2024-03-09. Antropometría - Diseño de Puestos de Trabajo

También podría gustarte

Está en la página 1de 109

Ergonomía Ocupacional

Autor: Omar A. Ruiz Watanabe Fecha: 2024


Diseño de Puestos de Trabajo: Antropometría
Dr. Omar A. Ruiz Watanabe
Médico-Traumatólogo-Ergónomo

Autor: Omar Ruiz Watanabe Fecha: 2024


Objetivos

• Conocer sobre antropometría y su aplicación en ergonomía.

• Conocer conceptos importantes de los puestos de trabajo en oficina.

• Conocer conceptos importantes del uso de pantallas de visualización


de datos.

• Conocer conceptos importantes de organización del puesto de


trabajo.
ANTROPOMETRÍA

Dr. Omar A. Ruiz Watanabe


Cineantropometría ISAK 2
ANTROPOMETRÍA
ANTHROPOS = HOMBRE
METRON = MEDIDA

Es la ciencia que se refiere a la medición de la


composición, tipo y proporciones del cuerpo
humano, a diferentes edades y en distintos
grados de nutrición y entrenamiento

Las personas son diferentes en rangos tales


como: Iniciativa, necesidades, habilidad,
inteligencia, agudeza visual, imaginación,
fuerza corporal, edad, peso corporal, talla,
etc.
ANTROPOMETRÍA

• Ciencia que estudia las dimensiones del cuerpo humano y nos


permite diseñar espacios de trabajo adaptados a las personas.

• Los datos antropométricos tienden a formar una curva da Gauss


(distribución normal).
TALLAS PROMEDIOS
TALLAS PROMEDIOS

Escobar. Rev Ergon Invest Desar 2020; Vol 2(2): 96-111


Estudio del perfil antropométrico de la población
peruana basado en estimaciones proporcionales.
Escobar. Rev Ergon Invest Desar 2020; Vol 2(2): 96-111
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DIMENSIONES
ANATÓMICAS
EDAD
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS
DIMENSIONES ANATÓMICAS
GÉNERO
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DIMENSIONES
ANATÓMICAS

ETNIA
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DIMENSIONES
ANATÓMICAS

OCUPACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS
DIMENSIONES ANATÓMICAS
VESTIMENTA
ISO 7250: MEDICIÓN BÁSICA DEL CUERPO
HUMANO PARA DISEÑO TECNOLÓGICO
PLANO SAGITAL PLANO CORONAL PLANO TRANSVERSAL
ISO 7250: MEDICIÓN BÁSICA DEL CUERPO
HUMANO PARA DISEÑO TECNOLÓGICO
ISO 7250: MEDICIÓN BÁSICA DEL CUERPO
HUMANO PARA DISEÑO TECNOLÓGICO
ANTROPOMETRÍA - ERGONOMÍA
TIPOS DE ANTROPOMETRÍA

ESTÁTICA: Es aquella que mide las diferencias estructurales del cuerpo


humano, en diferentes posiciones y sin movimiento.

DINÁMICA: Considera las posibles resultantes del movimiento, y va ligada


a la biomecánica.
ANTROPOMETRÍA APLICADA
ANTROPOMETRÍA APLICADA
ANTROPOMETRÍA APLICADA
CONCEPTOS

Supongamos que queremos estimar el tamaño de una muestra representativa en


una población de 400 trabajadores que manifiestan tener un dolor lumbar (p= 45
%) producto de la labor que realizan. Nos interesa obtener el resultado con un
error estimado de 5 % y una confianza de 90 % (z= 1.64).
Toma de tamaño muestral
_______400 x (1.64)² x 0.45 x 0.55______
(0.05)² x (400-1) + (1.64)² x 0.45 x 0.55

_____400 x 2.6896 x 0.45 x 0.55____


0.0025 x 399 + 2.6896 x 0.45 x 0.55

_____266.2704____ _____266.2704____ 160.0975


0.9975 + 0.665676 1.663176

160 personas
Supongamos que queremos estimar el tamaño de una muestra representativa en
una población de 400 trabajadores que manifiestan tener un dolor lumbar (p= 45
%) producto de la labor que realizan. Nos interesa obtener el resultado con un
error estimado de 5 % y una confianza de 90 % (z= 1.64).
CONCEPTOS

