Está en la página 1de 13

MODELO DEL PROBLEMA PÚBLICO

MA PÚBLICO
Orientaciones para analizar el impacto de las tendencias

Pag. 60 Guía de políticas nacionales:


1. Analizar los efectos en el corto, mediano y largo plazo que podrían tener las tendencias seleccionadas sobre el pro
2. Proponer medidas anticipatorias para aprovechar los impactos positivos, o para disminuir o evitar los impactos ne
3. También se debe revisar si las tendencias afectan de manera diferenciaa a la población según su género, etnicidad

Orientaciones para analizar los efectos de los riesgos

Pag. 60 Guía de políticas nacionales:


1. Analizar los efectos en el corto, mediano y largo plazo que podrían tener los riesgos y oportunidades seleccionado
2. Proponer medidas anticipatorias para aprovechar los impactos positivos, o para disminuir o evitar los impactos ne
3. También se debe analizar si los riesgos y oportunidades afectan de manera diferenciaa a la población según su gé

Orientaciones para analizar los escenarios

Pag. 61 Guía de políticas nacionales: propone las siguientes preguntas orientadoras:


1. ¿Qué medidas se pueden adoptar para evitar o disminuir los efectos negativos de cada escenario?
2. ¿Qué medidas se pueden adoptar para impulsar o propiciar los efectos positivos de cada escenario?

Ejemplos:
Problema Desigualdad y discriminación estructural en el e
público

Tipo
Tendencia Temporalidad
impacto

(+)
Corto Plazo
(-)

(+)

Mediano plazo
Incremento de la
Informalidad
Mediano plazo
Incremento de la (-)
Informalidad

(+)

Largo plazo
(-)

Fuente: Elaborado en base al ENTREGABLE 2 POLÍTICA NACIONAL MULTISECTORIAL DE DERECHOS HUMANOS.

Problema
público Limitada seguridad

Tipo
Riesgo Temporalidad
impacto

(+)

Corto Plazo
(-)
Fracaso de la
gobernanza
nacional (+)
Mediano plazo
(-)
(+)
Largo plazo
(-)
Fuente: Formato adaptado de los ejemplos de CEPLAN.

Problema
público Limitada seguridad

Tipo
Oportunidad Temporalidad
impacto

(+)
Corto Plazo
(-)

Impulso a las (+)


Mediano plazo
inversiones verdes
(-)
Impulso a las
inversiones verdes

(+)
Largo plazo
(-)
Fuente: Formato adaptado de los ejemplos de CEPLAN.
dencias

ue podrían tener las tendencias seleccionadas sobre el problema público, sean estas positivas o negativas.
pactos positivos, o para disminuir o evitar los impactos negativos.
nera diferenciaa a la población según su género, etnicidad, ámbito territorial u otras caracetrísticas.

y oportunidades

ue podrían tener los riesgos y oportunidades seleccionados sobre el problema público, sean estas positivas o negativas.
pactos positivos, o para disminuir o evitar los impactos negativos.
afectan de manera diferenciaa a la población según su género, etnicidad, ámbito territorial u otras caracetrísticas.

es preguntas orientadoras:
r los efectos negativos de cada escenario?
ciar los efectos positivos de cada escenario?

Desigualdad y discriminación estructural en el ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas en

Impactos sobre el problema público


(colocar el análisis del impacto)

Plantearse las siguientes preguntas para analizar el impacto:


1. ¿El incremento de la informalidad impacta positiva o negativamente en la desigualdad y
discriminación estructural en el ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas en su
diversidad?
2. El impacto sería en el corto, mediano o largo plazo?
3. ¿Cómo impactaría el incremento de la informalidad en la desigualdad y discriminación estructural
en el ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas en su diversidad? Describir.

Reducción de recaudación tributaria: Se reduce la recaudación tributaria, afectando


la posibilidad de ampliar la provisión de servicios estatales.
Persistencia de desigualdades de empleo digno: Se mantiene la desigualdad de
oportunidades de empleo digno para los grupos poblacionales más vulnerables,
como mujeres, jóvenes, población LGBITQ, migrantes, indígenas y
afrodescendientes.

