensajero, ARN de
transferencia, ARN ribosómico. Existen muchos tipos de ARN, incluidos el que
se utiliza como material genético en algunos virus.
El ARN mensajero copia y transporta el código para la síntesis de proteínas
desde el ADN hacia los ribosomas. Como sabemos el ADN se encuentra en el
núcleo de las células eucariontes y desde ahí a través del ARN mensajero
transfiere la información a los ribosomas en el citoplasma, donde se usará para
dirigir la síntesis de las proteínas. Grupos de tres bases llamados codones,
especifican cuales aminoácidos se incorporarán a una proteína.
La secuencia de bases de ARNm lleva la información para la secuencia de
aminoácidos de una proteína, grupos de estas bases llamados codones,
especifican los aminoácidos.

122
El ARN de transferencia (ARNt) lleva aminoácidos a los ribosomas, donde se
incorporan en una cadena polipeptídica. Todas las células sintetizan al menos un
tipo de ARNt para cada uno de los aminoácidos usados en las proteínas. Veinte
enzimas en el citoplasma, una por cada aminoácido, reconoce las diferentes
moléculas de ARNt y usa energía para unirse al aminoácido correcto a un extremo
de la molécula de ARNt cargadas llevan sus aminoácidos a un ribosoma. Un grupo
de tres bases, llamado anticodon. El apareado de bases complementarias entre
codones de ARNt y anticodones de ARNt especifica cuáles aminoácidos se
utilizan durante la síntesis de proteínas.

123
El ARN ribosómico (ARNr) y proteínas forman ribosomas. Los ribosomas,
estructuras celulares que sintetizan polipéptidos a partir de las instrucciones en el
ARNm, está compuesto por ARNr y docenas de proteínas. Cada ribosoma consta
de dos subunidades, una pequeña y una grande. La subunidad pequeña tiene
sitios de unión para ARNm, un ARNt “start” (comienzo) y varias proteínas que son
esenciales para el ensamblado del ribosoma y el comienzo de la síntesis del
polipéptido. Las subunidades grandes tienen dos sitios de unión para las
moléculas de ARNt y un sitio que canaliza la formación de los enlaces peptídicos
que unen los aminoácidos. Durante la síntesis de proteínas, las dos subunidades
llegan juntas y sujetan una molécula de ARNm entre ellas.

La información genética (ADN) se transcribe en el ARN y luego se traduce en


proteína en dos pasos llamados transcripción y traducción.

124
En la transcripción, la información contenida en el ADN de un gen se copia en el
ARN. La secuencia de bases del ARNm codifica la secuencia de aminoácidos de
una proteína, En las células eucariontes la transcripción ocurre en el núcleo
Durante la síntesis de polipéptidos o Traducción, se codifica la secuencia de
bases del ARNm y ARNt (que lleva aminoácidos al ribosoma) convierte la
secuencia de bases de ARNm en secuencia de aminoácidos de la proteína.

CODIGO GENÉTICO

125
El código genético usa tres bases para especificar un aminoácido, representa el
diccionario biológico que establece las reglas para traducir las secuencias de
bases en el ADN y el ARNm en secuencias de aminoácidos y estos en proteínas.

Para entender el lenguaje del código genético es necesario determinar donde


comienza y donde se detiene todo el proceso de sintetizar proteínas, es decir,
determinar el codón con el que se inicia y el codón de termino. La Traducción
siempre comienza con el codón AUG, conocido como codón de comienzo
(start). Puesto que AUG codifica el aminoácido metionina, es este aminoácido
con el que se comienza la síntesis de la nueva proteína, lo cual, no implica que en
la cadena del polipéptido no vuelva a aparecer este aminoácido.
Tres codones (UAG, UAA, y UGA) son codones de terminación (stop) y no
codifican aminoácido alguno. Cuando el ribosoma encuentra un codón de
terminación, libera tanto la proteína recién sintetizada como el ARNm.

126
Puesto que el código genético tiene tres codones de terminación, quedan 61
tripletas para especificar sólo 20 aminoácidos. Por lo tanto, muchos codones
diferentes pueden codificar el mismo aminoácido. Por ejemplo, seis codones
(UUA, UUG, CUU, CUC, CUA, y CUG) codifican al aminoácido leucina.
Traducir los codones de ARNm en proteínas es labor del ARNt y los ribosomas. El
ARNt transporta aminoácidos a los ribosomas y distintas moléculas de ARNt llevan
cada tipo de aminoácido diferente. Cada uno de estos ARNt únicos tienen tres
bases expuestas, llamadas anticodones. Las bases de un anticodon son
complementarias a las bases del codón en el ARNm. Por ejemplo, el codón de
ARNm GUU forma pares de bases con el anticodon CAA de una ARNt que tiene el
aminoácido valina unido a él. Entonces un ribosoma incorpora valina en una
cadena de proteína creciente.

127
La información de un gen se transcribe en el ARN en tres pasos: 1) iniciación, 2)
elongación y 3) terminación. Estos pasos corresponden a las tres partes
principales de la mayoría de los genes tanto en eucariontes como en procariontes.
Una región promotora al principio del gen donde comienza la transcripción (1), el
cuerpo del gen, donde ocurre la elongación de la cadena de ARN (2) y una señal
de terminación al final del gen, donde se detiene, o termina la síntesis de ARN.

INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología es el uso y especial alteración, de organismos, células o


moléculas biológicas para producir alimentos, biocombustibles, medicamentos u
otros bienes. El ser humano desde tiempos antiguo ha usado la biotecnología, por
ejemplo, se ha usado levaduras para producir vino, pan, cerveza. Muchas plantas
y animales (trigo, uvas, perros, cerdos, ganado vacuno, etc.) se domesticaron y
criaron de manera selectiva para obtener caracteres deseables en ellos
(resistencia a plagas y enfermedades, tolerancia a frio y sequía, mayor
rendimiento, mayor y mejor producción de carne).

128
La biotecnología moderna también usa la ingeniería genética para aislar y
manipular genes que controlan caracteres hereditarios. Las células u organismos
sometidos a ingeniería genética tienen genes borrados, agregados o combinados.
La ingeniería genética también se usa para estudiar cómo funcionan las células y
los genes, para combatir enfermedades, para producir medicamentos, para
producir moléculas valiosas, incluso hormonas y vacunas y quizá incluso para
restaurar especies en peligro de extinción o resucitar especies extintas.

