Manual y Cuaderno de Trabajo para Participantes

También podría gustarte

Está en la página 1de 72

Manual y Cuaderno

de Trabajo para participantes


del Programa de Integración
Económica: Emprendimiento y
Vinculación Laboral

Emprendimiento y Vinculación Laboral

Socio implementador:
Manual y Cuaderno de Trabajo
para participantes del Programa de
Integración Económica: Emprendimiento y
Vinculación Laboral

Publicación realizada en el marco del Programa Integra, iniciativa


liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y el financiamiento de la Unión Europea.

Las opiniones expresadas en esta publicación provienen de sus


autores y no necesariamente son el reflejo de las opiniones o
políticas de las Naciones Unidas, incluidos sus Estados miembros.

Copyright © PNUD [2022] Todos los derechos reservados


Elaborado en Ecuador

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD – Programa Integra

• Cristina Burgos
• Roberto Jaramillo
• Oscar Valladares
• Juan Carlos Rodríguez

Fuente de contenidos

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD


• ECONOMICA CIC

Corrección de Estilo, Diagramación, Impresión

• ECONOMICA CIC

El PNUD autoriza la reproducción parcial o total de este contenido, siempre y

cuando se realice sin fines de lucro y se cite la fuente de referencia.


CONTENIDO

Pg. 6 Glosario y abreviaciones

Pg. 8 La movilidad humana y el desarrollo

a.- ¿Qué es el manual?


b.-¿Cómo utilizar el manual?

Pg. 10 ¿Cómo funciona el Programa de Integración Económica?

Pg. 11 ¿Cómo me registro en el Programa de Integración Económica?

Pg. 13 ¿Cómo saber si he sido elegido/a para el Programa


de Integración?

Pg. 14 ¿Dónde se desarrollarán las capacitaciones del Programa


de Integración Económica?

Pg. 14 ¿Qué talleres de capacitación recibiré en el Programa


de Integración Económica?

Pg. 19 ¿Qué viene después de los talleres de capacitación?

Pg. 20 ¿Cómo puedes recibir un capital semilla?

Pg. 20 Recordemos…

Pg. 21 Tu cuaderno de trabajo para los talleres de capacitación

Pg. 70 Bibliografía
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Glosario y Abreviaciones

Comunicación: Es la acción consciente de intercambiar información


entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir informa-
ción u opiniones distintas.

Contabilidad: Sistema de control y registro de los gastos e ingresos y


demás operaciones económicas que realiza un emprendimiento, una
empresa o entidad.

Design Thinking: Metodología usada para la generación de ideas inno-


vadoras la cual centra su atención en comprender y dar solución a la
necesidad real de un consumidor, comunidad o usuario. Metodología
utilizada por “diseñadores de productos” para atender los requerimien-
tos de un mercado objetivo.

Emprendimiento: Iniciativa de una persona que asume un riesgo eco-


nómico o que invierte recursos con el objetivo de aprovechar una
oportunidad que brinda el mercado generando un producto o servicio
caracterizado por generar valor.

Finanzas: Es el área de la economía que estudia el funcionamiento de


los mercados de dinero y capitales, las instituciones que operan en
ellos, las políticas de captación de recursos, el valor del dinero en el
tiempo y el costo del capital.

Formalización: Es el proceso que llevan las empresas o emprendimien-


tos para incorporarse a la economía formal (OIT 2019) de acuerdo con
la normativa local.

Innovación: Es el desarrollo creativo,


proveniente de un estímulo externo
(como la tecnología), que dirige ha-
cia productos/servicios comerciali-
zables. La innovación puede ser de
producto, servicio, o proceso. (Dalle,
2006)

Idea de negocio: Es el producto o


servicio que se quiere ofrecer al mer-
cado. El medio para atraer a la clien-
tela y obtener beneficio económico
(GCFGlobal, 2021).

6
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Manejo de conflictos: Es un proceso en el que se gestiona un des-


acuerdo entre varias partes con el propósito de minimizar el impacto
negativo del problema, aliviar la tensión entre los involucrados y alcan-
zar un acuerdo satisfactorio.

Marketing: Son procesos para crear y comunicar los beneficios de un


bien o servicio al consumidor final. (American Marketing Association,
Estados Unidos)

Mercado: Es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio


de bienes o servicios entre individuos, que llegan a un acuerdo entre el
producto o servicio y el precio que se cobra por éste. (SERNAC, 2020).

Negociación: Es un procedimiento, en el que dos o más personas que


tienen intereses comunes, intentan llegar a un acuerdo sobre aquellos
puntos en que no concuerdan, con la intención de resolver las diferen-
cias y lograr un convenio beneficioso para las dos partes.

Packaging: El packaging o empaquetado es un conjunto de activida-


des centradas en la preparación de productos para su almacenaje, dis-
tribución y venta final. En marketing, es empleado por las empresas
como método de seducción a la hora de conseguir nuevos clientes o
fidelizar a antiguos compradores

Tributación: Es el sistema en el que atendiendo a una Política Fiscal


determinada (expansiva, contractiva o neutra) se diseñan los cargos
pecuniarios sobre las rentas, las mercancías, las propiedades, el patri-
monio o los servicios y los correspondientes procedimientos para su
exacción.

