Está en la página 1de 3

Tema: La relación del espacio urbano con el rural: problemáticas en el contexto global.

1) Observar el video “La historia de las cosas” y escribir conclusiones:


https://www.youtube.com/watch?v=k_rbYcBi-Jw&t=3s
2) Leer el siguiente artículo y elaborar un esquema conceptual:

La relación entre medio urbano y medio rural

Fuente: https://www.weec2013.org/index.php?option=com_content&view=article&id=74:la-relaci%C3%B3n-entre-

medio-urbano-y-medio-rural&catid=57&Itemid=458&lang=es

El tema es muy transversal porque la relación urbano/rural tiene, como sabrán y comprobaremos más
adelante, un grande valor social y ambiental y es totalmente dependiente de las relaciones de poder (clases
urbanas y rurales, Norte-Sur del mundo, articulación de los grupos de poder económico) y del modelo de
producción y consumo.
El tema pone además en juego la urbanística, los estilos de vida, la relación entre hombre y naturaleza, etc.
Teniendo en cuenta su transversalidad, es posible que:
Sea objeto de momentos específicos en el programa del congreso (keynotes speeches, debates,
exibiciones, foros).
A nivel de ponencias, sin embargo, que no sea tratado como un eje temático independiente, pero que sea
presente como tema de fondo en todos los nichos temáticos del congreso.

Ciudad vs. Campo. Las causas


El fenómeno que motiva la elección de este tema es la creciente cuota de población mundial que vive en las
ciudades y los graves problemas de los entornos extraurbanos y del mundo rural.
Las causas de este fenómeno son socio-económicas, ecológicas y culturales.
1. Socio-económicas, ya que el trabajo agrícola es poco remunerado. En la ciudad se espera encontrar más
oportunidades de escapar de la pobreza y más probabilidades de encontrar un "ascensor social".
2. Ecológicas, porque el cambio climático (con su propio conjunto de cambios en los ciclos estacionales, de
migraciones de especies animales y vegetales, de acentuación de los fenómenos extremos como la sequía
y la desertificación por un lado y las inundaciones y deslizamientos de tierra por el otro) causan pérdida de
suelo fértil y un número creciente de refugiados ambientales que incrementan la migración temporal o
permanente dentro de los países y entre países. El cambio climático se suma a una situación ya
comprometida por la deforestación, la destrucción de los hábitat naturales, la contaminación, el
empobrecimiento del suelo debido a la química y a la mecanización, al uso de suelo para las
infraestructuras, viviendas, zonas de entretenimiento (por ejemplo campos de golf), etc. Por otro lado, el
propio sector agrícola es responsable de la contaminación del agua, del suelo (como nos ha enseñado hace
50 años Rachel Carson con Primavera Silenciosa), de los alimentos y de una cuota significativa de las
emisiones de CO2.

3.Culturales, porque la ciudad ofrece más incentivos y oportunidades en el sector cultural y la condición
campesina se percibe como una situación de inferioridad. La "profesión" del agricultor (o del pastor o
trabajador forestal) no goza de gran prestigio a los ojos de los "ciudadanos" o sea de la cultura dominante
(y no sólo hoy, sino también en tiempos lejanos del pasado).
Las consecuencias
La mayoría de las grandes ciudades grandes y metrópolis se concentran en los países en vías de desarrollo
y emergentes, aunque es en continentes como Europa donde el porcentaje de la población urbana alcanza
los picos más altos.
Esta urbanización está dando lugar a la congestión de las zonas urbanas, donde se alimentan la violencia y
la contaminación, y al aumento de los desplazamientos entre el hogar y la ciudad como un lugar de
trabajo, de consumo o de oportunidades culturales (las masas de los llamados "city users"). Para aquellos
que son más afortunados, la urbanización caótica como modelo de crecimiento urbano "americano",
exportado también en los diferentes continentes, es una manera para encontrar en los suburbios lejanos y
en las ciudades-satélite un hogar que cueste menos, o una vida más tranquila, o condiciones ambientales
mejores, quizás con la ilusión de un contacto directo con la naturaleza.
Para las masas de cientos de millones de pobres, la migración urbana significa agolparse en favelas, villas
miseria, suburbios que se caracterizan por la falta de servicios de cualquier tipo, violencia, degradación,
delincuencia, malas condiciones de vida (en 2010 los habitantes de los barrios pobres fueron 827,6
millones, con un incremento de 55 millones desde 2000 - UN-HABITAT, 2010).
En las áreas rurales se observa un envejecimiento de la población, debido a la falta de relevo generacional
en la comunidad agrícola (los jóvenes prefieren emigrar dentro del país o en el extranjero), una
disminución de la población rural paralela al incremento de la población urbana, la despoblación o incluso
el abandono de las aldeas.
A menudo, este abandono contribuye a la degradación del suelo, debida a la desaparición del cuidado de
los bosques, los ríos, las terrazas, etc. .

