Está en la página 1de 2

“Pontificia Universidad Católica del Ecuador”

Nombre: Mayte Tenesaca Fecha: 13/11/2023


Materia: Construcciones lll Curso: 2
Carrera: Arquitectura

INFORME 1
Durante la visita al conjunto residencial en el valle de Tumbaco, se observaron aspectos
clave de la construcción. Comencemos explorando la urbanización, donde una casa con
acabados en la entrada reveló pórticos de estructura metálica de hierro con
recubrimiento negro impermeable. Además, notamos el área de estacionamiento y, al
ingresar a la vivienda, encontramos un baño social sin acabados de carpintería. Luego,
exploramos la cocina con detalles sobre el mobiliario, materialidad de los muebles y
conexiones eléctricas visibles.

En la segunda planta, los espacios de descanso incluían una sala de estar y habitaciones
de diferentes dimensiones, destacando el cuarto principal con baño privado, clóset y
muebles correspondientes. Se notaron conexiones eléctricas visibles y amplios
ventanales que permitían la entrada de luz.
Destacó una terraza impermeabilizada en el garaje, inaccesible, pero con desagüe para
evitar inundaciones. El sistema eléctrico presentaba dos cajas de breakers, una para
dormitorios y otra para áreas sociales. Exploramos las áreas sociales que añadían valor
al conjunto, como piscina, área infantil y gimnasio, cada una equipada adecuadamente.
La zona para adultos tenía un diseño moderno y sobrio, fomentando la interacción social
sin salir de casa.

Se identificaron diversas tipologías de vivienda según su tamaño, con algunas ubicadas


en la parte trasera de la residencia. Una casa especial destacó por contar con una piscina
lineal de 23 metros, resaltando las posibilidades de uso del espacio. A nivel técnico, se
revisaron las áreas hidrosanitarias con cajas de revisión, diferenciando las tuberías de
cada vivienda. En cuanto al suministro eléctrico, un espacio de recolección permitía una
revisión general y contaba con un generador que abastecía todas las viviendas. El
conjunto operaba como una pequeña ciudad autónoma con alumbrado propio, sistema
de desagüe, sistema eléctrico y comodidades como áreas comunales, un pequeño
Boulevard y canchas.

Se concluye que las viviendas trascienden su función meramente habitacional,


convirtiéndose en espacios diseñados no solo para la estancia del usuario, sino para
generar una atmósfera agradable que se vincule tanto con el entorno interno como
externo. La salida de campo proporciona una visión más auténtica de cómo cada detalle
en la construcción, incluida la materialidad, puede evocar diversas sensaciones y
transformar el espacio para el usuario.

También podría gustarte