Desarrollo Sostenible: Es un enfoque integrado que aborda las dimen-


siones económica, social y ambiental. Busca satisfacer las necesidades
presentes sin comprometer la capacidad de generaciones futuras.

Abreviaciones

PNUD: Programa de las Naciones Unidas


para el Desarrollo

GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado

UE: Unión Europea

7
Emprendimiento y Vinculación Laboral

La Movilidad Humana
y el Desarrollo
Históricamente Ecuador ha sido un país receptor de personas en situación de movili-
dad humana. Desde 1989, el Ecuador ha concedido asilo a más de 70.000 personas,
convirtiéndolo en el país con más refugiados reconocidos de la región (ACNUR 2021).

Desde el año 2017 y 2018, Latinoamérica experimentó un fenómeno de desplazamien-


to humano sin precedentes, originado por el deterioro político, social y económico en
Venezuela. Se calcula que aproximadamente hay 5,6 millones de personas venezola-
nas en movilidad humana o desplazadas. En este contexto, Ecuador inicialmente fue
considerado como país de tránsito, sin embargo, en la actualidad es también un país
de destino.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja activamente


con aliados estratégicos en todo el mundo, con el objetivo de promover el desarrollo
sostenible en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS). Uno de los objetivos transversales del PNUD Ecuador, es fomentar la integra-
ción socioeconómica a través de medios de vida sostenibles.

El desarrollo humano “asigna a las personas (al ser humano) el lugar central en el
proceso de desarrollo (y) considera la ampliación de sus opciones y oportunidades,
el mejoramiento de sus capacidades humanas y el respeto de sus libertades, para que
puedan vivir una vida larga y saludable, tener acceso a la educación y a un nivel de
vida digno, y participar en el quehacer de su comunidad y en las decisiones que afec-
ten sus vidas.” (PNUD, 2010)

Es así como, la movilidad humana se convierte en una oportunidad de desarrollo en


los países emisores y receptores de flujos migratorios. La movilidad dinamiza la eco-
nomía, promueve el consumo local, fortalece el ingreso de remesas y el tejido social
de los países.

Con este contexto, PNUD, gracias al financiamiento de la Unión Europea (UE), ha


generado diferentes intervenciones a través de los Gobiernos Autónomos Descen-
tralizados, para fortalecer las capacidades empresariales de personas en situación
de movilidad humana y ecuatorianas, promoviendo de esta manera la integración
social y el acceso a medios de vida, para estas poblaciones, una de estas es el Pro-
grama INTEGRA.

8
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Programa INTEGRA
El Programa INTEGRA tiene el objetivo de promover la integración socioeconómi-
ca de las personas de movilidad humana, con énfasis en mujeres, fortaleciendo las
respuestas nacionales y locales de mediano y largo plazo a los desafíos migratorios.
En este sentido, el proyecto promueve la transferencia de metodologías para la inte-
gración socioeconómica no solo de personas en movilidad humana, sino también de
ciudadanas y ciudadanos ecuatorianos, para su vinculación en el mercado laboral y
desarrollo de emprendimientos a través de procesos de capacitación, los cuales bus-
can el fortalecimiento de sus capacidades técnicas.

En este contexto, para la generación y creación de emprendimientos resulta indispen-


sable introducir a los beneficiarios/as del Proyecto INTEGRA al mundo del emprendi-
miento y a la vez reforzar los conceptos básicos en la generación de nuevos negocios
lo cual permita a los beneficiarios/as integrarse de manera activa a sus comunidades
de acogida en el caso de personas en situación de movilidad humana, así como gene-
rar un sustento de vida digna con una visión panorámica de las responsabilidades que
involucra ser un emprendedor y de esta forma aportar al desarrollo económico local.

Finalmente, la vinculación al mercado laboral de ciudadanos y ciudadanas en situa-


ción de movilidad humana y ecuatorianos/as resulta ser importante en todo proceso
de desarrollo económico local; es por ello que el Proyecto INTEGRA brinda a sus be-
neficiarios/as la oportunidad de su vinculación laboral a través de la oferta de empleo
en bolsas de trabajo locales, cuyo desarrollo y administración es de responsabilidad
de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

¿Qué es el manual?
El presente manual esta desarrollado como una guía para los/as participantes del
Programa de Integración Económica, donde conocerá su funcionamiento, la forma
de registrarse y cómo ser parte de los talleres de fortalecimiento de conocimientos y
habilidades, el detalle general de los talleres a dictarse y sobre todo la entrega de un
cuaderno de trabajo para los talleres.

¿Cómo utilizar el Manual?


El manual es sencillo de utilizar y fue diseñado para que tú puedas ir paso a paso para
ser parte del Programa de Integración Económica. El manual inicia con una explica-
ción sencilla de cómo funciona el Programa de Integración Económica en tu locali-
dad, para luego guiarte de una manera amigable en los pasos que debes seguir para
registrarte en el programa; el registro es sencillo y deberás seguir los pasos que se
detallan en este manual.

También conocerás cómo se contactarán contigo en caso de ser elegido para par-
ticipar en los programas de capacitación del Programa de Integración Económica,
así cómo conocerás como sabrás la ubicación (lugar) y fecha donde se dictarán los
diferentes talleres. El manual también te explica qué talleres vamos a seguir juntos
dentro del Programa de Integración Económica y qué vamos a aprender en cada uno
de ellos; así como su duración.

