Está en la página 1de 7

Código: FORM002 - IPE RC

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 2

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL F. de Aprobación: 16/ 12/ 20222

Página: 01 DE 01

RAZÓN SOCIAL RUC: DIRECCION: ACTIVIDAD ECONÓMICA N° DE TRABAJADORES

Otras actividades relacionadas con la salud


B. BIOS INT ERNATIONAL S.A.C. 20217265917 Dirección: Calle Octavio Paz N° 255 – Urb. La Calera – Surquillo 57
humana

PROCESO / ÁREA: ADMINISTRATIVO FECHA DE ACTUALIZACIÓN 23/12/2022

EVALUACIÓN DEL RIESGOS

ESTIMACION DEL NIVEL DE


PROBABILIDAD
RIESGO

SEVE RIDAD
Índice de Probabilidad
EMERG ENFOQUE
PUESTO DE TRABAJO ACTIVIDADES REALIZADAS R / NR TIPO DE PELIGRO PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA CONTROLES EXISTENTES CONTROLES A IMPLEMENTAR RESP ONS ABLE

PROCE DIMIE NTO

EXPOSI CI ON AL
CAP ACITACION
ENCIA F / M / (M/F)
SIGNIFI CANCI A

EXPUESTAS
PERS ONAS

EXISTE NTE

RIES GO
(B)

(D)
(A)

(C)
GRADO DE RIES GO PUNTAJE

Implementación de cartillas de
ergonomía.
Capacitar en ergonomía en
Hábitos Oficina.
Posturas Lesiones al cuerpo
R M/F Ergonómico incorrectos del Uso de silla ergonómica. 1 1 1 2 5 2 MODERADO 10 NO SIGNIFICATIVO Realizar evaluación de factores
inadecuadas (Lumbalgia)
personal de riesgos disergonómicos e
implementar los controles.
Implementar un programa de
pausas activas en oficina.

Implementación de pantalla o
Dolores de cabeza, filtro antireflejo.
Visualización de
visión borrosa, Implementación d eprograma de
R M/F Ergonómico datos en pantalla Fatiga visual - 1 1 2 3 7 2 MODERADO 14 NO SIGNIFICATIVO
cansancio, irritación pausas activas.
del computador.
en los ojos. Capacitar al personal en
ergonomía en oficina.
Mantener teclado y mouse sobre
Esfuerzo de la misma superficie.
Repetitividad de Capacitación de personal en
manos y muñecas Síndrome del túnel
R M/F Ergonómico por uso de teclado flexión/extensión carpiano/Tendinitis/ Uso de mousepad. 1 1 1 3 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO ergonomía para trabajo de
y mouse del de manos y Tenosinovitis oficina.
computador muñecas Implementación de cartilla de
pausas activas.

Capacitación de Ergonomía.
Movimiento Lesiones Tendinitis, síndrome Periodos de descanso (pausas Evaluación de Factores de
R M/F Ergonómico 1 1 1 2 5 2 MODERADO 10 NO SIGNIFICATIVO
repetitivos musculares del túnel carpiano activas) Riesgos Disergonómicos.
Programa de Pausas Activas.

Fatiga mental, Pausas Activas.


R M/F Psicosocial Carga de trabajo Estrés laboral transtornos Horarios de trabajo definidos. 1 1 1 2 5 2 MODERADO 10 NO SIGNIFICATIVO Capacitación de Manejo de
cardiovaculares. Estrés Laboral.

Iluminación Sobresfuerzo Dolor de cabeza, Continuar con el manetimiento de


R M/F Físico Mantenimiento de luminarias. 1 1 2 2 6 1 TOLERABLE 6 NO SIGNIFICATIVO
Inadecuada visual cansancio luminarias.