Una herramienta clave en la biotecnología moderna es el ADN recombinante,


ADN que contiene genes o partes de genes de dos o más organismos, por lo
general de especies diferentes. El ADN recombinante puede producirse en
bacterias, virus, o levaduras, y luego transferirse a otra especie. Los organismos
que contienen ADN modificado o derivado de otras especies mediante ingeniería
genética se llaman transgénicos u organismos genéticamente modificados
(OGM).
La biotecnología moderna incluye muchos métodos de analizar y manipular ADN,
ya sea que después el ADN se coloque o no en una célula. Determinar la

129
secuencia de nucleótidos del ADN es crucial para campos tan diversos como
ciencias forenses, medicina y biología evolutiva.

MECANOSMOS DEL ADN RECOMBINANTE.

El proceso de recombinar ADN no es exclusivo de los laboratorios. Muchos


procesos naturales pueden transferir ADN de un organismo a otro, en ocasiones
incluso a organismos de diferente especie, por ejemplo:
1. En la reproducción sexual se recombina ADN. Cromosomas homólogos,
heredados de los progenitores de un organismo, intercambian ADN al
cruzarse durante la meiosis, lo que en consecuencia recombina ADN de
dos organismos diferentes.

2. La transformación bacteriana recombina ADN. En la transformación las


bacterias toman ADN del ambiente. El ADN puede ser parte del cromosoma
o de otra bacteria, en ocasiones de otra especie o pueden ser pequeñas
moléculas circundantes de ADN llamadas plásmidos. Una sola bacteria
puede contener docenas o incluso cientos de copias de plásmidos. Cuando
la bacteria muere, sus plásmidos se liberan en el ambiente, donde pueden

130
ser incorporados por otras bacterias de la mismas o diferente especie.
Aunque el cromosoma de la bacteria contiene todos los genes que la célula
necesita para sobrevivir, los genes transportados por los plásmidos pueden
permitirle a la bacteria proliferar en ambientes novedosos.
Otros plásmidos portan genes que permiten a las bacterias crecer en
presencia de antibióticos. En ambientes donde el uso de antibióticos es
elevado, en particular en hospitales, las bacterias que portan plásmidos
resistentes a los antibióticos pueden dispersarse con rapidez entre los
pacientes y los trabajadores de atención de la salud, lo que convierte a las
infecciones resistentes a los antibióticos en serios problemas.

3. Los virus transfieren ADN entre especies. Los virus que generalmente están
constituidos de material genético encapsulado en un recubrimiento
proteínico, pueden reproducirse sólo dentro de las células. Un virus se une
a moléculas especificas receptoras sobre la superficie de la célula huésped,
donde liberan su material genético. La célula huésped replica el material

131
genético viral (ADN o ARN) y sintetizan proteínas virales. Los genes y
proteínas virales replicados se ensamblan en nuevos virus dentro de la
célula, con el tiempo, los virus se liberan y pueden infectar otras células.
La mayoría de los virus infecta y se replica sólo en las células huésped de
bacterias, animales o vegetales específicas. Por lo tanto, la mayor parte de
las veces, los virus mueven ADN huésped entre diferentes individuos de
una sola especie o muy a menudo entres especies lejanas entre sí. Por
ejemplo, la influenza infecta aves, cerdos y seres humanos, otros virus han
saltado de los murciélagos a los humanos, etc. La transferencia de genes
entre virus que infectan múltiples especies pueden producir virus
recombinantes en extremo letales.

132
LA BIOTECNOLOGIA Y LA CIENCIA FORENSE

Las aplicaciones de la biotecnología del ADN varían dependiendo de las metas


científicas forenses, las firmas biotecnológicas, las compañías farmacéuticas.
Las técnicas más usadas son la reacción en cadena de la polimerasa
amplificada de ADN (PCR). Puede usarse para elaborar de copias de fragmentos
seleccionados de ADN. La PCR es muy importante en la biotecnología molecular e
involucra dos pasos cruciales: 1) síntesis de dos fragmentos cortos de ADN,
llamados cebadores o iniciadores, que identifican el segmento de ADN a copiar,
con frecuencia llamado ADN molde o plantilla. 2) Correr reacciones repetidas para
elaborar múltiples copias del ADN. La secuencia de nucleótidos del cebador es
complementaria al comienzo del segmento del ADN plantilla en la otra cadena.
Durante el proceso de copiado, ADN polimerasa reconoce los cebadores como el
lugar donde debe comenzar la replicación del ADN.
En muchas investigaciones criminales, la PCR se usa para amplificar el ADN de
modo que haya suficiente para comparar el ADN que quedo en la escena del
crimen con el ADN de un sospechoso. Lo anterior en base a que segmentos
específicos del ADN, llamados repeticiones cortas en tándem (STR), por sus
siglas en inglés, puede usarse para identificar personas con sorprendente
precisión Ya que las repeticiones de nucleótidos del sospechoso son idénticas a
las de las personas que se quiere identificar.

133
LA BIOTECNOLOGIA Y LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE
MODIFICADOS.

La biotecnología tiene implicaciones más allá de las ciencias forenses. Puede


usarse para identificar, aislar y modificar genes, combinar genes de diferentes
organismos, y mover genes de una especie a otra.
Existen tres pasos principales para elaborar un OGM: 1) obtener el gen deseado,
2) clonar el gen y 3) insertar el gen en las células del organismo huésped. Para
cada paso pueden usarse diversas tecnologías, las cuales con frecuencia
involucran procedimientos complejos.
1. El gen se aísla o sintetiza. Para obtener un gen se usan dos métodos
comunes. El primero consiste en aislar el gen objetivo a partir del
organismo que lo contiene. El segundo consiste en aislar cromosomas de
células del donador del gen y cortarse con enzimas. Los segmentos de
ADN que contiene el gen deseado pueden entonces separarse del resto del
ADN.
2. El gen se clona. Una vez obtenido el gen, puede usarse para elaborar
organismos transgénicos, o utilizarse para tratamientos médicos. ES
esencial, tener un gran número de copias del gen, muchas más que las que