Al final del manual, vas a encontrar el cuaderno de trabajo que vamos a utilizar en
cada uno de los talleres, no solo para que puedas tomar apuntes, sino que en conjun-
to resolvamos algunos ejercicios prácticos.

Ahora que conoces para que está hecho el presente manual es hora de empezar

¡Gracias por ser parte del desarrollo de tu comunidad !


9
Emprendimiento y Vinculación Laboral

¿Cómo Funciona el Programa


de Integración Económica?
La integración económica de las personas en situación de movilidad humana con sus co-
munidades de acogida es el derecho a participar en la economía nacional y local para ac-
ceder a bienes y servicios que les permita tener una vida digna con condiciones básicas de
bienestar, fortaleciendo las relaciones sociales y económicas con la población de acogida.

Bajo este contexto, el Programa de Integración Económica tiene como objetivo reducir
las vulnerabilidades de las personas en situación de movilidad humana; así como las de
las comunidades de acogida, para favorecer la integración y la inclusión social permi-
tiendo superar la crisis y aumentar la resiliencia; a través del fortalecimiento de cono-
cimientos de los y las beneficiarios/as del programa para su vinculación en el mercado
laboral local, utilizando para ello bolsas de empleo locales; así como el desarrollo de
emprendimientos sostenibles y la entrega de capital semilla por parte de organizacio-
nes públicas y privadas locales relacionadas al ecosistema de emprendimiento.

En este sentido, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, tienen un rol prepon-


derante dentro de la implementación del Programa de Integración Económica en sus
territorios; cuyas responsabilidades no solo radica en el desarrollo y aplicación de
política pública local referente a integración económica, sino que, y principalmente
son los responsables de ejecutar este tipo de programas, asignando los recursos pre-
supuestarios, infraestructura y profesionales asociados al programa.

Asimismo, dentro del Programa de Integración Económica local, cada GAD cumple un rol
primordial ya que son ellos los responsables de ejecutar los procesos de fortalecimiento
de capacidades, a través de programas de capacitación que beneficien a su comunidad
en áreas de emprendimiento y vinculación laboral; así como el fortalecimiento de iniciati-
vas de emprendimiento a través de la identificación de recursos y gestión para la entrega
de capital semilla y la construcción de una bolsa de empleo local.

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Transversalización del Enfo-


que de Movilidad Humana y
Género

Bolsa de Empleo

Emprendimiento

Capacitaciones Técnicas

Capital Semilla

10
Emprendimiento y Vinculación Laboral

¿Cómo me Registro en el Programa


de Integración Económica?
Registrarte en el Programa de Integración Económica es sencillo, deberás tomar en
cuenta los siguientes elementos:

Toda persona mayor de edad (18 años) que se encuentre en situación de


movilidad humana (si eres extranjero) o ciudadano/a ecuatoriano/a

Que hayas iniciado el proceso de regularización migratoria. Si cuentas


con una situación migratoria de carácter regular, esto facilitará tu proceso
de integración

Tener al menos tres meses de permanencia en el Ecuador

Que tengas las GANAS de ampliar tu conocimiento para emprender o


identificar oportunidades laborales.

Ahora que sabemos que TODOS y TODAS podemos registrarnos en el Programa de


Integración Económica, para poder ser parte activa del programa de tu localidad, de-
berás seguir estos sencillos pasos:

1. Deberás ingresar al a Página Web del Programa INTEGRA


www.programaintegra.org

y hacer “click” en el botón Programa de capacitación

Programa de Capacitación

2. Al hacer “click” en el botón Programa de capacitación, este te llevará


al formulario de registro, el cual evaluará tus conocimientos y destrezas
para luego asignarte a un programa de fortalecimiento de tus conoci-
mientos en emprendimiento y vinculación al mercado laboral.

11
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Si, continuar

RECUERDA, que, si tu deseo es participar en los diferentes programas de capaci-


tación del Programa de Integración Económica, deberás hacer “click” en el botón
“Sí, continuar” y llenar TODA la información que te pide el formulario no te toma-
rá más de 15 minutos llenar la información.

Si no deseas participar en ningún programa de capacitación solo haz “click” en el


botón “No, finalizar”

3. Ingresa TODA la información que te solicita el Formulario de Registro el


cual está compuesto de 3 secciones.

Integración, acceso y urgencia


Empleabilidad
Emprendimiento

RECUERDA, que la información que ingreses en el formulario de registro debe ser


real y tiene el propósito de evaluar tus conocimientos y asignarte a un programa
de capacitación en emprendimiento y/o vinculación laboral.

Toda información que tú compartirás, y por tu seguridad, NO será compartida con


nadie y mantiene protocolos de seguridad y es usada únicamente para evaluar tus
conocimientos y asignación de espacios en los cursos de capacitación del Programa
de Integración Económica.

4. Cuando termines de completar TODA la información del formulario de


registro, te llegará a tu correo electrónico (el cual registraste en el formu-
lario), un correo de confirmación del Programa INTEGRA

RECUERDA poner tu correo electrónico de manera correcta, ya que ahí


recibirás la confirmación de tu registro al Programa de Integración Eco-
nómica, al igual que en el futuro el lugar, fecha y hora donde recibirás
tus capacitaciones.

