Está en la página 1de 4

Evolución del derecho del Mar:

El interés de asegurar al mismo tiempo:


la libertad de comunicación
la seguridad del Estado ribereño
-Hasta 1920 se consagran dos espacios marítimos:
alta mar (mar libre)
mar territorial:
soberanía del ribereño sobre el agua, el espacio aéreo, el lecho y

OM
el subsuelo
ejercicio conforme al derecho internacional (paso inocente)
- SXX: mar: comunicación y recursos
-1920: zona contigua (competencia funcional del ribereño)

.C
-1945: plataforma continental (soberanía funcional del ribereño más allá del mar
territorial)
DD
-1952: zona de pesca de 200 millas (soberanía funcional)
-1958: Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar: 4 Convenciones (MT y ZC, AM, PC, Pesca y conservación de recursos vivos
en AM).
LA

-1960: Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del


Mar
-1966: Ley 17094 sobre la soberanía argentina en el mar adyacente a su territorio
-1967: Presentación de Malta ante la Asamblea General de la O.N.U. referida a
FI

los recursos de los fondos marinos y oceánicos más allá de las jurisdicciones
nacionales
-1970: Resolución A/ 2749 (XXV) sobre los Principios referidos a los fondos


marinos y convocatoria a la Tercera Conferencia

-1973-1982; Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho


del Mar: adopción de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar (en vigor, 16-XI-1994):

No se pueden hacer reservas (art. 309)


Solución de controversias: Parte XV, arts. 287 y 298

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Regula los distintos espacios marítimos y otros espacios (ver de cada uno:
definición, extensión y derechos de los terceros Estados)

1.- ESPACIOS MARÍTIMOS SOMETIDOS A LA SOBERANÍA DE LOS


ESTADOS

OM
Aguas interiores
Aguas archipelágicas (Estados archipelágicos (art. 46)
Mar territorial de hasta 12 millas medidas desde las líneas de base, normales o
rectas (aguas interiores) (conceptos, en particular: arts. 2, 5, 7, 8, 17, 18, 19, 45)

.C
-Paso inocente (arts. 17 a 19)
DD
2.- ESPACIOS MARÍTIMOS SOBRE LOS QUE EL ESTADO EJERCE
ALGUNOS DERECHOS DE SOBERANÍA O CIERTAS COMPETENCIAS

Zona contigua de hasta 24 millas (art. 33)


LA

Zona económica exclusiva de hasta 200 millas (en particular: arts. 55, 56 y
58.1)
Plataforma continental (concepto, criterio geomorfológico; en particular: arts.
76, incs. 1, 5 y 8, 77 y 78, Comisión de Límites, Anexo II)
FI

3.- ESPACIOS MARÍTIMOS SUSTRAÍDOS A LA SOBERANÍA ESTATAL


Alta mar (en particular: arts. 86, 87 y 88).


Zona de los fondos marinos y oceánicos (arts. 1. 1, 136, 137, 140 y 141 que
reflejan los principios contenidos en la Resolución A/2749 (XXV).

1994 Resolución A/48/623 “Acuerdo relativo a la aplicación de la Parte XI de la


Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10-XII-1982”:
- aplicable desde la fecha de entrada en vigor de la Convención,
- integra la Parte XI como un sólo instrumento, prevaleciendo sobre ella si
se presentan divergencias entre las disposiciones de uno y otra

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- habilitó la constitución de la Autoridad Internacional de los Fondos
Marinos (art. 1.Sec.1 del Anexo):

LA LEGISLACIÓN NACIONAL
-Código Civil (Velez): art. 2.340 (mar: bien público del Estado)
-1966: Ley 17094 sobre la soberanía argentina en el mar adyacente a su territorio
-1968 (Ley 17.711) modifica art. 2.340
1991 Ley 23.968 de Espacios Marítimos (precisa la ley 17.094 sin derogarla)

OM
1995 Ley 24.543 Aprueba la Convemar
1998 Ley 24.922 Régimen Federal de Pesca

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Derecho de paso en tránsito (en particular: arts. 37 y 38)

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte