Está en la página 1de 20

UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria

Materia: Ecología General


Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

ECOSISTEMA URBANO

Dra. María del Carmen González

CONTENIDO

1. Introducción
2. Principales Características
3. Soluciones
4. Tipología de ciudades- Escalas geográficas de ecosistemas urbanos
5. Características del Medio Urbano
6. Factores abióticos
7. Factores bióticos - biocenosis urbana
8. Espacios verdes públicos en ciudades
9. Población humana de ciudades. Características
10. Problemas de ciudades
11. San Miguel de Tucumán
12. Microcentro
13. Yerba Buena

1. INTRODUCCIÓN

Ecología urbana, es la ciencia que estudia los ecosistemas urbanos, incorporando la variable
humana como primer agente de evolución y cambio. En los últimos años se ha dado énfasis al
estudio sobre todo para el planeamiento urbano sostenible y el desarrollo de infraestructuras
urbanas ecoeficientes.

En los inicios de la vida en el Planeta Tierra sus habitantes nómades producían y consumían
solo lo necesario (economía de subsistencia). Con el tiempo la población se volvió sedentaria
agrupándose en establecimientos homogéneos (aldeas y pueblos) localizados generalmente
en la cercanía de los lugares de producción, fuentes de agua y de combustible; protección, etc.

Con el surgimiento de la organización económica, se desarrolla la vida urbana creando


servicios especiales, públicos o privados, para facilitar la vida de todos, surgiendo las casas
comunales, almacenes, escuelas, hospitales, etc. Desde 1973 dentro del programa “Man and
Biosphere” de UNESCO hasta la fecha, la ciudad es considerada un ecosistema artificial.

Los ecosistemas naturales y los agroecosistemas, están caracterizados por poseer ciclos de la
materia y flujos de energía. Aun existiendo una fuente externa, que es el sol, el ecosistema
permanecerá cíclicamente en funcionamiento a lo largo de los siglos, si no hay factores
externos que los sobrecarguen.

La ciudad, por su naturaleza, puede ser entendida como un triángulo: población, actividad,
territorio (figura 1).

habitantes actividad

ciudad
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

territorio

Los tres lados del triángulo están interrelacionados, sin embargo, el lado vulnerable
posiblemente es el territorio ya que población y actividades lo pueden desequilibrar. Es por ello
que surge la necesidad de preservar ese territorio, espacio vital del hombre, debiendo por lo
tanto ver la ciudad con enfoque ecológico, acentuando relaciones entre población y su espacio
vital, a fin de orientar a través de normas, el funcionamiento de las actividades desarrolladas en
este hábitat.

En la moderna antropocenosis las entradas de energía para calentar habitaciones, cocinar,


conducir los vehículos, etc. son: energía radiante del sol y de combustibles fósiles (carbón,
petróleo, gas natural).

Asimismo, diariamente ingresan en una ciudad un importante catidad de alimentos,


combustibles cuyas calorías vienen a sumarse a las procedentes de la energía solar y agua.

El balance natural y la capacidad de autorregulación del ecosistema natural garantizan su


existencia y supervivencia, dando la capacidad de compensar cierto nivel de contaminación,
garantizando su existencia a largo plazo. Ahorrar recursos, reciclar basuras y tratar las aguas
residuales son solamente algunos de los tópicos en este sentido. Como cada vez menos seres
humanos son capaces de vivir en un ecosistema natural, el hombre urbano tiene que encontrar
un compromiso con el medio.

El balance importación/exportación de una ciudad: considerando importación (alimento, agua y


combustible), y exportación (desechos sólidos, aguas residuales y sustancias contaminantes)
es el siguiente:

• la alimentación diaria implica gran cantidad de desechos sólidos (basura doméstica,


envases, embalajes, utensilios desechados, etc.,
• el agua importada diariamente (agua de lluvia), es una cantidad que está en función del
clima de la región, alcanzando sumas elevadas, según la región y la condición social
de la urbe. La misma se elimina por evaporación y cloacas.
• combustibles que dan lugar a CO2, agua y contaminantes, originando kcal de calor.
• electricidad importada al sistema urbano.

2. PRICIPALES CARACTERISTICAS

Desde el punto de vista ecológico la ciudad es un medio parcialmente natural y parcialmente


artificial, donde los seres vivos necesitan lugares característicos para vivir. Territorialmente
sobresalen procesos de cambio o sustitución de usos, que paulatinamente modifican la
naturaleza del paisaje natural y artificial.

En el espacio artificial o construido, el patrón de cambio más notorio es de tipo urbano-urbano


donde las viviendas, se sustituyen por otro uso urbano, comercios, por ejemplo. Mientras en su
entorno, se da el cambio rural-rural (bosque sustituido por área de cultivo) como consecuencia
de las necesidades urbanas, para el abastecimiento alimentario.

En la ciudad aparece un medio urbanizado y seres vivos con interacciones, donde el ser
humano es parte principal del mismo, con actividades internas urbanas, y un funcionamiento a
base de intercambios de materia, energía e información.

Estas características la asemejan a los ecosistemas naturales, comportándose el hombre y sus


sociedades como subsistemas del mismo. Sin embargo, la ciudad no cumple con los requisitos
de flujo de energía y ciclo de materia, ya que no posee un metabolismo de ciclo cerrado (o
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

circular), y por otro lado no tiene una fuente de energía inagotable (sol), que indefinidamente lo
haga funcionar.

Ciclos del ecosistema urbano

atmosférico hidrológico materia orgánica y residuos energético

La ciudad actual posee grandes recorridos horizontales de los recursos agua, alimentos,
electricidad y combustibles (importarlos de ecosistemas lejanos), generando desequilibrios
territoriales a escala planetaria.

