Está en la página 1de 16

Módulo 4: Recupero de esquemas Parte II

Docente: Dra. Marcela Rosales

Contenidos
• Vacunas antimeningocócicas
• Vacuna hepatitis A.
• Vacuna triple viral.
• Vacuna contra varicela.

1
Material actualizado al mes de mayo de 2022
1-Vacunas antimeningocócicas

Infecciones por Neisseria meningitidis (Meningococo)

La infección por Neisseria meningitidis es una enfermedad grave y con alto riesgo de secue-

las irreversibles, principalmente neurológicas. Tiene una mortalidad de 5-10 % aún con tra-

tamiento

Se presenta clásicamente como meningitis, bacteriemia, y sepsis fulminante o meningococ-

cemia.

Afecta principalmente a niños menores de 5 años, fundamentalmente menores de 9 meses.

Agente causal

El meningococo (Neisseria meningitidis) es una bacteria, diplococo gramnegativo, que se

clasi ca en 12 serogrupos, según la composición de sus antígenos capsulares.

Las cepas de Neisseria meningitidis que pertenecen a los grupos A, B, C, X, Y y W son las

más frecuentemente relacionadas a enfermedad invasiva en todo el mundo, sin embargo, la

prevalencia de los distintos serogrupos, varía considerablemente en el tiempo, así como

según la edad y ubicación geográ ca de los casos.

En Argentina los serogrupos circulantes más frecuentes son el W y el B.

Epidemiología

El 5-10 % de la población general y hasta el 25 % de los adolescentes son portadores asin-

tomáticos de la bacteria en el tracto respiratorio superior, siendo esta la fuente desde la cual

se propaga el microorganismo.

El mecanismo de transmisión es de persona a persona, por vía respiratoria, a través de las

gotitas de Flügge expulsadas por los enfermos o, con mucha mayor frecuencia, por porta-

dores sanos. Para el contagio se requiere indefectiblemente de un contacto directo y pro-

longado con el individuo portador o enfermo.

Vacunas antimeningocócicas

2
Material actualizado al mes de mayo de 2022
fi
fi
Existen 5 vacunas contra meningococo licenciadas por la A.N.M.A.T y disponibles para su

uso en Argentina:

• Menveo®: vacuna antimeningocócica conjugada con CRM197, mutante no tóxico de

la toxina diftérica.

• Menactra®: vacuna antimeningocócica cuadrivalente conjugada con toxoide diftérico.

• Nimenrix®: vacuna antimeningocócica A, C, Y, W conjugada con toxoide tetánico

• MenQuad ®: vacuna antimeningocócica A, C, Y, W conjugada con toxoide tetánico

Todas son vacunas tetravalentes conjugadas constituidas por oligosacáridos meningocóci-


cos A, C, Y, W.

• 4C-MenB (Bexsero®): Vacuna antimeningocócica recombinante del grupo B.

En el año 2016, con el propósito de disminuir la incidencia, morbilidad y mortalidad secun-

daria a infecciones graves por Neisseria meningitis, y observando los serogrupos predomi-

nantes en nuestro país, se incorporó la vacuna cuadrivalente MENVEO, en el calendario Na-

cional de Vacunación de Argentina.

Vacuna cuadrivalente Menveo® (A,C,Y,W)

Presentación en vial monodosis lio lizado.

Se debe conservar en la parte central de la heladera, entre 2 y 8°C

Una vez reconstituido equivale a 0, 5 ml.

Su aplicación es por vía intramuscular en el músculo deltoides o en el muslo, de acuerdo a la

edad.

¿A qué edad se debe aplicar la vacuna Menveo®?

Fue incorporada al calendario para aquellos niños nacidos a partir de octubre del 2016 y

Adolescentes nacidos a partir del año 2006.

Los que comiencen su vacunación a los 3 meses de vida, deben recibir un esquema !2+1”

(tres dosis), las cuales deberán ser aplicadas con el siguiente esquema:

3
Material actualizado al mes de mayo de 2022
f
fi
1° dosis 2°dosis 3° dosis / Refuerzo

3 meses de edad 5 meses de edad 15 meses de edad

Importante: El Intervalo mínimo entre dosis, y entre dosis y refuerzo, es de 8 semanas.

