Está en la página 1de 3

¿LA HORMONOTERAPIA PUEDE RETRASAR EL ALZHEIMER?

Por Lindsey Konkel, MyHealthNewsDaily

Las mujeres portadoras de un ya conocido factor genético de riesgo de


padecer Alzheimer han mostrado signos de envejecimiento más rápido en las
células de su organismo que las mujeres no portadoras, según un nuevo estudio.

El estudio, realizado por investigadores de las universidades de Harvard y


Stanford, puede ser «fundamental en la comprensión del papel que desempeña el
gen APOE-e4 en el desarrollo de la enfermedad», afirma Elizabeth Edgerly,
directora de programas de la sección de California del Norte y Nevada del Norte de
la Alzheimer's Association, y que no participó en el estudio.

Entre un 25 y un 30 por ciento de la población es portadora de al menos


una copia del gen APOE-e4 (cada persona hereda dos copias, una de cada
progenitor). El 40 por ciento de las personas que sufren Alzheimer son portadoras
de este gen.

A lo largo de dos años, los investigadores estudiaron a 63 mujeres en


período posmenopáusico y de una media de edad de 58 años, que, durante al
menos un año, habían estado siguiendo voluntariamente una terapia de reemplazo
de hormonas, ya sea únicamente de estrógenos o de estrógenos combinados con
progesterona. Se consideró que todas las mujeres del estudio corrían riesgo de
padecer Alzheimer debido a antecedentes familiares de esta enfermedad. Sin
embargo, solo 24 de las mujeres eran portadoras del gen APOE-e4. Todas las
participantes en el estudio eran de raza blanca, salvo una.

Al inicio del estudio, se tomaron medidas de referencia de la longitud de los


telómeros de cada mujer. El telómero es una especie de tapón que tienen los
cromosomas en las puntas para evitar que los genes que albergan se deterioren.
Cada vez que una célula se reproduce, el telómero se hace un poco más corto.
Esta disminución se asocia a muchas enfermedades relacionadas con el
envejecimiento, como el Alzheimer.
Se eligió aleatoriamente a la mitad de las mujeres para que dejaran de
seguir la terapia hormonal y la otra mitad continuó con la terapia. Tras dos años,
los investigadores volvieron a medir la longitud de los telómeros de cada mujer.

Descubrieron que las portadoras del gen APOE-e4 tenían seis veces más
probabilidades de presentar un acortamiento evidente de los telómeros una vez
habían dejado de tomar hormonas que las no portadoras. De hecho, las portadoras
del gen APOE-e4 experimentaron un acortamiento de los telómeros más rápido
que las no portadoras, lo que sugiere que sus células habían envejecido el
equivalente a entre siete y catorce años en el transcurso de los dos años que duró
el estudio. No obstante, las portadoras del gen APOE-e4 que no dejaron la terapia
de reemplazo de hormonas, no presentaron ningún indicio de acortamiento del
telómero en ese período de tiempo.

«Los resultados sugieren que, en mujeres con esta variante genética, la


terapia de reemplazo de hormonas podría reducir el riesgo de envejecimiento
celular, que a su vez también reduciría el riesgo de padecer demencia,» afirma
Heather Kenna, una de las autoras del estudio y estudiante de doctorado en
psicología clínica en la Universidad de Stanford. «Sin embargo, no podemos
recomendar la terapia hormonal basándonos en este único estudio, ni afirmar que
disminuirá el riesgo de demencia.»

No está claro si el efecto protector que han observado los investigadores se


debe a la terapia hormonal sustitutiva o a algún otro factor. Por ejemplo, puede
haber algo diferente en las mujeres que deciden iniciar una terapia de reemplazo
de hormonas: pueden llevar un estilo de vida más saludable o tener un nivel
socioeconómico más alto, entre otros factores. Por lo tanto, pueden no ser
representativas de todas las mujeres, dice Edgerly.

Este estudio no se diseñó para examinar las diferencias entre las dos
opciones de terapia hormonal: estrógenos o estrógenos combinados con
progesterona, según los autores del estudio. Los estudios clínicos de la Iniciativa
para la Salud de la Mujer (WHI, por sus siglas en inglés), que comenzaron en 1991
y finalizó en 2010, descubrieron que la terapia de estrógenos combinados con
progestina no protegía contra el deterioro cognitivo leve en mujeres mayores de 65
años. De hecho, el riesgo de demencia era más alto en las mujeres que se
hormonaban. Los resultados del estudio que examina los efectos en la cognición
de la terapia de únicamente estrógenos aún no están disponibles. En el WHI
participaron más de 160.000 mujeres en período posmenopáusico generalmente
sanas.

FUENTES CONSULTADAS:
- “DeCS - Descriptores En Ciencias de La Salud.” Decs2020.Bvsalud.org,
decs2020.bvsalud.org/E/homepagee.htm.
- “Women’s Health Initiative”. Whi.org, 2021, www.whi.org/. Accessed 1 Feb.
2023.
- “Northern California & Northern Nevada.” Alzheimer’s Disease and Dementia,
2023, www.alz.org/norcal?lang=en-US. Accessed 1 Feb. 2023.

También podría gustarte