Está en la página 1de 6

Tema-3.

pdf
Tema 3.Ddiseño y edición periodística

3º Diseño y Edición Periodística Digital

Grado en Periodismo

Facultad de Ciencias de la Comunicación


Universidad de Málaga

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2953330

TEMA 3. EL DISEÑO EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA


INFORMACIÓN
1.- Evolución de las redacciones de los diarios hacia la integración del diseño, la edición
y la redacción
2.- Implantación del sistema de autoedición y acceso al archivo de páginas
prediseñadas
3.- Aparición y consolidación de la figura del director de arte
4.- La comunicación visual en el diseño: bocetos y maquetas
5.- El libro de estilo gráfico como referente en el trabajo del periodista-diseñador

Resumen

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Dentro del sistema de producción de la información periodística, la sección del
periódico destinada al diseño de las noticias ha evolucionado hasta integrarse
totalmente en el proceso de edición. Como consecuencia de esta evolución se ha
producido un cambio en la organización interna de las redacciones. Al integrarse la
sección de diagramación dentro de las redacciones éstas han aumentado su espacio
mientras que los talleres han desaparecido en la práctica totalidad de los diarios. Pero
los cambios no se traducen sólo en variaciones físicas, también el trabajo de los
periodistas ha sufrido un importante avance en cuanto a la unificación de las tareas de
redacción y diseño. Este sistema de trabajo que se denomina autoedición es posible
gracias a los programas informáticos específicos para esta función. El sistema de
trabajo sobre las páginas prediseñadas dentro de las redacciones se basa en la
creación de archivos digitales a través de los cuales el periodista puede trabajar sobre
maquetas diseñadas desde el área de diagramación. Esta área de la redacción empieza
a estar coordinada por la naciente figura del director de arte. La existencia de un
archivo de premaquetas no impide al periodista o redactor realizar cambios sobre las
mismas, de ahí la necesidad de que el profesional de la información tenga cada vez,
mayores y más sólidos conocimientos en la materia de diseño digital.

1. EVOLUCIÓN DEL DEPARTAMENTO GRÁFICO Y DIGITAL DENTRO DE LAS


REDACCIONES
Planos de la redacción: en los años 80 el tamaño de los talleres técnicos es mayor que
el de la redacción. Es en el año 84 cuando desaparecen los talleres por la aparición de
los ordenadores en la redacción, lo que provocó que se tuviese que enseñar a los
periodistas a manejarlos ya que hasta entonces se redactaban los textos con máquinas
de escribir.
En los años 90, los talleres quedan reducidos a la mínima expansión y las redacciones
se amplían. Posteriormente, en la redacción del año 95 aparece la digitalización.

BURN Energy – Encender tu llama cuesta muy poco - #StudyOnFire


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2953330

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Convergencia digital: redacciones integradas + mesa de coordinación multimedia.

Las exclusivas se reservan para el papel y las primicias para las redes sociales o la web.

- La redacción en el 95: aparece la digitalización.

- Primera década del SXXI: redacción digital va tomando papel central en la redacción.

2. Implantación del sistema auto-edición y acceso al archivo de páginas prediseñadas

Las maquetas evitan errores en el diseño y hay que saber trabajar sobre ellas. Agilizan
el trabajo en la redacción, hacen más fácil la tarea del redactor. No pueden ser
modificadas sin consultar antes al director de arte, permiten ver la página tal y como
quedará una vez publicada. Exigen comprobar que las páginas anteriores y posteriores
no siguen la misma plantilla para evitar su repetición.

Los CMS (Content Management System) o Sistemas de Gestión de Contenidos como


Milenium, permiten trabajar el diseño impreso y digital desde una misma aplicación
informática que incluye las maquetas y la edición digital de los contenidos de internet.

Evolución del departamento gráfico y digital dentro de las redacciones

Años 80: Departamento gráfico próximo a talleres y secciones del periódico separadas.

BURN Energy – Encender tu llama cuesta muy poco - #StudyOnFire


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2953330

1984: Posibilidad de ver el producto final mientras se elabora.

Años 90: Redacciones abiertas, comunicación entre secciones y departamento gráfico


en el centro de la redacción. Aparece y se consolida el director de arte.

1995: Prensa digital como nueva sección dentro de la redacción.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Primera década S.XXI: Redacción digital va tomando papel central en la redacción.

3. APARICIÓN Y CONSOLIDACION DE LA FIGURA DEL DIRECTOR DE ARTE


El director de arte tiene rango de redactor jefe: está al frente de un equipo de
periodistas gráficos y visuales (infografistas, fotoperiodistas, cámaras, técnicos…). Su
función es velar porque se respete el estilo gráfico del periódico, orienta y da consejos
sobe el tratamiento visual de los contenidos y decide y trabaja directamente la portada
junto con el director.
Premios Malofiej: premios a la mejor infografía.
Premio al mejor diseño periodístico de la SND (Society for News Desing).

4. LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN EL DISEÑO: BOCETOS Y MAQUETAS

• Boceto: pequeño esquema sobre un documento en blanco. Es una forma


rápida.

• Retícula: página en blanco que se suele imprimir, el esqueleto de la


publicación. Aparecen ejes verticales y horizontales. Divide la página en campos
reticulares. Es necesaria para saber dónde colocar las cosas, principalmente la
publicidad ya que es lo primero que se coloca.

• Maqueta: unión del boceto y la retícula, es decir, proyectar el boceto en la


retícula.

• Esquema de páginas: para visualizar las páginas de una manera más fácil y
amplia.

¿Por qué trabajar sobre papel?

- La primera idea nunca es la mejor. Siempre hay que revisar la primera idea para
mejorarla.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2953330

5.EL LIBRO DE ESTILO GRÁFICO COMO REFERENTE EN EL TRABAJO DEL PERIODISTA-


DISEÑADOR
El libro de estilo grafico pretende definir de forma visual el modo de hacerle entender
a los lectores la forma de expresarse del periódico a través de los colores, de las
imágenes, la infografía, etc.
Hay que conocer y respetar el libro de estilo gráfico del medio antes de hacer cualquier
propuesta o sugerencia de tratamiento visual.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

BURN Energy – Encender tu llama cuesta muy poco - #StudyOnFire

También podría gustarte