Los agrosistemas fueron los generadores de la sostenibilidad de los asentamientos urbanos,


hasta la llegada de la Revolución Industrial, época que marcó cambios en la escala territorial de
los sistemas urbanos estableciendo redes que facilitaban el transporte horizontal de
abastecimientos y residuos. El metabolismo lineal de una ciudad es doble, para suministros y
residuos o excedentes. (Amaya, C. 2005)

Las urbes son organizaciones complejas, con conexiones que influyen en espacios lejanos
dados los avances tecnológicos y redes de transporte aéreas, marítimas y terrestres. De esta
manera en el año 2020 un virus (Covid 19), que parte de China, produce una pandemia que
pone en jaque a las economías y políticas de todo el mundo.

Podemos sintetizar que las grandes particularidades urbanas son:

• extensos recorridos horizontales de recursos (agua, alimentos, etc.)


• consume productos de ecosistemas lejanos
• provoca desequilibrios territoriales
• su funcionamiento depende del consumo de energías secundarias (electricidad,
petróleo, gas), permitiendo crecimiento y mantenimiento a costa del transporte de
recursos desde cualquier punto del planeta
• traslado de desechos a zonas circundantes
• producen desequilibrios territoriales

El estudio de la ciudad como ecosistema permite dar soluciones de menor escala propios del
funcionamiento interno de la ciudad tales como:

• limitaciones del tráfico y estacionamiento de vehículos


• localización de la actividad productiva
• cuál es la energía factible para calefaccionar las casas
• servicios colectivos a potenciarse
• tasas a pagar por los usuarios
• como optimizar su mantenimiento…

3. SOLUCIONES

- En ciclos de los ecosistemas de ciudades:

a. atmosférico: disminución de su contaminación en: transporte privado-público,


calefacciones, emisiones industriales
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

b. efecto isla térmica: atenuarlo con aumento de zonas verdes en áreas centrales, colores
claros en pavimentos y fachadas, menor emisión de calor por equipos
c. hidrológico: minimizar la escorrentía superficial; reserva y reuso del agua de lluvia,
reciclado de aguas grises para uso apropiado; consumo de agua potable; control de
riegos
d. materia orgánica y residuos: separación de residuos y reciclado del orgánico para su
tratamiento y gestión (compostaje, biogás)
e. energético: usar energías renovables no contaminantes en actividades urbanas

Una ciudad habitable tiene como protagonista al hombre (sobre todo al peatón), debiendo por
lo tanto adecuar sus recorridos, incentivar actividades comerciales integradas con la red de
espacios libres y zonas verdes en cantidad y calidad adecuada. La salud de la población debe
vincularse con actividades donde se note merma de la contaminación por ruidos y aumento en
su seguridad. (Higueras García, E. 2009)

4. TIPOLOGÍA DE CIUDADES- ESCALAS GEOGRÁFICAS DE ECOSISTEMAS


URBANOS

Las personas estudiosas del urbanismo, clasifican las ciudades por:

I. actividades y funcionamiento

Ciudades Metropolitanas: región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área
y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales,
comerciales y servicios, todo ello organizado de una manera centralizada en una red urbana.

Ciudades industriales: predominan los establecimientos dedicados a transformación de la


materia prima en productos manufacturados. Generalmente la concentración y aglomeración
de industrias sin estudio previo del medio, afecta negativamente el paisaje urbano y ocasiona
contaminación ambiental, Ej: San Nicolás

Multifuncionales: en general, la mayoría de las ciudades son multifuncionales porque


desarrollan más de una función (político-administrativa, comercial, ocio, industrial, residencial,
etc. Madrid es un ejemplo

II. Número de habitantes/densidad poblacional

Se calcula que en 1800 sólo el 3% de los habitantes del planeta vivían en ciudades. A lo largo
de la historia, las personas migraron hacia grandes centros urbanos en busca de
oportunidades. La escala y complejidad del ecosistema urbano varía con el tamaño de ciudad o
aglomeraciones urbanas. Las grandes metrópolis conforman macro ecosistemas urbanos,
mientras que las ciudades pequeñas, por su parte, conforman micro ecosistemas urbanos.

Macro-ecosistema/megaciudades, son áreas con más de 10 millones de habitantes,


densidad demográfica mínima de 2.000 personas/km². Generalmente poseen un centro principal con
sus centros satélite.

Las megaciudades más grandes del mundo en millones de habitantes aproximados son: Tokio-
Japón (37) la mayor del mundo; Nueva York-EU y Seúl-Corea del sur (25); San Pablo (Brasil)
23; Méjico; Bombay- India y Delhi- India (20); Los Ángeles-EU y Shanghái-China (18); Jakarta-
Indonesia (17). (www.urbanismo.com. 2006)
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

Los números de estos núcleos urbanos asombran y en poco tiempo se van a convertir en un
gran reto para la humanidad a nivel demográfico, migratorio, socioeconómico, político y
medioambiental. Foto 2

Foto 2: aspecto de la estructura física de una megaciudad

Por lo general, son fuertes actores de la economía global, concentran en ellas zonas
corporativas especializadas en servicios, producción industrial (la tendencia actual es salir de
los centros urbanos, localizándose en espacios estratégicos para la movilización de productos)
y grandes ámbitos de consumo. Las nuevas extensiones urbanas están conformadas en su
mayoría por asentamientos irregulares y en algunos casos, como en la ciudad de México,
también por grandes conjuntos de vivienda social producidos por los organismos del Estado.

Existen grandes diferencias entre Megaciudades de países desarrollados y las que se


encuentran en países en vías de desarrollo. Por un lado, en los países desarrollados existen
conurbaciones con infraestructuras sobre territorios que se van sumando ordenadamente;
mientras que, en los países en vías de desarrollo, las conurbaciones se logran a través de
asentamientos irregulares, que carecen de planificación y de infraestructura, (generalmente se
planifica después del establecimiento de la zona urbana o barrio. En estos casos la gestión
urbana responde más a lo urgente que a lo importante, en ocasiones los gobiernos están más
preocupados por encontrar soluciones a problemas específicos, inmediatos y emergentes
(inundaciones, basura, suministro de agua, etcétera), que en resolver la viabilidad urbana de
una zona a mediano o largo plazo. (www.metropolis.org. 2011) Fig. 3

Fig. 3: megaciudad en países en desarrollo


UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

En esto sistemas, hay simbiosis natural-artificial; heterogeneidad de rasgos físico-naturales


(con microclimas); diferentes fuentes de agua, energía, alimentos, y otros elementos
necesarios para el consumo y alimentación de la población.