Los grandes desafíos


La cuestión de la relación áreas urbanizadas-áreas rurales y naturales debe ser puesta en términos
parcialmente diferentes en las diversas partes del planeta, pero es sin embargo un tema central desde que
los tres grandes desafíos que enfrenta la humanidad hoy en día son:
el agua;
los alimentos;
la energía.
Estos tres desafíos se ganan o pierden en la ciudad como fuera de la ciudad y al mundo rural se le pide una
fuerte participación, que no podrá ser posible en frente a una falta de políticas generales claras, capaces
de captar las interconexiones entre todos los aspectos y la necesidad de un enfoque integrado.

La urgencia es:
detener (y por lo posible invertir) el éxodo desde los campos, dando valor y calidad de vida a la condición
campesina, luchando contra la pobreza de las poblaciones rurales, protegiendo los paisajes y deteniendo
el consumo de territorio;
mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de las ciudades.

Las soluciones se dirigen principalmente a través de:


Un replanteamiento y una transformación radical de las ciudades: la respuesta ambiental es densidad en
lugar de dispersión, desarrollo del capital social y participación, buenos servicios públicos que hagan
"sostenibles" las ciudades, desarrollo de actividades agrícolas también en la ciudad (huertos urbanos y
periurbanos)".
Una transformación profunda en el uso del territorio y en la organización del sistema de alimentación
(donde se entiende por "sistema de alimentación" toda la cadena de producción, procesamiento,
distribución y consumo de alimentos y toda la red compleja de relaciones que los limentos activan en
todos los niveles: ecológico, social, cultural, económico).

El desarrollo de una "agro-ecología", es decir un sistema de agro-alimentación que respete los límites y los
equilibrios del planeta.
Un sistema de relaciones diferente y más apretado entre zonas urbanas y rurales. Hay, por ejemplo,
diversas maneras en que las zonas urbanas y rurales se relacionan entre sí, como la alimentación o el
turismo.

La respuesta "educativa"
La respuesta educativo-ambiental es:
A nivel ecológico: fomentar por un lado ciudades "sostenibles" y por el otro la agro-ecología, además de la
preservación de la biodiversidad, de los "derechos genéticos", de los bosques, de las zonas húmedas, etc. y
la seguridad con respecto a los desastres naturales, a los riesgos hidrogeológicos y a los efectos del
cambio climático, etc.
A nivel socio-económico: fomentar formas de consumo y redes directas consumidores-productores que
mejoren las condiciones materiales de la población rural, desarrollar la resiliencia de las poblaciones con
respecto al cambio climático, favorecer, cuando sea posible, la multifuncionalidad de las empresas
agrícolas (que también pueden ser casas rurales, agro-camping, agro-jardines de infancia, agro-
residencias para ancianos, granjas sociales para la inclusión de personas desfavorecidas, granjas
educativas, etc.).
A nivel cultural:
Valorar los conocimientos locales, tradicionales, indígenas y las diversidades culturales.
Valorar la cultura y la imagen social de las poblaciones rurales.
Fomentar relaciones equitativas, solidarias, cooperativas entre poblaciones urbanas y rurales.
Valorar el papel de la mujer y tener siempre en cuenta las cuestiones de género.

Las herramientas de la Educación


Promoción de estilos de vida sostenibles en las ciudades (energía, transportes, consumos, alimentación,
pero también jardines y huertos urbanos, como forma de autosuficiencia alimentar parcial, de participación
y de reapropiación de espacios).
Empowerment y capacity building de las poblaciones urbanas, para que aumenten la participación, la
"creatividad urbana", las actividades económicas sostenibles, la cooperación.
Utilizar los alimentos como un factor de agregación social urbana (gracias a la comida pueden formarse
redes de ciudadanos, por ejemplo, para comprar productos directamente de los agricultores, sin pasar por
las largas cadenas de intermediarios, grupos de ciudadanos que cuiden jardines y huertos urbanos y
periurbanos, comunidades de compromiso sobre sus propios consumos y de reflexión sobre sus propios
estilos de vida) y de conexión ciudad-campo (recordarnos que sin los procesos naturales no podemos vivir,
recordarnos "quién" produce los alimentos que consumimos), sea a nivel de prácticas sociales y de
relaciones económicas, sea a nivel de maneras de pensar y de valores culturales.
Mayor conciencia de la relación entre medio ambiente y salud y de la importancia de una alimentación
saludable que resulta de estilos de vida correctos y de prácticas agrícolas y agro-industriales sostenibles.
Aumentar la sensibilidad de los tomadores de decisiones y del público sobre la importancia del paisaje, la
detención del uso de la tierra, la protección del territorio, las funciones realizadas por las poblaciones
rurales para el beneficio de todos.(…)

Una amplia gama de partes interesadas


El tema se presta para que participen en el WEEC nuevos sujetos (por ejemplo, ONG de cooperación
internacional, organizaciones del mundo agrícola, movimientos campesinos, movimientos de consumo
crítico y responsable de alimentos y las diversas redes de comercio justo y de consumo crítico, etc.),
nuevos sectores disciplinares, nuevas instituciones.

También podría gustarte