Está en la página 1de 45

UNIDAD 4

LAS COMPETENCIAS DEL ESTADO


Profra. Dra. Maria Adelaida de
Almeida Nascimento
2ª parte
Lec. 16. LOS ESPACIOS MARINOS (II)
Lec. 16.1. La Plataforma continental
• -La norma que determina el título jurídico del
Estado sobre la plataforma continental se ha
formado a partir de la práctica generalmente
aceptada de los Estados ribereños fundamentada
en el principio de adyacencia, por el que se
ejercen competencias soberanas sobre los
recursos contenidos en los fondos marinos
adyacentes al mar territorial, la plataforma
continental.
Adelaida de Almeida
• - La CIJ en los Casos de la Plataforma
Continental del Mar del Norte (RFA/Dinamarca
y RFA/Países Bajos), 1969, consideró que el
Convenio sobre PC de 1958 codificó las reglas
establecidas o al menos en vías de formación
sobre este espacio marino.
• -Estas normas han sido acogidas en parte por
CNUDM.
La PC es un derecho inherente del
Estado, en consecuencia no hay que
declararla
• CNUDM: art. 76.1
• “La plataforma continental de un Estado ribereño
comprende el lecho y el subsuelo de las áreas
submarinas que se extienden más allá de su mar
territorial y a todo lo largo de la prolongación natural
de su territorio hasta el borde exterior del margen
continental o bien hasta una distancia de 200 millas
marinas contadas desde las líneas de base a partir de
las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los
casos en que el borde exterior del margen continental
no llegue a esa distancia”.
Ficción jurídica
• -Con la definición del art. 76.1 se consigue que los países
con márgenes continentales de dimensiones muy reducidas
posean derechos sobre los fondos marinos adyacentes a su
mar territorial hasta una distancia de 200 millas marinas .
• -Para evitar una excesiva ampliación de los fondos marinos
correspondientes a los Estados ribereños más favorecidos
por la geología la CNUDM determina que el límite exterior
de la plataforma continental debe encontrarse a una
distancia no superior a 350 millas marinas contadas desde
las líneas de base o a las 100 millas marinas contadas desde
la isóbata de 2.500 metros, una línea que une
profundidades de 2.500 metros (art. 76.5).
Delimitación
-La delimitación del borde exterior: cuando un Estado
ribereño pretenda extender su plataforma continental
más allá de las 200 millas marinas deberá informar a la
Comisión de Límites de la Plataforma Continental, que
hará recomendaciones sobre las cuestiones pertinentes.
-La delimitación en los supuestos de superposiciones de
pretendidos títulos jurídicos de Estados vecinos sobre
este espacio: la delimitación debe realizarse por acuerdo
entre los Estados interesados. A falta de acuerdo, se
aplica la norma del resultado equitativo. (art. 83).
Régimen jurídico de la PC: derechos de
soberanía y competencias generales
• -El Estado ribereño ejerce derechos de soberanía sobre la
plataforma continental a los efectos de su exploración y la
explotación de sus recursos naturales (art. 77.1).

• Recursos naturales: “…los recursos minerales y otros


recursos no vivos del lecho del mar y su subsuelo, así como
los organismos vivos pertenecientes a especies sedentarias,
es decir, aquellos que en el período de explotación están
inmóviles en el lecho del mar o en su subsuelo o sólo
pueden moverse en constante contacto físico con el lecho o
subsuelo” (art. 77.4).