El refuerzo siempre debe aplicarse a partir de los 12 meses de edad (es decir, que no es vá-

lido aplicar las 3 dosis separadas por 8 semanas antes de los 12 meses)

Se puede aplicar en forma simultánea con el resto de las vacunas de calendario Y no es

necesario respetar ningún intervalo en caso de aplicarse en días separados.

Si comienza esquema a partir de los 24 meses y hasta los 5 años debemos indicar dosis úni-

ca

Niños a partir de 24 meses de edad

Dosis única

Los adolescentes nacidos a partir del año 2006 deben recibir dosis única, en forma inde-

pendiente de haber recibido esquema previo en la niñez.

Recordar que debemos aplicar esta dosis a todos los adolescentes, que nacidos a partir del

año 2006, no la hayan recibido por cualquier circunstancia.

Efectos adversos

Locales: Eritema, dolor e induración en el lugar de la inyección, de uno a dos días de dura-

ción.

Generales: Febrícula o ebre no mayor de 40° C y leve decaimiento, dentro de las 72 horas.

Pueden observarse vómitos, diarrea, cefalea, irritabilidad, somnolencia, dolor abdominal,

prurito, exantema, mialgias, linfadenopatías.

Contraindicaciones

• Hipersensibilidad a algunos de los componentes del producto

4
Material actualizado al mes de mayo de 2022
fi
• Procesos febriles agudos o enfermedades agudas graves.

Vacuna Bexsero®

En nuestro país, esta vacuna se indica frecuentemente en el sector privado, en niños sanos,

para completar la protección contra Meningococo otorgada por la vacuna cuadrivalente de

calendario.

El esquema recomendado de Bexsero®, varía según edad de comienzo. Trataremos de sim-

pli carlo:

Si iniciamos esquema a los 2 meses de edad son 3 dosis + 1 refuerzo

Edad de inicio Número de dosis Refuerzo

2 meses 3 dosis separadas por Entre los 12-23 meses, con intervalo
4 semanas mínimo de 6 meses con la última dosis

A partir de los 3 meses y hasta los 23 meses corresponden 2 dosis +1 refuerzo

Edad de inicio Número de dosis Refuerzo

2 meses 3 dosis separadas por 4 semanas Entre los 12-23 meses, con
intervalo mínimo de 6 meses
con la última dosis

Edad de inicio Número de dosis Refuerzo

3 meses y hasta 2 dosis separadas por 2 meses Siempre a partir de los 12


los 23 meses meses de edad

Los intervalos mínimos entre dosis y refuerzo para este grupo etario es el siguiente

5
Material actualizado al mes de mayo de 2022
fi
Edad de inicio de Intervalo mínimo entre la última dosis y el Refuerzo
esquema

3 a 5 meses 6 meses

6 a 11 meses 2 meses

12 a 23 meses 2 meses

A partir de los 24 meses y hasta los 55 años 2 dosis ( no se requiere refuerzo).

A partir de los 24 meses de edad hasta los 55 años

Dos dosis separadas por intervalo mínimo de 1 mes

2- Vacuna de Hepatitis A

Hepatitis A

La hepatitis es un proceso in amatorio que afecta al hígado, pudiendo ser causada por di-

versos agentes: infecciosos (virus), tóxicos como el alcohol o los fármacos, o reacciones au-

toinmunes.

La hepatitis A es una infección aguda del hígado, sumamente contagiosa

Agente causal

La hepatitis A es causada por la infección aguda con el virus de la hepatitis A, miembro de la

familia de los Picornaviridae.

Epidemiología

La transmisión del virus de la hepatitis A es fecal-oral, mediante el contacto directo con per-

sonas que excretan el virus o a través del consumo de alimentos o agua contaminados. El

lavado cuidadoso de manos constituye la principal medida preventiva.