Inhalación de
Particulas
particulas Irritación de nariz y Continuar con la limpeza y
R M/F Químico suspendidas en el Programa de limpieza 1 1 1 3 6 1 TOLERABLE 6 NO SIGNIFICATIVO
suspendidas en el ojos, alergias desinfección áreas de trabajo.
ambiente
ambiente

Choque contra
Contusiones, Distribución de mobiliario. Orden Mantener Orden y Limpieza en
R M/F Locativo objetos fijos (silla, Golpes 1 1 2 2 6 1 TOLERABLE 6 NO SIGNIFICATIVO
Planificar cada proceso, minimizando los ematomas. y limpieza continuo. las áreas.
mesa, otros).
riesgos, comprobando que se está
desarrollando e implantando
GERENCIA DE
adecuadamente en toda la organización, y
CALIDAD
actuando sobre aquellas áreas susceptibles
de mejora contínua. Contacto directo Realizar mantenimiento periódico
Equipos o puntos o indirecto con Conexión de los equipos a pozo de pozo a tierra.
Electrocución, a tierra. Mnatenimiento de
R M/F Eléctrico energizados de puntos 1 2 2 2 7 2 MODERADO 14 NO SIGNIFICATIVO Mantener un programa de
energizados de quemaduras. instalaciones energizadas. mantenimiento de los equipos
baja tensión.
baja tensión. energizados.
Implementar cartilla de uso de
Implementación de barandas de
escaleras.
seguridad en
Caída a distinto Trauma, lesiones Capacitar al personal en
R M/F Locativo Uso de escaleras escaleras.Implememtación de 1 2 1 3 7 2 MODERADO 14 NO SIGNIFICATIVO
nivel múltiples resbalones, tropiezos y caidas.
filos antideslizantes en las
Mantener Orden y limpieza en
gradas. Orden y limpieza a diaria.
escaleras.

Mantener sanitización constante.


Charla de sensibilización
Infección respiratoria
Contacto con Aplicación de medidas de referente al COVID-19.
Exposición al virus (leve a grave)/
R M/F Biológico objetos sanitización. Ambientes con 1 1 1 3 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO Mantener actualizado el Plan
SARS- Cov2 Enfermedad
contaminados adecuada ventilación. para la Vigilancia, Prevención y
pulmonar
Control de COVID-19 en el
Trabajo.

Mantener sanitización constante.


Charla de sensibilización
Infección respiratoria
Contacto directo Aplicación de medidas de referente al COVID-19.
Exposición al virus (leve a grave)/
R M/F Biológico con personas con sanitización. Ambientes con 1 1 1 3 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO Mantener actualizado el Plan
SARS- Cov2 Enfermedad
COVID19 adecuada ventilación. para la Vigilancia, Prevención y
pulmonar
Control de COVID-19 en el
Trabajo.

Señalización de emergencia,
Implementar plan de Respuesta
Orden y Limpieza. Sistema
a Emergncia.
eléctrico fijado de forma segura y
Daños Capacitar al personal en uso y
Quemaduras, con aislamiento apropiado.
R E M/F Locativo Incendio personales y 1 1 2 2 6 3 IMPORTANTE 18 SIGNIFICATIVO manejo de extintores.
intoxicación Organización de brigadas de
materiales Inspeccionar los equipos de
emergencia. Plano de
emergencia (extintores)
evacuación. Equipo de
mensualmente.
emergencia (extintores).

Enternar al personal en las rutas


de evacuación.
Capacitar a los brigadistas en
Participación en simulacro Primeros Auxilios.
Golpes, Traumas multiples, nacional. Señalización de Realizar inspecciones inopinadas
R E M/F Natural Sismo 1 1 2 3 7 3 IMPORTANTE 21 SIGNIFICATIVO
atrapamientos fracturas emergencia. Plan de Respuesta de Orden y Limpieza, con la
a Emergencia. finalidad de evitar obstaculos en
las rutas de eveacuación.
Llevar a cabo simulacros
simulacros de evacuación de

