Está en la página 1de 1

La sociología de la religión (también, sociología religiosa) es el estudio de los

comportamientos, estructuras sociales, evolución y de los roles de las religiones en las


sociedades humanas. Intenta explicar la influencia de la religión sobre el comportamiento
colectivo del ser humano y viceversa, es decir, las interacciones recíprocas entre religión y
sociedad.1

Tipología de los grupos religiosos[editar]


De acuerdo con una tipología generalmente aceptada las agrupaciones religiosas se
clasifican en iglesias, confesiones o denominaciones, y sectas ("cults" en inglés). Los
sociólogos buscan dar a estos conceptos definiciones operativas más o menos precisas,
que a veces no corresponden exactamente con su uso habitual. Particularmente, la
palabra secta (en ocasiones mal traducida del inglés como culto) son utilizadas por los
sociólogos sin ninguna connotación peyorativa, como suele suceder en el uso corriente.23

Historia y relevancia actual[editar]


El interés por la religión y su interacción social se desarrolló intensivamente hacia fines del
siglo XIX y principios del siglo XX, recibiendo el aporte de grandes teóricos entre los que es
clásico citar a Émile Durkheim, Max Weber, Sigmund Freud y Karl Marx. Entre los
sociólogos de la religión más recientes, pueden citarse a Émile Poulat, Peter L.
Berger, Michael Plekon, Rodney Stark, Robert Wuthnow, François Houtart, René
Rémond, Danièle Hervieu-Léger, James Davison Hunter, Niklas Luhmann y Christian
Smith. En América Latina sobresalen Cristian Parker (chileno) Fortunato
Mallimaci (argentino) Otto Maduro (venezolano) e Imelda Vega-Centeno (peruana), entre
otros.1
Para la filosofía, siguiendo las huellas de Nietzsche, a partir del siglo XIX se plantea
la muerte de Dios, sobre todo luego de la Segunda Guerra Mundial, lo cual ninguna
relación tiene con la difusión social y cultural de las religiones. Sin embargo, dichos
planteamientos también pronosticaron el declive de las religiones. Sin embargo estas
conservan aún hoy en día un rol importante en la vida de los individuos y sociedades. En
los Estados Unidos por ejemplo, la frecuentación de lugares de culto se mantuvo estable
en los últimos cuarenta años. En África, el cristianismo se difundió aceleradamente: hacia
1900 el continente contaba con unos 10 millones de adeptos; a comienzos del siglo XXI se
estiman en 200 millones. Otro fenómeno digno de mencionarse es el desarrollo del Islam y
su creciente presencia e influencia en el mundo occidental. En otras palabras, la
pronosticada secularización (dependiendo de la definición y alcance que se dé a este
término) no habría tenido lugar. Otros sociólogos ponen de relieve que la frecuentación de
iglesias y las creencias religiosas personales pueden coexistir con la pérdida de influencia
de las autoridades religiosas en cuestiones políticas y sociales.1
Una cuestión central de la sociología de la religión en tanto que disciplina científica es la
aptitud de predecir tendencias sociales. Muchos sociólogos habían pronosticado un
aumento de la religiosidad.1 Pueden mencionarse:

 James Hunter anticipó el llamado "conflicto de culturas" del fin del siglo XX,
especialmente su carácter religioso.
 Muchos sociólogos anticiparon el crecimiento del Islam y sus connotaciones políticas.
 Robert Wuthnow pronostica actualmente en los Estados Unidos el éxito de futuras
colectas de fondos del gobierno federal a través de organizaciones caritativas.4

También podría gustarte