Está en la página 1de 3

CLAVE FTE-02.REV.

00

ORDEN DE TRABAJO
PÁGINA 1 DE 1

1.- Empresa Solicitante: Construcciones Amozoc – Perote, S.A. de C.V.

2.- Fecha de envió de muestra: 20180920

3.- Tipo de material enviado: Emulsión ECR-65.

4.- Identificación de la muestra: EM-01

4.1.- Obra: Mantenimiento Mayor 2018. Autopista Amozoc – Perote

4.2.-
Procedencia: ERGON ASFALTOS MEXICO

En el Autotanque, Placas:055U61, Remisión No.PU-0993,


4.3.- Lugar de muestreo: ubicado en la planta de asfaltos Zitlaltepec. Carretera
Zitlaltepec – La Venta en km.2+000
4.4.- Fecha de muestreo: 20180907

4.5.- Tipo de pruebas solicitadas Calidad de acuerdo a las especificaciones de obra o calidad de
(especificar): acuerdo a N.CMT.4.05.001/06

4.6.- Observaciones: Planta correspondiente a la Constructora Rajanse

5.- Fecha de recepción de la


201800910
muestra en el laboratorio:
6.- Para emplearse en: Riego de liga para recibir carpeta asfáltica densa de ¾”
7.- No. De identificación
EM 924/18
asignada en el laboratorio:

Nombre y firma de quien solicita Nombre y firma de quien recibe


Procedimiento de llenado de registro de datos en la orden de trabajo:
1. EMPRESA SOLICITANTE.
Se registra el nombre del cliente completo, sin abreviaciones.
2. FECHA DE ENVIO DE LA MUESTRA:
Se registra la fecha de envío de la muestra al laboratorio central, la fecha debe ser sin guiones, sin puntos y sin
diagonales y debe ser en el siguiente orden: AÑO MES DIA.
3. TIPO DE MATERIAL ENVIADO.
Se debe registrar el tipo de material a analizar.
4. IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA.
Se debe registrar la identificación de la muestra correspondiente al control de obra interno y su número de ensaye
correspondiente.
4.1. OBRA.
Se debe registrar el título de obra completa sin abreviaciones.
4.2. PROCEDENCIA.
Se debe registrar la procedencia de los materiales, es decir el nombre de la empresa de origen o de donde deriva.
4.3. LUGAR DE MUESTREO.
Se debe registrar la ubicación exacta en el cual fue muestreado el material, (En el caso de cementos asfálticos si la
muestra se toma de un autotanque, indicar remisión y placas y la ubicación donde se encuentra el autotanque).
4.4. FECHA DE MUESTREO.
Se registra la fecha de muestreo, la fecha debe ser sin guiones, sin puntos y sin diagonales y debe ser en el siguiente
orden: AÑO MES DIA.
4.5. TIPOS DE PRUEBAS A SOLICITAR (ESPECIFICAR).
Se debe registrar los tipos de pruebas solicitadas de acuerdo a las especificaciones particulares de la obra anexando las
referencias y/o cantidad de pruebas o en su defecto hacer referencia a la normativa correspondiente.
4.6. OBSERVACIONES.
Se debe registrar cualquier observación que sea de utilidad para el cliente, para que estas aparezcan en el informe
correspondiente.
5. FECHA DE RECEPCIÓN DE LA MUESTRA AL LABORATORIO.
Esta información se registra en el laboratorio central PACCSA.
6. PARA EMPLEARSE EN:
Se debe registrar el uso que se le dará al material, o la capa donde se va a colocar, o si será utilizada para algún diseño
en específico.
7. No, DE IDENTIFICACIÓN ASIGNADA EN EL LABORATORIO.
Esta información se registra en el laboratorio central PACCSA.

SE ANEXA EJEMPLO:
CLAVE FTE-02.REV.00

ORDEN DE TRABAJO
PÁGINA 1 DE 1

1.- Empresa Solicitante:

2.- Fecha de envió de muestra:

3.- Tipo de material enviado:

4.- Identificación de la muestra:

4.1.- Obra:

4.2.-
Procedencia:

4.3.- Lugar de muestreo:

4.4.- Fecha de muestreo:

4.5.- Tipo de pruebas solicitadas


(especificar):

4.6.- Observaciones:

5.- Fecha de recepción de la


muestra en el laboratorio:
6.- Para emplearse en:

7.- No. De identificación


asignada en el laboratorio:

Nombre y firma de quien solicita Nombre y firma de quien recibe

También podría gustarte