134
se elaboran con la PCR. La forma más simple de generar muchas copias
del gen es dejar que organismos vivos las hagan mediante clonación de
ADN. En dicha clonación, el gen casi siempre se inserta en organismos
unicelulares (bacterias), que se multiplican muy rápido, y elaboran copias
del gen mientras lo hacen.
3. El gen se inserta en un organismo huésped. La parte más difícil del
proceso de elaboración de OGM es la transfeccion hacia el organismo
huésped. Para proporcionar una función útil, el gen debe insertarse en el
huésped y expresarse en las células apropiadas, en los tiempos adecuados
y en el nivel deseado. En algunos casos, los plásmidos recombinantes o
genes purificados de ellos se insertan en bacterias o virus inocuos llamados
vectores, y estos a su vez se insertan en el organismo huésped, donde se
vuelven parte permanente del genoma del huésped.
Un método más simple es usar una pistola de genes (biolistica).
Microscópicos perdigones de oro o de tungsteno recubiertos con ADN (ya
sean plásmidos o genes purificados) se disparan a las células del
organismo objetivo. De manera ideal los perdigones deben penetrar la
célula individual sin dañarla. Dentro de las células el ADN disuelve los
perdigones en el citoplasma y llegan al núcleo, donde se incorporan en un
cromosoma.
Los organismos transgénicos se usan de manera amplia en la agricultura,
ganadería, e investigación biomédica. Recién se han desarrollado organismos
genéticamente modificados para ayudar a controlar enfermedades transportadas
por insectos, limpia desechos mineros y repoblar bosque con especies en peligro
de extinción. Los ingenieros genéticos también trabajan en mejorar la fotosíntesis
y desarrollar algas que elaboren biocombustibles baratos y eficientes.

135
Del mismo modo los animales genéticamente modificados también se usan en la
industria alimenticia y la medicina, Por ejemplo, las compañías biotecnológicas
han creado ovejas que producen más lana, vacas que producen más leche y con
mejores proteínas, cerdos que producen carne sin grasa y con mayor
concentración de ácidos grasos amega-3.

136
También se han desarrollado organismos transgénicos que podrían usarse en la
bioingeniería del ambiente, por ejemplo, para restaurar especies raras o en peligro
de extinción, limpieza de minas, limpieza de lugares contaminados, etc.

LA BIOTECNOLOGÍA Y EL GENOMA HUMANO.

Los genes influyen casi en todos los rasgos de los seres humanos, incluida la
susceptibilidad a las enfermedades infecciosas, trastornos mentales,
enfermedades cardiacas, la diabetes. El proyecto genoma humano y la
investigación actual han determinado que nuestro genoma contiene
alrededor de 20 mil genes, que corresponden aproximadamente 2% del ADN.
Parte del otro 98% consta de promotores, regiones que regulan con cuanta
frecuencia se transcribe un gen, y ARN no codificador, pero en realidad todavía no
se sabe qué hace la mayor parte de nuestro ADN.
El conocimiento del genoma humano tiene enormes impactos en la práctica
médica. La organización mundial de la salud (OMS), estima que más de 10 mil
enfermedades humanas son causadas por alelos defectuosos. Aunque estas
enfermedades son muy raras, algunas son trastornos comunes y devastadores.
Los alelos defectuosos predisponen a decenas de millones de persones a
desarrollar condiciones como cáncer de mama, alcoholismo, esquizofrenia,
cardiopatías, Alzheimer entre muchas otras. Un creciente número de estos alelos
defectuosos pueden descubrirse por medio de pruebas genéticas.
En el año 2013 la actriz Angelina Jolie descubrió tras varias pruebas genéticas
que tenía un alelo defectuoso (BRCA1), un gen supresor de tumores que es
crucial para evitar cáncer de mama y ovario, por lo que decidió remover sus
ovarios.
La biotecnología también se usa para diagnosticar enfermedades y tratamientos
médicos, sobre todo trastornos hereditarios, incluso en fetos. El tamizado genético
prenatal es un ejemplo de ello, al igual que las pruebas de PCR para detectar al
SARCH COV 2 (covid 19).

137
BLOQUE V.
REPRODUCCIÓN CELULAR
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DEL BLOQUE V

ACTIVIDAD 1
Investigar la definición de los siguientes conceptos:
Cromatina
Cromosoma
Ciclo celular
Cáncer
Mitosis
Meiosis
Diferenciación celular
Células Madre
ACTIVIDAD 2
Describa detalladamente las fases del ciclo celular (realice esquemas). Hacer
énfasis en las enzimas que intervienen en el proceso y las implicaciones que
pueden provocar los errores en el proceso.
ACTIVIDAD 3
Realice un ensayo (mínimo de tres cuartillas) sobre el desarrollo del cáncer como
una falla en el proceso de replicación celular (leucemia, melanomas, linfomas,
diferentes tipos de cáncer).
ACTIVIDAD 4
Describa mediante un resumen ¿Qué es la cromatina? y su composición, su
transformación en cromosomas y las enzimas implicadas en el proceso. Explique
¿qué son los cromosomas? realice un esquema donde se detallen sus partes y
sus funciones.

ACTIVIDAD 5

138
Describa los procesos de mitosis y meiosis mediante la elaboración de esquemas
o dibujos detallados, haga énfasis en los siguientes aspectos: las células en las
que ocurre, composición cromosómica, fases en que se subdivide y hechos que
ocurren, resultados al final del proceso e importancia de cada tipo de reproducción
celular.
ACTIVIDAD 6
Mediante un cuadro comparativo analices las diferencias y entre mitosis y meiosis.

139
REPRODUCCIÓN CELULAR

FUNCIONES DE LA DIVISÓN CELULAR

“Todas las células provienen de células preexistentes”. Este postulado fue


enunciado por primera vez por el médico alemán Rudolf Virchow a mediados del
siglo XIX, enuncia la importancia crítica de la reproducción celular para todos los
organismos vivos.
Las células se reproducen mediante división celular, en la que una célula
progenitora se divide en dos células hijas. En la división celular cada célula hija
recibe un conjunto completo de información hereditario, idéntica a la célula
progenitora.
La información hereditaria de todas las células vivientes está contenida en el
ácido desoxirribonucleico (ADN). El ADN es polímero compuesto por
subunidades llamadas nucleótidos, como sabemos, cada nucleótido consta de un
grupo fosfato, un azúcar (desoxirribosa) y una de cuatro bases nitrogenadas:
adenina (A), timina (T), guanina (G), o citosina (C). En todas las células, el ADN
esta empaquetado en los cromosomas.
El ADN en un cromosoma tiene dos cadenas largas de nucleótidos como en una
escalera en forma de hélice. Cada cromosoma contiene una doble hélice de ADN,
así como proteínas que organizan la estructura tridimensional del ADN y regula su
uso. Las unidades de la herencia se llaman genes, son segmentos de ADN de
un cromosoma, y varían desde algunos cientos hasta miles de nucleótidos de
longitud. La secuencia especifica de los nucleótidos en los genes conforman las
instrucciones para elaborar las proteínas de una célula.
La división celular se requiere para el crecimiento, el desarrollo y reparación
de los organismos multicelulares. La división celular mitótica, que produce
dos células hijas genéticamente idénticas, es la forma más común de división
celular en células eucariontes. Conforme un organismo crece, la división celular
mitótica produce todas las células que formaran el cuerpo, incluso cuando el
organismo alcanza su tamaño adulto, la división celular sigue siendo esencial,
pues sustituye todas las células que mueren todos los días.
Las células hijas formadas por división celular pueden crecer y dividirse
nuevamente, en un patrón repetitivo llamado ciclo celular. Muchas células hijas
se diferencian, se especializan para funciones específicas, como contracción
(células musculares) o combate a infecciones (leucocitos). La mayoría de los

