Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA

MEDICINA VETERINARIA - VILLA DEL ROSARIO

HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGÍA I.

TEORICO PRACTICO N°2

EMBRIOLOGIA: “Desarrollo y Anexos Embrionarios”.

Desarrollo Embrionario (segunda parte)

1-El esquema, grafica la formación de un embrión con 1 – 2 – 3 – 4 láminas, que se


denominan:

2- La………………….. es un proceso embriológico de los animales vertebrados el cual se caracteriza por la


formación del …………………, que terminará formando………………., y la formación de la …………………, que
es un grupo de células que migrarán por el resto del cuerpo y formarán tejidos especializados por
donde vayan. La placa neural, que dará la formación del tubo neural, tiene una dirección de tipo: -
Trasversal – Longitudinal.

El cierre del tubo neural, en mamíferos, ¿dónde comienza?......................................................................


1
3- Completar el siguiente esquema:

4- La formación del tubo neural, es inducida por una estructura mesodérmica, denominada:

5- Completar el siguiente cuadro:

6- Completar de acuerdo a las estructuras originadas de cada una de las capas del embrión trilaminar:

2
Anexos Embrionarios:

1-Completar el siguiente esquema del proceso de IMPLANTACION:

2- Completar el siguiente esquema, en donde se representan los anexos embrionarios :

3
3- Definir los siguientes términos:

-PLACENTACION:

-PLACENTA.

4-Completar el siguiente cuadro:

4
5- Definir BARRERA PLACENTARIA y realizar un esquema de dicha estructura.

6-En que especie la barrera placentaria juega un papel importante en cuanto a la inmunidad de la cría?
¿Por qué?

5
7-La placenta es un órgano materno o fetal? ¿Por qué?

8-Completar el siguiente cuadro según la clasificación Histológica placentaria:

9-Según la distribución de las vellosidades, las placentas se clasifican en:

6
7

También podría gustarte