Hay fuerte competencia por el espacio vital–territorio y por los elementos o componentes
biológicos, bio-culturales, culturales e infraestructuras: Las redes de comunicación social
maximizan los flujos, conectan realidades urbanas distantes y homogeneizan a gran velocidad
las culturas ciudadanas.

Las migraciones humanas son intensas, con grandes obras de infraestructura, conduciendo a
mayores riesgos de la destrucción ambiental, desastres ecológicos y cuando estos ocurren,
grandes pérdidas de recursos humanos y bienes materiales, surgiendo las subpoblaciones
marginadas (villas miseria, favelas…)

Según ONU, actualmente a los problemas ya conocidos de las grandes urbes (contaminación,
gran consumo energético, problemas de movilidad, inseguridad…) se le suma el hecho de que
la mayoría de los pobres vive en ciudades, corriendo el riesgo de convertirse en urbes gigantes
con un centro histórico rodeado de enormes bolsas de miseria en forma de suburbios. Foto 4

Foto 4: crecimiento de ciudades insalubres. India

Micro ecosistema urbano, es menos complejo y sus componentes son más


homogéneos. En la mayoría de los casos tiene un relieve (sitio) y suministros de agua, energía
y alimentos provenientes de fuentes únicas.

Los riesgos a destrucción del ambiente suelen ser menores, aumentando con cercanía a
grandes ciudades o cuando su dependencia por el suministro de componentes o elementos
biológicos, bioculturales y culturales es acentuada.

Están, generalmente rodeados de áreas semirrurales con las cuales se interrelacionan


actividades de la ciudad y patrones de consumo. Puede existir un bajo el impacto de las
actividades y de los residuos generados en la ciudad. Son en la mayoría de los casos, parte
integrante del ecosistema urbano, aunque en ellos predomine, en apariencia, el paisaje natural
sobre el paisaje artificial. Foto 5
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

Foto 5: ciudad de Salta. Desde el centro de la misma, se observa el paisaje natural

III. Otros autores incorporan una clasificación por actividades destacables:

ciudades culturales: son las que atraen a la población por su arquitectura, museos, obras
de arte y actividades culturales. Acá se engloban desde Roma y Madrid, hasta Cosquín. Foto 6

Foto 6: ciudad de Cosquín (Córdoba), importante por la cultura musical nacional

ciudades político administrativas, son fundamentalmente sede del gobierno, ej. La


Plata. Foto 7

Foto 7: ciudad de La Plata, capital de la pcia. Buenos Aires


UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

ciudades turísticas: dedicadas al esparcimiento y reposo, con localización en paisajes


diversos (desde montañas, sierras y playas). Ej: Niza, Río de Janeiro, Bariloche, Mar del Plata.
Foto 8

Foto 8: ciudad Niza, centro neurálgico de la Costa Azul

ciudades portuarias: centros de conexión de transportes terrestres y acuáticos,


ubicadas a orillas de ríos o frentes marítimos, con notable movimiento de pasajeros y cargas;
Bahía Blanca, Rosario, Barcelona. Foto 9

Foto 9: puerto Bahía Blanca en la pcia, Buenos Aires

El ser humano no civilizado fue capaz de integrarse en zonas con condiciones ambientales
extremas, tolerando los factores ambientales (por ejemplo, esquimales del Ártico o indígenas
de la selva tropical) sin utilizar herramientas de la alta tecnología ante las inclemencias
ambientales.

El humano civilizado en el ecosistema urbano trata de acomodarse a su medio ambiente


utilizando todas las herramientas modernas que puede obtener, tratando de cambiar los
factores ambientales a su favor. Por ejemplo, si hace frío instala una calefacción, de forma de
lograr su propio ambiente cómodo y agradable y obtener un estándar de vida. Los factores
ambientales naturales pierden importancia, desarrollándose factores antropógenos, los cuales
ganan cada día más importancia e influencia sobre el ser humano, hasta que llega a depender
por completo de éstos.

Para conseguir que las ciudades sigan siendo el motor económico y de desarrollo social y el
principal generador de riqueza de los países, la ONU asegura que es imprescindible mejorar
las infraestructuras, el transporte y la salud de los nuevos habitantes y seguir buscando la
manera de alcanzar el equilibrio entre progreso y sostenibilidad.
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

Existen proyectos de buenas prácticas en distintas ciudades a seguir por las demás que
pueden aplicar a sus propias circunstancias, intentando acercarse al ideal de ciudad verde:
mejorando movilidad, fomentando el transporte público, en bici o a pie, en lugar del automóvil,
o buscando un urbanismo basado en las energías renovables. Friburgo (Alemania), Vancouver
(Canadá), Bogotá (Colombia) o Malmoe (Suecia) son algunos ejemplos.

5. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO URBANO

o concentración de actividad y empleo de sectores secundario y terciario, (prácticamente


nulo el primario).;
o emisores de servicios de todo tipo (educativos, sanitarios, financieros, culturales, de
ocio)
o precio del suelo alto, por la demanda de viviendas, locales comerciales y todo tipo de
actividades económicas.
o tendencia a la renovación rápida en la estructura física (casas) antes de que termine su
vida útil, con abuso en el diseño y pérdida de fachadas histórico-culturales (ej.
Tucumán), lo que no se da en ciudades como Salta, donde hay cuidado del patrimonio
histórico-cultural.
o gran número de vehículos, deteriorando calidad de vida, con avance de playas de
estacionamiento secas sobre espacios libres y verdes. Otro rasgo muy importante es la
dependencia de petróleo.
o vehículos y comercios dan lugar a la formación de microclimas urbanos que se alejan
de los “óptimos de bienestar” para el ser humano.
o sectorización social por desigualdades económicas y culturales, que se traducen en
niveles de consumo de bienes y energía muy diferentes.
o producción de residuos: energéticos (ruido, calor, radiación); materiales (líquidos,
sólidos y gaseosos) provocan un deterioro ambiental muy importante, sobre todo en
ciudades sin plantas de tratamiento.
o Biota: especies adaptadas al funcionamiento urbano, (virus, bacterias, hongos, malezas
vegetales, roedores, murciélagos e insectos domésticos). En su control, hay empleo
descontrolado de insecticidas, rodenticidas, molusquicidas, herbicidas, etc. recursos de
propiedad común con menor cuidado: edificios y parques públicos

