Está en la página 1de 1

El valor que le otorgamos como sociedad a cosas u objetos; se ha convertido en

un tema de discusión, se tiene universalmente aceptado que le damos demasiada


importancia a las cosas que pueden resultar “banales”, como por ejemplo un
celular, ropa, autos, bienes inmuebles y cada vez son menos importantes las
cosas “esenciales” como la convivencia con nuestra familia, un abrazo, un saludo,
una palabra de aliento hacia nuestros semejantes, inculcar valores como el
respeto, tolerancia, amor, amistad, etc. Es lo que da lugar a que nuestra sociedad
se pierda en cosas materiales y banales debido a la falta de valores éticos. En
esta época donde la tecnología ha tomado un papel como sustituto de enseñanza
y donde se ve a la misma como herramienta educativa usando las redes sociales
como instrumento de comunicación entre familias y amigos, dejando de lado la
convivencia tradicional que era la que reforzaba los lazos y vínculos familiares. Es
cierto que no se puede frenar el avance tecnológico pero si podemos usarlo para
los fines correctos, como el de enseñar a los jóvenes no solo a darle valor a
posesiones materiales que tienen un nulo aporte para nuestro valor como
personas, sino demostrar el valor que puede llegar a tener la creación de un
vínculo entre humanos y como este mismo ayuda a desarrollar a todas las partes
que lo integran; Demostrar de lo que somos capaces como especie cuando existe
un sentimiento de apego y cooperación y por qué este vínculo ha sido tan
indispensable para el desarrollo de nuestra sociedad

También podría gustarte