Derechos soberanos y competencias
generales
• -Estos derechos soberanos son exclusivos e independientes
de la ocupación real o de toda declaración expresa en este
sentido(art. 77.2).
• -Las competencias generales del Estado ribereño se
concretan en:
• -el derecho a construir, autorizar y reglamentar la
construcción, operación y utilización de islas artificiales,
instalaciones y estructuras en la plataforma continental
necesarias para explorar y explotar sus recursos naturales,
así como a establecer zonas de seguridad para proteger las
referidas instalaciones y dispositivos. Estas zonas de
seguridad podrán comprender un radio máximo de 500
metros alrededor de las instalaciones (arts. 60 y 80).
Obligaciones respectos a los demás
Estados
• La soberanía del Estado sobre la plataforma continental
no impide ciertas obligaciones respecto a los demás
Estados (arts. 78 y 79):
• -la libertad de navegación, de sobrevuelo y de pesca en
el espacio suprayacente a la plataforma;
• -la libertad de colocar cables y tuberías submarinas, y
la libertad de investigación científica.
• En todo caso, los Estados ribereños están obligados a
tomar las medidas de seguridad necesarias para que
sus instalaciones y dispositivos, así como las de
terceros, no pongan en peligro el medio marino ni la
seguridad de la navegación internacional.
España
• Observación:
• España es un país con un margen continental de
dimensión muy reducida. La CNUDM, al recoger la
ficción jurídica de una plataforma mínima de 200 millas
marinas de extensión, ha favorecido los intereses
españoles en esta materia.
• España ha celebrado acuerdos con Francia (en el
Cantábrico) e Italia (entre las Baleares y Cerdeña) para
delimitar la PC. Estando pendiente con Francia (Golfo
de León), Portugal (continental y Canarias), Argelia
(Baleares y continental de Argelia) y Marruecos (en el
Mediterráneo y en el Atlántico).
Lec. 16.2. La Zona Económica Exclusiva
• Un espacio marino de naturaleza autónoma situado más
allá del mar territorial y adyacente a éste (art. 55) que no se
extenderá más allá de 200 millas marinas contadas desde
las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura
del mar territorial (art. 57) y en el que el Estado proyecta su
soberanía económica.
• Las declaraciones unilaterales de una ZEE por parte de
Estados ribereños vecinos genera superposiciones de los
pretendidos títulos jurídicos de estos Estados y la
consecuente necesidad de delimitarlos. El art. 74 de la
CNUDM ha acogido la norma consuetudinaria del acuerdo
entre los Estados como el primer y principal componente
de la norma delimitadora entre ellos y la norma de la
delimitación con resultado equitativo.
Régimen jurídico de la ZEE: derechos
de soberanía y jurisdicción
• -En la ZEE el Estado ribereño goza de derechos de
soberanía y de jurisdicción.
• El art. 56 declara “derechos de soberanía”:
• “…para los fines de explotación y explotación, conservación
y administración de los recursos naturales, tantos vivos
como no vivos, de las aguas suprayacentes al lecho y del
lecho y el subsuelo del mar, y con respecto a otras
actividades con miras a la exploración y explotación
económicas de la zona, tal como la producción de energía
derivada del agua, de las corrientes y de los vientos”.

• La CNUDM (art. 56.1.b) determina “derechos
de jurisdicción” a ejercer por el Estado
ribereño en la ZEE con respecto al:
• “…i) establecimiento y la utilización de islas
artificiales, instalaciones y estructuras;
• ii) la investigación científica marina;
• iii) la protección y preservación del medio
marino”.
Terceros Estados
• Se reconoce a Estados terceros en la ZEE el derecho a
ejercer las libertades de navegación, sobrevuelo,
tendido de cables y tuberías submarinas, así como
otros usos del mar internacionalmente legítimos
relacionados con dichas libertades, tales como los
vinculados al funcionamiento de buques, aeronaves y
cables y tuberías submarinos (art. 58).
• -Los derechos que se reconocen a todos los Estados
terceros quedan limitados en su ejercicio por los
reconocidos al Estado ribereño y por el cumplimiento
de las leyes y reglamentos que este Estado haya
establecido para su ZEE.
• LOS ESTADOS RIBEREÑOS QUE DESEEN
DISFRUTAR DE UNA ZEE DEBEN DECLARARLA Y
INFORMAR A LOS ÓRGANOS
INTERNACIONALES CORRESPONDIENTES.
Derecho de terceros Estados a
negociar el acceso a la pesca en la ZEE
• -Para dar acceso a los terceros Estados se requiere que:
• 1) El Estado ribereño carezca de capacidad necesaria
para pescar la captura permisible por él establecida;
• 2) Previamente se llegue a algún acuerdo o arreglo con
el Estado ribereño;
• 3) El Estado ribereño tenga en cuenta una serie de
condiciones y en especial los requerimientos de
determinados países como los carentes de litoral,
aquellos con características geográficas especiales y en
particular los Estados en desarrollo de la misma región
o subregión.
Países miembros de la UE
• -Tras la adhesión de España a la CE, actual UE, nuestro país ha
atribuido a las instituciones de la Unión buena parte de las
competencias en esta materia.
• -El Derecho de la UE y la Política Pesquera Común de la UE (PPC)
han pasado a formar parte del ordenamiento interno español.
• -Dicha política común rige entre las 12 y las 200 millas marinas de
los Estados miembros bajo el principio básico de libre acceso sin
discriminación de los pesqueros de cualquier Estado miembro a las
aguas de otro Estado miembro, sólo sujeto a los reglamentos
comunitarios sobre conservación y gestión de los recursos
pesqueros y a los acuerdos entre la UE y terceros Estados
concernientes a la pesca por buques de terceros en aguas
comunitarias, con o sin reciprocidad.
• -La UE se encarga también de negociar y celebrar cualquier nuevo
acuerdo pesquero con terceros Estados.
Lec. 17. LOS ESPACIOS DE INTERÉS
INTERNACIONAL
• Lec. 17.1. El Alta mar