Sostenimiento de desigualdades: La persistencia de la economía informal contribuye


al sostenimiento a largo plazo de desigualdades en el acceso a empleo digno y
oportunidades educativas.

AL MULTISECTORIAL DE DERECHOS HUMANOS.

Limitada seguridad hídrica para el uso multisectorial en el país

Impactos sobre el problema público


Colocar el análisis del impacto debidamente referenciado.
Pueden identificar más de un impacto (+ / -) por cada temporalidad

La incapacidad del gobierno por ejercer autoridad en aspectos económicos y


políticos en un territorio, pueden generar que se desencadene mayor número de
conflictos por el uso del agua, donde posiblemente ponga en riesgo el acceso al
recurso para sobrevivir (Ceplan, 2021).

Limitada seguridad hídrica para el uso multisectorial en el país

Impactos sobre el problema público


Colocar el análisis del impacto debidamente referenciado.
Pueden identificar más de un impacto (+ / -) por cada temporalidad

El impulso de las inversiones verdes podría generar una mejor gestión de masas de
agua y tratamiento de aguas residuales (Climate Bonds Initative & Fondo LAGreen,
2022).
ositivas o negativas.

aracetrísticas.

sean estas positivas o negativas.

torial u otras caracetrísticas.

rechos humanos de las personas en su diversidad

Medidas
(mencionar las medidas que podrían implementarse)

A partir de los impactos identificados, proponer medidas anticipatorias para aprovechar los impactos
positivos o para disminuir o evitar los impactos negativos

Estimular la formalización de empresarios informales mediante la implementación


de incentivos económicos y fiscales, buscando reducir disparidades en el acceso a
oportunidades y derechos laborales
Promover la apertura de espacios de diálogo con representantes de Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (MYPES) y Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES),
con el propósito de comprender y abordar sus necesidades específicas,
contribuyendo así a una distribución más equitativa de recursos y oportunidades.

Reforzar los sistemas de supervisión de las condiciones de trabajo en el empleo


formal, asegurando que se apliquen de manera justa y equitativa para prevenir
discriminación y desigualdades en el ámbito laboral.

tisectorial en el país

Medidas
Mencionar las medidas que podrían implementarse, debidamente referenciadas.

Presencia de nuevos procesos para solucionar conflictos sociales, y para priorizar los
servicios públicos necesarios para la población en todas las partes del país
(Defensoría del Pueblo, 2020).

tisectorial en el país

Medidas
Mencionar las medidas que podrían implementarse, debidamente referenciadas.

Crear incentivos para que las Empresas Prestadoras de Servicios mejoren sus
operaciones y su mantenimiento en sus plantas de tratamiento de aguas residuales
municipales (MINAM, 2017).
Análisis de impactos e identificación de medidas anticipatorias - Escenarios

SECTOR: Señale el nombre de su entidad


Problema público: Limitadas oportunidades para el desarrollo e integración fronterizos de la población peruana en zonas de fronteras
Impactos sobre el problema público Medidas
Colocar el análisis del impacto debidamente referenciado. Mencionar las medidas que podrían implementarse, debidamente referenciadas.
Pueden identificar más de un impacto (+ / -) por cada temporalidad

N° Responsable Escenario Temporalidad Tipo


impacto Plantearse las siguientes preguntas para analizar los impactos del escenario sobre el problema público: A partir de los impactos identificados, responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué podría ocurrir con el problema público si sucediera los eventos futuros descrito en el [nombre escenario]? 1. ¿Qué se requiere hacer para evitar o disminuir el comportamiento indeseable del problema público en el contexto de los
2. ¿Cuáles serían las implicancias en mediano y largo plazo? escenarios?
3. ¿Quiénes serían los principales afectados? 2. ¿Qué se requiere hacer para motivar o propiciar el comportamiento deseable del problema público en el contexto de los
escenarios?

1. 1.
(+) 2. 2.
… …
n. n.