12
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Como tu vez, el registro es sencillo.

Ahora eres parte del Programa de Integración Económica de tu localidad.

¡FELICIDADES!

¿Cómo Saber si he Sido Elegido/a para


el Programa de Integración?
Una vez que hayas completado en su totalidad el formulario de registro para el Pro-
grama de Integración Económica y hayas recibido tu correo de confirmación, se eva-
luará tu aplicación a través de la herramienta digital SCREENING desarrollada por el
PNUD, la cual evalúa tus conocimientos y habilidades para poder brindarte los mejo-
res talleres de fortalecimiento de conocimientos.

Evaluada tu aplicación, un técnico del programa te enviará a tu correo electrónico, el


lugar, fecha y hora donde recibirás tus talleres de capacitación.

RECUERDA, siempre colocar tu correo electrónico real en el formulario


de registro, ya que será este el medio por donde se contactarán contigo
para decirte la fecha, hora y lugar donde recibirás tus cursos de capaci-
tación.

13
Emprendimiento y Vinculación Laboral

¿Dónde se Desarrollarán
las Capacitaciones
del Programa de Integración Económica?

Para conocer el lugar donde asistir a los


diferentes talleres de capacitación que
brinda el Programa de Integración Eco-
nómica recibirás en tu correo electrónico
la dirección y ubicación donde se desa-
rrollarán estos.

¿Qué Talleres de Capacitación Recibiré en


el Programa de Integración Económica?

Todos los talleres para fortalecer


tus conocimientos y destrezas se
encuentran diseñados acorde a
tus necesidades.

Los talleres, de los que tú serás parte son los siguientes:

Taller de sensibilización
sobre Movilidad Humana y género
“Taller de sensibilización sobre Movilidad Humana y género”
Taller que promueve la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, personas
ecuatorianas y en movilidad humana, con el propósito de impulsar medios de vida
sostenibles y promover el desarrollo territorial

En este taller aprenderemos y desarrollaremos en conjunto temas como:

¿Qué es la movilidad humana?


Importancia de la movilidad humana en el
desarrollo económico
¿Cómo creamos una comunidad integral?
Diferencias entre sexo y género
Derechos humanos

14
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Empoderamiento femenino
Lenguaje inclusivo
Reglas para mantener un espacio seguro

Duración: 1 hora

Los materiales de trabajo e informacioón adicional,


puedes descargártelos en el siguiente enlace o có-
digo QR.

https://economica.tech/SITE/

Talleres de emprendimiento
Taller de ideación
Taller que te proporcionará herramientas sencillas y prácticas para fomentar tú crea-
tividad para la generación de una idea de negocio y tu ingreso al mundo del empren-
dimiento.

En este taller aprenderás y fortalecerás tus conocimientos en:

Conceptos de emprendimiento
Características del emprendedor: Liderazgo, perseveran-
cia, buena actitud
Proceso de ideación de un emprendimiento
FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amena-
zas) de tu idea de negocio

Duración: 1 hora y 30 minutos

Taller Decide Emprender


En este taller aprenderás a que tus ideas de negocio pasen de ser solo idea. Aprende-
rás a como estructurar tu emprendimiento utilizando el modelo CANVAS, herramien-
ta que te ayudará a plasmar tu idea en un negocio sólido y sostenible.

En este taller aprenderás y construiremos en conjunto un CANVAS de tu emprendi-


miento. Desarrollaremos conceptos como:

Segmento de clientes
Propuesta de valor
Canales
Relación con los clientes
Recursos clave
Actividades clave
Estructura de costos
Fuentes de ingreso

Duración: 2 horas

15
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Taller Activa tu Negocio


Luego de la pandemia del Covid 19, muchos de los negocios y emprendimientos fue-
ron afectados dejando varias lecciones importantes para la administración de un ne-
gocio eficiente en tiempos de crisis y para la planificación financiera en época
de “bonanza”.

Es en este sentido, que el taller que recibirás estrategias para mantener activo y me-
jorar tu negocio, aquí aprenderemos juntos como:

Reactivar un negocio de manera segura


Finanzas en tiempos difíciles
Educación financiera
Estrategias para mejorar las ventas

Duración: 1 hora y 30 minutos

Taller Testing Lab


Todo producto necesita ser probado antes de ingresar al mercado. En este taller,
aprenderás a presentar tu producto a tus potenciales clientes y así obtener una retro-
alimentación real de tu producto y de tu modelo de negocio.