• -El art. 86 de la CNUDM define el alta mar por


exclusión: está formado por todas aquellas
partes del mar que no están incluidas en la
ZEE, mar territorial, aguas interiores o aguas
archipelágicas de un Estado archipelágico.
Régimen jurídico AM: las libertades del
alta mar
• -Art. 87 de la CNUDM con un carácter no
exhaustivo proclama 6 libertades:
• 1) Navegación.
• 2) Pesca.
• 3) Tendido de cables y tuberías submarinos.
• 4) Sobrevuelo.
• 5) Investigación científica marina.
• 6) Construir islas artificiales y otras instalaciones
permitidas por el DI.
Límites a las libertades de la AM
• -Art. 87 pár. 2 impone como límite general:
• - que estas libertades deben ser ejercidas por
los Estados teniendo debidamente en cuenta
los intereses de otros Estados en el ejercicio
de las mismas.
• -Art. 88: el alta mar será utilizado
exclusivamente con fines pacíficos.
• -Art. 192: la obligación general de protección y
preservación del medio marino.
A) LIBERTAD DE NAVEGACIÓN
Jurisdicción exclusiva del Estado de
pabellón
• -ART. 90 DE LA CNUDM: TODOS LOS ESTADOS, RIBEREÑOS O SIN
LITORAL, TIENEN DERECHO A QUE LOS BUQUES QUE ENARBOLAN SU
PABELLÓN NAVEGUEN EN ALTA MAR.
• -LOS BUQUES EN EL ALTA MAR QUEDAN SOMETIDOS A LA JURISDICCIÓN
EXCLUSIVA DEL ESTADO DEL PABELLÓN (ART. 92.1).
• -ESTA NACIONALIDAD ES OTORGADA POR LOS ESTADOS CONFORME A
LOS CRITERIOS Y REQUISITOS PRESENTES EN SU ORDENAMIENTO
INTERNO, IMPONIENDO LA CNUDM LA NECESIDAD DE QUE EXISTA
UNA “RELACIÓN AUTÉNTICA” ENTRE EL ESTADO Y EL BUQUE (ART
91.1), CON OBJETO DE EVITAR LA PROLIFERACIÓN DE LOS
DENOMINADOS “PABELLONES DE COMPLACENCIA”.
Un único pabellón
• -En la alta mar los buques deben navegar bajo pabellón de
un único Estado, a cuya jurisdicción quedan sometidos. No
se pueden efectuar cambios de pabellón durante un viaje o
en una escala, excepto en los casos en que se haya
producido un cambio en la propiedad o registro del buque,
y si un buque navega utilizando, a su conveniencia, dos o
más pabellones, no podrá ampararse en ninguno de ellos
frente a terceros, pudiendo ser considerado como buque
sin nacionalidad (art. 92).
• -Determinados buques que se encuentren al servicio oficial
de la ONU, de sus organismos especializados o del OIEA,
pueden navegar enarbolando el pabellón de esta OI, a cuya
autoridad quedan sometidos (art. 93).
Limitaciones o excepciones
• -Existe la posibilidad de ejercicio de competencias por
parte de Estados distintos del Estado del pabellón
sobre buques extranjeros en alta mar, en supuestos
muy concretos.
• Estas limitaciones no pueden ser de aplicación en
ningún caso respecto de los buques de guerra y los
pertenecientes a un Estado o explotados directamente
por él y utilizados para servicios oficiales no
comerciales que gozan en alta mar de una inmunidad
de jurisdicción completa respecto de cualquier Estado
distinto del de su pabellón (arts. 95 y 96).
Limitaciones o excepciones
• Determinadas actividades prohibidas por el
DI, que repugnan a la SI en su conjunto y
constituyen delicta juris gentium, como:
• - la piratería.
• -la trata de esclavos.
• -el tráfico ilícito de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas.
La piratería
• Art. 101 de la CNUDM:
• “a) Todo acto ilegal de violencia o de detención o todo acto de depredación
cometidos con un propósito personal por la tripulación o los pasajeros de un
buque privado o de una aeronave privada, dirigidos:
• i) Contra un buque o una aeronave en alta mar o contra personas o bienes a bordo
de ellos;
• ii) Contra un buque o una aeronave, personas o bienes que se encuentren en un
lugar no sometido a la jurisdicción de ningún Estado;
• b) Todo acto de participación voluntaria en la utilización de un buque o de una
aeronave cuando el que lo realice tenga conocimiento de hechos que den a dicho
buque o aeronave el carácter de pirata;
• c) Todo acto que tenga por objeto incitar a los actos definidos en el apartado a) o
el apartado b) o facilitarlos intencionalmente”.