Existen otros modos de transmisión menos frecuentes, como a través de transfusiones de

sangre o hemoderivados, o determinadas prácticas sexuales que impliquen contacto oro-

anal.

6
Material actualizado al mes de mayo de 2022
fl
Generalmente la hepatitis A, tiene una evolución auto limitada y la mayoría de las personas

se recuperan completamente sin secuelas. Raramente puede evolucionar a hepatitis fulmi-

nante, con fallo hepático y una tasa de mortalidad más elevada.

En el año 2005, se incorporó en Argentina, la vacuna contra el virus de la Hepatitis A, en el

Calendario Nacional de Inmunizaciones, y se comenzó a registrar un descenso inmediato de

los casos sospechosos noti cados y de la falla hepática, principal causa de trasplante hep-

ático en nuestro país en la etapa prevacunal

Vacuna de Hepatitis A

Es una vacuna a virus inactivados, producidos en cultivos celulares y adsorbidos a un adyu-

vante

Se presenta en frasco ampolla monodosis.

Debe conservarse en la parte central de la heladera, entre 2 y 8°C

Viene en dos presentaciones: pediátrica y de adultos, cuya composición es diferente según el

laboratorio productor.

Se aplica por vía intramuscular en el músculo deltoides.

Argentina fue el primer país de las Américas en utilizar una sola dosis contra la hepatitis A

en niños de 1 año,

Hasta el año 2005 la Hepatitis A era la causa más frecuente de falla hepática fulminante en

menores de 10 años y constituía la primera causa de trasplante hepático en niños menores

de 5 años. A partir de ese año, se decidió incorporar al Calendario Nacional de Vacunación,

una dosis única de vacuna contra HAV para todos los niños de 12 meses de edad. Esta fue

una decisión innovadora reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Los resultados positivos de esta política del Estado Argentino se evidencian en la disminu-

ción de casos y tasas de Hepatitis, a partir de su incorporación

¿Cuándo es necesario indicar esta vacuna?

7
Material actualizado al mes de mayo de 2022
fi
La vacuna fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación de Argentina, en el año

2005, para todos los nacidos a partir del año 2004 es decir, que cumplieran el primer año

de vida a partir del 1 de enero de 2005

El esquema recomendado es el siguiente:

A partir de los 12 meses de edad

Dosis única

Si encontramos algún niño o adolescente, sin esquema de vacunación contra hepatitis A y

haya nacido a partir del año 2004, le corresponde recibir esta vacuna en dosis única.

Efectos adversos postvacunales:

Locales: Dolor y/o tumefacción en el sitio de inyección.

Generales: los más frecuentes son cefaleas y malestar general en adultos. En niños puede

agregarse di cultades para la alimentación. También han sido comunicados náuseas, vómi-

tos y mareos, con resolución en pocos días.

3- Vacuna de Varicela

Varicela

La varicela es una enfermedad aguda contagiosa que se caracteriza por la presencia de

exantema vesicular generalizado.

Agente causal

Es causada por el virus Varicela zoster, del grupo de Herpes virus.

La varicela es la manifestación clínica de la infección primaria por el Virus Varicela Zoster,

del grupo de Herpes Virus.

8
Material actualizado al mes de mayo de 2022
fi
Aquellas personas que hayan sufrido varicela en el pasado, pueden presentar años después,

una reactivación de este virus que queda latente a nivel ganglionar, llamada herpes zoster. El

riesgo de esta infección es mayor en los adultos mayores.

Epidemiología

Su contagiosidad es muy elevada El 90-95 % de los casos se producen antes de los 12

años, siendo la máxima incidencia entre los 2 y los 10 años.

La transmisión de la enfermedad es fundamentalmente directa, a través de las gotitas de

P ügge emitidas por los enfermos o por contacto con las lesiones cutáneas. Existe también

la posibilidad de transmisión vertical, intrauterina y perinatal, que da lugar a la varicela con-

génita y neonatal, respectivamente, cuando la gestante no inmune padece la infección du-

rante el embarazo o peri parto.