En este sentido, aprenderemos juntos a:

Desarrollar un flujo de procesos de tu emprendimiento


Cómo hacer una tarjeta de prueba del producto
Cómo hacer una tarjeta de aprendizaje de tu producto

Duración: 1 hora

RECUERDA que, si deseas, los materiales de trabajo


e información adicional de los Talleres de Emprendi-
miento puedes descargarlos desde el siguiente enlace:

https://economica.tech/SITE/

Taller En Marcha Digital


Taller En Marcha Digital
Vivimos en la era digital, es por ello que es importante que tu futuro emprendimiento
o negocio en marcha conozca cómo aprovechar el mundo digital, aquí aprenderás la
importancia de:

El uso del Whataspp Business


Cómo mantener activo tu negocio
Manejo eficiente de pedidos
Organización de finanzas
Limpieza y seguridad de tu negocio para ti y tus clientes
Cómo aprovechar los diferentes mecanismos de formas de
pago
Cómo generar promociones atractivas para tus clientes
Buenas prácticas ambientales

Duración: 11 horas y 30 minutos

16
Emprendimiento y Vinculación Laboral

RECUERDA que, si deseas, los materiales de trabajo


e información adicional del Taller de En Marcha
Digital puedes descargarlos desde el siguiente enlace:

http://www.odscadenasvalor.org/en-marcha-digital

Talleres de Fortalecimiento
de Conocimientos
En el mundo de los negocios y en el mercado laboral es importante fortalecer los co-
nocimientos, mucho más si queremos desarrollar un nuevo negocio.
Por ello, y pensando en ti, se ha desarrollado los siguientes talleres que te ayudarán a
reforzar tus conocimientos.

Taller de Formalización de Emprendimientos


En el mundo del emprendimiento, siempre es importante conocer cuáles son las nor-
mas establecidas para que nuestro negocio sea reconocido como un negocio formal
que cumple las reglas tributarias y de seguridad social con el Estado ecuatoriano; así
como con las normas municipales establecidas a nivel local.

Es por ello, que este taller, está diseñado para que tú conozcas cuáles son las reglas
de formalización de tu emprendimiento a nivel nacional y local, aprenderemos enton-
ces de manera sencilla y práctica:

Concepto e importancia de la formalización de negocios


tipos de empresas reconocidas en el país
La importancia del pago de impuestos, obtención del RIM-
PE (Régimen Simplificado para Emprendedores y Nego-
cios Populares)
La afiliación del empleador y trabajadores al Instituto Ecua-
toriano de Seguridad Social
Los permisos municipales y otros requisitos
de funcionamiento

Duración: 4 horas

Taller de Contabilidad, Tributación y Finanzas


En nuestros negocios y en la vida laboral, es importante conocer cómo llevar de ma-
nera efectiva nuestra contabilidad y finanzas, así como conocer cuál es el manejo tri-
butario adecuado en relación con las declaraciones que debemos realizar al Servicio
de Rentas Internas - SRI en Ecuador.

Es en este sentido, y de manera práctica aprenderemos:

Conceptos fundamentales de la contabilidad y su aplica-


ción en emprendimientos
Principales aplicaciones contables
Herramientas para un adecuado manejo tributario
Finanzas personales y herramientas financieras para la
maximización de beneficios en un emprendimiento

Duración: 4 horas

17
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Taller de Marketing, Gestión de Marca, Packaging


e Introducción al Design Thinking
¿Cuál es la importancia de tener una estrategia de marketing para mi negocio?, ¿Cómo
diseño mi marca para mi producto?, ¿Cuál es la importancia de tener un buen packa-
ging? Todas estas interrogantes las resolveremos en conjunto en este taller; además
aprenderemos conceptos básicos de qué es el Design Thinking
y para qué sirve.

Conceptos y ejemplos de marketing


Las 4Ps
Cómo gestionar mi marca (identidad, apariencia, tono y
uso de la marca)
El packaging y sus funciones
Introducción al Design Thinking

Duración: 4 horas

Taller de Emprendimientos Verdes


¿Qué es un emprendimiento verde? ¿Un emprendimiento verde está relacionado a la
producción agrícola o forestal únicamente? Estas son algunas preguntas frecuentes
que nos hacemos al escuchar que una persona ha emprendido en un negocio verde;
aquí resolveremos de manera colaborativa estas preguntas y aprenderemos:

Conceptos y ejemplos de emprendimientos verdes


Ideación de mi emprendimiento verde

Duración: 4 horas

Taller de Estrategias de Comunicación, Negociación


y Manejo de Conflictos.
Un taller diseñado para fortalecer tus conocimiento y destrezas en habilidades de
comunicación, técnicas de negociación y manejo de conflictos necesarias para el ma-
nejo de tu emprendimiento y tu vida laboral.

Conceptos fundamentales de la comunicación


Características de los conflictos
Manejo de conflictos
Conceptos y técnicas de negociación

Duración: 4 horas

RECUERDA que, si deseas, los materiales de trabajo


e información adicional de los Talleres de Emprendi-
miento puedes descargarlos desde el siguiente enlace:

https://economica.tech/SITE/

18
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Talleres de Coaching y
Encuentro de Oportunidades
“Talleres de Coaching y Encuentro de Oportunidades”
Un taller creado para aumentar tus alternativas en la búsqueda de empleo. Durante el
taller aprenderemos juntos a:

Cómo crear una carta de presentación


Cómo crear de forma correcta una hoja de vida
Cómo generar una marca personal en redes sociales y pro-
fesionales para hacer más atractivo tú perfil para las y los
oferentes de trabajo

Duración: 2 horas

RECUERDA que, si deseas, los materiales de trabajo


e información adicional de los Talleres de Emprendi-
miento puedes descargarlos desde el siguiente enlace:

https://economica.tech/SITE/

¿Qué Viene Después


de los Talleres de Capacitación?
Al finalizar los talleres de capacitación, no solo que habrás incrementado tus conocimien-
tos y habilidades, sino que recibirás un certificado de haber concluido con éxito los talleres
del Programa de Integración Económica.