La urbanización y pavimentación altera el ciclo del agua, dándose menor infiltración (con
reducción en la disponibilidad de agua subterránea) y mayor escorrentía, ocasionando
inundaciones en sectores bajos. Los edificios son barreras para el viento, provocando una
circulación del aire desigual. En las calles o avenidas que siguen la dirección del viento, éste
fluye libremente y en las calles que quedan protegidas del viento por edificios, no fluye el viento
y los contaminantes atmosféricos permanecen más tiempo

La alta densidad poblacional, agudiza problemas sanitarios (enfermedades, epidemias,


pandemias) Dengue, Gripe A, Covid 19.

6. FACTORES ABIOTICOS

La estructura física está en relación con el relieve, el clima y los cursos y mantos acuíferos,
ejemplos: ciudades horizontales (Nueva York); onduladas (Machu Pichu); del mismo modo hay
ciudades con ríos que las atraviesan (Tucumán), con canales (Mendoza); de clima seco (San
Juan).

Predominio de superficies rocosas: materiales predominantes piedra, ladrillo, cemento o


asfalto, materiales que aceptan más calor en menos tiempo, acumulándolo al cabo del día.
Estas estructuras absorben energía o la dirigen hacia otras superficies.
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

Asimismo, existe una alteración de la radiación solar: menos horas de luz en invierno, gran
radiación solar en verano; generación de calor en invierno y verano por calefacciones,
Generación de criptoclimas que son climas de espacios cerrados:

o habitaciones y salones: microclima luminoso, cálido y seco, en una orientación y en la


contraria sombrío, húmedo y frío
o interior de automóviles: la temperatura interior es mayor en vehículos expuestos al sol y
en los de color negro que en los blancos

Los factores climáticos en la ciudad también son importantes de citar:

o velocidad del viento se ve reducida con gran cantidad de días de calma; humedad
relativa que desciende por disminución de la evotranspiración.
o ciclo del agua alterado: mayor escorrentía por lluvias, el líquido se desliza rápidamente
hacia desagües y cloacas y hay menor infiltración que en las zonas naturales e
impedimento de procesos de recarga de acuíferos
o aire, el mismo posee composición peculiar con cantidades importantes de
contaminantes sólidos, líquidos y gaseosos. El 80% de las partículas son pequeñas
permaneciendo suspendidas y formando una "nube" que refleja la energía solar y frena
la emisión de energía procedente del calentamiento artificial de camiones, autobuses,
hogares, etc.
o suelo no cumple las funciones de aporte nutriente a las plantas, renovación de las
aguas subterráneas, sistema de filtrado y amortiguación vital, etc., salvo en pequeños
sectores en espacios abiertos: jardines, zonas verdes, etc. Otro factor es la
acumulación de residuos (que con frecuencia alcanzan niveles tóxicos

7. FACTORES BIOTICOS - BIOCENOSIS URBANA

Las áreas verdes de las ciudades y su relación con el entorno socioeconómico más inmediato
son espacios que juegan un papel fundamental y cumplen diferentes funciones proporcionado
beneficios intangibles (bienestar y servicios ambientales).

Un tipo concreto de áreas verdes son los jardines domésticos, que pueden llegar a ocupar
aproximadamente un tercio de la superficie de las áreas urbanas en zonas residenciales
dispersas, actuando como hábitat conector para cierto número de especies en contraste con
otros ecosistemas urbanos aislados por procesos de fragmentación y que no realizan esta
función. Jardines, y horticultura, actúan también como punto de entrada de especies exóticas
que pueden tener capacidad para naturalizarse en nuevos hábitats.

Las especies presentes en áreas urbanas se originan a partir de:

• especies. nativas que estaban presentes antes del desarrollo urbano


• especies. nativas que, desarrolladas en las nuevas condiciones urbanas
• especies exóticas (introducidas a través de la actividad humana, aunque no todas estas
especies acaban adaptándose eficientemente al nuevo medio
• hongos y bacterias y fauna de los suelos urbanos

No debemos desconocer que hay influencias del medio natural sobre la vegetación de los
espacios urbanos por transformación del hábitat, existiendo un número de especies que fueron
incapaces de persistir en ecosistemas urbanos como consecuencia del desarrollo urbano.

La existencia previa de espacios de cultivo fue causa del descenso en el número y abundancia
de especies respecto al hábitat natural original donde por fragmentación actuando también
sobre la biodiversidad.
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

La presencia humana determina qué especies viven en las ciudades. Las costumbres o
estructuras construidas, favorecen unas especies y desfavorece otras. (Padulles Cubino. 2015)

Los asentamientos humanos de ciudades, contienen dos tipos de biocenosis:

• doméstica: fauna y flora del interior de las construcciones (viviendas, edificios, etc.)
• peridoméstica: organismos que viven en jardines, zonas verdes, etc. (fuera de las
construcciones)

Las ciudades incluyen un amplio abanico de hábitats muy diferentes entre sí, formando
mosaicos de biotopos dispersos, con ofertas ecológicas variables, tanto en el ámbito doméstico
como en el peridoméstico. La gran heterogeneidad de las ciudades implica también, una mayor
diversidad de microhábitats que cualquier otro ecosistema natural de igual superficie.

Los ecosistemas de ciudades sostienen una riqueza específica diferente de los ambientes que
la circundan, donde vías de ferrocarriles, terrenos baldíos, jardines o parques y plazas,
funcionan como islas.