• -Art. 102 asimila a la piratería los actos contemplados en el artículo anterior


cuando son llevados cabo por un buque de guerra, o un buque o aeronave de
Estado cuya tripulación se haya amotinado y apoderado del buque o de la
aeronave.
• -Las autoridades judiciales del Estado que ha llevado a cabo
el apresamiento son competentes para decidir las penas a
imponer, así como las medidas a adoptar respecto de los
buques, aeronaves o bienes a bordo de los mismos (arts.
105 y 107).
• -Los actos de piratería marítima contra buques mercantes
(petroleros, pesqueros) y embarcaciones de recreo se
producen con bastante frecuencia, y han experimentado un
incremento en los últimos años, concentrándose
especialmente en la región del Cuerno de África: Somalia,
Sudán, Djibouti, Eritrea, Etiopía y parte de Kenia.
• Ej. de represión: Operación Atalanta de la UE promovida en
sus inicios por España y Francia.
Motivos razonables: trata de esclavos
• -Trata de esclavos: el art. 110 autoriza a los
buques de guerra de cualquier pabellón a ejercer
un derecho de visita, pudiendo verificar el
derecho del buque a enarbolar su pabellón y, si
persisten las sospechas, examinar o inspeccionar
el buque. Si las sospechas no resultan fundadas, y
siempre que el buque visitado no haya cometido
ningún acto que lo justifique, deberá ser
indemnizado por los daños o perjuicios sufridos.
Represión del tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias
psicotrópicas
• -No llega a establecer una excepción al principio de jurisdicción exclusiva
del Estado del pabellón, ya que su art. 108 únicamente contempla la
cooperación entre los Estados con objeto de reprimir este tráfico ilícito en
alta mar y la posibilidad de que el Estado que tenga motivos razonables
para creer que un buque de su pabellón lo lleva a cabo pueda solicitar la
cooperación de otros Estados para ponerle fin.
• -Este texto es desarrollado por la Convención de las Naciones Unidas
contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, 1988,
art. 17.3: incluye la posibilidad de que cualquier Estado parte pueda
adoptar medidas adecuadas respecto de buques sospechosos de ser
utilizados para este tráfico ilícito, que naveguen bajo el pabellón de otros
Estados partes en uso de su libertad de navegación, siempre que haya
obtenido, con carácter precio a su actuación, la autorización del Estado del
pabellón del buque.
B) Libertad de pesca
• -Arts. 116 a 120: reconocen el derecho de los Estados a que sus buques se
dediquen a la pesca en alta mar, si bien lo limitan al establecer también el
deber de adoptar medidas para la conservación (art. 118) y
administración de los recursos vivos, y de cooperar con otros Estados en
su adopción.
• -Las medidas se materializan a través del establecimiento de
organizaciones subregionales o regionales de pesca, encargadas de fijar la
captura permisible y, en definitiva, garantizar una explotación ordenada
que no suponga un riesgo para el mantenimiento y conservación de las
poblaciones de peces capturadas.
• -Se han creado diversas organizaciones regionales, dotadas de
competencias para gestionar la explotación de los recursos pesqueros del
alta mar, como la OPANO (Organización de Pesquerías del Atlántico
Noroeste), la OPANE (Organización de Pesquerías del Atlántico Noreste), o
la CGPM (Comisión General de Pesca del Mediterráneo).
El Acuerdo de 1995 y el uso de la
fuerza
• -La conservación las poblaciones transzonales y altamente migratorias fue
objeto de una Conferencia internacional convocada por la AG de la ONU
en 1992, que culminó con la adopción del Acuerdo sobre la aplicación de
las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar de 10 de diciembre de 1982 relativas a la conservación y
ordenación de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de
peces altamente migratorios, 1995.

