Está en la página 1de 4

Universidad San Ignacio de Loyola

Resumen de la lectura 6

Curso: Lenguaje y comunicación I

Docente: Dany Rodas Bazán

Bloque: FC-PREART01G1M

Alumna: Astrid Marivel Fernández Mory


Resumen de Lectura 6

El tema de la lectura de esta semana es sobre la estructura de una introducción de un ensayo o


artículo.

La estructura posee cuatro partes que son contextualización, controversia, tesis y la síntesis de
la estructura argumental. Por lo que a continuación explicaré más sobre la estructura de la
introducción de un ensayo.

1) Contextualización :

En esta primera parte se introduce el tema al lector mediante un hecho histórico, una
problemática social, una noticia, cita textual, dato estadístico, una pregunta, definición o
comparación de dos realidades.

Es necesario capturar la atención del lector para despertar el interés en el tema. De esta manera
se podrá persuadir al lector con nuestra postura y se le invitará a empatizar con el tema. Sin
embargo, no se debe exponer de manera explícita el tema y la tesis.

2) Controversia:

En esta segunda parte de la introducción se va a plantear el tema de manera directa, el conflicto


sobre el tema, las distintas posturas de distintos autores.

Existen tres formas para redactar una controversia:

● Afirmación: Se muestra de manera directa la postura del sector A y el sector B.


● Interrogación directa: Se pregunta de manera directa cuál de las posturas es la
correcta.
● Interrogación indirecta: Se pregunta de manera indirecta cuál de las posturas es la
correcta.

Recalcó qué en esta parte se plantea el asunto del debate y que controversia hay en el tema.
3) Tesis :

En esta tercera parte de la introducción se expone nuestra postura sobre el tema ya sea a favor o
en contra y el por qué mostramos esa postura. Además se intenta incluir al lector dentro de
nuestra postura, de esta manera se encuentra involucrado.

4) Síntesis de la estructura argumental :

En esta última parte de la introducción se explica al lector el plan que se seguirá para la lectura
del ensayo y la estructura del desarrollo del mismo. (Se presentan los argumentos que se
desarrollarán más adelante de manera general)

Por último presentaré un ejemplo de párrafo de introducción con su respectiva estructura en la


siguiente página por cuestión de espacio.
INTRODUCCIÓN:

1.1. Contexto: Definición y origen de la informalidad.

1.2 Controversia: ¿Considera que la informalidad afecta el desarrollo económico del Perú?

1.3.Tesis: Sí, la informalidad afecta el desarrollo económico del Perú.

1.4 Oración bisagra o Síntesis de la estructura argumental: A continuación, se expondrán


los argumentos correspondientes.

La informalidad y su impacto en el desarrollo económico del Perú:

En 1972, cuando se hizo una investigación en Kenya por la Oficina Internacional del Trabajo
(Guerguil, 1988), se constató la existencia de un grupo creciente de “ocupados pobres”.
Aquel grupo no pertenecía a los tipos de empleo, su ubicación era estándar como el sector
tradicional, pero inferior al promedio. Sin embargo, su contribución al producto nacional no
era despreciable. Por consecuencia, se le denomina “informal” a la persona o unidad
económica que opera sin cumplir con los requisitos, normas legales y actúan perjudicando la
seguridad social (Ruiza y otros, 2018). Frente a las múltiples desventajas y beneficios de
negocios informales se puede divisar dos posturas. Un numeroso grupo de informales
peruanos asegura que la informalidad es una alternativa más accesible de encontrar empleo.
Mientras que otro grupo exige a las autoridades la erradicación de la informalidad porque
afecta el avance sociopolítico del Perú. En este texto se considera que la informalidad afecta
el desarrollo económico del Perú. A continuación, se expondrán los argumentos
correspondientes.

Bibliografía:

Guerguil, M. (1988). Algunos alcances sobre la definición del sector informal. Revista
CEPAL, 35(1), 55.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11703

Ruiza, M., Tarafa, G., Jódar, P., Benacha, J. (2018). Cómo nombrar a la informalidad urbana:
Una revisión de las definiciones en uso, sus implicaciones analíticas y su alcance. Gac.Sanit.
29(1), 65-71.
https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v29n1/revision1.pdf

También podría gustarte