La vida silvestre animal en ciudades incluye vertebrados, artrópodos e insectos, encontrando


variados grupos de aves, pequeños mamíferos, anfibios y reptiles, entre otros. Los insectos
toman importancia al dar inicio a la cadena alimentaria, ya que suelen ser presas para las aves
y otros grupos. Algunas de las especies más abundantes o notables dentro del entorno urbano,
se encuentran en estrecha relación con los alimentos que subsidian los habitantes urbanos en
parques, jardines, cebaderos o fuentes de desechos, lo cual genera una relación de
dependencia; mientras otros grupos de animales encuentran sus fuentes de alimento
principalmente de la vegetación que conforman la comunidad florística urbana, por lo cual
existe una estrecha relación de correspondencia entre las comunidades de flora y fauna
urbanas.

Existe una interacción muy importante de la biota hombre-árbol, ya que éstos últimos presentan
múltiples relaciones con factores abióticos (suelo, aire, agua), e influencia en los ciclos
biogeoquímicos. En este contexto es posible afirmar que los árboles urbanos no deberían ser
evaluados exclusivamente por el valor paisajístico que representan o por su carácter
ornamental.

En las enormes ciudades o megalópolis, los espacios verdes y fundamentalmente, el arbolado,


constituyen muchas veces el único contacto de la población con la naturaleza cumpliendo
innumerables funciones:

- áreas urbanas alcanzan temperaturas más elevadas que las áreas rurales adyacentes a ellas,
fenómeno llamado isla de calor urbana. Algunos autores indican que incrementando 10% la
superficie verde urbana prevendría la subida de 4 ºC, por sombra y evapotranspiración en el
ambiente.

- disminución de la contaminación atmosférica principalmente de los gases NO2, SO2, CO, al


retener el material particulado y metales pesados de las fuentes móviles o fijas.

- reducción de contaminación sonora: si tenemos en cuenta especies y marco de plantación se


puede llegar a reducir los niveles de ruido en un 50% (la reducción sónica es de 8 a 10 db /
metro de espesor de masa vegetal).

- producción de oxígeno: producen oxígeno a través de fotosíntesis (hasta 1000 m3


diarios/árbol) y consumen CO2 (respiración). Las plantas leñosas fijan más carbono que las
plantas anuales.
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

- desde el punto de vista paisajístico, destacan ciertas vistas, ocultando las desagradables.

- alto valor natural: ya que son hábitats de la vida silvestre

- disminuyen el impacto o velocidad de las gotas de lluvia, evitando los procesos erosivos

En una ciudad hay que tener presente en el arbolado la elección de las especies más
convenientes, según clima, topografía y espacio.

Las especies deben brindar:

• seguridad: evitar especies con fragilidad y vulnerabilidad a roturas


• longevidad (expectativa de vida del individuo), descartando las poco longevas
• velocidad de crecimiento: a esta característica debe sumarse la longevidad y resistencia.
• resistencia a plagas y enfermedades: tiene un impacto directo en costos de
mantenimiento, debiendo descartan especies vulnerables a agentes infecciosos.
• tamaño del individuo adulto: de parte aérea y sistema radicular.
• persistencia del follaje: las especies caducifolias brindan luz en el invierno y según la
especie y su manejo, podemos lograr buena sombra en el varano.
• especies alergénicas: un criterio muy importante es considerar seleccionar que no
ocasiones alergias en el humano. Existen estudios que determinan que el plátano tiene
incidencia de alergias en la población, así como el limón agrio en época de formación de
los azahares.

8. ESPACIOS VERDES PUBLICOS EN CIUDADES

Son todos los espacios verdes de libre acceso, cualquiera sea su superficie, con la condición
de que sean públicos. Se dejan de lado, sectores verdes de viviendas privadas, nuevas
urbanizaciones o clubes privados que, si bien cumplen algunas de las funciones consideradas,
no sirven de lugar de reunión y vida comunitaria para todos.

La oferta de alimento y de lugares de anidación en la ciudad es restringida, razón por la cual la


pérdida de hábitat, producto de la presión y transformaciones urbanísticas, es tal vez el factor
que más condiciona la presencia y diversidad de fauna en las urbes, en especial cuando son
eliminados los ecosistemas estratégicos por su localización y composición florística, que
resultan indispensables para proveer el hábitat en el cual encuentran el alimento y el refugio
necesario para cumplir sus ciclos de vida. Diversos biólogos explican que con la cuarentena del
año 2020 en todas las urbes, al disminuir la presión del hombre en las calles, posibilitaron el
ingreso a la ciudad de animales ya excluidos de estos sitios (sobre todo aves)

La Organización Mundial de la Salud OMS fija como óptimo 15 m2 de espacios verdes por
habitante y como mínimo 10 m2. Algunos ejemplos son Ámsterdam 30 m2/hab; Curitiba 25
m2/hab; Ciudad Autónoma 5,4 m2/hab.

Los espacios verdes son: parques, plazas, plazoletas, jardines públicos y privados, canteros,
bosques incorporados (Palermo, Parque Guillermina), terrenos deportivos, cementerios,
espacios verdes educativos (jardines botánicos o zoológicos), propiedades abandonadas
(pueden contener zonas seminaturales) y terrenos baldíos. Entre los espacios verdes
periféricos encontramos bosques y campos periféricos, bordes de las carreteras, huertos y
aeropuertos.

Las masas de agua hay que añadirlas a los espacios verdes, puesto que mantienen una
variada vegetación de plantas superiores sumergidas y de fitoplancton, iniciadores de cadenas
tróficas terminadas en diversas especies de peces. Las larvas de mosquito pueden ser
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

numerosas. Las biocenosis de estos lugares difieren escasamente de las de las masas de
agua naturales.

9. POBLACIÓN HUMANA DE CIUDADES. CARACTERISTICAS

La OMS indica que al mismo tiempo que nuestro mundo está pasando a ser cada vez más
urbano (en 2030, aproximadamente tres de cada cinco personas vivirán en ciudades) se habla
del envejecimiento de la población, con tendencia mundial de duplicación de personas de más
de 60 años (11% en 2006 a 22% en 2050).