En ausencia de vacunación sistemática, la incidencia anual de la varicela es aproximada-

mente igual a la cohorte de niños nacidos cada año. En este escenario la gran mayoría de los

adultos de más de 45 años están inmunizados, por haber padecido la enfermedad.

La varicela congénita se presenta en el 1-2 % de los hijos de mujeres que padecen la infec-

ción en el primer o segundo trimestre de la gestación y puede dar lugar a malformaciones

diversas. Cuando la madre padece varicela entre 5 días antes a 2 días después del parto, se

puede producir la varicela neonatal en un 15-30 % de los recién nacidos, la cual es habit-

ualmente grave con una letalidad aproximada del 30%.

En los niños, en general, es una infección leve que se auto limita. La complicación más

común es la sobreinfección bacteriana de las lesiones de la piel. Otras complicaciones son:

neumonía, generalmente producida por el mismo virus, aunque puede ser bacteriana, mani-

festaciones del sistema nervioso central, tales como meningitis aséptica, encefalitis, ataxia

cerebelosa, etc.

Las complicaciones son más frecuentes en el paciente adulto, siendo la neumonía la más

común de ellas.

9
Material actualizado al mes de mayo de 2022
fl
Vacuna contra Varicela

Fue incorporada para controlar la enfermedad causada por VVZ en niños de Argentina a n

de disminuir la internación, morbilidad y mortalidad de la varicela y sus complicaciones. La

introducción de la segunda dosis, tuvo como objetivo adicional, evitar brotes en población

vacunada.

Es una vacuna a virus vivo atenuado.

Se presenta en frasco monodosis lio lizado.

Debe conservarse en el primer estante de la heladera, entre 2 y 8°C

Se aplica por vía subcutánea en el músculo deltoides.

¿Quiénes deben recibir la vacuna contra varicela?

La estrategia de vacunación contra varicela fue iniciada en el año 2015, aplicando una dosis

única a los niños que cumplieran 15 meses de edad (nacidos a partir del 1 de octubre de

2013). A partir del 01 de enero de 2022, por recomendación de la Comisión Nacional de In-

munizaciones (CONAIN) de la República Argentina, se incorporó al calendario de vacunación

obligatorio, la segunda dosis de esta vacuna.

El esquema de vacunación consta, actualmente, de dos dosis: Primera dosis a los 15 meses

y 2° dosis a los 5 años de edad.

Quienes hubieran recibido oportunamente la primera dosis de vacuna, independientemente

de haber superado los 5 años de vida, deberán recibir la segunda dosis de vacuna contra

varicela para completar esquema.

En los casos, que, correspondiendo a la población objetivo, no presenten constancia de

haber recibido la primera dosis de vacuna, deberán iniciar el esquema de vacunación re-

spetando un intervalo mínimo de 1 mes (4 semanas) entre ambas dosis.

Esta vacuna puede aplicarse en forma conjunta con el resto de las vacunas de calendario.

10
Material actualizado al mes de mayo de 2022
fi
fi
Efectos adversos postvacunales

Locales: dentro de los 3 días de la aplicación de la vacuna puede presentarse eritema, tume-

facción, dolor, ebre. Pueden aparecer vesículas localizadas en la primera semana de la va-

cunación

Generales: antes de los 42 días de aplicada la vacuna: Erupción variceliforme con escasas

lesiones diseminadas.

Contraindicaciones

Reacciones ana lácticas previas a alguno de sus componentes.

Pacientes con enfermedades o medicación inmunosupresoras.

Mujeres embarazadas

4- Vacuna Triple viral (SRP)

Esta vacuna se aplica para proteger de tres enfermedades virales: Sarampión , rubelola y Pa-

rotiditis (Paperas)

Sarampión

El Sarampión es una enfermedad febril eruptiva, de origen viral, altamente contagiosa. Antes

de la vacunación, casi todos los niños padecían esta enfermedad.

Agente causal

Es producida por el virus de Sarampión, parte de la familia Paramyxoviridae, género Morbil-

livirus.