Además, tu idea de negocio o emprendimiento ingresará a una evaluación, por parte de los
técnicos del Gobierno Autónomo Descentralizado (Municipio), para que puedas recibir un
capital semilla para su desarrollo o fortalecimiento.

19
Emprendimiento y Vinculación Laboral

¿Cómo Puedes Recibir un Capital Semilla?


Para recibir el capital semilla deberás cumplir con los siguientes requerimientos:

Haber concluido con éxito TODOS los talleres del Programa de Integra-
ción Económica

Que tu permanencia en el país (en el caso de ser extranjero) sea de al me-


nos de tres (3) meses previos a tu asistencia a los talleres del programa

Que tu situación migratoria (en el caso de ser extranjero) sea regular o


demostrar que has iniciado el proceso de regularización.

Contar con un plan de negocio de tu emprendimiento, que lo construirás


durante los talleres del programa

Que el plan de negocio de tu emprendimiento haya sido aprobado por


parte de los capacitadores del programa

Pasar por el proceso de evaluación de los aliados locales encargados de


la entrega del capital semilla.

Recordemos…
Antes de ir a tu cuaderno de trabajo toma en cuenta que:

Todos los talleres del Programa de Integración Económica


son GRATUITOS

Para acceder a los talleres del programa, TODAS las personas participan-
tes deberán registrarse en los formularios online que se encuentran en la
página web del Programa INTEGRA

Deberás tener la mejor predisposición para asistir a los diferentes talleres

Deberás contar con un plan de negocios para que este sea evaluado y de
ser el caso seas considerado para acceder a un capital semilla

Ahora sí, estamos LISTOS para ir a tu cuaderno de trabajo.

¡Gracias por ser parte de tu comunidad


y el desarrollo de la misma !

20
Cuaderno
de Trabajo
Para los Talleres de Capacitación
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Tu Cuaderno de Trabajo
para los Talleres de Capacitación
Aquí podrás tomar tus apuntes de los talleres del Programa de Integración Económi-
ca, así como encontrarás ejercicios que realizarás durante las sesiones de trabajo en
conjunto con tu facilitador.

Recuerda participar de manera activa en los talleres


y tomar apuntes de los mismos.

Taller de Sensibilización sobre Movilidad Humana y género

Apuntes:

RECUERDA que, si deseas, conocer más pue-


des visitar el siguiente enlace:

https://economica.tech/SITE/

22
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio dinámico de integración de culturas


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Por favor, conforma tu grupo de trabajo conforme a las instrucciones que te dará tu
facilitador. Ahora bien, como integrante de tu grupo vas a indicar los platos típicos de
tú país de origen, y lo escribirás en el siguiente cuadro:

El plato típico
Mi Plato Típico de mi país
en mi comunidad de acogida

Ahora bien, ya que tenemos el listado de platos típicos, armemos una combinación de
platos, por ejemplo: Ceviche de camarón con arepas como acompañante y no chifles,
escribe por favor tus combinaciones de platos típicos en el siguiente cuadro:

Combinación de Platos Típicos

23
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio
Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

¿Qué opinas?

Género

Imaginación

24
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio, dibujar
Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Para las chicas Para los chicos

Enterizos rosas, con moños, La camiseta de fútbol


Muñecas Un autito

Batería de cocina Un rifle


Vestidos Herramientas
Hebillas y vinchas Una pistola de juguete

25
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio, qué me gusta de…


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

¿Qué me gusta y qué hago del otro género?

¿Qué me gusta del otro género pero no lo hago?

¿Cuáles son las actividades típicas de tu género?

Ejercicio, sexo vs género


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

SEXO GÉNERO

26
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Taller de Ideación
Apuntes:

RECUERDA que, si deseas, conocer más pue-


des visitar el siguiente enlace:

https://economica.tech/SITE/

27
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio de creatividad
Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Ejercicio de ideación
Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Ideas de negocio
1. 11.
2. 12.
3. 13.
4. 14.
5. 15.
6. 16.
7. 17.
8. 18.
9. 19.
10. 20.

28
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio de ideación, las 3i


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Ideas de negocio Influencia Importancia Innovación


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Ejercicio de ideación, FODA


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES AMENAZAS

29
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Taller Decide Emprender


Apuntes:

RECUERDA que, si deseas, conocer más pue-


des visitar el siguiente enlace:

https://economica.tech/SITE/

30
Ejercicio, Lienzo de Modelo de Negocio
Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

31
Emprendimiento y Vinculación Laboral
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio, Tabla de segmentación de clientes


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Factores de segmentación de clientes

GEOGRÁFICOS

DEMOGRÁFICOS

PSICOLÓGICOS

ESTILO DE VIDA

USO
DEL PRODUCTO

BENEFICIOS
DEL PRODUCTO

32
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio, mapa de empatía


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Nombre: Edad:

¿Qué piensa y siente?

¿Qué escucha? ¿Qué ve?

¿Qué habla y hace?

¿Cuáles son sus dolores? ¿Cuáles son sus necesidades?