Para conseguir una vida adecuada a todos los habitantes se debe:

• promover el transporte a pie en la ciudad y el disfrute de espacios verdes urbanos, los


cuales deben contar con suficientes asientos públicos bien ubicados, bien mantenidos
y seguros, y suficientes baños públicos limpios, seguros, accesibles para personas con
discapacidad y dotados de indicaciones claras.
• aceras mantenidas e iluminadas
• edificios públicos accesibles a personas con discapacidad
• número suficiente de estacionamientos reservadas para personas con discapacidad
• viviendas integradas en la comunidad que contemplan las necesidades y capacidades
de las personas a medida que avanza la edad
• suministro de información escrita visible y en lenguaje claro
• servicios públicos y comerciales y almacenes próximos a los lugares donde reside la
gente, en lugar de concentrados fuera de la ciudad.

La densidad por bloque es importante tenerla presente y relacionar el número de habitantes


con la superficie residencial, (incluyendo superficie de ocupación de los inmuebles y jardines y
patios respectivos).

10. PROBLEMAS DE CIUDADES

El ecosistema urbano puede tener afectadas sus construcciones, las sociedades que las
habitan y los espacios verdes. Sus principales problemas son:

• invasiones: palomas, ratas, bacterias del ciclo del azufre (fabrican sulfato cálcico a
partir del SO2, con lo que se deterioran las fachadas de caliza). Foto 10

Foto 10: microcentro de San Miguel de Tucumán durante cuarentena Covid 19


UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

• envejecimiento: zonas céntricas envejecidas y escasamente verdes con construcción


de viviendas heterogéneas y sin confort.
• contaminación: suciedad de depósitos, humos y malos olores, pueden ocasionar
enfermedades (bronquitis crónica, enfisema pulmonar, estrés psicosocial).
• daños en espacios verdes: intensa circulación de automóviles y vehículos en mal
estado (gases), muertes de hileras de árboles en las avenidas por acción subterránea
de distintos servicios (gas natural) o aéreas de índole diversa.
• compactación del suelo por acción de los peatones.
• nerviosismo por dificultades de circulación y carrera contra el tiempo perdido.
• contaminaciones acústicas y visuales, contribuyen a transformar el ciudadano en un
individuo neurótico e irritado. (Agencia de Protección Ambiental de EU (EPA) establece
nocivo el sonido superior a 75 decibeles (db) y doloroso el mayor a 120 db).
• contactos humanos que se van perdiendo cada vez más debido a la enorme extensión
de las zonas pobladas. La unidad de vecindad se favorece en aquellos sistemas con
existencia de calles relativamente estrechas y espacios verdes suficientemente
separados de las zonas edificadas, ejemplo de contacto humano se observa en las
calles peatonales y barrios.
• estrés, conduciendo a los habitantes a enfermedades de la civilización.
• viviendas inadecuadas con segregaciones residenciales que agravan las diferencias
sociales, engendrando miseria y desorden.
• inundaciones: avanzan sobre sectores del territorio donde el suelo no capta el agua de
las precipitaciones, aumentando escurrimiento, disminuyendo infiltración y
sobrecargando alcantarillas y desagües pluviales.
• sobreexplotación más rápido que lo previsto de aguas subterráneas por aumento en
demanda de agua de bebida humana.
• residuos sólidos urbanos (RSU): los barrios periféricos marginales, no poseen servicios
de recolección, atrayendo a roedores y transmisores de enfermedades.
• contaminación de las aguas por falta de plantas de tratamiento de líquidos cloacales:
en los países en vías de desarrollo, son pocas las ciudades que pueden tener acceso a
construir plantas purificadoras, quedando sus pobladores expuestos a padecer
enfermedades provocadas por el uso de agua contaminada. transportes públicos en
malas condiciones.
• smog (humo y niebla), resultado de grandes cantidades de contaminación atmosférica,
en especial humo de la quema de carbón y también de las emisiones de gases de los
coches y de las industrias. Ejemplos de ciudades con smog constante son Santiago de
Chile, Ciudad de México, Los Ángeles, Londres. La ciudad está enferma, aturdida y
desordenada
• Residuos sólidos Urbanos (RSU)

Por Ley Provincial No 8177, de gestión integral de los residuos sólidos urbanos en todo el
territorio de la Provincia, a través de su Art. 8° se facultó a municipalidades y comunas del
interior a gestionar sus RSU de forma conjunta, tomando como ejemplo lo realizado por el
Consorcio Metropolitano. Actualmente hay un plan de “regionalización de la gestión de los
residuos” para el interior de la provincia, a fin de reducir basurales a cielo abierto (BCA)
disponiéndolos en un “único” sitio de disposición final (SDF) para la región. Foto 11
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

Foto 11: prohibición de BCA

11. SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

En San Miguel de Tucumán, el aire tiene un gran deterioro en su calidad por:


• ausencia de un plan de ordenamiento territorial
• inadecuado control de las emanaciones
• incremento de industrias contaminantes
• parque automotor con conflictos de tránsito

Todo ello provoca un aumento de enfermedades vinculadas a la contaminación atmosférica y


está vinculada con la variación estacional de las lluvias (se aumentan los casos en épocas de
precipitaciones escasas). (GEO Tucumán, 2007)

El impacto de la concentración de actividades urbanas en la calidad ambiental, lleva a la


necesidad de estudios con mayor profundidad sobre las condiciones climáticas con efectos
como la isla de calor producto de: calentamiento del suelo, incremento de niveles de
contaminantes, modificación de la ventilación a efectos de poder contar con una planificación
urbana que incluya zonas marginales y aumento de los espacios verdes.

En los centros urbanos e industriales observamos la presencia de gases contaminantes y


partículas en suspensión, conformando estados como smog y nieblas contaminadas. Las
ciudades tucumanas de actividad industrial agro-azucarera y sus zonas rurales aledañas de
cosecha, es visible la aparición de bancos de bruma cargados de partículas a las cuales se
hallan adheridas moléculas de contaminantes gaseosos tales como ozono, NOx, SO2,
hidrocarburos carbo-alquitranosos.