• -El Acuerdo de 1995 admite inspecciones a bordo de los buques de los


Estados partes ignorando la jurisdicción exclusiva del Estado del pabellón y
admite el recurso al uso de la fuerza por parte del Estado que lleva a cabo
la inspección. Art. 22.1.f:
• “…en las circunstancias y en la medida en que sea necesario para
garantizar la seguridad de los inspectores y cuando se obstaculice a los
inspectores en el cumplimiento de sus funciones. El grado de fuerza
empleado no excederá el que razonablemente exijan las circunstancias”.
DERECHO DE PERSECUSIÓN
• -Los buques de guerra y otros que estén al
servicio del Estado podrán perseguir y apresar en
alta mar a buques extranjeros sospechosos de
haber violado sus leyes, siempre que
previamente hayan emitido una señal perceptible
ordenando su detención y si:
• 1) La persecusión comienza cuando el buque
perseguido se encuentra en las aguas interiores,
mar territorial, o las aguas archipelágicas del
Estado perseguidor.
• 2) La persecución podrá comenzar en la zona
contigua, la ZEE o en la PC, sólo en el supuesto
de que las leyes violados fueran
específicamente aplicables en dichas zonas.
• 3) La persecución no se interrumpe (hot
pursuit).
• 4) El buque perseguido no entra en el Mar
territorial del que pertenece o en el de un
tercer Estado (art. 111 CNUDM).
Prácticas en clase
Leer los documentos siguientes para
discusión en clase:
• 1) STC 21/1997, de 10-2-1997, que estimó lícito, conforme al
DI, el abordaje y apresamiento en alta mar del buque
panameño Archangelos, así como la detención de su
tripulación, por parte del Servicio de Vigilancia Aduanera
español, habida cuenta de que estos actos habían sido
expresamente autorizados, por vía diplomática, por Panamá.
(Sentencia disponible en Campus virtual)
• 2) Sentencia del Tribunal Internacional Derecho del Mar, CASO
SAIGA Nº2 (San Vicente y Granadinas c. Guinea). (Sentencia
disponible en campus virtual)
Lec. 17.3. Los espacios polares
• -El espacio ártico se localiza al norte de los 66º
33´ de latitud norte, de acuerdo con el criterio del
círculo polar ártico, y es un espacio
eminentemente marino, aunque incluye parte del
territorio continental europeo y americano.
• -La Antártida queda situada al sur de los 60º de
latitud sur (art. VI Tratado Antártico), y se
configura como un espacio mayoritariamente
continental.
A) Régimen jurídico del Ártico

• -El espacio terrestre y marino situado bajo soberanía territorial y


jurisdicción de los Estados “árticos” (Canadá, Dinamarca, EEUU,
Federación Rusa, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia), así como el
espacio aéreo suprayacente, no poseen ninguna peculiaridad jurídica,
al quedar, lógicamente, sometidos al régimen general de competencias
soberanas del Estado.

• -La atribución de derechos soberanos sobre las numerosas islas


existentes en la región ártica, hay que hacer referencia a la aplicación
de la “teoría de los sectores”, que ha sido aceptada por Canadá y la
Federación Rusa y no objetada por los demás Estados interesados, por
lo que su aplicación no es discutida en la práctica.
Teoría de los sectores
• -Se trata de una teoría formulada en 1907 en el seno del Parlamento de
Canadá, que propone aplicar un método de distribución de los espacios
terrestres polares a partir de la existencia de diversos sectores,
entendiendo que cada sector constituye un triángulo, cuya base está
constituida por el territorio continental de los Estados, el vértice se sitúa
en el Polo Norte y los lados quedan conformados por los meridianos que
toquen los extremos de la costa de cada Estado. En este marco, las islas
van a generar sus propios espacios marinos: mar territorial, zona contigua,
ZEE y plataforma continental con el consiguiente derecho del Estado
ribereño a explorar y explotar sus recursos naturales.