140
organismos eucariontes multicelulares por lo general, tienen tres categorías de
células, con base en sus capacidades para dividirse y diferenciarse:
1. Células madre. La mayoría de las células formadas por las primeras
divisiones celulares de un ovulo fecundado, y algunas células en los
animales adultos, incluidas ciertas células en la piel, intestinos, grasa,
cerebro, ovarios, testículos, medula ósea y corazón, son células madre. Las
células madre tienen dos características importantes: autorrenovación y
potencial. La autorrenovación significa que las células madre conservan la
capacidad de dividirse, en algunos casos durante toda la vida del
organismo. Por lo general, cuando una célula madre se divide, una de sus
células hijas siguen siendo células madres. Por lo tanto, el número de
células madres sigue siendo el mismo a lo largo del tiempo.

Potencial significa que la división de las células madres produce células


hijas que pueden diferenciarse en varios tipos de células especializadas.
Algunas células madres en los embriones tempranos pueden producir
cualquiera de los tipos de células de todo el cuerpo.
Las plantas también tienen células madre, en general llamadas células del
meristemo. Los puntos de crecimiento en las plantas contienen cúmulos de

141
meristemos, con frecuencia en las puntas de las raíces y ramas. La división
y división celulares de algunas células hijas producen diversas estructuras
del cuerpo de la planta.

2. Otras células capaces de dividirse. Algunas células diferenciadas pueden


dividirse, paro sus células hijas por lo general se diferencian sólo en uno o
dos tipos de células. Por ejemplo, si la mayor parte del hígado tiene un
daño severo, células hepáticas diferenciadas comienzan a dividirse para
sustitución de tejidos hepáticos perdidos, sus células hijas sólo pueden
convertirse en células hepáticas.
3. Células permanentemente diferenciadas. Algunas células se diferencian
y nunca más se dividen de nuevo. Por ejemplo, las células del corazón y
cerebro no pueden dividirse.
La división celular se requiere para la reproducción sexual y asexual. Los
seres vivos se reproducen por uno o ambos de dos procesos fundamentales
diferentes: reproducción sexual o reproducción asexual. La reproducción sexual en
la mayoría de los organismos eucariontes ocurre cuando la descendencia se
produce mediante la fusión de gametos (espermatozoides y óvulos).

142
La reproducción en la que la descendencia se forma a partir de un solo progenitor
sin tener un ovulo fecundado por un espermatozoide se llama reproducción
asexual. La reproducción asexual produce descendencia que es genéticamente
idéntica a los progenitores.

CICLO CELULAR EN CÉLULAS PROCARIONTES.

El ciclo celular procariota consta de un periodo relativamente largo de crecimiento


durante el cual la célula duplica su ADN seguido por un tipo de división celular
llamado fisión procarionte (fisión binaria). El ADN de una célula procarionte esta
contenido en un solo cromosoma circular de alrededor de un milímetro o dos de
circunferencia. El cromosoma procarionte no está contenido en el núcleo acotado
por una membrana. En vez de ello el cromosoma esta unido al interior de la
membrana plasmática de la célula, esta región especifica se llama nucleoide.
Durante la fase de crecimiento del ciclo celular procarionte, El ADN se duplica, lo
que produce dos cromosomas idénticos que se unen a la membrana plasmática
en un sitio cercano por medio del mesosoma. Con forme la célula crece, se agrega
nueva membrana plasmática entre los sitios de unión de los cromosomas y los
aleja. Cuando la célula tiene aproximadamente el doble de tamaño, la membrana
plasmática crece hacia adentro de los sitios de unión. Entonces la membrana
plasmática se fusiona a lo largo del ecuador de la célula, lo que produce dos hijas,
cada una de las cuales contiene uno de los cromosomas.

143
ORGANIZACIÓN DEL ADN EN LOS CROMOSOMAS EUCARIONTES.

Los cromosomas en eucariontes son lineales y están separados de las


membranas. Contienen mucha más proteína (histonas y no histonas) que los
cromosomas procariontes, del mismo modo los cromosomas eucarionte contiene
mucho más ADN, por ejemplo, los cromosomas humanos, contienen de 10 a 50
veces más ADN que el cromosoma procarionte típico. Dependiendo el
cromosoma, su longitud varia de entre 50 millones a 250 millones de nucleótidos.
Si el ADN humano se extendiera por completo, cada cromosoma mediría
alrededor de 15 a 75 milímetros, una sola célula humana contendría alrededor de
1.8 metros de ADN. El número de cromosomas en los organismos eucariontes
varía mucho: El más pequeño, se encuentra en las células de los machos
hormigas saltadoras australianas, pero la mayoría de los animales tienen docenas,
e incluso en algunas plantas se encuentran más de 1200.

144
145
El cromosoma eucarionte consta de una doble hélice lineal de ADN ligada a
proteínas. Empaquetar una gran cantidad de ADN en un núcleo tan pequeño no es
tarea fácil, este problema la célula lo resuelve enrollando el EDN en torno a
soportes proteínicos, lo que reduce menormente su longitud. Durante la mayor
parte de la vida de una célula, la doble hélice esta enrollada (empaquetada) en
proteínas llamadas histonas. Otras proteínas vuelven a enrollar al ADN-histona,
en forma muy parecida a un resorte, el cual, se pliega aún más para completar el
empaquetamiento.
Cuando comienza la división celular, proteínas pliegan el cromosoma y produce
otra condensación aproximada de 10 veces más, ahora el cromosoma es una
estructura compacta de alrededor de 4 micrómetros.
Cada cromosoma tiene regiones especializadas que son cruciales para la
estructura y función: dos telomeros y un centrómero. Los telomeros (parte final)

146
son parte protectoras en cada extremo del cromosoma. Sin telomeros los genes
ubicados al final del cromosoma se perderían durante la duplicación del ADN. Los
telomeros también evitan que los cromosomas se fusionen entre ellos y formen
largas estructuras difíciles de manejar que tal vez no podrían distribuirse de
manera adecuada hacia las células hijas durante la división celular.
La segunda región especializada de un cromosoma es su centrómero (parte
central), el centrómero tiene dos funciones principales: la primera es mantener
temporalmente unidas las cromáticas humanas y la segunda ser el sitio de unión
de los microtúbulos que mueven a los cromosomas durante la división celular.