Supongamos que queremos estimar el tamaño


de una muestra representativa de trabajadores
que manifiestan tener un dolor lumbar (p= 45
%) producto de la labor que realizan. Nos
interesa obtener el resultado con un error
estimado de 5 % y una confianza de 90 % (z=
1.64) .
CONCEPTOS
____(1.64)² x 0.45 x 0.55__
(0.05)²

____2.6896 x 0.45 x 0.55__


0.0025

__0.665676__ 266.2704
0.0025
Supongamos que queremos estimar el tamaño
de una muestra representativa de trabajadores 266 personas
que manifiestan tener un dolor lumbar (p= 45
%) producto de la labor que realizan. Nos
interesa obtener el resultado con un error
estimado de 5 % y una confianza de 90 % (z=
1.64) .
POSICIONES DE TRABAJO

Reducen las zonas de alcance funcional,


SEDESTACIÓN estabilidad en trabajos en precisión,
reduce fatiga (si es alternante con
bipedestación).
POSICIONES DE TRABAJO
Amplías las zonas de alcance funcional de
los miembros superiores, experimenta
BIPEDESTACIÓN reducción de la sobrecarga muscular, pero
la postura es prolongada existe el riesgo de
várices.
POSICIONES DE TRABAJO

Facilita los cambios de posición en el


BIPEDESTACIÓN transcurso de la actividad y disminuye
O SEDESTACIÓN sobrecarga postural por la mantención
estática.
ÁNGULOS DE CONFORT
Son los ángulos formados en las diferentes articulaciones en
función a factores de comodidad obtenidos según diferentes
evidencias científicas y empíricas.

Permiten mantener en equilibrio el sistema de palancas


músculo esqueléticas dentro de límites permisibles que
disminuyen la probabilidad de daño.

Los ángulos de confort varían de una articulación a otra. Los


ligamentos, músculos, y extremos óseos limitan la amplitud
del desplazamiento.
ÁNGULOS DE CONFORT SEGÚN ALVIN R.
TILEY
ÁNGULOS DE CONFORT SEGÚN ALVIN R.
ÁNGULOS DE CONFORT SEGÚN GRANDJEAN
ÁNGULOS DE CONFORT SEGÚN SEXO

✓ Ángulos más restringidos debido a masa


muscular.
HOMBRES ✓ Segmentos más gruesos.
✓ Ligamentos y tendones más voluminosos.

✓ Ángulos más flexibles.


✓ Menos masa muscular.
MUJERES ✓ Ligamentos y tendones más finos.
ÁNGULOS DE CONFORT SEGÚN SEXO

✓ Más masa muscular.


✓ Menos brazo de palanca.
PERSONAS PEQUEÑAS

✓ Menos masa muscular.


✓ Más brazo de palanca.
PERSONAS GRANDES
ANÁLISIS POR ÁNGULOS DE CONFORT AL
COMER
ANÁLISIS POR ÁNGULOS DE CONFORT EN
OFICINA
ANÁLISIS POR ÁNGULOS DE CONFORT DE PIE
EN UNA MÁQUINA
ANÁLISIS POR ÁNGULOS DE CONFORT EN
SEDESTACIÓN
ANÁLISIS POR ÁNGULOS DE CONFORT EN
SEDESTACIÓN
ÁNGULOS DE CONFORT EN SEDESTACIÓN
ÁNGULOS DE CONFORT EN
BIPEDESTACIÓN
ÁNGULOS DE CONFORT EN CAMBIO
VISUAL
ÁNGULOS DE CONFORT EN CAMBIO
VISUAL

B: ACEPTABLE

A: RECOMENDADO
C: INADECUADO
ÁNGULOS DE CONFORT EN CAMBIO
VISUAL

A: RECOMENDADO
B: ACEPTABLE

C: INADECUADO
PRESIÓN INSTRADISCAL EN SEDESTACIÓN
PRINCIPIOS DE DISEÑO

PROMEDIO

EXTREMOS INTERVALO
PRINCIPIOS PARA EL PROMEDIO

✓ Se usa en situaciones muy particulares.