Implementación de cartillas de
ergonomía.
Capacitar en ergonomía en
Hábitos Oficina.
Posturas Lesiones al cuerpo Uso de silla ergonómica.
R M/F Ergonómico incorrectos del 1 1 1 2 5 2 MODERADO 10 NO SIGNIFICATIVO Realizar evaluación de factores
inadecuadas (Lumbalgia)
personal de riesgos disergonómicos e
implementar los controles.
Implementar un programa de
pausas activas en oficina.
Implementación de pantalla o
Dolores de cabeza, filtro antireflejo.
Visualización de
visión borrosa, Implementación d eprograma de
R M/F Ergonómico datos en pantalla Fatiga visual - 1 2 2 3 8 2 MODERADO 16 NO SIGNIFICATIVO
cansancio, irritación pausas activas.
del computador. Capacitar al personal en
en los ojos.
ergonomía en oficina.
Mantener teclado y mouse sobre
Esfuerzo de la misma superficie.
Repetitividad de
manos y muñecas Síndrome del túnel Capacitación de personal en
flexión/extensión Uso de mousepad.
R M/F Ergonómico por uso de teclado carpiano/Tendinitis/ 1 1 1 3 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO ergonomía para trabajo de
de manos y
y mouse del Tenosinovitis oficina.
muñecas
computador Implementación de cartilla de
pausas activas.

Capacitación de Ergonomía.
Movimiento Lesiones Tendinitis, síndrome Periodos de descanso (pausas Evaluación de Factores de
R M/F Ergonómico 1 1 1 2 5 2 MODERADO 10 NO SIGNIFICATIVO
repetitivos musculares del túnel carpiano activas) Riesgos Disergonómicos.
Programa de Pausas Activas.

Fatiga mental, Pausas Activas.


R M/F Psicosocial Carga de trabajo Estrés laboral transtornos Horarios de trabajo definidos. 1 1 1 2 5 2 MODERADO 10 NO SIGNIFICATIVO Capacitación de Manejo de
cardiovaculares. Estrés Laboral.

Iluminación Sobresfuerzo Dolor de cabeza, Continuar con el manetimiento de


R M/F Físico Mantenimiento de luminarias. 1 1 2 2 6 1 TOLERABLE 6 NO SIGNIFICATIVO
Inadecuada visual cansancio luminarias.
Evaluar y organizar los riesgos
medioambientales y para la salud, los
GERENCIA DE puntos críticos de los procesos de calidad y
CALIDAD poner en marcha soluciones, con vistas a Choque contra
asegurar o maximizar la seguridad del Contusiones, Distribución de mobiliario. Orden Mantener Orden y Limpieza en
R M/F Locativo objetos fijos (silla, Golpes 1 1 2 2 6 1 TOLERABLE 6 NO SIGNIFICATIVO
personal y el medio ambiente. ematomas. y limpieza continuo. las áreas.
mesa, otros).
Contacto directo Realizar mantenimiento periódico
Equipos o puntos o indirecto con Conexión de los equipos a pozo de pozo a tierra.
Electrocución,
R M/F Eléctrico energizados de puntos a tierra. Mnatenimiento de 1 2 2 2 7 2 MODERADO 14 NO SIGNIFICATIVO Mantener un programa de
quemaduras.
baja tensión. energizados de instalaciones energizadas. mantenimiento de los equipos
baja tensión. energizados.

Infección respiratoria Mantener sanitización constante.


Contacto con Aplicación de medidas de
Exposición al virus (leve a grave)/
R M/F Biológico objetos sanitización. Ambientes con 1 1 1 3 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO Charla de sensibilización
SARS- Cov2 Enfermedad
contaminados adecuada ventilación. referente al COVID-19.
pulmonar

Señalización de emergencia,
Implementar plan de Respuesta
Orden y Limpieza. Sistema
a Emergncia.
eléctrico fijado de forma segura y
Daños Capacitar al personal en uso y
Quemaduras, con aislamiento apropiado.
R E M/F Locativo Incendio personales y 1 1 1 3 6 3 IMPORTANTE 18 SIGNIFICATIVO manejo de extintores.
intoxicación Organización de brigadas de
materiales Inspeccionar los equipos de
emergencia. Plano de
emergencia (extintores)
evacuación. Equipo de
mensualmente.
emergencia (extintores).