EVENTOS DEL CICLO CELULAR

En el ciclo celular, las células recién formadas por lo general adquieren


nutrimentos de su entorno, sintetizan más citoplasma y organelos, y se hacen más
grandes. Después de un tiempo variable (dependiendo del organismo, el tipo de
célula y los nutrimentos disponibles) la célula puede dividirse nuevamente.
Entonces cada célula hija puede entrar en otro ciclo celular. Sin embargo, la
mayoría de las células sólo se dividen si reciben señales químicas, como factores
de crecimiento que la hacen entrar en otro ciclo celular. Otras células pueden
diferenciarse y nunca más dividirse de nuevo.
La mayoría de las células eucariontes pasan su mayor parte de tiempo un periodo
llamado interfase, periodo entre divisiones celulares. La interfase contiene tres
subfaces: G1 (la primera fase de crecimiento y la primera parte en la síntesis del
ADN), S (cuando ocurre la síntesis del ADN), y G2 (la segunda fase de
crecimiento y la segunda parte de la síntesis del ADN).
Una célula hija recién formada entra en el periodo de G1 de la interfase y realiza
las siguientes actividades:
1. Casi siempre crece de tamaño.
2. Con frecuencia se diferencia y desarrolla las estructuras y rutas bioquímicas
que le permiten realizar una función especializada. Por ejemplo, la mayoría
de las células nerviosas desarrollan largas cadenas llamadas axones, que
le permiten conectarse con otras células, mientras que las células del
hígado producen bilis, proteínas que ayudan a la coagulación de la sangre.
Y enzimas que desintoxican muchos materiales venenosos.
3. La célula responde a señales internas y externas que determinan si o no se
dividirán. Si la célula es estimulada para dividirse, primero debe duplicar
sus cromosomas, incluida la elaboración de copias exactas del ADN de

147
cada cromosoma. Cuando los cromosomas se duplican, la célula avanza
hacia la fase G2, durante la cual puede crecer un poco más y sintetizar las
proteínas necesarias para la división celular.

MITOSIS

La división celular mitótica consiste de dos etapas: la división de nuclear y la


división citoplasmática, la primera etapa se llama propiamente mitosis y la
segunda citocinesis.
La mitosis es la división del núcleo, conforme los cromosomas se condensan y
acortan, se vuelven visibles al microscopio óptico como estructuras con forma de
hilo. La mitosis produce dos núcleos hija, y cada uno contiene una copia de cada
uno de los cromosomas que estaban presentes en el núcleo progenitor.
La citocinesis es la división del citoplasma, se colocan más o menos a la mitad
del citoplasma, la mitad de los organelos (como mitocondrias, ribosomas y aparato

148
de Golgi), y uno de los núcleos recién formados, en cada una de las dos células
hijas. Por lo tanto, la división celular mitótica produce células hijas que son
físicamente similares y genéticamente idénticas entre si y a la célula progenitora.

FASES DE LA MITOSIS
Todos los cromosomas de una célula se duplican durante la etapa S de la
interfase, antes de comenzar con la división celular mitótica. Cada cromosoma
duplicado consta de dos doble hélices de ADN idénticas (y sus proteínas
asociadas), llamadas cromátidas hermanas, que están unidas entre sí por el
centrómero. Durante la división celular mitótica las cromátidas hermanas se
separan y cada una se convierte en cromosoma independiente que se entregara a
cada una de las células hijas
Generalmente se ha dividido a la mitosis en cuatro fases, con base en la
apariencia y el comportamiento de los cromosomas: Profase, metafase, anafase y
telofase. Sin embargo, estas fases en realidad no son eventos discretos, en vez de
ello ocurren de forma continua, donde cada fase se fusiona con la siguiente.

149
PROFASE.
Es la primera fase de la mitosis (que en griego significa fase anterior). Durante la
profase ocurren cuatro eventos principales:
1. Los cromosomas duplicados se condensan.
2. Se forman los microtúbulos del huso.
3. Se desensambla la envoltura nuclear.
4. Los microtúbulos del uso capturan los cromosomas (profase tardía).
La condensación de los cromosomas también hace que desaparezcan los
nucléolos. Los nucléolos constan de ribosomas parcialmente ensamblados y los
genes que codifican el componente de ARN.
Conforme se condensan los cromosomas duplicados, comienza a formarse el
huso. Este está compuesto por microtúbulos, llamados microtúbulos del huso.
En las células eucariotas el movimiento de los cromosomas depende del huso. En
las células animales, los microtúbulos del huso se originan a partir de una región
que contiene un par de estructuras que contienen microtúbulos llamados
centriolos. Las células de plantas, hongos, muchas algas e incluso moscas de la
fruta no contienen centriolos.
Durante la interfase, se forma un nuevo par de centriolos, cerca del par ya
existente. Durante la profase, los dos pares de centriolos migran hacia lados
opuestos del núcleo. El área del citoplasma alrededor de cada par de centriolos,
llamado polo del huso, controla la formación de microtúbulos del huso. Estos
microtúbulos se dirigen hacia el núcleo y hacia la membrana plasmática.
Conforme los microtúbulos del huso se forman alrededor del núcleo, la envoltura
nuclear se disgrega, lo que libera los cromosomas duplicados. Cada cromátida
hermana en un cromosoma duplicado tiene una estructura que contiene proteína,
llamada cinetocoro, ubicada alrededor de los centrómeros. Los cinetocoros de las
cromátidas hermanas están ordenados espalda con espalda y sus frentes se
alejan mutuamente. El cinetocoro de una cromatida hermana se dobla hacia los
extremos de los microtúbulos del huso que se dirige hacia uno de los polos de la
célula, mientras que el cinetocoro de la otra cromatida se dobla hacia los
microtúbulos del huso que se dirigen hacia el polo opuesto.

