Está en la página 1de 5

Fernando Javier Petronio (DNI: 28.538.

579)

Legajo: (VABG128275)

Consigna 1: Identifica los diferentes medios de extinción de las obligaciones


que prevé el ordenamiento jurídico. Deberás demostrar producción propia
y originalidad, utilizando lenguaje técnico.

Consigna 1: Identificación de Medios de Extinción de Obligaciones

Los diversos medios de extinción de obligaciones previstos en el ordenamiento


jurídico, constituyen los mecanismos legales que culminan con la vida de la obligación,
suponiendo para el deudor la recuperación de su libertad y para el acreedor la pérdida de
un derecho. Entre estos medios destacan:

1. Pago: Este acto, que satisface el interés del acreedor, constituye el modo de
extinción por excelencia de la obligación. Sin embargo, en el contexto presente, no
se considera viable debido a la incapacidad de la sociedad para afrontar el pago.

2. Pago por consignación judicial: Cuando el acreedor obstaculiza o hace imposible el


cumplimiento de la obligación (mora del acreedor), el deudor puede realizar el
pago mediante intervención judicial para asegurar su liberación.

3. Compensación: La extinción de las deudas recíprocas entre partes que ocupan


ambas posiciones de deudor y acreedor se logra mediante este mecanismo,
sustituyendo un crédito por una deuda.

4. Confusión: Este fenómeno ocurre cuando una misma persona reúne las cualidades
de acreedor y deudor, y ambos patrimonios se fusionan. Es requisito que exista
una única obligación.

5. Novación: La creación de una nueva obligación destinada a reemplazar a otra


preexistente conduce a la extinción de la primera, siempre que sirva como causa y
antecedente para la segunda.
6. Dación en pago: Se materializa cuando ambas partes, de común acuerdo, aceptan
una prestación distinta a la originalmente pactada como pago. La obligación se
extingue al aceptar el acreedor voluntariamente una prestación diversa.

7. Renuncia: Este acto voluntario y espontáneo implica el abandono de un derecho


por parte de una persona. La aceptación de la renuncia por el beneficiario conlleva
la extinción del derecho.

8. Imposibilidad de cumplimiento: Si, posterior a la constitución de la obligación, su


cumplimiento se vuelve imposible, esta se extingue, siendo una causal de extinción
inimputable al deudor.

Consigna 2: Proponer un modo extintivo alternativo y diferente para cinco


de las operaciones que consideres más adecuadas a los intereses de tu
cliente. Justifica tu respuesta, con lenguaje jurídico y elaboración propia.
Ten en cuenta que es factible agregar algún dato que no está previsto en el
caso planteado, pero que fuera pertinente para el asesoramiento.

Consigna 2: Propuesta de Modos Extintivos Alternativos

1. Contrato de Renegociación: Negociar con los productores agropecuarios para


ajustar las condiciones contractuales en función de la situación económica,
permitiendo la continuidad de las operaciones.

2. Resolución por Mutuo Acuerdo: En el caso de la compraventa con La Amarga SAU,


acordar la rescisión del contrato por consentimiento mutuo, estableciendo
términos justos.

3. Convenio de Reestructuración de Deuda: Con la firma Soltagro SRL, proponer un


acuerdo para reestructurar el préstamo y establecer nuevas condiciones de pago.
4. Negociación para Pago Anticipado: Con los productores que han contratado
servicios, explorar la posibilidad de ofrecer incentivos para el pago anticipado de
servicios, generando liquidez.

5. Acuerdo de Terminación de Contrato de Arrendamiento: Con La Amarga SAU,


buscar un acuerdo para dar por terminado el contrato de arrendamiento, quizás
anticipadamente, y resolver la relación contractual.

Consigna 3: Con base en la actividad de transferencia de investigación


realizada, responde: ¿cómo crees que podrías aplicar la perspectiva de
género a la situación problemática planteada?

Consigna 3: Aplicación de la Perspectiva de Género en la Situación Problemática

La aplicación de la perspectiva de género podría enfocarse en evaluar si las


medidas de reestructuración y renegociación consideran posibles impactos de género,
particularmente si hay personas de género femenino afectadas, como mujeres
agricultoras o empresarias. Será esencial considerar la equidad y evitar que las decisiones
adoptadas generen discriminación o desigualdad de género en el acceso a recursos,
beneficios o participación en las transacciones comerciales.

Aquí se esbozan algunas formas de integrar esta perspectiva:

1. Participación de Género en la Investigación: Es esencial investigar si existe


una brecha de género en la participación en la investigación, dado que esto
podría impactar la diversidad de perspectivas y la aplicabilidad de los
resultados. La falta de representación equitativa de mujeres en la
investigación puede limitar la comprensión completa de los problemas en
cuestión.
2. Sesgos de Género en la Investigación: Se debe examinar si hay sesgos de
género en la selección de temas de investigación, enfoques metodológicos
o interpretación de resultados. Identificar posibles sesgos es crucial para
asegurar una transferencia de conocimiento justa y equitativa, evitando
distorsiones basadas en género en la interpretación de los resultados.

3. Necesidades y Perspectivas de Género en la Transferencia de


Conocimiento: Analizar cómo los resultados de la investigación pueden
afectar de manera diferenciada a hombres y mujeres es fundamental. En
situaciones donde la investigación aborda cuestiones relacionadas con la
salud u otros ámbitos, considerar las diferencias de género es esencial para
adaptar las intervenciones de manera adecuada.

4. Promoción de la Igualdad de Género en la Transferencia de Conocimiento:


Trabajar hacia una transferencia de conocimiento inclusiva y que promueva
la igualdad de género implica garantizar la participación equitativa de
hombres y mujeres en el proceso. Esto incluye la promoción de igualdad de
oportunidades y la consideración constante de las necesidades y
perspectivas de género en todas las etapas del proceso.

Aplicar la perspectiva de género a esta situación problemática implica un análisis


crítico de cómo las dinámicas de género pueden influir en la investigación y la
transferencia de conocimiento, con el objetivo de garantizar equidad y promover la
igualdad de género en todos los aspectos del proceso.

Bibliografía
infoleg. (s.f.). CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION Ley 26.994. Obtenido de infoleg.gob.ar:
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/
texact.htm

Ossola, F. A. (2015). La teoría general de las obligaciones en el nuevo Código Civil y Comercial de la
Nación.
Pizarro, R. D. (2015). La teoría de la imprevisión en el Código Civil y Comercial de la Nación. En Sup.
Esp. Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Contratos 2015.

Pizarro, R. D., & Vallespinos, C. G. (2017). compendio de obligaciones. Tomo 1 y 2. Buenos Aires:
Hammurabi.

Rivera, J. C. (2014). Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, comentado por especialistas.
Buenos Aires: La Ley.

Siglo21, F. (2023). Modulo 4 OBLIGACIONES.

También podría gustarte