Está en la página 1de 4

MAPA DE RIESGO

El mapa es un instrumento particularmente útil en todos los programas de


participación comunitaria para el mejoramiento de las conducciones de vida y no
solamente en casos de emergencias o desastres.

Con la elaboración del mapa de riesgos lo que se debe lograr es que los habitantes
ubiquen en un mapa (ya elaborado o hecho a mano) todas las amenazas que existen
en su comunidad y la infraestructura que podría dañarse si sucede un fenómeno.

Hay dos tipos de mapas de riesgos: uno el que es realizado por las instituciones
públicas y privadas, y el otro el realizado por la comunidad.

En ambos casos se busca conocer todos los riesgos existentes, que en presencia de un
desastre, son puntos vulnerables y aumentaran los daños a personas, estructura y
ambiente.

IMPORTANCIA DEL MAPA DE RIESGO

 Permite que todas las personas participen en como percibir su situación de riesgo.
 Al hacerlo se conocen e identifican cuales son las amenazas, vulnerabilidades y
capacidades que se tienen en la comunidad.
 Permite ubicar donde están los riesgos y las amenazas.
 El mapa ofrece a las organizaciones (comunidad y autoridad) ideas compartidas
para tomar decisiones.
 Permite registrar eventos históricos que han afectado negativamente a la
comunidad.

COMO SE ELABORA UN MAPA DE RIESGO

Para elaborar un mapa de riesgo es importante considerar los tipos de amenazas y


riesgos que existen; así mismo, la comunidad determinara el procedimiento de trabajo
en atención a sus condiciones. Para realizar el croquis, es necesario cumplir con los
siguientes pasos:

1. Organización del trabajo.

Participa la comunidad en general, representantes de instituciones, autoridades


locales y otros, a fin de establecer los compromisos y responsabilidades para la
recolección de data e información.

2. Identificación de la comunidad.

La identificación consiste en obtener la siguiente información:


- Nombre de la comunidad.
- Localización y coordenadas geográficas: estado, municipio, sector (urbanización,
caserío, entre otros).
- Jurisdicción de la localidad (límites del sector).

3. Análisis de la experiencia pasada.

Antecedentes (Recopilación de Experiencias Pasadas)

Consiste, por una parte, en recopilar aquellos sucesos o eventos relevantes que
generaron o no afectación dentro de la comunidad; por otra parte, es fundamental
conocer los testimonios de las personas acerca de las emergencias y desastres en ese
sector; también, es importante considerar la frecuencia de los eventos adversos y las
medidas tomadas en esas ocasiones para, de esta manera, tomar acciones que
permitan mitigar los riesgos.

Para obtener los antecedentes se deben considerar las siguientes las siguientes
preguntas:

- ¿Cuál fue el suceso o evento adverso?


- Tipo de evento. Ejemplo: deslizamiento, inundación, otros.
- Causas del evento: lluvias de alta intensidad o larga duración.
- ¿Qué consecuencias origino el suceso o evento adverso?
- Cuales servicios públicos (agua, luz, comunicaciones y transporte) se vieron
afectados en la comunidad?
- ¿Cuáles medidas de actuación se usaron en el antes, durante y después?
- ¿Cuáles problemas se resolvieron a corto plazo y cuales tardaron en resolverse?
¿Por qué?
- ¿Qué organismos de atención primaria y secundaria intervinieron?
- ¿Cómo fue la participación de la comunidad en las labores de atención?

4. Identificación de amenazas.

 Obtenga la información de las amenazas a través de una investigación de campo


(recorrido por la Comunidad).

El grupo de trabajo debe efectuar un recorrido por la comunidad. Tendrá un plano de


la localidad, identificando las amenazas. La observación directa y la localización
geográfica estimulan la curiosidad de los otros habitantes, que de esta manera pueden
ser informados e involucrados en el trabajo.

La información recopilada se puede complementar buscando y utilizando fuentes de


información, para la obtención de datos adicionales, tales como:

- Organismos públicos y privados.


- Asesorías de profesionales y técnicos que habitan en la comunidad. Es importante el
intercambio de experiencias entre especialistas que viven en el sector.
- Análisis de la experiencia pasada, realizada por especialistas.

 Señale las amenazas, de acuerdo a su clasificación.

De acuerdo a su clasificación:

Se procede a elaborar un listado de amenazas, por ejemplo:

AMENAZAS

Amenazas Causadas por Acción Humana Fenómenos Naturales

- Incendios - Terremoto
- Explosiones - Inundación
- Contaminación - Deslizamientos
- Conmoción social - Otros
- Deslizamiento
- Otros

 Ubique en el mapa la zona correspondiente a cada amenaza.

Se procede a jerarquizar cuales de las amenazas presentan mayor riesgo para la


comunidad, conociendo bien sus causas y las posibles consecuencias.

5. Análisis de vulnerabilidades y riesgos.

En esta fase la comunidad deberá identificar las debilidades que tiene para enfrentar
posibles amenazas. Los aspectos desfavorables que se identifiquen se les llaman
factores de vulnerabilidad (físicos, económicos, sociales, políticos o ambientales) se
reconocen estos factores se podrán tomar acciones apropiadas para reducir los riesgos
ante eventos con efectos adversos.

Para determinar la vulnerabilidad, es necesario seguir los siguientes pasos:

 Identifique las Vulnerabilidades

Para ello se debe observar las vulnerabilidades existentes en la infraestructura que


tiene la comunidad, sea urbana o rural; es necesario tomar en cuenta: viviendas
unifamiliares y multifamiliares (casas, edificios), vialidad (principal, alternas), puentes,
redes de servicios (aguas blancas y servidas, energía eléctrica, gas, teléfono),
industrias, estaciones de servicio, centros educativos, centro de salud,
establecimientos comerciales, iglesias, centros deportivos, centros culturales, plazas,
espacios abiertos, zonas de cultivo, zonas de ganadería, canales de riego y otros.
Adicionalmente, es necesario considerar los factores de vulnerabilidad en los cuales se
incluye la susceptibilidad en la actividad económica, ubicación geográfica, planificación
de desarrollo urbanístico, desarrollo de planes de actuación, entre otros.
 Análisis de Vulnerabilidad

Ya identificadas las vulnerabilidades, es necesario tomar en cuenta las siguientes


preguntas y otras, que ayudaran a determinar la vulnerabilidad existente, de acuerdo a
las amenazas presentes.

- ¿Qué número de personas y familias están expuestas a ser afectados por la


amenaza?

- ¿Qué personas tiene limitaciones para desplazarse o que requieren de tratamientos


médicos especializados?

- ¿Cuáles son las infraestructuras susceptibles a ser afectadas por la amenaza?

- ¿Cuenta la comunidad con los servicios básicos (agua, electricidad, transporte y


comunicación) de manera formal o informal? (desglose por cada uno de ellos). ¿Son
permanentes?

- ¿Cuenta la comunidad en estas áreas (educativa, comercio, industria, oficinas,


residencial, entre otras) con el talento humano y recursos materiales para enfrentar
estos eventos con efectos adversos?

 Análisis de Riesgos

Una vez identificadas y registradas las amenazas y las vulnerabilidades, se compaginan


en un cuadro para obtener un diagnóstico de riesgo.

Con el análisis de la información anterior la comunidad puede jerarquizar el riesgo en:


alto, medio y bajo, señalándolo en el plano con el uso de colores.

6. Elaboración colectiva del mapa de riesgo.

Con toda la información anterior, la comunidad se reúne, discute y analiza todos los
datos para la elaboración definitiva del mapa de riesgo, la cual se va señalando en el
mapa con colores y símbolos.

También podría gustarte