150
METAFASE.
Durante la metafase (etapa media), los cromosomas se alinean a lo largo del
ecuador de la célula. Al final de la profase, los cinetocoros de cada cromosoma
duplicado se conectan a microtúbulos del cinetocoro que se dirigen hacia polos
opuestos de la célula. Como resultado, cada cromosoma duplicado se conecta a
ambos polos del huso. Los dos cinetocoros en un cromosoma duplicado jalan
hacia polos opuestos de la célula. Los microtúbulos se estiran hasta que cada
cromosoma se alinea a lo largo del ecuador de la célula y cada cinetocoro da
frente a cada polo.

151
ANAFASE.
Durante la anafase, las cromátidas hermanas se separan y son empujadas hacia
polos opuestos de la célula. Al comienzo de la anafase las cromátidas hermanas
se separan y se convierten en cromosomas hijas independientes. Esta separación
permite que cada cinetocoro mueva sus cromosomas en dirección al polo,
mientras que, de manera simultánea, pierden subunidades de tubulina el extremo
del microtúbulos unido, lo que lo acorta.
Al mismo tiempo que los cromosomas hijas comienzan a moverse hacia los polos,
microtúbulos polares que salen desde cada polo se agarran mutuamente donde
traslapan en el ecuador. Entonces estos microtúbulos polares, de manera
simultánea, se alargan y empujan unos sobre otros, lo que fuerza los polos de la
célula a apartarse.

152
TELOFASE.
Durante la telofase se forma una envoltura nuclear alrededor de cada grupo de
cromosomas. Cuando los cromosomas llegan a los polos comienza la telofase
(etapa final). Los microtúbulos del huso se desintegran y una envoltura nuclear se
forman alrededor de cada grupo de cromosomas. Los cromosomas regresan al
estado extendido y comienza una nueva formación de nucléolos. En la mayoría de
las células, la citocinesis ocurre durante la telofase y aísla cada núcleo hija.

153
CITOSINESIS.
Durante la citocinesis el citoplasma de divide entre las dos células hijas. En las
células animales, microfilamentos unidos a la membrana plasmática se ensamblan
a un anillo alrededor del ecuador de la célula. El anillo se contrae y constriñe por
completo, lo que divide el citoplasma en dos nuevas células hijas.

154
En células vegetales esto es muy diferente debido a que la pared celular hace
imposible este proceso. En vez de ello, sacos llenos de carbohidratos llamados
vesículas, se proyectan desde el aparato de Golgi y se alinean a lo largo del
ecuador de la célula entre los dos núcleos. Las vesículas se fusionan, lo produce
una estructura llamada placa celular, que será la nueva membrana y pared celular.

REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR.

La división celular está regulada mediante un diverso arreglo de moléculas, no


todas han sido identificadas y estudiadas. No obstante, algunos principios
generales aplican al control del ciclo celular.
Durante el desarrollo, después de una lesión, o para compensar el desgaste
normal, muchas células en el cuerpo liberan moléculas parecidas a hormonas
llamadas factores de crecimiento. La mayoría de los factores de crecimiento
estimulan la división celular al controlar la síntesis de proteínas intercelulares
llamadas de manera colectiva ciclinas, que a su vez regulan la actividad de
enzimas llamadas quinasas dependientes de las ciclinas. Las proteínas se llaman
ciclinas por que ayudan a gobernar el ciclo celular. Las quinasas dependientes de
las ciclinas (Cdks) obtienen su nombre por dos características: una quinasa es una
enzima que agrega un grupo fosfato a otra proteína que estimula o inhibe la
actividad de la proteína objetivo. “Dependiente de la ciclinas” significa que sólo se
activa cuando se liga a ciclina.
La división celular no regulada puede ser peligrosa. Si una célula contiene
mutaciones en su ADN o si las células hijas reciben demasiados o pocos
cromosomas, estas células pueden morir. Sí sobreviven, pueden volverse
cancerosas. Para evitar esto, el ciclo de las células eucariotas tiene tres puntos
de verificación principales, donde proteínas en la célula determinan si ésta
completó con éxito una fase especifica del ciclo:

 G1 a S. Se verifica que el ADN de la célula ésta intacto y es adecuado para


su duplicación.
 G2 a mitosis. El ADN se duplico completa y adecuadamente.
 Metafase y Anafase. Que todos los cromosomas estén unidos al uso y
alineados de manera adecuada en el ecuador de la célula.
Las proteínas del punto de verificación por lo general regulan la producción de
ciclinas o la actividad de Cdks, o ambas, lo que en consecuencia regula el
avance de una fase del ciclo celular a la siguiente. En la mayoría de los casos,
si las proteínas del punto de verificación se activan, Por ejemplo, por ADN

155
mutado o cromosomas mal alineados, detienen el ciclo celular hasta que el
defecto se repara. Si esto no ocurre, las células defectuosas por lo general se
destruyen a sí mismas o son destruidas por el sistema inmunitario. Cuando el
control del sitio de verificación funciona mal, el resultado puede ser un cáncer.
El cáncer no respeta las señales de alto en los puntos de verificación del ciclo
celular.

MEIOSIS Y LA REPRODUCCIÓN SEXUAL.


La reproducción sexual se produce con la unión de células especializadas
llamadas gametos (espermatozoide y ovulo), produce descendientes que son
diferentes unos de otros y de los progenitores. La producción de gametos requiere
una forma especializada de división celular, llamada división celular meiótica.
La reproducción sexual es una estrategia evolutiva bajo ciertas circunstancias, ya
que es la base para generar variabilidad genética, y esta a su vez para preservar
las especies.
La variabilidad genética es originada en un principio por mutaciones del ADN
empaquetado en uno o más cromosomas. Cada unidad hereditaria, llamada gen
consta de una secuencia de nucleótidos en un lugar específico llamado locus
(plural, loci), en un cromosoma. Un cromosoma eucarionte por lo general tiene
docenas de miles de genes. Todos los miembros de una especie tienen en sus
genes secuencias de nucleótidos muy similares, pero por lo general no idénticos.

156
Las secuencias de nucleótidos ligeramente diferentes en un gen se llaman alelos.
Si se analizarán todos los miembros de una especie, podríamos encontrar cientos
de alelos de cada gen. Con forme los alelos interactuar con factores ambientales
como la nutrición, el ejercicio, clima, etc. Pueden producir diferencias en estructura
y función, como la altura, el peso, color de piel o fuerza muscular.