Ejercicio, perfil del cliente


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Alegrías

Trabajo(s)
del cliente

Frustraciones

33
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio, mapa de valor


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Propuesta de valor

Creadores
de Alegrías

Productos
y servicios

Aliviadores
de frustraciones

Ejercicio, propuesta de valor encajada


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Nuestros Ayudan a
Productos y servicios Segmento de clientes

Quienes desean Para


Trabajos Verbo: reducir, eliminar Dolores

Y
Verbo: aumentar, permitir

(a diferencia de )
Propuesta de valor de la competencia

34
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio, Tabla de identificación de la competencia


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

¿Quién o qué es? ¿Qué hace? ¿En qué me diferencio?

Ejercicio, identificación de recursos


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Tabla de identificación de recursos

FÍSICOS

INTELECTUALES

HUMANOS

ECONÓMICOS

35
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio, estructura de costo


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

ESTRUCTURA DE COSTOS
Determine la cantidad de unidades vendidas al mes

DESCRIPCIÓN INSUMO TOTAL UNITARIO

COSTOS
FIJOS

COSTOS
VARIABLES

36
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Taller Activa tu Negocio


Apuntes:

RECUERDA que, si deseas, conocer puedes


visitar el siguiente enlace:

https://economica.tech/SITE/

37
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Taller Testing Lab


Apuntes:

RECUERDA que, si deseas, conocer puedes


visitar el siguiente enlace:

https://economica.tech/SITE/

38
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Taller En Marcha Digital


Apuntes:

RECUERDA que, si deseas, conocer puedes visitar el


siguiente enlace:

http://www.odscadenasvalor.org/en-marcha-digital

39
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Tu flujograma de consejos prácticos para activar tu negocio en whatsapp

RECUERDA que, si deseas, más información acerca de esta


guía puedes acceder al siguiente enlace:

http://www.odscadenasvalor.org/en-marcha-digital#guia_1

40
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Tu guía para manejar eficientemente tus pedidos y entregas

RECUERDA que, si deseas, más información acerca de esta


guía puedes acceder al siguiente enlace:

http://www.odscadenasvalor.org/en-marcha-digital#guia_2

41
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Tu guía para organizar tus finanzas en tiempos complejos

RECUERDA que, si deseas, más información acerca de esta


guía puedes acceder al siguiente enlace:

http://www.odscadenasvalor.org/en-marcha-digital#guia_3

42
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Tu guía para la limpieza y seguridad de tu negocio

RECUERDA que, si deseas, más información acerca de esta


guía puedes acceder al siguiente enlace:

http://www.odscadenasvalor.org/en-marcha-digital#guia_4

43
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Tu guía para aprovechar las distintas formas de pago

RECUERDA que, si deseas, más información acerca de esta


guía puedes acceder al siguiente enlace:

http://www.odscadenasvalor.org/en-marcha-digital#guia_5

44
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Tu guía para generar promociones más atractivas

RECUERDA que, si deseas, más información acerca de esta


guía puedes acceder al siguiente enlace:

http://www.odscadenasvalor.org/en-marcha-digital#guia_6

45
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Taller Formalización de Emprendimiento


Apuntes:

RECUERDA que, si deseas, conocer más puedes visitar


el siguiente enlace:

https://economica.tech/SITE/

46
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio, formalización de empendimiento


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Ejercicio 1: Aspectos laborales

Ingresar al portal web www.iess.gob.ec.


Seleccionar el menú Personas Independientes / Personas sin Relación de Dependencia / Servicios
en línea / Solicitar Afiliación, o dar clic aquí.
Registrar su número de cédula; año, mes y día de nacimiento (AAAA/MM/DD).
Hacer click en continuar, pues existe una validación de requisitos (ser mayor de 18 años de edad y
no registrar mora u obligaciones pendientes con el IESS).
Verificar sus datos personales desplegados en pantalla.
Seleccionar el régimen de afiliación: Afiliación sin Relación de Dependencia.
Completar sus datos de: provincia, cantón, parroquia, dirección, correo electrónico, número de telé-
fono y número de celular. Están marcados con asterisco (*) pues son de registro obligatorio.
Ingresar la base de aportación que usted desee.
En la parte superior de la ventana y para su conocimiento, se despliega la base mínima de apor-
tación USD$ 425 - correspondiente al Salario Básico unificado vigente en Ecuador para 2022-; así
como el porcentaje de aportación (17,60%)
En este paso también es posible ampliar la cobertura de salud para su cónyuge/conviviente de he-
cho, aceptando un aporte adicional mensual del 3.41%. Este registro es validado a través del número
de cédula de ciudadanía de su cónyuge o conviviente.
Usted puede calcular su aporte mensual y modificar la base de aportación como estime convenien-
te, pero no puede ser inferior al mínimo señalado.
Confirmar sus datos de registro. Estos incluyen la base de aportación, el monto de aporte mensual,
el aporte por extensión de cobertura y el pago mensual. Usted debe leer y aceptar las condiciones
y finalmente aprobar su solicitud.
Aceptar la confirmación del registro, en la cual se corrobora la base de aportación, aporte por ex-
tensión de cobertura y pago mensual.
Visualizar la confirmación que su afiliación ha sido aceptada y continuar el proceso.
Imprimir el documento: Solicitud de Afiliación Voluntaria sin Relación de Dependencia. Adicional-
mente en este paso, se le sugiere obtener su clave personal. En el caso que usted ya disponga de
clave personal, podrá acceder directamente al Sistema de Afiliado, donde encontrará una opción
para el registro de los datos de cuenta bancaria, con la finalidad de autorizar el débito automático
de sus aportes.