✓ No representa necesariamente a la población para el
diseño.
✓ Se usa cuando la precisión de la medición tiene poca
importancia.
✓ Cuando su frecuencia de uso es muy baja.
✓ Cuando no se cuenta con medios económicos.
✓ Cuando en el diseño no acarrea un problema de salud.
PRINCIPIOS PARA EL PROMEDIO

• Diseño para el promedio: Hombre de Vitrubio (Leonardo Da Vinci,


siglo XVI).

• Trae problemas para los colaboradores: Músculo-esqueléticas.


PERCENTILES
DIMENSIONES CORPORALES EN
PERCENTILES
PRINCIPIOS PARA EXTREMOS
✓ El diseño ergonómico para extremos implica
considerar los estándares antropométricos se
restringen al 95% de la población.
✓ Esto significa excluir el 5% de los individuos más
grandes o el 5% de los individuos más pequeños
según la dimensión requerida.
Estudio antropométrico en población de
empresas de alimentos. 2011
Estudio del perfil antropométrico de la población
peruana basado en estimaciones proporcionales.
Escobar. Rev Ergon Invest Desar 2020; Vol 2(2): 96-111
PRINCIPIO PARA UN INTERVALO ACEPTABLE
✓ Se toma en cuenta el ángulo y medidas de
regulación.
✓ Garantiza mayor adaptabilidad a las personas, no
obstante se rechaza por su compleja técnica de
fabricación y sus costos adicionales.
ANTROPOMETRÍA: IMPORTANCIA

• Adaptar el trabajo a la persona: Variabilidad de personas.


• Ciencia que trabaja junto a Ergonomía.

• Evitar lesiones músculo-esqueléticas.


PROTOCOLO PARA MEDICIONES
ANTROPOMÉTRICAS
GRUPO DE TRABAJO

Compuesto por máximo 3 personas y


mínimo 2:
✓ Evaluador principal.
✓ Anotador.
✓ Suplente y/o apoyo.
PROTOCOLO PARA MEDICIONES
ANTROPOMÉTRICAS

GRUPO DE TRABAJO

ANTROPOMETRISTA

ASISTENTE O ANOTADOR

SUPLENTE (OPCIONAL)
TOMA DE MEDIDAS
TOMA DE MEDIDAS
TOMA DE MEDIDAS
• Ejemplo:
TOMA DE MEDIDAS
• Ejemplo:
ESTATURA
ALTURA DE OJOS
ALTURA DE HOMBRO
ALTURA DE CODO
ALTURA DE TERCER NUDILLO
ALTURA DE ALCANCE VERTICAL MÁXIMA
ALTURA DE ALCANCE FUNCIONAL O ALCANCE
MÁXIMO DEL BRAZO HACIA ADELANTE CON AGARRE
ESTATURA DE SEDESTACIÓN
ALTURA DE OJOS SENTADO
ALTURA AL OCCIPUCIO-SUELO, SENTADO
ALTURA DE HOMBRO-SUELO, SENTADO
ALTURA DE CODO-SUELO, SENTADO
ALTURA DE MUSLOS SENTADO O ALTURA
MUSLO-SUELO
ALTURA POPLÍTEA
LONGITUD DEL CODO AL NUDILLO O ALCANCE
MÍNIMO CON AGARRE
LONGITUD GLÚTEA POPLÍTEA O SACRO-POPLÍTEA
ANCHO DE CADERAS
ANCHO DE HOMBROS
PRÁCTICA

• Caso: Silla de oficina

• Practica Antropometria Original.xlsx


ANTROPOMETRÍA: SOMATOTIPO

• Deporte.
• IMC

• 5 componentes:
• Grasa.
• Músculo.
• Hueso.
• Piel.
• Vísceras.
Puestos de trabajo en oficina

• Mobiliario diseñado adecuadamente, ajustable en altura.


A. Posición del monitor aprox. a largo
del brazo

B. Evite que brille mucho la pantalla

C. Tener siempre un contraste en el


cuadro visual (al fondo)

D. Antebrazos y muñecas a 90
grados

E y F. Silla ajustable

G. Apoyo para muñecas

H. Pies en el suelo o posa pies


Posición en silla..

• La altura permite visualizar


correctamente la pantalla y posición
natural de hombros y manos.
• Toda la parte dorsal esta en contacto
con la silla.
• Pies a nivel del suelo o posapies.

• Resultado: posición erguida y relajada.