Por lo anteriormente citado podemos sintetizar que Tucumán posee una atmósfera cargada de
material particulado de naturaleza carbonosa orgánica, rico en fibras, materiales orgánicos,
polvo del suelo y polen.

La Contaminación Química por gases extraños al aire puro, se encuentra debajo de los niveles
guía establecidos por la OMS y según ello la podemos tipificar como "Atmósfera Sucia
Insalubre y Alergénica, sin llegar a niveles de alerta" superando en algunos momentos hasta
600 veces los límites permitidos mundialmente. Se consume agua en exceso y no se controla
ningún tipo de polución. Además, hay muchos basurales, faltan espacios verdes y políticas que
desalienten el uso de los vehículos en el centro. (Luján 2012).

Principales factores de la contaminación por partículas en suspensión:


UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

• deforestación, y desprotección de suelos


• reducción de espacios verdes.
• calles sin pavimentar y caminos laterales polvorientos.
• falta de riego en épocas de sequía.
• factores climáticos y topográficos (marco orográfico con un gran asentamiento urbano
con impedimento de la limpieza atmosférica por vientos suaves provenientes del sur
• falta de limpieza pública (conducta ciudadana y municipal inadecuada) (Lujan, 2012)

El crecimiento del parque automotor y el cambio en altura de la estructura edilicia de la ciudad


fueron los principales motivos de la pérdida de calidad del microcentro.
Diversas publicaciones en diarios locales indican que se midiò el monóxido de carbono en el
centro tucumano para evaluar sus niveles y sus efectos en la salud de la gente.

Índices de contaminación aceptados OMS 0,1 - 0,8 (ppm)

SMT superan entre 10 y 500

Las mediciones se realizaron en primavera, durante cuatro semanas, los caños de escape en
la ciudad dejan en el aire una contaminación de 50-450 ppm.

"Atmósfera sucia, insalubre y alergénica" según estudio Cátedra de Química de la


Universidad Tecnológica de Tucumán (Luján, 2012)

"La contaminación por humo y hollín supera hasta 600 veces los límites establecidos
mundialmente",

del estudio surge:

o 50% problema del aire: quema bagazo y caña


o 35 % del parque automotor
o resto: quema pastizales y basura
o Tucumán gasta 4-10 veces más dinero que en otras ciudades en medicamentos vías
respiratorias

La población de la provincia de Tucumán, es de 1.448.188 habitantes y casi el 77 % es


población urbana. La densidad demográfica es de 24,2 habitantes por km2 y muy poco
uniforme a lo largo del territorio provincial. Dos municipios, San Miguel de Tucumán y Banda
del Río Salí, concentran algo más del 45 % de la población total. El Gran San Miguel
de Tucumán es el aglomerado urbano formado alrededor de la ciudad de San Miguel
de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán, Argentina con 794 327 hab. (Censo 2010)

Si tenemos en cuenta la relación espacio verde - espacio construido, el centro histórico


concentra el 8,7 % de los espacios verdes de uso público de la ciudad y representando solo el
1,7% de su superficie (403,2 ha). Tomando como parámetro el de año – árbol, a efectos de
diagnosticar el estado de conservación del arbolado antiguo de las plazas, se distingue un
notable deterioro de la vegetación arbórea, especialmente en Plaza Independencia, Plaza
Belgrano, Plaza Rivadavia y Plaza Alberdi. (Valdez, P. 1998)

En cuanto a flora y fauna, en San Miguel de Tucumán ambas se han modificado en estructura y
diversidad, con empobrecimiento de especies nativas y predominio de especies generalistas
(poseen estrategias de vida amplias que permiten sobrevivir en hábitats alterados).

Las poblaciones de fauna silvestre en la ciudad son relictas de la biodiversidad original del área
actualmente ocupada por la urbanización. Las aves presentan características que las hacen
precisas como bioindicadores: son diurnas y conspicuas y su desarrollo y distribución están
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

bien documentados. Son el grupo de mayor riqueza de especies, de alta densidad, cumpliendo
roles importantes en el funcionamiento de un ecosistema (aceleran el ciclado del material
orgánico y el transporte de nutrientes esenciales entre los ecosistemas acuáticos y terrestres).

La avifauna que se reconoce es un remanente de los bosques de Yungas originales,


estudiados en áreas de construcciones y en espacio verde silvestre, seleccionados en función
de que mantienen una estructura basada en especies vegetales nativas y sus diferentes
estratos. En el centro de la ciudad se identifican poblaciones de águilas, aguiluchos, halcones y
lechuzas, aves rapaces benéficas para el control biológico de especies (se alimentan de ratas,
ratones e insectos, paloma doméstica (especie exótica). Esta última de gran número
poblacional, no corre peligro de extinción, en muchos casos es perjudicial para la salud
humana y el mantenimiento de estructuras y monumentos (deyecciones corrosivas).

En zona del microcentro: picaflor común, hornero, benteveo común, golondrina negra, calandria
real, celestino común, tordo renegrido y gorrión entre otras. (EDAMET, 2013)

En cuanto al recurso hídrico su gestión debe ser de gran preocupación para la sustentabilidad
ambiental por la equidad y la eficiencia. Las características físicas de la Provincia de Tucumán
proporcionan un marco apropiado para la existencia de una gran riqueza en recursos naturales,
situación que ha hecho que el territorio tenga un elevado grado de ocupación humana basado
durante siglos en modelos de desarrollo a corto plazo, originando en las últimas décadas
rupturas del equilibrio ambiental (ciclos crecientes-sequías, pérdidas de diversidad, avance de
la erosión).

San Miguel de Tucumán y otros ecosistemas urbanos, cuentan con importantes recursos
hídricos, superficiales y subterráneos, sobre los que los que los crecientes problemas de
contaminación, el mal uso del agua y una inadecuada gestión del recurso, han llevado en los
últimos años a que muchos sectores, sufran problemas por ausencia de distribución de agua
potable en ciertos barrios, escasa presión o problemas de potabilidad.