• - Los Estado árticos constituyeron, a través de la Declaración de Ottawa de


19-7-1996, el Consejo Ártico, en cuanto foro intergubernamental de
cooperación regional en el que participan también, en calidad de
observadores, determinados Estados, como España.
B) Régimen jurídico de la Antártida

• La cuestión más importante que suscita es la posibilidad de


ejercicio de competencias soberanas por parte de los
Estados sobre este espacio físico.
• -A este respecto, durante la primera mitad del siglo XX se
plantearon diversas reclamaciones de soberanía territorial
sobre determinadas partes del territorio antártico, basadas
en distintos títulos jurídicos, como el descubrimiento, la
proximidad geográfica o la teoría de los sectores… Estas
reclamaciones que fueron formuladas por Argentina, Chile,
Francia, Nueva Zelanda, Noruega y Reino Unido, además de
coincidir en determinados casos sobre una misma zona,
encontraron la oposición de EEUU y la URSS, que no las
reconocían.
.

• Todos los Estados citados, junto con Bélgica,


Japón y la República Sudafricana, lograron
alcanzar un consenso ante la situación creada
por las reclamaciones territoriales planteadas,
mediante la firma en Washington, 1959, del
Tratado Antártico, que entró en vigor el 1961.
Tratado Antártico
• - Garantiza que la Antártida continúe siendo
utilizada para fines pacíficos, en interés de la
humanidad, y desarrollar la cooperación
internacional en el ámbito de la investigación
científica sobre la base del principio de
libertad. Para ello, establece un régimen
jurídico específico, que refleja el consenso
alcanzado por los Estados partes en distintos
ámbitos, entre los que destacan los siguientes:
Tratado Antártico
• 1. Utilización exclusiva de la Ántártida para fines pacíficos,
prohibiéndose toda medida de carácter militar (art. I).
• 2. Prohibición de las explosiones nucleares y de la eliminación de
desechos radiactivos.
• 3. Congelación de las reclamaciones de soberanía territorial sobre la
Antártida. De acuerdo con el art. IV.2:
• “No se harán nuevas reclamaciones de soberanía territorial en la
Antártida, ni se ampliarán las reclamaciones anteriormente hechas
valer, mientras el presente Tratado se halle en vigencia”.
• Ahora bien, ninguna disposición del Tratado deberá interpretarse
(art. IV.1) como una renuncia, por cualquiera de las Partes
Contratantes, a sus derechos de soberanía territorial o a las
reclamaciones territoriales en la Antártida que hubiere hecho valer
precedentemente.
Tratado Antártico
• 4. Libertad de investigación científica y cooperación internacional
con este fin.
• 5. Libertad de los Estados partes a efectos de designar
observadores para llevar a cabo las inspecciones previstas en el
Tratado.
• 6. Establecimiento de un sistema de reuniones periódicas de los 12
Estados partes que firmaron originariamente el Tratado, y de los
Estados que posteriormente se hayan adherido y demostrado su
interés por la Antártida mediante la realización de investigaciones
científicas importantes.
• -España está incluida entre las Partes Consultivas del Tratado
Antártico, al haber establecido dos bases de investigación científica
en la Antártida, las bases “Juan Carlos I”, en 1988, y “Gabriel de
Castilla”, en 1990.
• 7. Posibilidad de celebrar una Conferencia de Revisión del
Tratado, una vez transcurridos 30 años desde su entrada en
vigor, producida el 23-6-1961, a solicitud de cualquiera de
las Partes Consultivas (art. XII.2.a). Esta posibilidad no se ha
hecho efectiva hasta el momento.
• En 1991 se adoptó en Madrid el Protocolo al Tratado
Antártico sobre Protección del Medio Ambiente. Este texto
complementa al Tratado de 1959 en relación con el
desarrollo de un sistema global de protección del medio
ambiente antártico y de los ecosistemas dependientes y
asociados, designando a la Antártida como “reserva natural
consagrada a la paz y a la ciencia” (art. 2). Asimismo, su art.
7 prohíbe cualquier actividad relacionada con los recursos
minerales antárticos, excepto la investigación científica.
Lec. 18. Las competencias personales
del Estado

• El guión de esta lección será objeto de estudio


en clase (material distribuido en clase).

También podría gustarte