Enternar al personal en las rutas


Participación en simulacro de evacuación.
Golpes, Traumas multiples, nacional. Señalización de Capacitar a los brigadistas en
R E M/F Natural Sismo 1 1 2 3 7 3 IMPORTANTE 21 SIGNIFICATIVO
atrapamientos fracturas emergencia. Plan de Respuesta Primeros Auxilios.
a Emergencia. Realizar inspecciones inopinadas
de Orden y Limpieza, con la
Implementación de cartillas de
ergonomía.
Hábitos
Posturas Lesiones al cuerpo Capacitar en ergonomía en
NR M/F Ergonómico incorrectos del Uso de silla ergonómica. 1 1 1 1 4 2 TOLERABLE 8 NO SIGNIFICATIVO
inadecuadas (Lumbalgia) Oficina.
personal Realizar evaluación de factores
de riesgos disergonómicos e

Choque contra
Contusiones, Distribución de mobiliario. Orden Mantener Orden y Limpieza en
NR M/F Locativo objetos fijos (silla, Golpes 1 1 2 1 5 1 TOLERABLE 5 NO SIGNIFICATIVO
ematomas. y limpieza continuo. las áreas.
mesa, otros).

Contacto directo Realizar mantenimiento periódico


Equipos o puntos o indirecto con Conexión de los equipos a pozo de pozo a tierra.
Electrocución,
NR M/F Eléctrico energizados de puntos a tierra. Mnatenimiento de 1 2 2 1 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO Mantener un programa de
quemaduras.
baja tensión. energizados de instalaciones energizadas. mantenimiento de los equipos
baja tensión. energizados.

Infección respiratoria Mantener sanitización constante.


Contacto con Aplicación de medidas de
Exposición al virus (leve a grave)/
NR M/F Biológico objetos sanitización. Ambientes con 1 1 1 1 4 3 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO Charla de sensibilización
SARS- Cov2 Enfermedad
contaminados adecuada ventilación. referente al COVID-19.
pulmonar

Infección respiratoria Aplicación de medidas de Mantener sanitización constante.


Contacto directo
Exposición al virus (leve a grave)/
NR M/F Biológico con personas con sanitización. Ambientes con 1 1 1 1 4 3 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO Charla de sensibilización
SARS- Cov2 Enfermedad
Concientizar al personal, en el uso de COVID19 adecuada ventilación. referente al COVID-19.
pulmonar
GERENCIA DE medidas adecuadas para la protección
CALIDAD personal y del medio ambiente en los
diferentes procesos de la institución.

Iluminación Sobresfuerzo Dolor de cabeza, Continuar con el manetimiento de


NR M/F Físico Mantenimiento de luminarias. 1 1 2 1 5 1 TOLERABLE 5 NO SIGNIFICATIVO
Inadecuada visual cansancio luminarias.
Implementación de pantalla o
Dolores de cabeza, filtro antireflejo.
Visualización de
visión borrosa, Implementación d eprograma de
NR M/F Ergonómico datos en pantalla Fatiga visual - 1 2 2 1 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO
cansancio, irritación pausas activas.
del computador.
en los ojos. Capacitar al personal en
ergonomía en oficina.

Señalización de emergencia,
Implementar plan de Respuesta
Orden y Limpieza. Sistema
a Emergncia.
eléctrico fijado de forma segura y
Daños Capacitar al personal en uso y
Quemaduras, con aislamiento apropiado.
NR E M/F Locativo Incendio personales y 1 1 1 3 6 3 IMPORTANTE 18 SIGNIFICATIVO manejo de extintores.
intoxicación Organización de brigadas de
materiales Inspeccionar los equipos de
emergencia. Plano de
emergencia (extintores)
evacuación. Equipo de
mensualmente.
emergencia (extintores).

Enternar al personal en las rutas


de evacuación.
Capacitar a los brigadistas en
Participación en simulacro
Primeros Auxilios.
Golpes, Traumas multiples, nacional. Señalización de
NR E M/F Natural Sismo 1 1 2 3 7 3 IMPORTANTE 21 SIGNIFICATIVO Realizar inspecciones inopinadas
atrapamientos fracturas emergencia. Plan de Respuesta
de Orden y Limpieza, con la
a Emergencia.
finalidad de evitar obstaculos en
las rutas de eveacuación.
Llevar a cabo simulacros
Implementación de cartillas de
ergonomía.
Hábitos
Posturas Lesiones al cuerpo Capacitar en ergonomía en
R M/F Ergonómico incorrectos del Uso de silla ergonómica. 1 1 1 2 5 2 MODERADO 10 NO SIGNIFICATIVO
inadecuadas (Lumbalgia) Oficina.
personal Realizar evaluación de factores
de riesgos disergonómicos e
Implementación de pantalla o
Dolores de cabeza, filtro antireflejo.
Visualización de
visión borrosa, Implementación d eprograma de
R M/F Ergonómico datos en pantalla Fatiga visual - 1 2 2 3 8 2 MODERADO 16 NO SIGNIFICATIVO
cansancio, irritación pausas activas.
del computador. Capacitar al personal en
en los ojos.
ergonomía en oficina.

Inhalación de
Particulas
particulas Irritación de nariz y Continuar con la limpeza y
R M/F Químico suspendidas en el Programa de limpieza 1 1 1 3 6 1 TOLERABLE 6 NO SIGNIFICATIVO
suspendidas en el ojos, alergias desinfección áreas de trabajo.
ambiente
ambiente

Capacitación en habilidades
Relaciones Conflicto Irritabilidad, estrés,
R M/F Psicosocial Comunicacón asertiva. 1 1 1 3 6 1 TOLERABLE 6 NO SIGNIFICATIVO blandas.
interpersonales interpersonal ansiedad Encuesta de satisfacción laboral.

Fatiga mental, Pausas Activas.


R M/F Psicosocial Carga de trabajo Estrés laboral transtornos Horarios de trabajo definidos. 1 1 1 2 5 2 MODERADO 10 NO SIGNIFICATIVO Capacitación de Manejo de
cardiovaculares. Estrés Laboral.

Choque contra
Contusiones, Distribución de mobiliario. Orden Mantener Orden y Limpieza en
R M/F Locativo objetos fijos (silla, Golpes 1 1 2 2 6 1 TOLERABLE 6 NO SIGNIFICATIVO
ematomas. y limpieza continuo. las áreas.
mesa, otros).

Implementar cartilla de uso de


Implementación de barandas de
escaleras.
seguridad en
Caída a distinto Trauma, lesiones Capacitar al personal en
R M/F Locativo Uso de escaleras escaleras.Implememtación de 1 2 1 3 7 2 MODERADO 14 NO SIGNIFICATIVO
nivel múltiples resbalones, tropiezos y caidas.
filos antideslizantes en las
Mantener Orden y limpieza en
gradas. Orden y limpieza a diaria.
escaleras.

Encargado de SGSS, organizar equipos de


Contacto directo Realizar mantenimiento periódico
GERENCIA DE trabajo en estrecha colaboración con los
Equipos o puntos o indirecto con Conexión de los equipos a pozo de pozo a tierra.
CALIDAD responsables de las diversas áreas de la Electrocución,
R M/F Eléctrico energizados de puntos a tierra. Mantenimiento de 1 2 2 2 7 2 MODERADO 14 NO SIGNIFICATIVO Mantener un programa de
institución. quemaduras.
baja tensión. energizados de instalaciones energizadas. mantenimiento de los equipos
baja tensión. energizados.

Infección respiratoria
Contacto con Aplicación de medidas de Mantener sanitización constante.
Exposición al virus (leve a grave)/
R M/F Biológico objetos sanitización. Ambientes con 1 1 1 3 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO Charla de sensibilización
SARS- Cov2 Enfermedad
contaminados adecuada ventilación. referente al COVID-19.
pulmonar
Infección respiratoria
Contacto directo Aplicación de medidas de Mantener sanitización constante.
Exposición al virus (leve a grave)/
R M/F Biológico con personas con sanitización. Ambientes con 1 1 1 3 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO Charla de sensibilización
SARS- Cov3 Enfermedad
COVID19 adecuada ventilación. referente al COVID-19.
pulmonar

Señalización de emergencia,
Implementar plan de Respuesta
Orden y Limpieza. Sistema
a Emergncia.
eléctrico fijado de forma segura y
Daños Capacitar al personal en uso y
Quemaduras, con aislamiento apropiado.
R E M/F Locativo Incendio personales y 1 1 1 3 6 3 IMPORTANTE 18 SIGNIFICATIVO manejo de extintores.
intoxicación Organización de brigadas de
materiales Inspeccionar los equipos de
emergencia. Plano de
emergencia (extintores)
evacuación. Equipo de
mensualmente.
emergencia (extintores).

Enternar al personal en las rutas


de evacuación.
Capacitar a los brigadistas en
Primeros Auxilios.
Participación en simulacro
Realizar inspecciones inopinadas
Golpes, Traumas multiples, nacional. Señalización de
R E M/F Natural Sismo 1 1 2 3 7 3 IMPORTANTE 21 SIGNIFICATIVO de Orden y Limpieza, con la
atrapamientos fracturas emergencia. Plan de Respuesta
finalidad de evitar obstaculos en
a Emergencia.
las rutas de eveacuación.
Llevar a cabo simulacros
simulacros de evacuación de
manera inopinada.

Implementación de cartillas de
ergonomía.
Capacitar en ergonomía en
Hábitos Oficina.
M/F Ergonómico Posturas Lesiones al cuerpo Uso de silla ergonómica. Realizar evaluación de factores
NR incorrectos del 1 1 1 1 4 2 TOLERABLE 8 NO SIGNIFICATIVO
inadecuadas (Lumbalgia) de riesgos disergonómicos e
personal
implementar los controles.
Implementar un programa de
pausas activas en oficina.

Implementación de pantalla o
Dolores de cabeza, filtro antireflejo.
Visualización de
visión borrosa, Implementación d eprograma de
NR M/F Ergonómico datos en pantalla Fatiga visual - 1 2 2 1 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO
cansancio, irritación pausas activas.
del computador.
en los ojos. Capacitar al personal en
ergonomía en oficina.

Mantener teclado y mouse sobre


Esfuerzo de la misma superficie.
Repetitividad de Capacitación de personal en
manos y muñecas Síndrome del túnel
flexión/extensión Uso de mousepad. ergonomía para trabajo de
NR M/F Ergonómico por uso de teclado carpiano/Tendinitis/ 1 1 1 1 4 2 TOLERABLE 8 NO SIGNIFICATIVO
de manos y
y mouse del Tenosinovitis oficina.
muñecas
computador Implementación de cartilla de
pausas activas.

Capacitación de Ergonomía.
Movimiento Lesiones Tendinitis, síndrome Periodos de descanso (pausas Evaluación de Factores de
NR M/F Ergonómico 1 1 1 1 4 2 TOLERABLE 8 NO SIGNIFICATIVO
repetitivos musculares del túnel carpiano activas) Riesgos Disergonómicos.
Programa de Pausas Activas.

Capacitación en habilidades
Relaciones Conflicto Irritabilidad, estrés,
NR M/F Psicosocial Comunicacón asertiva. 1 1 1 3 6 1 TOLERABLE 6 NO SIGNIFICATIVO blandas.
interpersonales interpersonal ansiedad
Encuesta de satisfacción laboral.

Fatiga mental, Pausas Activas.


NR M/F Psicosocial Carga de trabajo Estrés laboral transtornos Horarios de trabajo definidos. 1 1 1 1 4 2 TOLERABLE 8 NO SIGNIFICATIVO Capacitación de Manejo de
cardiovaculares. Estrés Laboral.

Choque contra
Contusiones, Distribución de mobiliario. Orden Mantener Orden y Limpieza en
NR M/F Locativo objetos fijos (silla, Golpes 1 1 2 1 5 1 TOLERABLE 5 NO SIGNIFICATIVO
ematomas. y limpieza continuo. las áreas.
mesa, otros).
Contacto directo Realizar mantenimiento periódico
Participa en la programación, formulación y Equipos o puntos o indirecto con Conexión de los equipos a pozo de pozo a tierra.
GERENCIA DE Electrocución,
ejecución de planes y presupuestos de NR M/F Eléctrico energizados de puntos a tierra. Mantenimiento de 1 2 2 1 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO Mantener un programa de
CALIDAD quemaduras.
Salud Ocupacional baja tensión. energizados de instalaciones energizadas. mantenimiento de los equipos
baja tensión. energizados.

Infección respiratoria Mantener sanitización constante.


Contacto con Aplicación de medidas de
Exposición al virus (leve a grave)/ Charla de sensibilización
NR M/F Biológico objetos sanitización. Ambientes con 1 1 1 3 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO
SARS- Cov2 Enfermedad
contaminados adecuada ventilación. referente al COVID-19.
pulmonar

Infección respiratoria
Contacto directo Aplicación de medidas de Mantener sanitización constante.
Exposición al virus (leve a grave)/
NR M/F Biológico con personas con sanitización. Ambientes con 1 1 1 3 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO Charla de sensibilización
SARS- Cov2 Enfermedad
COVID19 adecuada ventilación. referente al COVID-19.
pulmonar

Señalización de emergencia,
Implementar plan de Respuesta
Orden y Limpieza. Sistema
a Emergncia.
eléctrico fijado de forma segura y
Daños Capacitar al personal en uso y
Quemaduras, con aislamiento apropiado.
NR E M/F Locativo Incendio personales y 1 1 1 3 6 3 IMPORTANTE 18 SIGNIFICATIVO manejo de extintores.
intoxicación Organización de brigadas de
materiales Inspeccionar los equipos de
emergencia. Plano de
emergencia (extintores)
evacuación. Equipo de
mensualmente.
emergencia (extintores).

Enternar al personal en las rutas


de evacuación.
Capacitar a los brigadistas en
Primeros Auxilios.
Participación en simulacro
Realizar inspecciones inopinadas
Golpes, Traumas multiples, nacional. Señalización de
NR E M/F Natural Sismo 1 1 2 3 7 3 IMPORTANTE 21 SIGNIFICATIVO de Orden y Limpieza, con la
atrapamientos fracturas emergencia. Plan de Respuesta
finalidad de evitar obstaculos en
a Emergencia.
las rutas de eveacuación.
Llevar a cabo simulacros
simulacros de evacuación de
manera inopinada.

Implementación de cartillas de
ergonomía.
Hábitos
Posturas Lesiones al cuerpo Capacitar en ergonomía en
R M/F Ergonómico incorrectos del Uso de silla ergonómica. 1 1 1 2 5 2 MODERADO 10 NO SIGNIFICATIVO
inadecuadas (Lumbalgia) Oficina.
personal Realizar evaluación de factores
de riesgos disergonómicos e
Implementación de pantalla o
Dolores de cabeza, filtro antireflejo.
Visualización de
visión borrosa, Implementación d eprograma de
R M/F Ergonómico datos en pantalla Fatiga visual - 1 2 2 3 8 2 MODERADO 16 NO SIGNIFICATIVO
cansancio, irritación pausas activas.
del computador. Capacitar al personal en
en los ojos.
ergonomía en oficina.
Mantener teclado y mouse sobre
Esfuerzo de
Repetitividad de la misma superficie.
manos y muñecas Síndrome del túnel
flexión/extensión Capacitación de personal en
R M/F Ergonómico por uso de teclado carpiano/Tendinitis/ Uso de mousepad. 1 1 1 3 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO
de manos y ergonomía para trabajo de
y mouse del Tenosinovitis oficina.
muñecas
computador Implementación de cartilla de

Iluminación Sobresfuerzo Dolor de cabeza, Continuar con el manetimiento de


R M/F Físico Mantenimiento de luminarias. 1 1 2 2 6 1 TOLERABLE 6 NO SIGNIFICATIVO
Inadecuada visual cansancio luminarias.

Inhalación de
Particulas
particulas Irritación de nariz y Continuar con la limpeza y
R M/F Químico suspendidas en el Programa de limpieza 1 1 1 3 6 1 TOLERABLE 6 NO SIGNIFICATIVO
suspendidas en el ojos, alergias desinfección áreas de trabajo.
ambiente
ambiente
Capacitación en habilidades
Relaciones Conflicto Irritabilidad, estrés,
R M/F Psicosocial Comunicacón asertiva. 1 1 1 3 6 1 TOLERABLE 6 NO SIGNIFICATIVO blandas.
interpersonales interpersonal ansiedad
Encuesta de satisfacción laboral.

Fatiga mental, Pausas Activas.


R M/F Psicosocial Carga de trabajo Estrés laboral transtornos Horarios de trabajo definidos. 1 1 1 2 5 2 MODERADO 10 NO SIGNIFICATIVO Capacitación de Manejo de
cardiovaculares. Estrés Laboral.

Choque contra
Contusiones, Distribución de mobiliario. Orden Mantener Orden y Limpieza en
R M/F Locativo objetos fijos (silla, Golpes 1 1 2 2 6 1 TOLERABLE 6 NO SIGNIFICATIVO
ematomas. y limpieza continuo. las áreas.
mesa, otros).

Implementar cartilla de uso de


Implementación de barandas de
escaleras.
seguridad en
Caída a distinto Trauma, lesiones Capacitar al personal en
R M/F Locativo Uso de escaleras escaleras.Implememtación de 1 2 1 3 7 2 MODERADO 14 NO SIGNIFICATIVO
nivel múltiples resbalones, tropiezos y caidas.
filos antideslizantes en las
Mantener Orden y limpieza en
gradas. Orden y limpieza a diaria.
escaleras.

Supervisar las actividades técnico


GERENCIA DE
administrativas en la institución y del área
CALIDAD
de Salud Ocupacional. Presencia de Caída al mismo Golpes, contusiones, Capacitar al personal en
R M/F Locativo Niveles señalizadas 1 2 1 3 7 2 MODERADO 14 NO SIGNIFICATIVO
desniveles nivel esguinces resbalones, tropiezos y caidas.

Contacto directo Realizar mantenimiento periódico


Equipos o puntos o indirecto con Conexión de los equipos a pozo de pozo a tierra.
Electrocución,
R M/F Eléctrico energizados de puntos a tierra. Mantenimiento de 1 2 2 2 7 2 MODERADO 14 NO SIGNIFICATIVO Mantener un programa de
quemaduras.
baja tensión. energizados de instalaciones energizadas. mantenimiento de los equipos
baja tensión. energizados.

Infección respiratoria Mantener sanitización constante.


Contacto con Aplicación de medidas de
Exposición al virus (leve a grave)/
R M/F Biológico objetos sanitización. Ambientes con 1 1 1 3 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO Charla de sensibilización
SARS- Cov2 Enfermedad adecuada ventilación.
contaminados referente al COVID-19.
pulmonar

Infección respiratoria
Contacto directo Aplicación de medidas de Mantener sanitización constante.
Exposición al virus (leve a grave)/
R M/F Biológico con personas con sanitización. Ambientes con 1 1 1 3 6 2 MODERADO 12 NO SIGNIFICATIVO Charla de sensibilización
SARS- Cov2 Enfermedad
COVID19 adecuada ventilación. referente al COVID-19.
pulmonar

Señalización de emergencia,
Implementar plan de Respuesta
Orden y Limpieza. Sistema
a Emergncia.
eléctrico fijado de forma segura y
Daños Capacitar al personal en uso y
Quemaduras, con aislamiento apropiado.
R E M/F Locativo Incendio personales y 1 1 1 3 6 3 IMPORTANTE 18 SIGNIFICATIVO manejo de extintores.
intoxicación Organización de brigadas de
materiales Inspeccionar los equipos de
emergencia. Plano de
emergencia (extintores)
evacuación. Equipo de
mensualmente.
emergencia (extintores).

Enternar al personal en las rutas


de evacuación.
Capacitar a los brigadistas en
Primeros Auxilios.
Participación en simulacro
Realizar inspecciones inopinadas
Golpes, Traumas multiples, nacional. Señalización de
R E M/F Natural Sismo 1 1 2 3 7 3 IMPORTANTE 21 SIGNIFICATIVO de Orden y Limpieza, con la
atrapamientos fracturas emergencia. Plan de Respuesta
finalidad de evitar obstaculos en
a Emergencia.
las rutas de eveacuación.
Llevar a cabo simulacros
simulacros de evacuación de
manera inopinada.

También podría gustarte