Corto Plazo

(-)

"Punto de quiebre ambiental"


(asociado al evento Extraordinario fenómeno del niño)
Al año 2050, la salud planetaria se encuentra en grave riesgo. El aumento
de la temperatura global ha sobrepasado largamente los 1,5° C sobre los (+)
MINAM niveles preindustriales y los fenómenos climáticos extremos ocurren
MIDAGRI frecuentemente. Los países han desatendido el cuidado del medio
1 MINEM Mediano plazo
MVCS ambiente: su consumo de energía se basa en los combustibles fósiles y el
MTC concepto de economía circular sigue siendo una entelequia, provocando
MINSA elevados niveles de contaminación. El mundo se encuentra en una
situación de estrés hídrico, con elevados índices de deforestación. No (-)
obstante, algunos países han desarrollado avances tecnológicos para la
anticipación de efectos climáticos y para la recuperación de áreas verdes.
Leer texto completo en: https://observatorio.ceplan.gob.pe/ficha/e8

(+)

Largo plazo

(-)

i. Mejorar la transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles gubernamentales para garantizar un acceso
equitativo a la información recursos (Entregable 02, Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos, 2024,
(+) i. No se identifica un impacto positivo en el corto plazo. MINJUSDH)

Corto Plazo

i. Existe una vulneración inmediata de derechos, especialmente cuando se aprueban proyectos sin un adecuado análisis de su impacto en dichos
(-) derechos. Asimismo, los grupos en situación de vulnerabilidad que dependen de servicios esenciales son afectados directamente (Entregable 02,
Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos, 2024, MINJUSDH)

i. Simplificar los trámites administrativos con el objetivo de reducir la corrupción y garantizar un acceso mas equitativo a los
servicios públicos (Entregable 02, Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos, 2024, MINJUSDH)
ii. Fortalecer los mecanismos de transparencia mediante el uso efectivo de tecnologías, asegurando así una mayor
(+) i. No se identifica un impacto positivo en el mediano plazo. accesibilidad y participación de la ciudadanía en los procesos gubernamentales (Entregable 02, Política Nacional
Multisectorial de Derechos Humanos, 2024, MINJUSDH)
iii. En lo referente a la anticorrupción, mejorar los mecanismos de prevención, canales de denuncia y las medidas de
protección del denunciante (Política Pública de Reforma del Sistema de Justicia, 2021, MINJUSDH)
"Gobernanza tambaleante" Mediano plazo
(asociado al evento Fragilidad del Estado de Derecho en el Perú)
Entre las problemáticas estructurales que afectan la gobernanza en el país,
en 2050, se encuentran la corrupción, debilidad en las instituciones i. La corrupción perpetúa la pobreza y la desigualdad al obstaculizar la prestación eficaz de servicios esenciales. Asimismo, la corrupción afecta la
gubernamentales y disparidades sociales. Esta situación alcanza un punto calidad de los servicios públicos, perjudicando a los grupos más vulnerables de la sociedad. (Entregable 02, Política Nacional Multisectorial de
Derechos Humanos, 2024, MINJUSDH)
PCM álgido de descontento social que se traduce en extensas manifestaciones (-)
JUSTICIA en distintas partes del país y el incremento de problemas de seguridad ii. La confianza en las instituciones estatales se erosiona, aumentando el riesgo de crisis o colapso del Estado. (Entregable 02, Política Nacional
2 INTERIOR nacional debido a la falta de participación efectiva, pluralismo político, Multisectorial de Derechos Humanos, 2024, MINJUSDH)
DEFENSA transparencia de las instituciones públicas, baja eficiencia del accionar
MIDIS
público y polarización de la población que se fue acumulando año tras año
desde el 2024. Algunas demandas de la población plantean una nueva
Constitución, y políticas más extremas como la pena de muerte para
delincuentes reincidentes y el servicio militar obligatorio debido al
aumento de la violencia y la delincuencia.
Leer texto completo en: https://observatorio.ceplan.gob.pe/ficha/e9
en 2050, se encuentran la corrupción, debilidad en las instituciones
gubernamentales y disparidades sociales. Esta situación alcanza un punto
PCM álgido de descontento social que se traduce en extensas manifestaciones
JUSTICIA en distintas partes del país y el incremento de problemas de seguridad
2 INTERIOR nacional debido a la falta de participación efectiva, pluralismo político,
DEFENSA transparencia de las instituciones públicas, baja eficiencia del accionar
MIDIS
público y polarización de la población que se fue acumulando año tras año
desde el 2024. Algunas demandas de la población plantean una nueva
Constitución, y políticas más extremas como la pena de muerte para
delincuentes reincidentes y el servicio militar obligatorio debido al
i. Implementar medidas efectivas y transparentes para abordar conflictos de intereses, asegurando imparcialidad en las
aumento de la violencia y la delincuencia. decisiones gubernamentales y promoviendo igualdad de oportunidades. Esto incluye la gestipon de intereses financieros
personales, relaciones empresariales y afiliaciones políticas, así como la regulación del lobbying y la influencia externa. Al
Leer texto completo en: https://observatorio.ceplan.gob.pe/ficha/e9 enfrentar estos conflictos, se fortalece la integridad gubernamental, se evita el favoritismo y se garantiza la equidad en la
toma de decisiones para el beneficio general (Entregable 02, Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos, 2024,
MINJUSDH)
(+) i. No se identifica un impacto positivo en el largo plazo.
ii. Establecer una estructura de incentivos eficaz para los servicios publicos, orientada a promover conductas que
contribuyan a la reducción de la desigualdad y la discriminacipón en el ejercicio de los derechos humanos (Entregable 02,
Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos, 2024, MINJUSDH)
iii. Crear el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, a cargo
de un órgano técnico especializado ( Política Pública de Reforma del Sistema de Justicia, 2021, MINJUSDH)
Largo plazo