Epidemiología

Se transmite de persona a persona, a través de las secreciones respiratorias

Las complicaciones pueden ser consecuencia de la propia infección vírica o de una sobrein-

fección bacteriana: otitis media, laringotraqueobronquitis, neumonía y diarrea, más fre-

cuentes en niños menores de 1 año. En aproximadamente 1 de cada 1000 casos aparece

11
Material actualizado al mes de mayo de 2022
fi
fi
una encefalitis, que puede ser grave y dejar secuelas neurológicas; en 1 de cada 100 000

casos puede desarrollarse, al cabo de unos años, una panencefalitis esclerosante subaguda.

Todas las personas que no han sido vacunados o no han padecido la enfermedad son sus-

ceptibles.

Rubéola

La rubéola suele ser una enfermedad benigna su importancia epidemiológica está represen-

tada por la posibilidad de ocurrencia del síndrome de rubéola congénita (SRC) que afecta al

feto o recién nacido, cuyas madres se infectan por el virus de la rubéola durante la gestación,

causando diversas malformaciones o patologías que pueden llevar incluso al aborto o

muerte fetal

La rubéola es una enfermedad febril, viral febril que se caracteriza por una erupción mácu-

lopapular difusa

Agente causal

Es causada por virus de la rubeola, es un Togavirus del género Rubivirus

Epidemiología

El modo de transmisión, de esta enfermedad, es por vía aérea o por contacto directo con

personas infectadas

Todas las personas que no han sido inmunizadas o que no han padecido de la enfermedad

son susceptibles. La inmunidad pasiva es adquirida a partir de los anticuerpos maternos y la

inmunidad activa se adquiere por medio de la infección natural o por la vacunación.

Parotiditis

La parotiditis, también conocida como paperas, es una enfermedad aguda viral generalizada,

típica de la edad escolar (5-14 años)

La manifestación extra salival más frecuente es la meningitis aséptica (5 %). La orquitis es,

sobre todo, habitual en la edad pos puberal. La infección puede afectar a otras glándulas de

forma que puede existir pancreatitis, mastitis, tiroiditis o prostatitis, entre otras.

12
Material actualizado al mes de mayo de 2022
Agente causal

El virus de la parotiditis pertenece al grupo de los Paramixovirus, que afecta las glándulas

salivales, generalmente las parótidas y algunas veces las sublinguales o las submaxilares.

Epidemiología

Es una enfermedad con alta contagiosidad, que se transmite por secreciones procedentes de

la orofaringe de una persona

infectada.

La meningitis aséptica es la complicación más común

Otras complicaciones menos comunes incluyen: orquitis (in amación testicular) oforitis (in-

amación de ovarios) pancreatitis, miocarditis, artralgias, artritis y nefritis. La sordera es una

complicación importante pero rara de la parotiditis

Vacuna Triple viral (SRP)

La vacuna consta de una suspensión lio lizada de una combinación de cepas de virus vivos

atenuados de sarampión y parotiditis (cultivadas en embrión de pollo) y rubéola (cultivada en

células diploides humanas)

Conservar en el primer estante de la heladera entre 2 y 8 °C. No debe congelarse.

Se aplica por vía subcutánea en el deltoides.

Indicación

Alrededor de 5% a 10% de los niños vacunados con la primera dosis, pueden no tener una

respuesta inmune adecuada (falla vacunal) por lo que requerirán una segunda dosis para es-

tar protegidos

Es por esto que el programa nacional de Inmunizaciones contempla 2 dosis

12 meses de edad Refuerzo

1° Dosis 5 años (o ingreso escolar)

13
Material actualizado al mes de mayo de 2022
fl
fi
fl
Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas, en sitios diferentes.

Frente a la vacunación con otras vacunas a virus vivos atenuados (vacuna Varicela o Vacuna

Fiebre amarilla), debe respetarse un intervalo mínimo entre dosis de 4 semanas si no fueran

aplicadas simultáneamente.