Por otro lado, la reproducción sexual genera variabilidad genética entre los
miembros de una especie. Los diferentes componentes de una especie por lo
general tienen distintas combinaciones de alelos, y en consecuencia tienen
diferentes rasgos.
El conjunto de cromosomas de una sola célula forma su cariotipo, un cariotipo
consta de pares de cromosomas. Los seres humanos tienen 23 pares de
cromosomas, para un total de 46 cromosomas por célula. Los dos cromosomas
que constituyen un par se llaman cromosomas homólogos (misma cosa), porque
los cromosomas homólogos contienen los genes que controlan las mismas
características hereditarias.

157
Las células con pares de cromosomas homólogos se llaman diploides, que
significa doble. Un homólogo de cada par, se le llama homólogo materno, se
hereda de la madre, y el otro, llamado homólogo paterno, se hereda del padre.
Pares de cromosomas casi con secuencias idénticas de ADN y que se encuentran
en células diploides de ambos sexos se llaman autosomas. Los humanos tienen
22 pares de autosomas. Además de los autosomas, los seres humanos y casi
todos los mamíferos tienen dos cromosomas sexuales: ya sea cromosomas X (en
hembras) o un cromosoma X y uno Y (en machos). Aunque los cromosomas X y Y
son muy diferentes en tamaño y en composición genética, pequeñas porciones de
ellos son homólogos entre sí.
Sí una célula contiene sólo un miembro de cada par de homólogos, es haploide,
los espermatozoides y óvulos producidos por organismos diploides contienen sólo
un miembro de cada par de cromosomas homólogos y por tanto son haploides.

LA MEIOSIS Y LA PRODUCIÓN DE CÉLULAS


HAPLOIDES.
La reproducción sexual comienza con pares de homólogos genéticamente
similares, más no idénticos, y produce descendientes mediante dos pasos: 1)
durante la división celular meiótica, un óvulo o un espermatozoide diploide da
lugar a células hijas haploides que contienen un solo miembro de cada por de
homólogos, estas células se convierten en gametos. 2) La fecundación de un

158
óvulo por un espermatozoide restaura el número diploide de cromosomas en la
descendencia.
Meiosis. Proceso de división celular especializado en la cual un núcleo diploide se
divide dos veces, lo que produce cuatro núcleos haploides.

Citocinesis. Proceso mediante el cual se empaquetan los cuatro núcleos en


células separadas.
Aunque muchas de las estructuras y eventos de la división celular meiótica son
similares a los de la división celular mitótica, existen verías diferencias
importantes. Una que es crucial involucra la duplicación del ADN: en la división
celular mitótica, la célula progenitora experimenta una ronda de duplicación de
ADN seguida por una división nuclear. En la división celular meiótica existen dos
divisiones nucleares, el ADN se duplica antes de la primera división, pero no se
duplica nuevamente entre la primera y segunda división.
Primera división meiótica (meiosis I). En esta etapa ocurre la recombinación de
cromosomas homólogos y se separan los pares de cromosomas homólogos y
envían uno de los homólogos desde cada par en cada uno de los núcleos hijas,
que por tanto son haploides.
Las fases de la meiosis tienen los mismos nombres que las fases de la mitosis,
seguidas por I o II para distinguir las dos divisiones nucleares que ocurren en la
meiosis. Cuando la meiosis comienza, los cromosomas ya se duplicaron en la fase
S de interfase, las cromátidas hermanas de cada cromosoma se unen entre sí por
el centrómero.
PROFASE I
En esta fase los cromosomas homólogos se entrecruzan e intercambian ADN. Los
cromosomas homólogos duplicados se alinean lado a lado de sus cromátidas e
intercambian segmentos de ADN. Este proceso comienza cuando las proteínas
unen los homólogos maternos y paternos de modo que se alinean con precisión a
lo largo de toda su longitud. Después enzimas cortan a través del ADN de ambos
homólogos e injertan juntos los extremos cortados, con frecuencia intercambiando
partes de una cromatida del homólogo materno por parte de una cromatida del
homólogo paterno. Entonces se separan las proteínas de unión y enzimas, lo que
deja cruces o quiasmas, donde las cromátidas de los cromosomas materno y
paterno intercambiaron partes.
En las células humanas, cada par de homólogos por lo general forman dos o tres
quiasmas durante la profase I. El intercambio mutuo de ADN entre cromosomas

159
materno y paterno en los quiasmas se llama cruzamiento. Incluso después del
intercambio de ADN, los brazos de los homólogos permanecen temporalmente
entrecruzados en los quiasmas. Esto mantiene unidos a los homólogos hasta que
se separan durante la anafase I.
Como en la mitosis, los microtúbulos del huso comienzan a ensamblarse afuera
del núcleo durante la profase I, cerca del final de esta fase, la envoltura nuclear se
desensambla y los microtúbulos del huso invaden la región nuclear, y capturan a
los homólogos mediante uniones a sus cinetocoros.

METAFASE I.
Los cromosomas homólogos se alinean en el ecuador de la célula.
Interacciones entre los cinetocoros y los microtúbulos del huso mueven los
homólogos pareados hacia el ecuador de la célula. A diferencia de la metafase de
la mitosis, en los cromosomas duplicados individuales se alinean a lo largo del
ecuador, en la metafase I de la meiosis partes de homólogos de cromosomas
duplicados, unidos mediante quiasmas se alinean a lo largo del ecuador. La
orientación de los homólogos hacia los polos es aleatoria, el homólogo materno
puede dar frente al norte para algunos pares y para otros al sur. Esta aleatoriedad
(también llamada distribución independiente), junto con la recombinación genética
causada por el entrecruzamiento, causa la diversidad genética entre las células
haploides producidas por meiosis.

160
ANAFASE I
Durante la anafase I, los cromosomas homólogos se separan. La anafase I de
la meiosis difiere de manera considerable de la anafase de la mitosis. En la
mitosis, las cromátidas hermanas se separan y se mueven hacia los polos
opuestos. Por lo contrario, en la anafase I de la meiosis, las cromátidas hermanas
de cada homólogo duplicado permanecen unidas entre sí y se mueven hacia el
mismo polo. Sin embargo, el quiasma que une a los homólogos se desenreda
permitiendo que estos se separen y se muevan hacia polos opuestos. Al final de la
161
anafase I, el grupo de cromosomas de cada polo contiene un miembro de cada
par de cromosomas homólogos. Por tanto, cada grupo contiene el numero
haploide de cromosomas (aunque cada cromosoma todavía esta duplicado y
consta de cromátidas hermanas atadas en el centrómero.