La planta de tratamiento de efluentes de San Miguel de Tucumán está ubicada en San Felipe
beneficiando solamente a 600 mil personas (SAT. 2013)

La fuente principal de abastecimiento del agua potable para SMT proviene del Embalse Dique
Celestino Gelsi, alimentado por la cuenca del río Salí y de la captación subterránea a partir de
pozos, cuya recarga principal proviene de la sierra de San Javier.
Para un suministro de calidad se debe tener presente el conocimiento de parámetros de
calidad ambiental, basado en:
• identificación de las principales fuentes de contaminación superficial y subterránea
• localización de cementerios en zonas de recarga de acuíferos
• disposición de residuos a cielo abierto
• aporte de industrias y frigoríficos
• desagües domiciliarios

En cuanto al tratamiento de los RSU, la intendencia de SMT conforma parte del consorcio de
municipios, que gestionan los residuos, desde la estación de transferencia de San Felipe, hasta
el tratamiento integral en Overa Pozo. En la misma se reciben aproximadamente 800 tn diarias
de basura del área metropolitana, de las cuales, 100 tn pertenecen al barrido de calles (arena,
tierra, hojas). (Montalván. 2009) Foto 12-13
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

Foto 12: Estación transferencia San Felipe

Foto 13: Overa Pozo, planta disposición final RSU


12. MICROCENTRO

• evidencia es ausencia de vegetación


• veredas angostas, predominando la baldosa
• excesivo y caótico transito
• aglomeración de edificios utilizados por comercios, bares, oficinas en sus plantas bajas
y de residencia en sus pisos superiores ya que en este sector no existen las viviendas
unifamiliares (o son escasas).
• encontramos edificios que no superan los 20 años de construidos, conviviendo con
otros que superan los 250 años.
• sin protección de monumentos arquitectónicos tradicionales, con excepciones como
casa Succar y Banco Hipotecario. Foto 14
• comercial aumenta gradualmente a medida que nos acercamos a la plaza principal de
la provincia (donde seguramente se encuentran los alquileres más costosos).
• iluminación favorecida por la que aportan los comercios que se suceden sin
interrupción en varias calles a la redonda de la Plaza Independencia.
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

Foto 14: recuperación antiguo Banco Hipotecario, en librería y cafè

13. YERBA BUENA

En la actualidad existe un incremento de urbanizaciones cerradas en los países de América


Latina provocando modificaciones en el ámbito socio-espacial de la periferia urbana.
Distintas clases sociales se retiraron a enclaves cerrados y separados del resto de la ciudad
por mayor seguridad y contacto con la naturaleza. Estos emprendimientos cambiaron el paisaje
peri-urbano a partir de la instalación de murallas, paredes, muros, sistemas de seguridad, etc.

Las urbanizaciones cerradas instaladas, se presentan como islas en zonas suburbanas,


creando un nuevo paisaje urbano al avanzar significativamente sobre áreas que antes eran
utilizadas para el cultivo de caña de azúcar y diversos cítricos. También están avanzando sobre
Sierra de San Javier influyendo sobre grandes extensiones de bosque virgen, provocando un
fuerte impacto ambiental.

Estos emprendimientos inciden en las interacciones establecidas entre los grupos sociales. Se
ensancha cada vez más la brecha entre los habitantes de adentro y afuera de las
urbanizaciones cerradas. (Malizia, M. 2008)

BIBLIOGRAFÍA

Amaya, Carlos. 2005. El Ecosistema Urbano. Simbiosis Espacial entre lo Natural y lo Artificial.
Revista Forestal Latinoamericana Nº 37. P 1-16

Estudio de Diagnóstico del Área Metropolitana de Tucumán EDAMET. 2013. Análisis Sectorial.
235 p.

Frede Diana L., y Raúl Trujillo A. El ecosistema antropógeno urbano. Universidad FAFIT. Pg.
62-66

Higueras García, E. 2009. El reto de la ciudad habitable y sostenible. Capítulo 2

Luján, Juan Carlos. 2012. Características de la Contaminación Atmosférica en San Miguel de


Tucumán. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Tucumán

Malizia Matilde. 2008. La expansión urbana y procesos sociales en Yerba Buena (Gran San
Miguel de Tucumán, Tucumán). Countries y barrios privados. Proyección 5. Ordenamiento
Territorial en Argentina. Año 4 – Vol. 2 - Número 5 - ISSN 1852 - 0006
UNT- Facultad Agronomía y Zootecnia – Cátedra Ecología Agraria
Materia: Ecología General
Complemento de Clases teóricas y prácticas Año 2021

Odum, Eugene P. 1999. Ecología. Compañía Editorial Continental, SA. México. 295 p.

Padulles Cubino, J; J. Vila Subiros; C. Barriocanal Lozano. 2015. Biodiversidad Vegetal y


Ciudad. Aproximaciones desde la Ecología Urbana. Boletín de la Sociedad de Geógrafos
Españoles N 68. ISSN 0212-9426. P. 83-107

Proyecto GEO Tucumán. 2007. Perspectivas del Medio Ambiente Urbano. FAU. UNT. 252 p.

Valdez Pedro Raùl. 1998. Espacios Verdes del Centro Histórico de San Miguel de Tucumán:
estado de conservación. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

www.vidaecologica.info. Ecosistema urbano. Consultado el 14-03-2020

http://lillo.org.ar. González Juan. Tucumán derrocha agua: un ciudadano consume unos 300
litros por día. Instituto de Ecología. Fundación Miguel Lillo. Consultado el 14-03-2020

www.megaciudades.org. 2011. Metrópolis 2011. Comisión 4 Megaciudades. Consultado 25-03-


2020

www.primerafuente.com.ar. 2013. Tras años de espera, Tucumán cuenta con una Planta de
Efluentes cloacales.

www.megaciudades.com. Megaciudades. Consultado el 25-03-2020

También podría gustarte