La vacuna con componente antisarampionoso puede administrarse a los 6 meses de vida en

situación de brote, esta se considera dosis 0, para luego ser vacunado con primera dosis de

triple viral al año de edad.

Debido a que se trata de una vacuna a virus vivos, la aplicación previa de productos biológi-

cos que incluyen inmunoglobulinas, sangre y/o derivados debe respetar un intervalo de ad-

ministración con aquella para asegurar la inmunogenicidad. Estos plazos son variables, pero

debemos tener en cuenta que el mínimo es de 3 meses

Importante

Si tenemos que completar un esquema de vacunación atrasado, le aplicamos 2 dosis sepa-

radas por un intervalo mínimo de 4 semanas

Vacunación en adultos

Los adultos que nacieron antes del año 1965, no necesitan ser vacunados contra

Sarampión-Rubeola, ya que se los considera inmunes, por haber estado en contacto con el

virus salvaje dada la situación epidemiológica de esa época.

Adultos nacidos a partir del año 1965: Deben recibir dos dosis de Doble (SR) o Triple Vi-

ral (SRP) si no recibieron Doble o Triple viral previamente, o no tienen documentación

que lo acredite

Efectos adversos postvacunales

El componente antisarampionoso puede provocar ebre exantema, tos, coriza, conjuntivitis

entre 5 a 12 días posteriores a su aplicación. Púrpura Trombocitopénica 15 a 35 días poste-

riores.

14
Material actualizado al mes de mayo de 2022
fi
El componente antirubeólica puede causar 7 a 21 días posteriores: Fiebre, exantema, lin-

foadenopatías, artralgias y artritis.

Vacuna Combinada

Existe una vacuna en el mercado no incorporada al CNV, que contiene antígenos de los virus

del sarampión, la rubéola, la parotiditis y la varicela (SRPV).

Está formada por un polvo y un disolvente que se mezclan para obtener una suspensión in-

yectable. Los principios activos son virus vivos atenuados y posee neomicina y gelatina

como excipientes

Esquema y vías de administración

Dos dosis de 0,5 ml cada una

La primera dosis, entre los 12 a 15 meses; la segunda, en la edad escolar, entre los 4 y 6

años. La segunda dosis también puede aplicarse con un intervalo mínimo de 3 meses de-

spués de la primera dosis.

Vía: Intramuscular o subcutánea.

Posibles efectos adversos

Pueden producirse reacciones alérgicas incluyendo urticaria y ana laxia.

Dentro de los efectos adversos frecuentes se describe el dolor en el sitio de aplicación y el

enrojecimiento.

Dentro de las reacciones adversas sistémicas la más frecuente es la ebre que puede ser de

38,5°C o más y la irritabilidad. También, puede presentarse una erupción de tipo sarampión

o tipo varicelosa en las tres semanas posteriores a la vacunación.

El uso de la vacuna tetravalente (SPRV) se ha asociado a un mayor riesgo de convulsiones

febriles cuando se administra en menores de 2 años. Por encima de esa edad, se puede em-

plear incluso en primovacunación

Intercambiabilidad

15
Material actualizado al mes de mayo de 2022
fi
fi
Es posible intercambiar las vacunas monovalentes entre sí y con la SRPV en la pauta de 2

dosis recomendada y en cualquier orden.

Contraindicaciones

Como toda vacuna a virus vivos atenuados está contraindicada en los huéspedes inmuno-

comprometidos y el embarazo.

Similar a otras vacunas, se debe contraindicar si existen antecedentes de reacciones alérgi-

cas severas a alguno de los componentes de la vacuna y si la persona presenta ebre al

momento de la vacunación

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que se

administre:

• Vacuna Triple Viral y la vacuna para la varicela por separado para la primera dosis

• Para la segunda dosis se pre ere el uso de la vacuna combinada SPRV.

• Si se aplicara como primera dosis a edad ≥48 meses puede usarse la combinada SPRV

Se debe informar a los padres los bene cios y riesgos de ambas opciones de vacunación.

16
Material actualizado al mes de mayo de 2022
fi
fi
fi

También podría gustarte