TELOFASE I
Durante la telofase I se forman dos grupos haploides de cromosomas
duplicados. La telofase de la meiosis es muy similar a la telofase de la mitosis. En
la telofase I, los microtúbulos del huso desaparecen. La citocinesis casi siempre
ocurre durante la telofase. Puede volverse a formar las envolturas nucleares. Por
lo general, a la telofase I le sigue inmediatamente la meiosis II, con poca o nada
de interfase. Los cromosomas no se duplican entre la meiosis I y meiosis II.

162
MEIOSIS II
Durante la meiosis II, la cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan en
un proceso casi idéntico al de la mitosis en una célula haploide.
Durante la profase II, vuelven a formarse los microtúbulos del huso y los
cinetocoros de las cromátidas hermanas de cada cromosoma duplicado se unen a
los microtúbulos del uso que se extienden hacia polos opuestos de la célula.
Durante la metafase II, los cromosomas duplicados se alinean en el ecuador de la
célula. En la anafase II las cromátidas hermanas se separan y mueven hacia los
polos opuestos. La telofase II y la citocinesis concluyen la meiosis II conforme
se vuelven a formar envolturas nucleares, los cromosomas se descondensan en
sus estados extendidos y el citoplasma se divide. Ambas células producidas en la
meiosis I por lo general experimentan meiosis II, lo que produce un total de cuatro
células haploide a partir de la célula parental diploide original

163
COMPARACIÓN ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS EN CELULAS ANIMALES

CARACTERÍSTICA D C. MITÓTICA D.C. MEIÓTICA


Células donde ocurre. Células corporales o Células productoras de
somáticas. gametos.

Número final de Diploide: 2n, dos Haploide: 1n, un


cromosomas. copias idénticas de miembro de cada par
cada tipo de homólogo.
cromosomas (pares
homólogos).
Número de células Dos, idénticas Cuatro, que contienen
hijas genéticamente a la cromosomas
célula progenitora. recombinados debido
al entrecruzamiento.
Número de divisiones Una. Dos.
celulares por

164
duplicación del ADN.
Función en animales. Desarrollo, Producción de gametos
crecimiento, reparación para la reproducción
y mantenimiento de sexual y variabilidad
tejidos, reproducción genética.
asexual.

TRANSTORNOS GENETICOS PRODUCIDOS POR ERRORES EN LA MEIOSIS.

El movimiento de los cromosomas tiene un costo: hay tropiezos ocasionales que


resultan en gametos que tienen demasiados o muy pocos cromosomas. Tales
errores en la meiosis, no disyunción puede afectar el número de cromosomas
sexuales o autosomas en un gameto. En los seres humanos, la mayoría de los
embriones a que surgen a partir de la fusión de gametos con números anormales
de cromosomas abortan de manera espontánea, lo que representa de 20 a 50%
de todos los abortos. Sin embargo, algunos embriones con números anormales de
cromosomas sobreviven al nacimiento y más allá.
En los seres humanos y otros mamíferos, los espermatozoides normalmente
contienen un cromosoma X y un cromosoma Y, todos los óvulos contienen
cromosomas X. La disyunción de los cromosomas sexuales en los machos
produce espermatozoides sin cromosoma sexual (llamados espermatozoide “o”) o
con dos cromosomas sexuales (XX, YY, XY). La disyunción en los cromosomas
sexuales de la hembra produce óvulos O o XX. Cuando los gametos normales se
fusionan con estos espermatozoides o óvulos defectuosos, los cigotos tienen
números anormales de autosomas sexuales. Las anormalidades más comunes
son XO, XXX, XXY, XYY. Los genes en el cromosoma X son esenciales para la
sobrevivencia, de modo que cualquier embrión sin almenos un cromosoma X
aborta de manera espontánea en etapas muy tempranas del desarrollo.
Síndrome de Turner (XO). Aproximadamente uno de cada 2500 bebes mujeres
tienen sólo un cromosoma X llamado monosomia X, que significa “tener un
cromosoma X”. Los ovarios de las niñas con síndrome de Turner por lo general
degeneran antes del nacimiento, y las niñas no experimentan pubertad. El
tratamiento con estrógenos puede promover el desarrollo de características
sexuales secundari

165
as, como el agrandamiento de las mamas. Sin embargo, puesto que la mayoría de
las mujeres con síndromes de Turner no tienen ovarios funcionales, no pueden
producir óvulos, y por tanto no pueden tener hijos. Además de estos síntomas son
estatura baja, pliegues de piel alrededor del cuello y riesgos de enfermedades
cardiovasculares.

166
Trisomía X (XXX). Alrededor de una en mil mujeres tienen tres cromosomas X
condición conocida como trisomía X, o triple X. La mayoría de las mujeres tienen
diferencias no detectables de las mujeres XX, excepto por una tendencia a ser
más altas y tener mayor incidencia de dificultades de aprendizaje, estas personas
son fértiles y, bastante interesante, casi siempre tienen hijos XX y XY. Algún
mecanismo desconocido debe operar durante la meiosis para evitar que un
cromosoma X adicional se incluya los óvulos.

Síndrome de Klinefelter (XXY). Aproximadamente uno de cada 500 000 varones


nace con dos cromosomas X y un cromosoma Y. Los hombres con síndrome de
Klinefelter por lo general tienen testículos pequeños que no producen testosterona
como los hombres XY. En la pubertad.

167
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

1. AUDESIRK, Teresa. et al. Biología, la vida en la Tierra con fisiología. 10 a


edición. Pearson. México. 2017.
2. BERG, Martin Solomon. Biología. CENGAGE Learning. 9a edición. México.
2015.
3. C. Karp, Gerald. Biología celular y molecular. McGraw Hill. 7 a edición. México.
2013.
4. Garcia Garibay, Et Al. Biotecnologia Alimentaria. Limusa Noriega Editores. 5ta
Reimp. México 2004.
5. J.F. GRIFFITHS. Anthony, Et Al. Genetica. Mc Graw-Hill Interamericana, 7
edicion. México 2002.
6. HERNÁNDEZ, Hernández Ma. Cristina. et al. Biología I. 1 a edición. Umbral.
México. 2018.
7. Muñoz de Malajovich. Biotecnologia 2da Edicion, Argentina 2012.
8. NASON. Alvin. Biología. Limusa Wiley. 9a Edición México 2014.
9. MILLÁN, Hernández Manuel. Biología II. 1a edición. Vlik. México. 2020.

168

También podría gustarte