Trabajo sentado

• La silla:
• 5 ruedas.
• Regulable en altura.
• Respaldar con soporte lumbar
regulable.
• Asiento:
• Bordes redondeados
• Espesor 20mm.
• Material no deslizante.
• Soporte de codos.
Vídeo
• Computador – Teclado, Mouse y Pads:
• Computador – Teclado:
• Computador – Teclado:
Posición negativa

• Es considerado por algunos como la


postura ideal para escribir en
teclados, pues minimiza tanto las
cargas musculares dinámicas como
las estáticas.

• En esta posición se logra una buena


relajación de brazos, hombros, cuello
y espalda, especialmente al hacer
pequeñas pausas.
• Computador – Mouse (ratón):
Pantallas de visualización de datos
• Computador: Pantalla

• Recordando que la posición debe estar entre 45-91 cm de la vista


(extensión máxima de miembro superior).
• El marco superior a la altura de los ojos.
• Evitar reflejos de luz.
• Evitar luz muy fuerte por la pantalla.
Pantallas de visualización de datos

• Posición de la pantalla:

1. Para trabajar principalmente con


la pantalla

2 y 3 Para trabajar principalmente


con documentos

4.Actividad mixta.
Organización del puesto de trabajo – Estación
de trabajo

• Distribucion del area de trabajo

• Pausas

• Orden
Distribución del área de trabajo

• Estación de trabajo debe tener el espacio apropiado para


permitir movimiento y evitar posiciones forzadas, también
debe permitir buen movimiento de miembros inferiores.
Organización del puesto de trabajo

Órden
•Espacios para almacenar
•Espacio para el ratón
•Colores: claros mates en paredes
de oficina y colores mates en
mobiliario (escritorio), evitar
deslumbramiento.
•Iluminación: evitar reflejos en
pantallas.
Teléfono en la oficina

• Su teléfono debe estar ubicado al


alcance de su mano no dominante:
De esta forma usted podrá utilizar su
mano dominante para realizar otras
actividades.

• Usa las manos para mantener sujeto


el auricular: utilizar el cuello te
generará malestar.

• Las manos libres para hablar por


teléfono son un buen recurso ya que
le permite tener ambas manos libres,
evitando mala postura del cuello.
Organización del puesto de trabajo
OTRAS RECOMENDACIONES ERGONOMICAS:
Si tienes que disponer material en armarios y estanterías

• Coloca los elementos más pesados en los cajones o estanterías


intermedios.

• Dispón al alcance de tu mano los objetos y documentación que


vayas a usar más a menudo, de manera que no te veas forzado a
agacharte o elevarte constantemente.

• Si tienes que subirte a una escalera, no trates de alcanzar objetos


alejados de ella. Baja de la escalera, desplázala y vuelve a subir.

• Asegúrate de que la escalera que usas está en buenas


condiciones.
Organización del puesto de trabajo

• Pausas:

• Realice espontáneamente pequeñas pausas periódicas.

• En los trabajadores de entrada de datos se deberá realizar pausas


de 10 minutos cada 50 minutos.

• Ingreso de datos no mayor a 5 horas en total.

• Alterne tareas y cambiar de actividad en la medida en que sea


posible.

• Realice ejercicios de estiramiento: Excepto en aquellas personas


que tenga alguna restricción medica.
Realizar con frecuencia pequeñas pausas es adecuado para prevenir la fatiga física, mental y
visual, además del estrés
Uso adecuado de computadora
Trabajo sentado

• Laptop -notebook
Uso adecuado de computadora
Trabajo sentado

• Computador – Tablets, IPAD, smartphones:


Trabajo sentado

• Computador – Tablets, IPAD, smartphones:


Trabajo sentado

• Computador – Tablets, IPAD, smartphones:


Conclusiones – Mensajes para casa

• Debemos conocer a nuestra población trabajadora


(antropometría) para poder hacer diseño de puestos de
trabajo nuevos, o adaptarlos.

• Se debe realizar diseños para intervalos o para extremos,


NO para el promedio.

• La postura en puestos de trabajo de oficina es tan


importante como las pausas que se tengan.

• No olvidar los movimientos repetitivos que se presentan


en los puestos de oficina.
Gracias por su atención.

También podría gustarte