i. La corrupción provoca una asignación ineficiente de recursos públicos, generando pérdidas económicas y desincentivando la inversión privada.
Este fenómeno perpetúa desigualdades económicas, ya que los efectos negativos afectan de manera despoporcionada a poblaciones en situación de
vulnerabilidad, contribuyendo a la discriminación en términos de acceso a empleo, servicios y oportunidades económicas. Cabe destacar que las
(-) considerables pérdidas financieras causadas por la corrupción, que podrían haberse destinado a servicios esenciales como la salud y la educación,
intensifican las disparidades socioeconómicas y crean un entorno propicio para la discriminación, ya que los grupos más desfavorecidos enfrentan
barreras adicionales para acceder a servicios cruciales para el ejercicio pleno de sus derechos humanos (Entregable 02, Política Nacional
Multisectorial de Derechos Humanos, 2024, MINJUSDH)

(+)

Corto Plazo

"Un horizonte radiante" (-)


(asociado al evento Perú: hub portuario de Asia en el Pacífico sur)
En 2050, como resultado de la cooperación público - privada para impulsar
la educación, investigación e innovación la gran mayoría de peruanos y
peruanas ha alcanzado el desarrollo pleno de sus capacidades, y tienen
acceso garantizado a servicios básicos de calidad. Contar con capital (+)
MTC humano altamente calificado, junto a la adopción de avances tecnológicos,
MINCETUR ha permitido un desarrollo económico sostenible, reflejado en altos niveles
3 PRODUCE de PBI per cápita. Por otro lado, gracias a la transición hacia energías Mediano plazo
TRABAJO renovables, el uso eficiente de los recursos escasos y la educación
PCM ambiental se ha logrado disminuir considerablemente la contaminación
MINAM
ambiental y el deterioro de los ecosistemas. Todo ello ha sido posible en el (-)
marco de una democracia plena, en la que la transformación digital ha
permitido la participación y colaboración de la ciudadanía con el Estado.
Asimismo, se ha mejorado sustancialmente la articulación entre las
entidades estatales, por ende, se realiza un gasto público más eficiente,
eficaz y transparente.
(+)
Leer texto completo en: https://observatorio.ceplan.gob.pe/ficha/e7

Largo plazo

(-)

También podría gustarte