Está en la página 1de 8

El poder protector de las vacunas

“UN GUARDIÁN INVISIBLE”.


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

TECNOLÓGICO OTTO TONSMANN

Enfermería Técnica

El poder protector de las vacunas

“UN GUARDIÁN INVISIBLE”.

RESPONSABLES:

 Campos García Norel Indiana

 Carrillo Olivares Sofìa Uberlinda

 Juárez Enriquez Marianita Elizet

 Rodríguez Ríos Ana Cristina

 Viera Curay Luz Marivi Anabel

 Villasmil Garcia Johelkys Deyhan

DOCENTE:

LIC. MERCEDES NOHELIA MARTÍNEZ AGURTO

PIURA- PERÚ

2024
1. Introducción
Muy buenos días compañeros y estimados profesora hemos creído
conveniente todos los estudiantes del inicio hacer esta feria debido a la
importancia de los datos científicos encontramos en el año 1749 del
esquema de vacunas es sin duda un tema de mucha discusión debido a la
retrospectiva en donde podemos encontrar datos alarmantes acerca de
muertes, enfermedades incurables que hay hoy en día demostrando que
podemos cambiar en caso a ellos ya que también podemos hablar sobre la
viruela bubónica enfermedad que a sido erradicada es importante recalcar
que esta investigación tiene como finalidad agregar el propósito de poder
identificar factores por falta de conocimiento entre información como
alumnos del I ciclo de enfermería podemos ubicar determinantes de riesgos.
1.1. Responsables
 Campos García Norel Indiana
 Carrillo Olivares Sofìa Uberlinda
 Juárez Enriquez Marianita Elizet
 Rodríguez Ríos Ana Cristina
 Viera Curay Luz Marivi Anabel
 Villasmil Garcia Johelkys Deyhan
1.2. Lugar de ejecución
Instituto De Educación Superior Tecnológico Otto Tonsmann
2. Problema

En la actualidad el número de personas que cuentan con todas sus vacunas


es bajo refiriéndonos desde su proceso de crecimiento que va desde 01 año
hasta los 18 años, pasando por las etapas de niñes, adolescencia y
juventud. En lo cual en estas etapas de crecimiento es relevante desarrollar
un esquema de vacunación completo que nos ayude a desarrollar
anticuerpos defensivos ante las diferentes enfermedades que podrían
desarrollarse en nuestro cuerpo
teniendo como ejemplo a las siguientes
enfermedades:

La hepatitis

Sarampión

lo cual estamos propensos por el simple hecho que vivimos en un ambiente


en el cual se mueven diferentes tipos de virus, teniendo desde aquel que
puede causar una gripe o alergia leve hasta aquel que puede causar algo
crónico y grave

Estas son enfermedades natas que se desarrollan mediante el proceso de


crecimiento, pero existen otras las cuales demandan de una concientización
de vacunación para el desarrollo de anticuerpos y estar colaborando a una
causa global de inmunización, teniendo como ejemplo el Covid19

Por tanto, se concluye que se desarrollara la feria didáctica de inmunización


para cubrir los déficits que existen dentro del control y gestión correcta de la
inmunización

2.1. Objetivo

El objetivo brindarles información a los estudiantes sobre la importancia


que tiene las vacunas para prevención de las enfermedades.

2.2. Justificación
Lo principal de la feria es eliminar el conocimiento de negativo,
ayudando a brindar información sobre servicios de promoción de la
salud y prevención de enfermedades para personas de todas las
edades.
2.3. Alcances
Que los estudiantes informen a sus
familiares lo necesario que es la
vacunación para el beneficio de su salud.

2.3.1. Limitaciones
Esta feria tiene como finalidad informar y Educar mediante
actividades lúdicas , educativo- comunicacionales sobre la
importancia de las vacunas , además recordar a la población las
medidas de Vio seguridad.
A. Estructura
Tiene como base fundamentar los conocimientos previos de las
personas poco persuadidas , para así con ello lograr la óptima
vacunación de toda la población ávida y por aver , también en
eliminar los mitos de esta cadena de vacunas , lo único que
buscamos lograr es llegar a todas esas población que deciden no
vacunarse , cambiarles el chip de tal manera que comprendan la
importancia de la inmunización.
B. Financiamiento
Material de los juegos
Hojas al color 4.00
Cartulina 4.00
Papel aluminio 6.50
Tecnopor 6.00
microporoso 7.00
2 silicona 9.00
5 jeringa 2.50
Sorpresas
 Soguilla 1.50
 Vinchas 10.00
 Tomatodos 54.00
 Bolsa crak 12.00
 Estickers 6.00

Pasajes 12.00

Total 134.50

C. Recursos
Orientación de la docente para realizar nuestras dinámicas con el
informe.
El uso de laptop en el receso como en nuestras casas.
Información de revistas y de notas científicas.
Reutilización de nuestros trabajos como son los termos.

3. Actividad a realizar

Dinámicas: Es un método de enseñanza basado en clases estructuradas


con variedad de propósitos y formatos, en el que los estudiantes aprenden
en un ambiente divertido y apasionante.
 Triada: vamos a usar este instrumentó para ver su compresión
acerca del proceso que interviene en los 3 elementos que son: el
agente, el huésped y el medio ambiente.
 Termo: vamos a realizar un juego muy divertido que se trata de
poner las vacunas que pertenecen dentro de termo y las que no
corresponden.
 Jeringa: este juego trata de saber las partes de una jeringa y como
colocaras donde corresponden.
4. Fundamento científico

Si bien aún falta realizar una entrevista a una especialista, asesora del
Ministerio de salud (Paula Zingoni), de los resultados obtenidos hasta el
momento, pues no hay una conclusión final aún, más del 90% está vacunado y
piensa que es importante hacerlo para
erradicar la enfermedad. Queda abierta a
próximas investigaciones. Además, aún está la
pandemia y hay gente que no se ha vacunado. También hemos
investigado sobre las nuevas cepas de contagio.

La entrevista a Paula Zingoni ha permitido aclarar muchas dudas acerca de las


vacunas contra el Covid-19, en el mes de octubre comenzó la vacunación para
menores de 12 años, por lo tanto, es un paso más para tener en cuenta a la
hora de elaborar o cerrar una conclusión, la pandemia aún no ha terminado,
pero todos tienen presente que es muy importante estar vacunados en un alto
porcentaje para erradicar a este virus que cambió al mundo. También. se sabe
que las variantes de Covid-19 están siendo estudiadas y cabe una posibilidad
que haya una quinta dosis de las vacunas y su complejo sistema de acople.
Los niños debatieron sobre esto, por tal motivo no hay una conclusión final al
respecto ya que en el grupo se registraron diversas opiniones.
5. Anexos

La primera reunión en el aula


para realizar nuestra dinamica.

segunda reunión en el aula para


realizar nuestra información.

También podría gustarte