Fuente: https://srienlinea.sri.gob.ec

47
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio, formalización de empendimiento


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Ejercicio 2: Aspectos tributarios

Fuente: https://srienlinea.sri.gob.ec

48
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Taller Contabilidad, Tributación y Finanzas


Apuntes:

RECUERDA que, si deseas, conocer más pue-


des visitar el siguiente enlace:

https://economica.tech/SITE/

49
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicios de Contabilidad
Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

50
Emprendimiento y Vinculación Laboral

51
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Taller Marketing, Gestión de Marca, Packaging


e Introducción al Design Thinking
Apuntes:

RECUERDA que, si deseas, conocer más puedes visitar


el siguiente enlace:

https://economica.tech/SITE/

52
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio, las 4Ps


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

P recio P laza

P roducto P romoción

53
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio, Gestión de Marca Efectiva


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Identidad Apariencia
de la Marca de la Marca

Uso Tono
de la Marca de la Marca

54
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio, Packaging
Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Informativo Atractivo

Diferenciación

55
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Taller Emprendimientos Verdes


Apuntes:

RECUERDA que, si deseas, conocer más puedes visitar


el siguiente enlace:

https://economica.tech/SITE/

56
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio, de un emprendimiento tradicional


a un emprendimiento verde
Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Producción

Idea de Negocio Idea de Negocio


Tradicional Verde

57
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio de ideación verde


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Ideas de negocio
1. 11.
2. 12.
3. 13.
4. 14.
5. 15.
6. 16.
7. 17.
8. 18.
9. 19.
10. 20.

Ejercicio de ideación verde, las 3i


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Ideas de negocio Influencia Importancia Innovación


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

58
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio de ideación, FODA de mi negocio verde


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES AMENAZAS

59
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Taller Estrategias de Comunicación, Negociación


y Manejo de Conflictos.
Apuntes:

RECUERDA que, si deseas, conocer más puedes visitar


el siguiente enlace:

https://economica.tech/SITE/

60
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio de manejo de conflictos, el árbol de problemas


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

Los efectos o consecuencias

El problema principal

Causas del problema

61
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Taller de Coaching y Encuentro de Oportunidades


Apuntes:

RECUERDA que, si deseas, conocer más puedes visitar


el siguiente enlace:

https://economica.tech/SITE/

62
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio carta de presentación


Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

¿Qué es una carta


de presentación?
La carta de presentación es un texto que
acompaña y complementa a la hoja de vida.

Ofrece la posibilidad de presentarte


ante la empresa.

Aumenta exponencialmente las probabilidades


de que el reclutador se interese más por
el candidato y para hacer una entrevista de trabajo.

Tu carta de presentación:

63
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Ejercicio para tomar en cuenta cuando prepares


tu hoja de vida
Por favor sigue las instrucciones de tu facilitador

RECUERDA que, tu hoja de vida debe tener al menos


los componentes del ejercicio que hemos realizado
Si deseas puedes descargarte un formato de hoja de
vida desde el siguiente enlace

https://economica.tech/SITE/

64
Cuaderno
de Trabajo
Para tu Futuro emprendimiento
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Pensando en ti, a continuación, puedes utilizar esta sección


para planificar tu emprendimiento.

Nombre de tu
emprendimiento

Cuál es el bien o
servicio que voy
a producir:

Mi emprendimiento cumple con las 3is

Ideas de negocio Influencia Importancia Innovación


1.

Cuáles son las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amena-


zas de mi emprendimiento

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES AMENAZAS

66
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Cuáles son las 4 Ps de mi emprendimiento

P recio P laza

P roducto P romoción

67
Emprendimiento y Vinculación Laboral
El CANVAS de mi emprendimiento

68
Emprendimiento y Vinculación Laboral

Mi registro de ingresos y gastos de mi emprendimiento

REGISTRO DE INGRESOS Y GASTOS

Nº Concepto Fecha Ingreso Gasto

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.

12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
TOTAL

69
Bibliografía
ACNUR. (2021). Monitoreo de Protección, Ecuador. Quito, Ecuador: ACNUR.

OIT. (2019). La Formalización de las Empresas. Nueva York: OIT.

PNUD. (2010). El Programa Articulación de Redes Territoriales del PNUD,


Reflexiones metodológicas y avances 2008-2009,. Quito: PNUD.

PNUD. (s.f.). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el desarrollo


sostenible. Argentina: PNUD.

PNUD. (s.f.). Manual Coaching y Encuentro de Oportunidades.

PNUD. (s.f.). Manual Taller de Ideación

PNUD. (s.f.). Manual Taller Decide Emprender

PNUD. (s.f.). Manual Taller Activa Tu Negocio

PNUD. (s.f.). Manual Taller Sensibilización de Género

PNUD. (s.f.). Manual Taller Testing Lab

También podría gustarte